El ascenso de john sculley: de pepsi a apple
En el mundo empresarial, pocos nombres resuenan tanto como los de Steve Jobs, Steve Wozniak y Jonathan Ive. Sin embargo, hay figuras que, a pesar de haber tenido un impacto significativo en Apple, no han recibido el mismo reconocimiento. John Sculley es uno de esos personajes. Su llegada a Apple marcó el comienzo de una era de crecimiento y transformación para la compañía, aunque también es recordado por ser el hombre que ejecutó la salida de Jobs de la empresa que este había fundado.
De ejecutivo a ceo
Antes de unirse a Apple, John Sculley había construido una carrera impresionante en Pepsi. Comenzó a trabajar en una planta embotelladora en 1967 y rápidamente escaló posiciones hasta convertirse en el vicepresidente de marketing más joven de la compañía. Su enfoque innovador y su habilidad para liderar lo llevaron a ser nombrado CEO y presidente de Pepsi, captando la atención de Jobs, quien lo convenció de unirse a Apple con una frase memorable:
¿Quieres vender agua azucarada el resto de tu vida o quieres tener una oportunidad para cambiar el mundo?
El impacto de sculley en apple
John Sculley fue contratado por Steve Jobs en 1983 para desempeñar el papel de CEO de Apple. Su llegada buscaba aportar la disciplina y el liderazgo profesional que la compañía necesitaba. A pesar de la amistad inicial entre Sculley y Jobs, no pasó mucho tiempo antes de que sus personalidades y visiones para Apple comenzaran a chocar. Jobs fue relegado a dirigir un pequeño grupo que finalmente lanzó el Macintosh original, pero la junta directiva estaba preocupada por contener los gastos y encargó a Sculley controlar a Jobs.
La etapa de crecimiento bajo el mandato de sculley
Durante la década que Sculley estuvo al mando, Apple experimentó un crecimiento significativo. Los ingresos aumentaron de 800 millones a 8,000 millones de dólares al año. A pesar de este éxito financiero, la compañía enfrentó desafíos significativos, incluyendo una crisis de ventas en 1986 que llevó a una reestructuración que afectó a más de 1,200 empleados.
Innovaciones y desafíos
Bajo el liderazgo de Sculley, Apple lanzó productos icónicos y se aventuró en nuevas áreas tecnológicas. En 1989, presentó el Macintosh Portable, aunque fue rápidamente retirado del mercado y reemplazado por el exitoso PowerBook. En 1993, Sculley introdujo el Apple Newton, una PDA que, aunque no tuvo éxito, sentó las bases para futuros desarrollos como el iPhone.
La caída de sculley y el regreso de jobs
A principios de los 90, Apple enfrentó una competencia feroz de Microsoft y su ecosistema de PC de bajo coste. La junta directiva sugirió licenciar Mac OS a otros fabricantes para crear clones de Mac, pero Sculley se opuso firmemente, argumentando que esto destruiría el valor central de Apple. Su negativa, junto con la caída de los beneficios, llevó a su destitución en 1993. Tras su salida, Apple experimentó un período de declive que culminó con el regreso de Steve Jobs en 1997, tras la compra de NeXT, la empresa que Jobs había fundado después de dejar Apple.
Steve Jobs y John Sculley
Reflexiones sobre el legado de sculley
El legado de John Sculley en Apple es complejo. Por un lado, supervisó un período de crecimiento y lanzó productos que, aunque no siempre tuvieron éxito, influyeron en el desarrollo futuro de la tecnología de Apple. Por otro lado, su mandato también está marcado por decisiones que algunos consideran que contribuyeron al declive temporal de la compañía. A pesar de ser recordado principalmente por su papel en la salida de Jobs, Sculley dejó una huella indeleble en la historia de Apple.
Uno de los «clones» de Mac
Este análisis de la historia de John Sculley en Apple ofrece una visión detallada de cómo las dinámicas de liderazgo y las decisiones estratégicas pueden influir en el rumbo de una empresa. Su historia es un recordatorio de los desafíos y las oportunidades que acompañan a roles de liderazgo en la industria tecnológica.
