Cómo acceder a la información básica y avanzada de tu iphone
La mayoría de usuarios conoce las funciones básicas de su móvil, pero pocos exploran toda la información relevante que su iPhone puede ofrecer. Obtener estos datos es muy sencillo y no necesitas ser ningún experto en tecnología. Solo sigue estos pasos:
- Abre la aplicación de Ajustes en tu iPhone. El icono tiene forma de rueda dentada y suele estar a la vista en la pantalla de inicio.
- Desliza hacia abajo y pulsa en General, donde se agrupan las opciones generales del sistema.
- Accede a la sección Información. Aquí te espera el grueso de los datos útiles sobre tu dispositivo.
En esa pantalla puedes ver:
- Nombre del dispositivo: Personalízalo y cámbialo para identificarlo fácilmente, especialmente si gestionas varios aparatos.
- Versión de iOS instalada: Básico para saber si tienes derecho a nuevas funciones o actualizaciones.
- Modelo, número de pieza y número de serie: Imprescindible para soporte técnico, garantías y reconocimientos oficiales.
- Cantidad de canciones, vídeos, fotos y aplicaciones almacenadas: Una visión clara del uso que le das a tu iPhone y de si necesitas limpiar espacio.
- Capacidad total y espacio libre en almacenamiento: Útil para no llevarte sorpresas cuando vayas a instalar apps o hacer fotos.
- Direcciones de Bluetooth y Wi-Fi: Identificadores necesarios para conectar con otros dispositivos y redes de forma segura.
- Red móvil y ajustes del operador: Sabes qué operador gestiona tu línea y la versión de los ajustes instalados.
- Códigos ICCID, MEID e IMEI: Vitales para rastrear el dispositivo, bloquearlo o identificarlo en la red.
- Firmware del módem: Aunque es técnico, facilita algunos procesos de restauración o diagnóstico avanzado.
Un truco extra: Si necesitas enviar a soporte alguno de estos códigos, mantén pulsado sobre el número que quieras copiar y selecciona la opción «Copiar». Así lo podrás pegar donde lo necesites sin errores.
Información jurídica, de seguridad y datos regulatorios
Más allá de lo técnico, tu iPhone también recopila información legal y regulatoria. Si alguna vez necesitas consultar avisos legales, condiciones de garantía, licencias o exposición a radiofrecuencias, haz esto:
- Ve a Ajustes > General > Marco jurídico y normativo. Aquí tendrás toda la información organizada y actualizada según tu modelo y país.
En algunos modelos, puedes encontrar el número IMEI físico en la bandeja de la tarjeta SIM y el número de modelo grabado en ese mismo soporte.
Identifica tu modelo de iphone y consulta sus especificaciones
¿No tienes claro qué iPhone tienes realmente? Tranquilo, porque cada modelo tiene unos números y características que lo diferencian. Esto te puede ayudar para venderlo, comprar accesorios compatibles o simplemente para entender las capacidades de tu móvil.
Apple publica detalladas listas de modelos, años de lanzamiento, capacidades de almacenamiento y colores disponibles. Según la información oficial de los últimos años:
- Los modelos más recientes, como los iPhone 16 (2025), iPhone 15 y 14 (2023-2022), y sus variantes Pro y Plus, ofrecen desde 128 GB hasta 1 TB de capacidad y una amplia variedad de colores, incluyendo titanio, negro, blanco, rosa, verde azulado, y muchos más.
- Los números de modelo (Axxxx) varían según país y región. Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max de Estados Unidos no tendrá el mismo número que uno comprado en Asia o Europa.
- Dispositivos más antiguos mantienen información en la parte trasera o en la bandeja SIM. Solo tienes que comparar ese número con las listas oficiales para saber exactamente cuál es el tuyo.
Si quieres ver todas las capacidades técnicas y las variantes por año, país y almacenamiento disponibles, entra en la lista de especificaciones técnicas del modelo correspondiente a tu iPhone.
Cómo localizar tu iphone si lo has perdido o te lo han robado
Uno de los mayores miedos de cualquier usuario es perder su iPhone. La buena noticia es que Apple integra varias formas oficiales y alternativas para encontrar el móvil en la mayoría de situaciones, incluso si está apagado.
La app buscar: tu mejor aliada
La aplicación Buscar es imprescindible y, si la has activado desde el principio, tendrás muchas más opciones de recuperar tu iPhone. Desde otro dispositivo Apple o accediendo a iCloud desde cualquier navegador:
- Puedes ver un mapa con la ubicación actual (o la última posición conocida) de tu teléfono, incluso si está apagado y tenía batería antes.
- La app te muestra si el dispositivo está encendido o no para ajustar la búsqueda.
- Puedes activar el Modo Perdido para bloquear el móvil, mostrar un mensaje personalizado y mantenerlo rastreable.
