Desafíos en la expansión de la producción en india
Desde hace varios años, Apple, en colaboración con socios como Foxconn, ha incrementado el número de plantas de fabricación en India. Inicialmente orientadas al mercado local, estas instalaciones se han ido ampliando con la vista puesta en abastecer a nivel global. Con la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China como telón de fondo, la compañía ha trasladado maquinaria y recursos clave a estas nuevas plantas, esperando poder cubrir buena parte de la demanda futura desde allí.
Sin embargo, los obstáculos no han dejado de multiplicarse. China, protegiendo su posición dominante, ha endurecido las condiciones para que ingenieros y trabajadores cualificados de Foxconn se trasladen de China a India, e incluso ha comenzado a exigir el retorno de algunos ya desplazados. A esto se suma la medida más preocupante: las restricciones a la exportación de tierras raras refinadas, esenciales para numerosos componentes electrónicos incluidos en los AirPods.
El papel crucial de las tierras raras y la dependencia de china
Las tierras raras agrupan a 17 elementos químicos fundamentales para tecnologías como altavoces, micrófonos y pantallas. Se calcula que China controla actualmente el 90% del suministro mundial ya refinado, y en los últimos meses ha endurecido aún más las exportaciones. Aunque Apple ha desarrollado programas de reciclaje y acuerdos internacionales para reducir su exposición, no logra independizar completamente su cadena de suministro.
Impacto en la producción en india
En la fábrica de Foxconn en Telangana (India), la compañía ha tenido que recurrir a las existencias en inventario y solicitar permisos especiales para poder acceder a las materias primas necesarias. El proceso de aprobación puede demorarse hasta 50 días, ralentizando la producción y poniendo en juego la capacidad de Apple para responder al mercado internacional.
Alternativas en la región: vietnam como aliado estratégico
La incertidumbre en India abre la puerta a que otros países de la región, especialmente Vietnam, adquieran más peso en la fabricación de AirPods. Expertos del sector señalan que el diprosio, una de las tierras raras críticas para los sistemas de audio de estos dispositivos, podría seguir fluyendo hacia Vietnam, donde proveedores como Luxshare y Goertek mantienen líneas de producción activas.
En un contexto donde la diversificación se volvía clave para reducir riesgos, Vietnam se perfila como un aliado estratégico en caso de que persistan las interrupciones en India. No obstante, Apple continúa lejos de resolver su dependencia estructural, ya que cualquier alteración en la geopolítica internacional impacta en la disponibilidad de componentes y en los plazos de entrega al consumidor final.
Fabricación de airpods y recursos naturales
La situación actual demuestra la complejidad de globalizar la fabricación de productos tecnológicos y cómo factores como el control de recursos naturales y la política de exportaciones pueden alterar los planes de las multinacionales. Actualmente, la compañía sigue buscando soluciones que permitan mantener el ritmo de fabricación sin comprometer la calidad ni los costes para los usuarios.
Encuentra contenido extra relacionado con este artículo:
AirPods
Jul 24 2025
Apple afronta importantes desafíos en la fabricación de AirPods por la escasez de tierras raras y las tensiones geopolíticas
Desafíos en la expansión de la producción en india
Desde hace varios años, Apple, en colaboración con socios como Foxconn, ha incrementado el número de plantas de fabricación en India. Inicialmente orientadas al mercado local, estas instalaciones se han ido ampliando con la vista puesta en abastecer a nivel global. Con la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China como telón de fondo, la compañía ha trasladado maquinaria y recursos clave a estas nuevas plantas, esperando poder cubrir buena parte de la demanda futura desde allí.
Sin embargo, los obstáculos no han dejado de multiplicarse. China, protegiendo su posición dominante, ha endurecido las condiciones para que ingenieros y trabajadores cualificados de Foxconn se trasladen de China a India, e incluso ha comenzado a exigir el retorno de algunos ya desplazados. A esto se suma la medida más preocupante: las restricciones a la exportación de tierras raras refinadas, esenciales para numerosos componentes electrónicos incluidos en los AirPods.
El papel crucial de las tierras raras y la dependencia de china
Las tierras raras agrupan a 17 elementos químicos fundamentales para tecnologías como altavoces, micrófonos y pantallas. Se calcula que China controla actualmente el 90% del suministro mundial ya refinado, y en los últimos meses ha endurecido aún más las exportaciones. Aunque Apple ha desarrollado programas de reciclaje y acuerdos internacionales para reducir su exposición, no logra independizar completamente su cadena de suministro.
Impacto en la producción en india
En la fábrica de Foxconn en Telangana (India), la compañía ha tenido que recurrir a las existencias en inventario y solicitar permisos especiales para poder acceder a las materias primas necesarias. El proceso de aprobación puede demorarse hasta 50 días, ralentizando la producción y poniendo en juego la capacidad de Apple para responder al mercado internacional.
Alternativas en la región: vietnam como aliado estratégico
La incertidumbre en India abre la puerta a que otros países de la región, especialmente Vietnam, adquieran más peso en la fabricación de AirPods. Expertos del sector señalan que el diprosio, una de las tierras raras críticas para los sistemas de audio de estos dispositivos, podría seguir fluyendo hacia Vietnam, donde proveedores como Luxshare y Goertek mantienen líneas de producción activas.
En un contexto donde la diversificación se volvía clave para reducir riesgos, Vietnam se perfila como un aliado estratégico en caso de que persistan las interrupciones en India. No obstante, Apple continúa lejos de resolver su dependencia estructural, ya que cualquier alteración en la geopolítica internacional impacta en la disponibilidad de componentes y en los plazos de entrega al consumidor final.
Fabricación de airpods y recursos naturales
La situación actual demuestra la complejidad de globalizar la fabricación de productos tecnológicos y cómo factores como el control de recursos naturales y la política de exportaciones pueden alterar los planes de las multinacionales. Actualmente, la compañía sigue buscando soluciones que permitan mantener el ritmo de fabricación sin comprometer la calidad ni los costes para los usuarios.
AirPods
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0