En 2008, Apple retiró de su tienda una aplicación que costaba 999 dólares. Su única función era mostrar una gema roja para presumir de ser rico

4.2/5 - (188 votos)

El contexto de la app store en 2008

En julio de 2008, la App Store de Apple era una novedad en el mundo tecnológico. El iPhone llevaba apenas un año en el mercado, y la idea de pagar por software en un teléfono era inaudita para la mayoría de las personas. En ese momento, las aplicaciones más populares eran simuladores de mecheros, aplicaciones que simulaban beber una cerveza inclinando el iPhone o que generaban sonidos de pedos, reflejando una etapa de experimentación y curiosidad por parte de los usuarios.

Sin embargo, había una queja recurrente: el precio. La gente se quejaba cuando una aplicación costaba más de un dólar, ya que pagar por software móvil seguía siendo un concepto extraño para muchos.

I am rich: la aplicación de 999 dólares

La creación de armin heinrich

El desarrollador alemán Armin Heinrich, cansado de las quejas sobre los precios, decidió crear la aplicación «I Am Rich» como una protesta. Esta aplicación costaba 999 dólares (799 euros) y no ofrecía ninguna utilidad práctica. Su única función era mostrar una gema roja brillante en la pantalla del iPhone. Si el usuario presionaba la gema, una voz proclamaba: «I am Rich, I deserv it, I am good, healthy and successful!»

Heinrich describió su aplicación como «una obra de arte sin función oculta alguna». Aunque su intención era demostrar un punto, no esperaba que la gente realmente la comprara.

La reacción del mercado

Para sorpresa de Heinrich, ocho personas compraron la aplicación en las primeras horas de su disponibilidad: seis estadounidenses y dos europeos. La mayoría de estos compradores afirmaron haber adquirido la aplicación por error. Una reseña en particular destacaba la frustración de un usuario que accidentalmente compró la aplicación mientras bromeaba con amigos, recibiendo un cobro de 999,99 dólares en su tarjeta Visa.

La aplicación solo estuvo disponible durante 24 horas antes de ser eliminada por Apple el 6 de agosto de 2008, sin una explicación oficial. La cobertura mediática fue dura, calificando la aplicación como una «estafa» y un «timo fraudulento».

Las consecuencias y los cambios en la app store

Impacto financiero para heinrich

Pese a la controversia, Heinrich ganó 5.600 dólares con la aplicación, de los cuales Apple retuvo 2.400 dólares en comisiones. Sin embargo, Apple reembolsó a dos de los compradores que habían adquirido la aplicación por error, algo que Heinrich recibió con satisfacción, ya que no deseaba obtener ganancias de compras accidentales.

La evolución de los precios en la app store

Lo que comenzó como una broma por parte de Heinrich se ha convertido en una realidad tangible en el mercado de aplicaciones. En 2022, Apple amplió el rango de precios disponibles para los desarrolladores, permitiéndoles fijar precios desde 0,29 euros hasta 10.000 euros, con 900 puntos de precio diferentes. Esto proporcionó a los desarrolladores más flexibilidad y eliminó las quejas sobre el precio de las aplicaciones.

Aplicaciones de alto precio en la actualidad

Ejemplos de aplicaciones costosas

En 2025, muchas aplicaciones todavía tienen un precio de 999,99 dólares, pero a diferencia de «I Am Rich», estas ofrecen un valor real. Un ejemplo es CyberTuner, una aplicación que afina pianos profesionales, considerada una inversión por los afinadores debido a que sustituye equipos que pueden costar entre 3.000 y 5.000 euros. Esta aplicación utiliza tecnología patentada desarrollada durante más de 25 años y ofrece una suscripción adicional llamada CyberCare por 94,99 euros al año.

Otras aplicaciones y juegos

Otra aplicación destacada es Archipad Classic, que convierte un iPad en una herramienta completa de gestión de proyectos de construcción, con un costo de 799,99 euros. Esta aplicación incluye gestión completa de proyectos, colaboración en tiempo real, integración con AutoCAD y seguimiento de presupuestos.

Apple también ha introducido juegos AAA en dispositivos móviles con precios comparables a los de consola. Por ejemplo, el remake de Resident Evil 4 está disponible por 69,99 euros, siendo uno de los juegos más caros en la App Store.

El futuro de las aplicaciones de alto precio

A pesar de la desaparición de algunas aplicaciones ostentosas como VIP Black y Abu Moo Collection, la tendencia hacia aplicaciones costosas que ofrecen valor tangible continúa. La lección de Heinrich sobre el estatus digital sigue vigente, ya que la gente está dispuesta a pagar precios elevados por aplicaciones que cumplen necesidades específicas y ofrecen beneficios reales.

En un mundo donde las aplicaciones pueden costar hasta 10.000 euros, la broma de mil dólares de Heinrich parece ahora conservadora. La evolución del mercado de aplicaciones demuestra no solo un cambio en la percepción del valor del software móvil, sino también una mayor disposición a invertir en calidad y funcionalidad.