- Si lo tienes cerca, pero no lo encuentras, activa la opción «Reproducir sonido» y tu iPhone emitirá una señal hasta que lo localices.
En iOS 15 o posterior, los modelos recientes pueden comportarse como un AirTag propio, enviando señales Bluetooth a dispositivos cercanos para mejorar la ubicación, incluso si el teléfono está apagado.
¿y si el iphone no tenía la app buscar activada?
Si tuviste la mala suerte de no activar Buscar, aún te quedan alternativas:
- Timeline de Google Maps: Si tienes cuenta de Google sincronizada, entra en el historial de ubicaciones desde otro dispositivo. Puedes consultar la última posición conocida y, si sigue encendido, activar un sonido.
- Aplicaciones de ubicación compartida: Algunas apps como Find My Friends, Glympse o Spyzie permiten compartir ubicaciones entre dispositivos y podrían ayudarte, aunque su eficacia es algo menor.
El último recurso: tu número IMEI. Este identificador único puede servir a la Policía o tu operador para bloquearlo. Puedes conseguirlo desde la propia sección de Información en Ajustes, marcando *#606#, revisando la caja original o accediendo a tu cuenta de iCloud.
En casos extremos, plataformas online pueden intentar rastrearlo por IMEI, aunque el método más seguro siempre es contactar con la operadora o la policía si crees que te lo han robado.
Gestiona y consulta tu actividad: todo lo que debes saber
Muchos usuarios ignoran la cantidad de información de actividad y hábitos de uso que se almacenan en sus cuentas y dispositivos, tanto por parte de Apple como de Google si utilizas apps asociadas. Gestionar y revisar esta actividad es esencial para la privacidad y para personalizar al máximo tu experiencia y recomendaciones.
¿qué es ‘mi actividad’?
En servicios como Google, ‘Mi Actividad’ te permite ver y controlar todo lo que has hecho: búsquedas, webs consultadas, vídeos vistos… Hasta los datos asociados a la ubicación y las aplicaciones pueden guardarse aquí si tienes activados los controles pertinentes.
Consultar y buscar tu actividad fácilmente
- Accede desde tu cuenta de Google (activity.google.com), ve al panel izquierdo y entra en Datos y privacidad.
- En «Configuración del historial», encontrarás Mi Actividad, que organiza tu actividad por fecha y hora.
- Puedes buscar actividades concretas usando los filtros y la barra de búsqueda superior, además de ver detalles de cada acción.
Esta sección también te permite:
- Ver detalles avanzados: fecha, hora, motivo de la guarda, aplicación implicada, ubicación y dispositivo utilizado.
- Eliminar la actividad concreta o programar su eliminación automática para ciertas acciones antiguas.
- Requerir un paso adicional de verificación en dispositivos compartidos para proteger aún más tu privacidad.
¿qué hacer si no ves tu actividad o encuentras accesos sospechosos?
Si no aparece lo que esperas, comprueba que:
- Has iniciado sesión en la cuenta correcta.
- El dispositivo estaba conectado a Internet mientras realizabas las acciones.
- Los ajustes de actividad estén activados.
- No tienes varias sesiones abiertas a la vez en el mismo navegador o dispositivo.
Si ves actividad extraña, puede deberse a:
- Servicios de terceros que usan tu cuenta de Google.
- Sesiones abiertas simultáneamente con varias cuentas.
- Configuraciones incorrectas de fecha/hora en el dispositivo.
- Accesos no autorizados. En ese caso, cambia tu contraseña y revisa los dispositivos conectados.
Explora otros tipos de actividad guardados
No todo se almacena en ‘Mi Actividad’. El historial de ubicaciones, por ejemplo, se consulta desde la cronología de Google Maps. Para ver todos los registros, entra en tu cuenta, ve a Datos y privacidad y busca la opción correspondiente para acceder a la información exacta que te interesa.
Mejora la seguridad de tu iphone con consejos prácticos
Un iPhone bien configurado es mucho menos vulnerable a robos de información o problemas de privacidad. Algunos consejos para blindar tu experiencia:
- Activa la app Buscar y asegúrate de tener cuenta iCloud bien protegida con contraseña fuerte y doble factor de autenticación.
- Mantén copias de seguridad automáticas en iCloud o en el ordenador. Así, si pierdes el móvil, podrás restaurar todo en un nuevo dispositivo.
- Gestiona los permisos de acceso de cada app a la ubicación, fotos, contactos y otros datos sensibles desde Cómo dar información a Siri en tu iPhone y aprovechar todo su potencial.
- Revisa periódicamente los registros de actividad tanto de Apple como de Google para asegurarte de que no hay accesos indeseados o información mal gestionada.
- Considera contratar un seguro especializado que cubra robos, daños accidentales o problemas eléctricos y de líquidos, sobre todo si tu iPhone es esencial para tu día a día.
