Prueba de navegación web: la resistencia en un maratón
El equipo de Tom’s Guide es conocido por su test estandarizado: navegación web continua a través de 5G con un brillo de pantalla de 150 nits. Es una prueba de resistencia pura, diseñada para llevar la eficiencia de cada dispositivo al límite en una tarea constante. Como era de esperar en un test de baja exigencia, las cifras son impresionantes.
Hay que poner esto en contexto: 150 nits es un brillo muy bajo, casi solo válido para interiores, si tenemos en cuenta que el pico máximo de los nuevos iPhone alcanza los 3.000 nits. Además, una prueba de navegación web, hoy en día, no es especialmente exigente para un iPhone. Por eso se observan cifras tan altas, que sirven para ver la duración máxima teórica en una tarea continua y con un brillo reducido.
Resultados de la prueba de navegación web
| Modelo | Duración (Navegación web) |
|---|
| iPhone 17 Pro Max | 17 horas y 54 minutos |
| iPhone 17 Pro | 15 horas y 32 minutos |
| iPhone 17 | 12 horas y 47 minutos |
| iPhone Air | 12 horas y 2 minutos |
Aquí ya vemos la primera pista: aunque el iPhone Air es el que menos dura, la diferencia con el iPhone 17 es de solo 45 minutos. Un sacrificio mínimo para un diseño radicalmente más fino.
Prueba de uso real: la batalla del día a día
Aquí es donde las cosas se ponen serias. El test de The Tech Char no da tregua: es una rotación constante de apps que usamos a diario. Es el equivalente a un día de uso muy intenso, condensado en unas pocas horas. Es la prueba de fuego que nos dice si realmente llegaremos al final del día.
Resultados de la prueba de uso intensivo
| Modelo | Duración (Uso intensivo) |
|---|
| iPhone 17 Pro Max | 7 horas y 59 minutos |
| iPhone 17 Pro | 7 horas y 34 minutos |
| iPhone 17 | 6 horas y 55 minutos |
| iPhone Air | 6 horas y 43 minutos |
En el escenario más realista y exigente, la diferencia entre el iPhone Air y el iPhone 17 se reduce a tan solo 12 minutos. Una cifra insignificante que demuestra la increíble optimización que ha conseguido Apple con su modelo más delgado.
La batería del air no es corta, la de los pro es de otro mundo
La conclusión, después de ver estos datos, me deja una sensación clara en la cabeza: se ha juzgado al iPhone Air antes de tiempo. La «magia» de Apple ha sido precisamente esta: desafiar la lógica y demostrar que un móvil de 5,6 mm puede tener una autonomía igual de buena que la de un modelo normal.
Sobre el papel, Apple indica que la batería del Air es comparable a la del iPhone 16 Plus o 16 Pro, que el año pasado eran referentes.
Comparativa de batería en diferentes modelos
| Modelo | Duración (prueba reproducción vídeo apple) |
|---|
| iPhone 17 Pro Max | Hasta 37 horas |
| iPhone 17 Pro | Hasta 31 horas |
| iPhone 17 | Hasta 30 horas |
| iPhone Air | Hasta 27 horas |
| iPhone 16 Pro Max | Hasta 33 horas |
| iPhone 16 Pro | Hasta 27 horas |
| iPhone 16 Plus | Hasta 27 horas |
| iPhone 16 | Hasta 22 horas |
| iPhone 15 Pro Max | Hasta 29 horas |
| iPhone 15 | Hasta 20 horas |
| iPhone 14 Pro Max | Hasta 29 horas |
| iPhone 14 | Hasta 20 horas |
| iPhone 13 Pro Max | Hasta 28 horas |
| iPhone 13 | Hasta 19 horas |
| iPhone 12 Pro Max | Hasta 20 horas |
| iPhone 12 | Hasta 17 horas |
Lo que ha ocurrido este año es que los modelos Pro han dado un salto estratosférico. El iPhone 17 Pro y, sobre todo, el 17 Pro Max, juegan en otra liga. Su duración de batería es de otro mundo, superando con creces incluso al aclamado iPhone 16 Pro Max. Esto hace que, en comparación, la autonomía del Air y del 17 parezca «normal». Pero es una normalidad que, para un usuario que venga de un iPhone 14 o un iPhone 15, supondrá un salto gigantesco.
