¿por qué instalar windows 11 en un mac?
La decisión de instalar Windows 11 en un ordenador Mac surge, principalmente, por la necesidad de utilizar software exclusivo de Windows o por motivos de compatibilidad. Aunque el ecosistema de Apple es muy potente y sus ordenadores son cada vez más versátiles, todavía existen ciertos programas y juegos que solo funcionan en Windows. Esta dualidad permite a muchos usuarios disfrutar de ambos sistemas operativos, eligiendo el más adecuado para cada tarea.
Tradicionalmente, instalar Windows en Mac era bastante sencillo gracias a Boot Camp, una utilidad nativa de Apple. Sin embargo, desde la llegada de los chips Apple Silicon, este proceso ha cambiado notablemente, pasando a depender de soluciones de virtualización y emulación.
Diferencias clave entre mac con intel y apple silicon
No todos los Mac son iguales a la hora de instalar Windows 11. Es fundamental saber qué tipo de procesador tiene tu equipo para escoger el método correcto:
- Mac con procesador Intel: pueden seguir usando Boot Camp para instalar Windows de forma nativa y aprovechar el máximo rendimiento, aunque hay que solventar algunas incompatibilidades, como la falta de TPM 2.0.
- Mac con chips Apple Silicon (M1, M2, M3…): Boot Camp ya no es compatible y es necesario recurrir a aplicaciones de virtualización como Parallels Desktop, UTM o VMware Fusion para ejecutar Windows en modo virtualizado o emulado.
El método de instalación depende del hardware. Por tanto, antes de continuar, revisa qué tipo de procesador tiene tu Mac para elegir la opción adecuada.
Opciones para instalar windows 11 en mac
Instalación en macs con intel usando boot camp
Si tu Mac dispone de un procesador Intel (modelos anteriores a 2020), puedes instalar Windows 11 de manera nativa usando la herramienta Boot Camp: conoce soluciones a errores comunes en Boot Camp.
- Espacio libre en disco: al menos 64 GB, siendo preferible superar los 128 GB si planeas instalar muchos programas.
- Imagen ISO de Windows 11: descárgala siempre desde la web oficial de Microsoft.
- Licencia válida de Windows 11: opcional durante la instalación, pero necesaria si quieres activar Windows y quitar la marca de agua.
- Unidad USB (en modelos más antiguos): necesaria para crear el disco de instalación.
El proceso con Boot Camp es muy sencillo. Abre el Asistente Boot Camp e introduce la ISO de Windows 11. Selecciona la cantidad de espacio que quieres asignar a la partición de Windows (recuerda dejar suficiente para macOS). Boot Camp descargará automáticamente los drivers para que todo el hardware de tu Mac funcione correctamente con Windows. Ten en cuenta que, tras la instalación, tendrás que reiniciar el Mac cada vez que quieras cambiar de sistema operativo. Además, una parte del disco quedará dedicada únicamente a Windows, así que tendrás menos espacio disponible para macOS.
Importante: algunos Macs Intel no son compatibles con el módulo de seguridad TPM 2.0 que exige Windows 11. En estos casos, es necesario recurrir a un pequeño truco durante la instalación: editar el registro de Windows para saltarse la comprobación de hardware. Puedes consultar la guía completa aquí.
Instalación en mac con apple silicon (m1, m2, m3…)
La simbiosis M1 y macOS Big Sur se llama Apple Silicon
En los Mac más recientes con chips propios de Apple, la cosa cambia. Boot Camp desaparece y se hace imprescindible utilizar software de virtualización. Aquí tienes las opciones principales:
- Parallels Desktop: es la solución más sencilla y popular. Permite instalar Windows 11 en Macs M1, M2 y M3 y ejecutarlo como una aplicación más dentro de macOS. Parallels se encarga incluso de descargar e instalar automáticamente Windows 11, por lo que apenas tendrás que configurar nada. Eso sí, la licencia cuesta alrededor de 99 euros anuales, aunque dispone de prueba gratuita.
- VMware Fusion: una experiencia similar a Parallels, aunque menos integrada en macOS y con una curva de aprendizaje algo mayor.
- UTM: si buscas una opción gratuita, UTM es una herramienta de virtualización basada en QEMU muy potente y flexible. Permite instalar la versión ARM de Windows 11 en los Mac con Apple Silicon. Es un poco más compleja de configurar, pero resulta ideal si quieres evitar costes.
Guía detallada: instalar windows 11 en mac con utm (apple silicon)
La instalación con UTM es una de las opciones gratuitas más interesantes para los Mac con procesador M1, M2 o M3. A continuación, te explico el paso a paso:
Descarga utm
Accede a la página oficial de UTM desde tu Mac y descarga la aplicación. Si quieres, puedes apoyar al proyecto adquiriéndola en la Mac App Store, pero la versión gratuita es más que suficiente. Una vez descargado el fichero DMG, instala UTM arrastrando el archivo APP a la carpeta de aplicaciones.
