Cómo usar 3DMark en macOS para medir el rendimiento de tu Mac

4.4/5 - (102 votos)

Qué es 3dmark para macos y qué lo hace diferente

3DMark para macOS es la adaptación oficial de UL Solutions (UL Benchmarks) que llega como aplicación nativa basada en la API Metal de Apple. Esto significa que no estamos ante un port “rápido”, sino ante un software optimizado para la arquitectura y el sistema de Apple, con escenas diseñadas para estresar GPU y CPU de forma moderna y comparable.

El detonante de este lanzamiento fue un dato curioso: aproximadamente 1 de cada 6 envíos del test Steel Nomad Light llegaba desde Macs ejecutando la versión de iOS. Las limitaciones de tasa de fotogramas de la app iOS, especialmente en equipos potentes, podían sesgar las puntuaciones. Con la versión para macOS, el problema se soluciona, ya que no hay capado de FPS ajeno a la prueba y la ejecución se realiza de forma nativa.

Este enfoque garantiza que los resultados sean consistentes entre plataformas y que puedas comparar tu Mac con PCs o móviles sin trampas. En otras palabras, 3DMark para macOS permite mediciones realistas del hardware de Apple, con paridad funcional respecto a Windows en los tests disponibles para Metal.

Por si fuera poco, UL ha equiparado la experiencia a la de PC: puedes guardar tus run en 3DMark.com, acceder a logros en Steam y disfrutar del modo Explorer para curiosear los escenarios del benchmark. Todo ello contribuye a un ecosistema de pruebas completo para jugadores, desarrolladores y entusiastas.

Pruebas disponibles en macos: qué mide cada una

La edición para macOS incluye cuatro benchmarks principales: Wild Life Extreme, Solar Bay, Steel Nomad Light y Steel Nomad. Cada uno explora un aspecto distinto del rendimiento gráfico, por lo que conviene elegir el más adecuado para tu equipo y tu objetivo.

Wild Life Extreme pone el foco en cargas gráficas muy exigentes a nivel de shaders y efectos. Es ideal para ver cómo escalan las GPU integradas y dedicadas de los Mac más recientes en una escena intensa, con métricas que te permiten comparar frente a otros dispositivos.

Solar Bay introduce pruebas con ray tracing, algo clave si quieres medir el impacto de estas técnicas en tu hardware. Gracias a este test podrás evaluar rendimiento con trazado de rayos en escenarios diseñados para reflejar cargas modernas de videojuegos.

Steel Nomad Light ofrece una carga fuerte pero algo más accesible que su hermano mayor. Es útil para equipos que necesitan una referencia exigente pero no extrema, manteniendo la comparabilidad entre dispositivos de diferentes gamas.

Steel Nomad, anteriormente exclusivo de Windows, llega por fin a macOS con una escena particularmente dura que estresa GPU y CPU. Si lo que quieres es un examen sin concesiones para saber dónde está tu Mac respecto a un PC gaming, aquí encontrarás un patrón de medida muy ambicioso.

Modos y funciones clave que marcan la diferencia

Además del típico “Start benchmark”, 3DMark para macOS incorpora herramientas que enriquecen la experiencia. El modo Explorer permite moverte libremente por las escenas, cambiar la cámara, activar el HDR si tu equipo lo soporta y descubrir pequeños secretos técnicos que los desarrolladores han escondido.

Este modo Explorer también admite mandos y controles de juego, detalle que facilita la navegación por los entornos de prueba. Es una forma estupenda de estudiar cuellos de botella visuales o de enseñar a alguien cómo trabajan los efectos gráficos con calma.

Otras funciones interesantes: guardado de resultados en 3DMark.com para comparar más tarde, creación de runs a resoluciones personalizadas, ejecución en bucle (loop) para pruebas de estabilidad y calor, y logros integrados en Steam para los que disfrutan “gamificando” sus sesiones de benchmarking.

La presencia de audio inmersivo y opciones de presentación tipo demo ayudan a mostrar las pruebas como si fueran una cinemática, lo que además es útil para detectar si aparecen stutters o artefactos durante la reproducción.