Un iPhone bien configurado y con medidas de seguridad activadas te proporcionará mayor tranquilidad y protección frente a amenazas digitales y físicas.
Jul 13 2025
Guía Completa para Consultar Toda la Información de tu iPhone y Gestionarla como un Experto
Cómo acceder a la información básica y avanzada de tu iphone
La mayoría de usuarios conoce las funciones básicas de su móvil, pero pocos exploran toda la información relevante que su iPhone puede ofrecer. Obtener estos datos es muy sencillo y no necesitas ser ningún experto en tecnología. Solo sigue estos pasos:
En esa pantalla puedes ver:
Un truco extra: Si necesitas enviar a soporte alguno de estos códigos, mantén pulsado sobre el número que quieras copiar y selecciona la opción «Copiar». Así lo podrás pegar donde lo necesites sin errores.
Información jurídica, de seguridad y datos regulatorios
Más allá de lo técnico, tu iPhone también recopila información legal y regulatoria. Si alguna vez necesitas consultar avisos legales, condiciones de garantía, licencias o exposición a radiofrecuencias, haz esto:
En algunos modelos, puedes encontrar el número IMEI físico en la bandeja de la tarjeta SIM y el número de modelo grabado en ese mismo soporte.
Identifica tu modelo de iphone y consulta sus especificaciones
¿No tienes claro qué iPhone tienes realmente? Tranquilo, porque cada modelo tiene unos números y características que lo diferencian. Esto te puede ayudar para venderlo, comprar accesorios compatibles o simplemente para entender las capacidades de tu móvil.
Apple publica detalladas listas de modelos, años de lanzamiento, capacidades de almacenamiento y colores disponibles. Según la información oficial de los últimos años:
Si quieres ver todas las capacidades técnicas y las variantes por año, país y almacenamiento disponibles, entra en la lista de especificaciones técnicas del modelo correspondiente a tu iPhone.
Cómo localizar tu iphone si lo has perdido o te lo han robado
Uno de los mayores miedos de cualquier usuario es perder su iPhone. La buena noticia es que Apple integra varias formas oficiales y alternativas para encontrar el móvil en la mayoría de situaciones, incluso si está apagado.
La app buscar: tu mejor aliada
La aplicación Buscar es imprescindible y, si la has activado desde el principio, tendrás muchas más opciones de recuperar tu iPhone. Desde otro dispositivo Apple o accediendo a iCloud desde cualquier navegador:
En iOS 15 o posterior, los modelos recientes pueden comportarse como un AirTag propio, enviando señales Bluetooth a dispositivos cercanos para mejorar la ubicación, incluso si el teléfono está apagado.
¿y si el iphone no tenía la app buscar activada?
Si tuviste la mala suerte de no activar Buscar, aún te quedan alternativas:
El último recurso: tu número IMEI. Este identificador único puede servir a la Policía o tu operador para bloquearlo. Puedes conseguirlo desde la propia sección de Información en Ajustes, marcando *#606#, revisando la caja original o accediendo a tu cuenta de iCloud.
En casos extremos, plataformas online pueden intentar rastrearlo por IMEI, aunque el método más seguro siempre es contactar con la operadora o la policía si crees que te lo han robado.
Gestiona y consulta tu actividad: todo lo que debes saber
Muchos usuarios ignoran la cantidad de información de actividad y hábitos de uso que se almacenan en sus cuentas y dispositivos, tanto por parte de Apple como de Google si utilizas apps asociadas. Gestionar y revisar esta actividad es esencial para la privacidad y para personalizar al máximo tu experiencia y recomendaciones.
¿qué es ‘mi actividad’?
En servicios como Google, ‘Mi Actividad’ te permite ver y controlar todo lo que has hecho: búsquedas, webs consultadas, vídeos vistos… Hasta los datos asociados a la ubicación y las aplicaciones pueden guardarse aquí si tienes activados los controles pertinentes.
Consultar y buscar tu actividad fácilmente
Esta sección también te permite:
¿qué hacer si no ves tu actividad o encuentras accesos sospechosos?
Si no aparece lo que esperas, comprueba que:
Si ves actividad extraña, puede deberse a:
Explora otros tipos de actividad guardados
No todo se almacena en ‘Mi Actividad’. El historial de ubicaciones, por ejemplo, se consulta desde la cronología de Google Maps. Para ver todos los registros, entra en tu cuenta, ve a Datos y privacidad y busca la opción correspondiente para acceder a la información exacta que te interesa.
Mejora la seguridad de tu iphone con consejos prácticos
Un iPhone bien configurado es mucho menos vulnerable a robos de información o problemas de privacidad. Algunos consejos para blindar tu experiencia:
Un iPhone bien configurado y con medidas de seguridad activadas te proporcionará mayor tranquilidad y protección frente a amenazas digitales y físicas.
iPhone MacBook Pro iOS
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0