Descarga la iso de windows 11 arm
Vas a necesitar la versión ARM de Windows 11, ya que solo esta es compatible con los chips Apple Silicon. La forma más sencilla es utilizar una aplicación gratuita llamada CrystalFetch, que puedes descargar desde la Mac App Store. Selecciona los siguientes parámetros:
- Versión: Windows 11
- Arquitectura: Apple Silicon
- Idioma: Español Internacional
- Edición: Windows 11
Pulsa en ‘Download’ y espera a que la ISO se descargue. Guárdala en una carpeta de fácil acceso para usarla en el siguiente paso.
Crea la máquina virtual en utm
Abre UTM y selecciona la opción para crear una nueva máquina virtual. Elige Virtualizar (en lugar de emular), ya que has descargado la versión ARM del sistema. Indica que vas a instalar Windows para que los parámetros predeterminados se ajusten automáticamente.
Selecciona la opción «Instalar Windows 10 o superior», localiza la ISO de Windows 11 descargada y, si quieres un extra de funcionalidad, marca la casilla para instalar drivers y herramientas de SPICE (mejorará la integración gráfica y de dispositivos entre Windows y macOS). Configura la cantidad de RAM y núcleos que quieras dedicar a la máquina virtual. Para un Mac con 8 GB de RAM, los valores por defecto suelen bastar, pero si tienes más memoria, puedes aumentar la asignación para un rendimiento superior. Por defecto, la máquina virtual tendrá 64 GB de almacenamiento, aunque puedes aumentarlo según tus necesidades.
Configura el espacio de almacenamiento y carpetas compartidas
En las opciones de UTM puedes seleccionar una carpeta de tu Mac como Directorio compartido. De esta forma podrás pasar archivos fácilmente entre tu sistema macOS y el Windows virtual.
Ponle un nombre a la máquina virtual, revisa el resumen de parámetros y guarda los cambios.
Instala windows 11 en la máquina virtual
Arranca la máquina virtual pulsando el botón de reproducción. Se abrirá una ventana con el instalador de Windows. Haz clic en la ventana para capturar el teclado y sigue los pasos típicos de instalación:
- Selecciona idioma, formato de fecha y teclado.
- Haz clic en «No tengo clave de producto» para instalar Windows sin licencia.
- Elige la versión de Windows (Windows 11 Pro suele funcionar mejor para virtualización).
- Acepta los términos y condiciones de Microsoft.
- Crea una partición en el espacio sin asignar e inicia la instalación.
- Deja que el sistema copie los archivos y se reinicie cuando sea necesario.
Cuando Windows termine de preparar el sistema, te pedirá configurar usuario y contraseña. El proceso de configuración en una máquina virtual suele evitar pedir cuenta de Microsoft, y permite crear directamente una cuenta local.
Instala los controladores y herramientas de integración (opcional, pero recomendado)
Si marcaste la casilla de Spice Guest Tools, tras instalar Windows aparecerá una nueva unidad de CD en el sistema. Instala los drivers ejecutando el instalador que encontrarás dentro de la unidad. Esto permite que la resolución de pantalla se adapte automáticamente, que el portapapeles sea compartido entre sistemas y que puedas compartir carpetas entre macOS y Windows.
Reinicia la máquina virtual y ya tendrás Windows 11 perfectamente optimizado dentro de tu Mac.
¿qué alternativas hay a utm?
- Parallels Desktop: mucho más sencillo e integrado, pero de pago. Descarga e instala Windows 11 fácilmente con Parallels.
- VMware Fusion: una experiencia similar a Parallels, algo menos pulida pero igualmente eficaz para virtualizar sistemas Windows.
- CrossOver y Wine: pensados para ejecutar aplicaciones concretas de Windows en Mac sin necesidad de instalar el sistema operativo completo. No son la mejor opción si buscas una experiencia de Windows completa, pero funcionan bien con ciertos programas y juegos.
Métodos para instalar windows 11 sin cuenta de microsoft
Microsoft ha complicado la posibilidad de instalar Windows 11 sin crear una cuenta online, pero todavía existen trucos y métodos alternativos para lograrlo:
Uso de correo falso durante la instalación
- Avanza por el asistente de instalación hasta llegar a la pantalla donde te pide agregar tu cuenta de Microsoft.
- Introduce un correo falso como no@thanks.com y una contraseña aleatoria.
- Pulsa en “Siguiente”. Como la cuenta no existe, aparecerá un error. Vuelve a pulsar en “Siguiente”.
- El sistema debería avanzar y permitirte poner el nombre a tu equipo sin vincular la cuenta online. No obstante, este truco puede dejar de funcionar en versiones muy recientes de Windows 11.
