La llegada de la traducción en tiempo real a los airpods
Con la introducción de la beta de iOS 26.2, Apple ha lanzado una de sus funciones más esperadas: la traducción en tiempo real a través de los AirPods. Esta característica, parte de Apple Intelligence, ha aterrizado finalmente en Europa, generando gran expectativa entre los usuarios. Aunque se ha explicado previamente cómo funciona esta tecnología, surge la pregunta crucial: ¿cuán fiable es realmente? Para poner a prueba esta funcionalidad, se decidió realizar un test poco convencional, utilizando una telenovela china como escenario de prueba.
El desafío de traducir el chino en tiempo real
El chino es uno de los idiomas que presenta mayores desafíos para los hispanohablantes debido a sus estructuras únicas, entonaciones específicas y la ausencia de un alfabeto similar al nuestro. Estos factores hacen que cualquier sistema de traducción, especialmente uno que promete operar en tiempo real directamente en los oídos del usuario, enfrente un reto significativo. La velocidad y el dramatismo característicos de una telenovela añadieron un nivel extra de complejidad al experimento.
La preparación y el primer obstáculo
La función de traducción en tiempo real está diseñada principalmente para facilitar conversaciones en persona, no para traducir el audio de un vídeo. Para la prueba, se necesitaron dos dispositivos: la telenovela se reprodujo en un Mac a un volumen normal para simular la voz de una persona en la habitación, mientras que los AirPods estaban conectados a un iPhone encargado de escuchar y traducir el contenido.
En el vídeo que acompaña este artículo puedes ver cómo funciona en acción: en la pantalla aparece la traducción en tiempo real, mientras yo la escuchaba simultáneamente por los AirPods con la voz de Siri.
El primer contacto con la función fue durante la canción de apertura de la serie. Aquí, la traducción de los AirPods apenas pudo seguir el ritmo. Captó algunas palabras sueltas y frases poéticas inconexas, como «un fuerte fuego bajo la lluvia». Siendo realistas, entender las letras de una canción en chino es complicado incluso en nuestro propio idioma.
Siguiendo la trama contra todo pronóstico
Una vez que comenzaron los diálogos, la experiencia fue sorprendente. A pesar de la rapidez con la que hablaban los actores, la traducción funcionó notablemente bien, permitiendo seguir el hilo principal de la trama sin mayores inconvenientes. Aunque se perdieron algunos matices y conversaciones secundarias, el sistema logró transmitir lo esencial con un ligero retraso de una o dos frases. La aplicación Traducción en el iPhone va guardando una transcripción, lo que permite repasar lo que se ha dicho en caso de perderse algún detalle.
Es importante recordar que esta función está optimizada para interacciones reales, donde las personas suelen vocalizar más y hablar más despacio al notar la barrera del idioma. En contraste, una telenovela presenta diálogos rápidos, superpuestos y llenos de emoción. El hecho de que los AirPods hayan cumplido su cometido en este contexto adverso es una señal prometedora.
Un vistazo a un futuro no tan lejano
Durante la visualización de la telenovela, hubo un momento de reflexión sobre el futuro. Al observar carteles y textos en chino en pantalla, el cerebro ya inmerso en la experiencia esperaba que esas letras también se tradujeran. Esto es un pequeño recordatorio de hacia dónde nos dirigimos en términos de tecnología.
Esta función de los AirPods es solo el primer paso hacia un futuro donde imaginamos unas futuras gafas de Apple, no las Vision Pro, sino unas gafas de uso diario que combinen esta traducción de audio en tiempo real con la traducción visual de textos. Algo que ya podemos hacer con la cámara del iPhone y la app Traducción, pero integrado de una forma mucho más natural en nuestro día a día.
Requisitos y cómo puedes probarlo tú mismo
Si la curiosidad te ha invadido, debes saber que esta función requiere un hardware específico para funcionar, ya que depende de Apple Intelligence y del chip de los auriculares. Los requisitos son los siguientes:
- Un iPhone compatible con Apple Intelligence, es decir, un iPhone 15 Pro o cualquier modelo de la gama iPhone 16 o 17 y Air.
- Unos AirPods con el chip H2. Esto incluye los AirPods Pro 2, los AirPods Pro 3 o los AirPods 4 con cancelación activa de ruido.
- El software necesario es iOS 26.2 (actualmente en beta) y la aplicación Traducción instalada.
Para probar la función, abre la app Traducción, ve a la pestaña «En tiempo real» y descarga los idiomas que vayas a necesitar. Esto permite que todo el procesamiento se haga en el dispositivo, garantizando así la privacidad del usuario.
El veredicto: una función beta que cumple con creces
Tras realizar la prueba, la satisfacción es enorme. Aunque no reemplaza a un doblaje profesional, la magia de los AirPods radica en que todo ocurre en tiempo real, en el dispositivo, sin depender de la nube y protegiendo la privacidad del usuario. Es lo más cercano que hemos estado al Pez de Babel de la ciencia ficción.
