WhatsApp activará la reserva de nombres de usuario: privacidad y control

4.2/5 - (113 votos)

Qué cambia con los nombres de usuario en whatsapp

La identificación mediante alias permitirá iniciar chats sin exponer el número, un punto clave para quienes separan lo personal de lo profesional o tratan con audiencias amplias. Los nombres estarán precedidos por @ y serán únicos, por lo que no podrán coexistir dos idénticos.

La compañía contempla que esta función conviva con el sistema actual: usar nombre de usuario no será obligatorio. Quien prefiera seguir compartiendo su número podrá hacerlo sin cambiar su forma de uso habitual.

Al compartir el alias, será posible generar un enlace directo para que otra persona inicie el contacto, manteniendo mayor control sobre la información personal. Este enfoque imita lo visto en las funciones de Telegram o Instagram, pero con particularidades propias en seguridad.

Según las pistas encontradas, la gestión del alias se integrará en el perfil dentro de Ajustes y aparecerá entre el número de teléfono y los enlaces, facilitando un acceso rápido cuando esté disponible de forma general.

Cómo funcionará la reserva del alias

Antes del lanzamiento a todo el mundo, WhatsApp habilitará un mecanismo para asegurar el nombre de usuario preferido. Esta fase de reserva será independiente de la activación total, de forma que todos partan con las mismas oportunidades y no haya ventajas para quienes tengan acceso anticipado.

La distribución del sistema de reserva se hará de manera prioritaria y escalonada, con la idea de ampliar la audiencia de prueba, detectar posibles fallos y evitar colapsos. El despliegue completo de los alias, por su parte, será gradual y más lento.

Uno de los objetivos de esta preparación es impedir el acaparamiento de alias de figuras públicas, marcas o términos muy demandados. Con la reserva, la plataforma busca que el proceso sea ordenado y más justo para la base de usuarios.

Aunque no hay fecha oficial, las evidencias en beta sugieren que el anuncio de la reserva llegará primero y, después, se activarán progresivamente todas las funciones asociadas al nombre de usuario. También se esperan normas sobre caracteres permitidos y comprobaciones de disponibilidad para evitar duplicados.

Clave de nombre de usuario y medidas contra el spam

WhatsApp trabaja en una clave o PIN de nombre de usuario que hará falta introducir la primera vez que alguien intente escribirte usando tu alias. Este paso añade una capa de consentimiento para evitar mensajes no deseados y frenar el spam.

En la práctica, aunque alguien conozca tu @alias, solo podrá iniciar el chat si también dispone de la clave asociada. Esto resulta especialmente útil para perfiles con gran visibilidad —como creadores, empresas o celebridades— que podrían recibir miles de solicitudes si no existiera este filtro.

El ejemplo típico sirve para entenderlo: si un personaje conocido registra @su_nombre, tendrá que compartir su clave con quien quiera hablar por primera vez; sin esa llave, cualquier desconocido podría escribirle, multiplicando el ruido y los abusos.

El desarrollo de esta función se arrastra desde 2023 y sigue en fase de pruebas. Conviene estar atentos a los canales oficiales y a fuentes fiables para evitar fraudes o falsas invitaciones a betas de pago, y esperar a las versiones estables para conocer fechas y requisitos definitivos.

Con esta evolución, WhatsApp apuesta por dar más control y privacidad en el contacto: alias únicos con reserva previa, despliegue por fases y una clave de verificación para el primer mensaje que apunta a reducir el spam sin complicar la experiencia.