Descarga, precio y disponibilidad

3DMark para macOS se puede descargar en Steam, con demo gratuita disponible para que puedas probar antes de comprar. La versión completa tiene un precio orientativo de 34,99 $ / 34,99 €, en línea con lo que conocemos de 3DMark en otras plataformas.

Si ya tenías 3DMark en otra plataforma compatible, UL Solutions confirma que obtendrás la versión de macOS sin coste adicional desde tu biblioteca. Es una gran ventaja si usas varios equipos y quieres mantener tus pruebas unificadas.

Además, UL ha adelantado que la edición completa llegará a Epic Games Store y que la aplicación también podrá descargarse desde 3DMark.com cuando corresponda. Esto ofrece flexibilidad si prefieres una tienda u otra para gestionar tus licencias.

En definitiva, tienes varias vías para instalarla y, gracias a la demo de Steam, puedes validar compatibilidad y rendimiento en tu Mac antes de pasar por caja. Fácil y directo.

Preparar tu mac para obtener resultados fiables

Antes de lanzar cualquier benchmark conviene preparar el entorno. Mantén macOS y 3DMark actualizados a la última versión para asegurar correcciones de rendimiento y compatibilidad. Las actualizaciones del sistema suelen incluir mejoras gráficas y de estabilidad.

Cierra apps y procesos en segundo plano que puedan robar CPU o memoria. Cuantas menos tareas tenga el sistema, más representativos serán los resultados. Es recomendable desactivar sincronizaciones pesadas (nube, copias de seguridad) durante la prueba.

Conecta el Mac a la corriente para evitar throttling por batería o perfiles de ahorro energético. Asegura una buena ventilación y, si usas portátil, colócalo sobre una superficie que permita disipar el calor de forma eficiente para minimizar recortes térmicos.

Si vas a usar HDR o resoluciones personalizadas, verifica que tu monitor o pantalla integrada están configurados adecuadamente. Un ajuste mal aplicado puede introducir variaciones, así que mantén consistentes tus parámetros entre pasadas si planeas comparar resultados.

Cómo usar 3dmark en macos paso a paso

  1. Instala la aplicación desde Steam y ejecuta la demo o la versión completa. Una vez dentro, verás el catálogo de pruebas disponibles en macOS. Selecciona el benchmark que mejor se adapte a tu equipo y al tipo de carga que quieras medir; por ejemplo, Wild Life Extreme para una escena gráfica intensa general.
  2. Entra en la configuración del test para definir la resolución, el HDR (si procede), la ejecución en bucle o la activación de la secuencia de demo. No es obligatorio tocar nada, pero ajustar la resolución te permite personalizar la exigencia del test según tu objetivo.
  3. Inicia la prueba y no toques el equipo hasta que termine. Las escenas son deliberadamente exigentes, con efectos y cargas propias de un videojuego de última hornada. Puedes sentarte y observar cómo se renderiza todo en tiempo real mientras la app recopila datos de rendimiento.
  4. Tras finalizar, 3DMark mostrará la puntuación general, métricas de gráficos y CPU, y los FPS por escena. Guarda el resultado en tu cuenta de 3DMark.com para compararlo con otros usuarios y con tus propias pasadas. Esta base de datos permite seguir la evolución de tu Mac con cambios de versión, temperatura o ajustes.

Cómo leer las puntuaciones y compararlas

La puntuación global sirve como indicador de rendimiento general de tu sistema bajo esa prueba concreta. Es útil para comparaciones rápidas, pero no lo es todo. Observa también los apartados de gráficos y CPU para entender si el cuello de botella está en la GPU o en el procesador.

Los FPS promedios de cada escena ayudan a detectar segmentos especialmente pesados. Si ves que una parte cae más de la cuenta, quizá esa combinación de efectos (sombreados, partículas, trazado de rayos) no le sienta bien a tu hardware, y ahí tienes una pista para ajustar expectativas de juego o trabajo.

Comparar con equipos similares es clave. En 3DMark.com puedes filtrar por tipo de Mac y configuración para ver dónde te sitúas. Por ejemplo, se ha publicado que un M1 Max ronda los 18.737 puntos en Wild Life Extreme, aproximándose a lo visto en algunas RTX 3060. Tómalo como referencia, siempre recordando que la escena exacta, la versión y la temperatura afectan al resultado.

