La filosofía de trabajo en equipo de steve jobs
Steve Jobs tenía muchas máximas y una de ellas era la de permitir que el equipo discutiese. Esta práctica no solo era apoyada por él, sino que también la fomentaba activamente. Para Jobs, era «necesario» que el equipo involucrado en un proyecto se sintiera libre para debatir y confrontar ideas. Su historial como CEO de Apple, una de las compañías más innovadoras de la historia, demuestra que este enfoque fue acertado.
El origen de la metáfora de las piedras
Lo curioso es cómo Steve Jobs aprendió esa lección viendo unas piedras. Durante su juventud, un vecino le mostró una lata de café modificada con un motor y una banda, que servía como un pulidor de piedras casero. En su interior, colocó piedras comunes junto con un líquido, y lo puso en funcionamiento. Al día siguiente, el ruido de la fricción había pulido las piedras, dejándolas suaves y brillantes.
La metáfora perfecta del trabajo en equipo
Jobs interpretó este proceso como la metáfora perfecta del trabajo en equipo bien hecho. Personas talentosas, al interactuar, chocan entre sí, discuten y se desafían. Esta dinámica de fricción creativa permite que se pulan mutuamente, sacando lo mejor de cada uno y del proyecto en el que estén trabajando. Esta filosofía no solo fue aplicada en Apple, sino también en NeXT, compañía que fundó tras su salida de Apple a finales de los 80.
La importancia de la discusión en los equipos de trabajo
La fricción creativa era fundamental en su filosofía, y por eso alentaba el debate e incluso el conflicto dentro de sus equipos. Había que «armar jaleo», como lo hacían las piedras en su proceso de pulimiento. De ahí también que iniciara sus reuniones diarias con una pregunta a su equipo: «¿Qué tenéis en mente?».
Abordar las preocupaciones del equipo
Jobs creía que con esa pregunta, su equipo se sentiría libre de expresar sus preocupaciones, permitiendo abordarlas antes de seguir con sus agendas diarias. Era una forma de comenzar el día positivamente, eliminando los aspectos negativos desde el principio. Aunque esto implicara discusiones, era un paso necesario para optimizar la productividad y creatividad del equipo.
Reconocimiento del trabajo en equipo
El cofundador de Apple deseaba que su equipo se atreviese a expresar lo que pensaba, ya que esto era clave para el éxito. En su «entrevista perdida» de 1995, Jobs hablaba de cómo el Macintosh fue un trabajo de equipo, reconociendo que él era un símbolo de ciertas cosas, pero que los éxitos como el del Mac eran resultado del esfuerzo conjunto.
Jul 13 2025
«Hay que armar jaleo». Cómo Steve Jobs se inspiró mirando piedras para crear una filosofía de trabajo en equipo en Apple
La filosofía de trabajo en equipo de steve jobs
Steve Jobs tenía muchas máximas y una de ellas era la de permitir que el equipo discutiese. Esta práctica no solo era apoyada por él, sino que también la fomentaba activamente. Para Jobs, era «necesario» que el equipo involucrado en un proyecto se sintiera libre para debatir y confrontar ideas. Su historial como CEO de Apple, una de las compañías más innovadoras de la historia, demuestra que este enfoque fue acertado.
El origen de la metáfora de las piedras
Lo curioso es cómo Steve Jobs aprendió esa lección viendo unas piedras. Durante su juventud, un vecino le mostró una lata de café modificada con un motor y una banda, que servía como un pulidor de piedras casero. En su interior, colocó piedras comunes junto con un líquido, y lo puso en funcionamiento. Al día siguiente, el ruido de la fricción había pulido las piedras, dejándolas suaves y brillantes.
La metáfora perfecta del trabajo en equipo
Jobs interpretó este proceso como la metáfora perfecta del trabajo en equipo bien hecho. Personas talentosas, al interactuar, chocan entre sí, discuten y se desafían. Esta dinámica de fricción creativa permite que se pulan mutuamente, sacando lo mejor de cada uno y del proyecto en el que estén trabajando. Esta filosofía no solo fue aplicada en Apple, sino también en NeXT, compañía que fundó tras su salida de Apple a finales de los 80.
La importancia de la discusión en los equipos de trabajo
La fricción creativa era fundamental en su filosofía, y por eso alentaba el debate e incluso el conflicto dentro de sus equipos. Había que «armar jaleo», como lo hacían las piedras en su proceso de pulimiento. De ahí también que iniciara sus reuniones diarias con una pregunta a su equipo: «¿Qué tenéis en mente?».
Abordar las preocupaciones del equipo
Jobs creía que con esa pregunta, su equipo se sentiría libre de expresar sus preocupaciones, permitiendo abordarlas antes de seguir con sus agendas diarias. Era una forma de comenzar el día positivamente, eliminando los aspectos negativos desde el principio. Aunque esto implicara discusiones, era un paso necesario para optimizar la productividad y creatividad del equipo.
Reconocimiento del trabajo en equipo
El cofundador de Apple deseaba que su equipo se atreviese a expresar lo que pensaba, ya que esto era clave para el éxito. En su «entrevista perdida» de 1995, Jobs hablaba de cómo el Macintosh fue un trabajo de equipo, reconociendo que él era un símbolo de ciertas cosas, pero que los éxitos como el del Mac eran resultado del esfuerzo conjunto.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0