Aunque las canciones presentan un desafío y existe un ligero retardo, el objetivo principal de entender una conversación se cumple. Quizás aún no sea ideal para una ponencia técnica, pero para desenvolverse en un viaje, pedir en un restaurante o simplemente charlar con alguien, es una función fantástica. Por otro lado, es curioso cómo los AirPods han evolucionado de ser una herramienta para desconectar del mundo a un puente para conectar culturas.
Nov 6 2025
La mejor forma de probar la traducción de los AirPods era someterla a una telenovela china. Ha sido el banco de pruebas perfecto
La llegada de la traducción en tiempo real a los airpods
Con la introducción de la beta de iOS 26.2, Apple ha lanzado una de sus funciones más esperadas: la traducción en tiempo real a través de los AirPods. Esta característica, parte de Apple Intelligence, ha aterrizado finalmente en Europa, generando gran expectativa entre los usuarios. Aunque se ha explicado previamente cómo funciona esta tecnología, surge la pregunta crucial: ¿cuán fiable es realmente? Para poner a prueba esta funcionalidad, se decidió realizar un test poco convencional, utilizando una telenovela china como escenario de prueba.
El desafío de traducir el chino en tiempo real
El chino es uno de los idiomas que presenta mayores desafíos para los hispanohablantes debido a sus estructuras únicas, entonaciones específicas y la ausencia de un alfabeto similar al nuestro. Estos factores hacen que cualquier sistema de traducción, especialmente uno que promete operar en tiempo real directamente en los oídos del usuario, enfrente un reto significativo. La velocidad y el dramatismo característicos de una telenovela añadieron un nivel extra de complejidad al experimento.
La preparación y el primer obstáculo
La función de traducción en tiempo real está diseñada principalmente para facilitar conversaciones en persona, no para traducir el audio de un vídeo. Para la prueba, se necesitaron dos dispositivos: la telenovela se reprodujo en un Mac a un volumen normal para simular la voz de una persona en la habitación, mientras que los AirPods estaban conectados a un iPhone encargado de escuchar y traducir el contenido.
El primer contacto con la función fue durante la canción de apertura de la serie. Aquí, la traducción de los AirPods apenas pudo seguir el ritmo. Captó algunas palabras sueltas y frases poéticas inconexas, como «un fuerte fuego bajo la lluvia». Siendo realistas, entender las letras de una canción en chino es complicado incluso en nuestro propio idioma.
Siguiendo la trama contra todo pronóstico
Una vez que comenzaron los diálogos, la experiencia fue sorprendente. A pesar de la rapidez con la que hablaban los actores, la traducción funcionó notablemente bien, permitiendo seguir el hilo principal de la trama sin mayores inconvenientes. Aunque se perdieron algunos matices y conversaciones secundarias, el sistema logró transmitir lo esencial con un ligero retraso de una o dos frases. La aplicación Traducción en el iPhone va guardando una transcripción, lo que permite repasar lo que se ha dicho en caso de perderse algún detalle.
Es importante recordar que esta función está optimizada para interacciones reales, donde las personas suelen vocalizar más y hablar más despacio al notar la barrera del idioma. En contraste, una telenovela presenta diálogos rápidos, superpuestos y llenos de emoción. El hecho de que los AirPods hayan cumplido su cometido en este contexto adverso es una señal prometedora.
Un vistazo a un futuro no tan lejano
Durante la visualización de la telenovela, hubo un momento de reflexión sobre el futuro. Al observar carteles y textos en chino en pantalla, el cerebro ya inmerso en la experiencia esperaba que esas letras también se tradujeran. Esto es un pequeño recordatorio de hacia dónde nos dirigimos en términos de tecnología.
Esta función de los AirPods es solo el primer paso hacia un futuro donde imaginamos unas futuras gafas de Apple, no las Vision Pro, sino unas gafas de uso diario que combinen esta traducción de audio en tiempo real con la traducción visual de textos. Algo que ya podemos hacer con la cámara del iPhone y la app Traducción, pero integrado de una forma mucho más natural en nuestro día a día.
Requisitos y cómo puedes probarlo tú mismo
Si la curiosidad te ha invadido, debes saber que esta función requiere un hardware específico para funcionar, ya que depende de Apple Intelligence y del chip de los auriculares. Los requisitos son los siguientes:
Para probar la función, abre la app Traducción, ve a la pestaña «En tiempo real» y descarga los idiomas que vayas a necesitar. Esto permite que todo el procesamiento se haga en el dispositivo, garantizando así la privacidad del usuario.
El veredicto: una función beta que cumple con creces
Tras realizar la prueba, la satisfacción es enorme. Aunque no reemplaza a un doblaje profesional, la magia de los AirPods radica en que todo ocurre en tiempo real, en el dispositivo, sin depender de la nube y protegiendo la privacidad del usuario. Es lo más cercano que hemos estado al Pez de Babel de la ciencia ficción.
Aunque las canciones presentan un desafío y existe un ligero retardo, el objetivo principal de entender una conversación se cumple. Quizás aún no sea ideal para una ponencia técnica, pero para desenvolverse en un viaje, pedir en un restaurante o simplemente charlar con alguien, es una función fantástica. Por otro lado, es curioso cómo los AirPods han evolucionado de ser una herramienta para desconectar del mundo a un puente para conectar culturas.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0