Si estás probando el impacto del ray tracing, prioriza Solar Bay y mantén ajustes constantes entre pasadas. Los bucles en 3DMark te permiten observar si aparece thermal throttling con el paso del tiempo: si la puntuación baja, quizá necesites mejorar ventilación o repetir la prueba con el equipo más fresco.

Qué pruebas no están en macos (y por qué)

En el universo 3DMark hay benchmarks clásicos como Time Spy, Fire Strike o Night Raid. Estos tests están diseñados para APIs de Windows (DirectX 12/11) y, por tanto, no forman parte de la oferta nativa en macOS. En Mac, la base es Metal, así que los exámenes disponibles se centran en esa tecnología.

El resultado es que muchas comparativas históricas de PC usan Time Spy o Fire Strike, mientras que en macOS deberás apoyarte en Wild Life Extreme, Solar Bay y la familia Steel Nomad. Aun así, UL trabaja para que los escenarios sean comparables entre plataformas y puedas hacerte una idea precisa del rendimiento relativo.

Si lees guías para Windows, encontrarás alusiones a DirectX y a esos benchmarks. Tenlo presente para no confundir métricas, y procura no mezclar tablas de resultados de pruebas distintas cuando compares tu Mac con un PC.

En ocasiones verás materiales con vídeos incrustados o notas de compatibilidad del navegador. Si te aparece algún aviso del tipo “tu navegador no soporta vídeo”, no afecta a la ejecución del benchmark en la app nativa, así que no es un problema para tus pruebas.

Otras utilidades para complementar el diagnóstico en tu mac

3DMark es ideal para rendimiento gráfico, pero puedes obtener una visión 360º combinándolo con otras herramientas. La clave es entender disco, memoria, CPU y estabilidad para revelar dónde están los cuellos de botella reales de tu equipo.

Blackmagic Disk Speed Test mide velocidad de lectura/escritura de tu almacenamiento. Con un clic en “Start” verás si tu SSD ofrece rendimiento suficiente para edición o juego, y si una tasa baja puede estar frenando cargas o streaming de texturas.

Diagnóstico Apple (antes Apple Hardware Test) revisa el hardware en busca de fallos. En Apple silicon: arranca el Mac, mantén pulsado encendido hasta ver opciones de inicio y presiona Comando–D para lanzar los diagnósticos. En Intel: arranca y mantén la tecla D. Obtendrás códigos que apuntan a posibles incidencias y, llegado el caso, vías de soporte oficial.

Geekbench 6 (en muchas guías verás aún Geekbench 5) evalúa CPU y memoria con cargas del mundo real. Es útil para contrastar el rendimiento de la CPU fuera del contexto gráfico. Puedes ejecutar la versión gratuita y comparar puntuaciones con otros modelos similares.

Cinebench, basado en Cinema 4D, prueba CPU y GPU con escenas 3D complejas. Si te interesa una métrica adicional para render, es una referencia popular y gratuita para medir multi‑hilo y rasterización.

Novabench ofrece un test rápido de sistema (CPU, RAM, GPU) y una base de datos para comparar. Es un buen complemento ligero para ver la foto global y detectar comportamientos anómalos en minutos.

PerformanceTest incluye múltiples ensayos de CPU y memoria con más de 18 pruebas. Su enfoque en la parte de cálculo te ayuda a entender si el cuello de botella no es gráfico sino computacional o de RAM.

Por último, un apunte práctico: aunque en macOS no abundan los “medidores de PC” clásicos, con 3DMark ya dispones de una herramienta seria y comparable. Úsala junto a las utilidades anteriores para tener una interpretación completa del rendimiento y no quedarte solo con un número.

Mirando el conjunto, 3DMark para macOS aporta una forma profesional y coherente de evaluar el rendimiento gráfico de tu Mac, con pruebas nativas Metal, modo Explorer, HDR, controladores de juego y sincronización con 3DMark.com. Si instalas la demo en Steam, preparas el sistema, eliges la prueba adecuada y comparas con equipos similares, tendrás una lectura clara de qué puede hacer tu Mac hoy y cómo evoluciona con nuevas versiones o ajustes.