Nov 15 2025
«¿Quieres vender agua azucarada o cambiar el mundo?» Así convenció Steve Jobs al hombre que acabaría echándole de Apple para trabajar con él
El ascenso de john sculley: de pepsi a apple
En el mundo empresarial, pocos nombres resuenan tanto como los de Steve Jobs, Steve Wozniak y Jonathan Ive. Sin embargo, hay figuras que, a pesar de haber tenido un impacto significativo en Apple, no han recibido el mismo reconocimiento. John Sculley es uno de esos personajes. Su llegada a Apple marcó el comienzo de una era de crecimiento y transformación para la compañía, aunque también es recordado por ser el hombre que ejecutó la salida de Jobs de la empresa que este había fundado.
De ejecutivo a ceo
Antes de unirse a Apple, John Sculley había construido una carrera impresionante en Pepsi. Comenzó a trabajar en una planta embotelladora en 1967 y rápidamente escaló posiciones hasta convertirse en el vicepresidente de marketing más joven de la compañía. Su enfoque innovador y su habilidad para liderar lo llevaron a ser nombrado CEO y presidente de Pepsi, captando la atención de Jobs, quien lo convenció de unirse a Apple con una frase memorable:
El impacto de sculley en apple
John Sculley fue contratado por Steve Jobs en 1983 para desempeñar el papel de CEO de Apple. Su llegada buscaba aportar la disciplina y el liderazgo profesional que la compañía necesitaba. A pesar de la amistad inicial entre Sculley y Jobs, no pasó mucho tiempo antes de que sus personalidades y visiones para Apple comenzaran a chocar. Jobs fue relegado a dirigir un pequeño grupo que finalmente lanzó el Macintosh original, pero la junta directiva estaba preocupada por contener los gastos y encargó a Sculley controlar a Jobs.
La etapa de crecimiento bajo el mandato de sculley
Durante la década que Sculley estuvo al mando, Apple experimentó un crecimiento significativo. Los ingresos aumentaron de 800 millones a 8,000 millones de dólares al año. A pesar de este éxito financiero, la compañía enfrentó desafíos significativos, incluyendo una crisis de ventas en 1986 que llevó a una reestructuración que afectó a más de 1,200 empleados.
Innovaciones y desafíos
Bajo el liderazgo de Sculley, Apple lanzó productos icónicos y se aventuró en nuevas áreas tecnológicas. En 1989, presentó el Macintosh Portable, aunque fue rápidamente retirado del mercado y reemplazado por el exitoso PowerBook. En 1993, Sculley introdujo el Apple Newton, una PDA que, aunque no tuvo éxito, sentó las bases para futuros desarrollos como el iPhone.
La caída de sculley y el regreso de jobs
A principios de los 90, Apple enfrentó una competencia feroz de Microsoft y su ecosistema de PC de bajo coste. La junta directiva sugirió licenciar Mac OS a otros fabricantes para crear clones de Mac, pero Sculley se opuso firmemente, argumentando que esto destruiría el valor central de Apple. Su negativa, junto con la caída de los beneficios, llevó a su destitución en 1993. Tras su salida, Apple experimentó un período de declive que culminó con el regreso de Steve Jobs en 1997, tras la compra de NeXT, la empresa que Jobs había fundado después de dejar Apple.
Steve Jobs y John Sculley
Reflexiones sobre el legado de sculley
El legado de John Sculley en Apple es complejo. Por un lado, supervisó un período de crecimiento y lanzó productos que, aunque no siempre tuvieron éxito, influyeron en el desarrollo futuro de la tecnología de Apple. Por otro lado, su mandato también está marcado por decisiones que algunos consideran que contribuyeron al declive temporal de la compañía. A pesar de ser recordado principalmente por su papel en la salida de Jobs, Sculley dejó una huella indeleble en la historia de Apple.
Uno de los «clones» de Mac
Este análisis de la historia de John Sculley en Apple ofrece una visión detallada de cómo las dinámicas de liderazgo y las decisiones estratégicas pueden influir en el rumbo de una empresa. Su historia es un recordatorio de los desafíos y las oportunidades que acompañan a roles de liderazgo en la industria tecnológica.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0