Con el iPhone Air se consigue una duración que antes estaba reservada, con suerte, a los modelos Pro Max de generaciones pasadas. Por tanto, la elección es sencilla: quien busque la máxima autonomía posible, sin compromisos, tiene que ir a por un modelo Pro. Pero no porque la batería del Air sea corta, sino porque la de los Pro, este año, es excepcionalmente larga.
Sep 19 2025
Ponen a prueba la batería de toda la gama iPhone 17. El modelo Air no es el que más dura, pero sí es la gran sorpresa
Prueba de navegación web: la resistencia en un maratón
El equipo de Tom’s Guide es conocido por su test estandarizado: navegación web continua a través de 5G con un brillo de pantalla de 150 nits. Es una prueba de resistencia pura, diseñada para llevar la eficiencia de cada dispositivo al límite en una tarea constante. Como era de esperar en un test de baja exigencia, las cifras son impresionantes.
Hay que poner esto en contexto: 150 nits es un brillo muy bajo, casi solo válido para interiores, si tenemos en cuenta que el pico máximo de los nuevos iPhone alcanza los 3.000 nits. Además, una prueba de navegación web, hoy en día, no es especialmente exigente para un iPhone. Por eso se observan cifras tan altas, que sirven para ver la duración máxima teórica en una tarea continua y con un brillo reducido.
Resultados de la prueba de navegación web
Aquí ya vemos la primera pista: aunque el iPhone Air es el que menos dura, la diferencia con el iPhone 17 es de solo 45 minutos. Un sacrificio mínimo para un diseño radicalmente más fino.
Prueba de uso real: la batalla del día a día
Aquí es donde las cosas se ponen serias. El test de The Tech Char no da tregua: es una rotación constante de apps que usamos a diario. Es el equivalente a un día de uso muy intenso, condensado en unas pocas horas. Es la prueba de fuego que nos dice si realmente llegaremos al final del día.
Resultados de la prueba de uso intensivo
En el escenario más realista y exigente, la diferencia entre el iPhone Air y el iPhone 17 se reduce a tan solo 12 minutos. Una cifra insignificante que demuestra la increíble optimización que ha conseguido Apple con su modelo más delgado.
La batería del air no es corta, la de los pro es de otro mundo
La conclusión, después de ver estos datos, me deja una sensación clara en la cabeza: se ha juzgado al iPhone Air antes de tiempo. La «magia» de Apple ha sido precisamente esta: desafiar la lógica y demostrar que un móvil de 5,6 mm puede tener una autonomía igual de buena que la de un modelo normal.
Comparativa de batería en diferentes modelos
Lo que ha ocurrido este año es que los modelos Pro han dado un salto estratosférico. El iPhone 17 Pro y, sobre todo, el 17 Pro Max, juegan en otra liga. Su duración de batería es de otro mundo, superando con creces incluso al aclamado iPhone 16 Pro Max. Esto hace que, en comparación, la autonomía del Air y del 17 parezca «normal». Pero es una normalidad que, para un usuario que venga de un iPhone 14 o un iPhone 15, supondrá un salto gigantesco.
Con el iPhone Air se consigue una duración que antes estaba reservada, con suerte, a los modelos Pro Max de generaciones pasadas. Por tanto, la elección es sencilla: quien busque la máxima autonomía posible, sin compromisos, tiene que ir a por un modelo Pro. Pero no porque la batería del Air sea corta, sino porque la de los Pro, este año, es excepcionalmente larga.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0