Combinación de teclas shift + f10
- En la pantalla de instalación donde se te solicita iniciar sesión con una cuenta Microsoft, pulsa SHIFT + F10 para abrir la consola de comandos.
- Escribe cd oobe y pulsa Intro.
- Después, ejecuta bypassnro y pulsa Intro.
- El sistema se reiniciará; a partir de ahí podrás avanzar en la instalación usando una cuenta falsa si es necesario, pero el asistente te ofrecerá la opción de crear una cuenta local.
Ten en cuenta que Microsoft actualiza frecuentemente el proceso de instalación de Windows 11, así que estos métodos pueden dejar de funcionar en algún momento.
Creación del medio de instalación personalizado con rufus
Rufus es una utilidad gratuita que permite crear un USB de instalación de Windows 11 personalizado. Seleccionando la opción para eliminar el requisito de una cuenta Microsoft online durante la creación del USB, evitas que la instalación te obligue a iniciar sesión. Es una excelente solución si quieres hacer instalaciones limpias en varios equipos.
Diferencias entre cuenta local y cuenta microsoft en windows 11
Instalar Windows 11 sin vincular una cuenta Microsoft implica algunas pequeñas diferencias:
- Seguridad: la cuenta local es exclusiva del equipo, ofreciendo algo más de privacidad y un menor riesgo si se utiliza en un solo ordenador.
- Sin sincronización en la nube: no se accede a OneDrive ni a servicios online de Microsoft, aunque puedes seguir usando el sistema de manera local.
- Algunas aplicaciones limitadas: la Microsoft Store pierde funcionalidades y el acceso a ciertos programas como Netflix o Spotify puede estar restringido.
- Configuraciones no sincronizadas: tendrás que ajustar las preferencias manualmente en cada equipo, ya que no se sincronizan automáticamente.
- Recuperación de contraseña: si olvidas la contraseña de la cuenta local, no tienes las opciones de recuperación de la cuenta Microsoft; asegúrate de configurar bien tus preguntas de seguridad.
Si quieres evitar la vinculación de una cuenta Microsoft, tienes la opción de crear una cuenta local durante la instalación o cambiarla posteriormente desde la configuración del sistema.
Jul 26 2025
Guía completa: instalar Windows 11 en tu Mac sin cuenta de Microsoft
¿por qué instalar windows 11 en un mac?
La decisión de instalar Windows 11 en un ordenador Mac surge, principalmente, por la necesidad de utilizar software exclusivo de Windows o por motivos de compatibilidad. Aunque el ecosistema de Apple es muy potente y sus ordenadores son cada vez más versátiles, todavía existen ciertos programas y juegos que solo funcionan en Windows. Esta dualidad permite a muchos usuarios disfrutar de ambos sistemas operativos, eligiendo el más adecuado para cada tarea.
Tradicionalmente, instalar Windows en Mac era bastante sencillo gracias a Boot Camp, una utilidad nativa de Apple. Sin embargo, desde la llegada de los chips Apple Silicon, este proceso ha cambiado notablemente, pasando a depender de soluciones de virtualización y emulación.
Diferencias clave entre mac con intel y apple silicon
No todos los Mac son iguales a la hora de instalar Windows 11. Es fundamental saber qué tipo de procesador tiene tu equipo para escoger el método correcto:
El método de instalación depende del hardware. Por tanto, antes de continuar, revisa qué tipo de procesador tiene tu Mac para elegir la opción adecuada.
Opciones para instalar windows 11 en mac
Instalación en macs con intel usando boot camp
Si tu Mac dispone de un procesador Intel (modelos anteriores a 2020), puedes instalar Windows 11 de manera nativa usando la herramienta Boot Camp: conoce soluciones a errores comunes en Boot Camp.
El proceso con Boot Camp es muy sencillo. Abre el Asistente Boot Camp e introduce la ISO de Windows 11. Selecciona la cantidad de espacio que quieres asignar a la partición de Windows (recuerda dejar suficiente para macOS). Boot Camp descargará automáticamente los drivers para que todo el hardware de tu Mac funcione correctamente con Windows. Ten en cuenta que, tras la instalación, tendrás que reiniciar el Mac cada vez que quieras cambiar de sistema operativo. Además, una parte del disco quedará dedicada únicamente a Windows, así que tendrás menos espacio disponible para macOS.
Importante: algunos Macs Intel no son compatibles con el módulo de seguridad TPM 2.0 que exige Windows 11. En estos casos, es necesario recurrir a un pequeño truco durante la instalación: editar el registro de Windows para saltarse la comprobación de hardware. Puedes consultar la guía completa aquí.
Instalación en mac con apple silicon (m1, m2, m3…)
La simbiosis M1 y macOS Big Sur se llama Apple Silicon
En los Mac más recientes con chips propios de Apple, la cosa cambia. Boot Camp desaparece y se hace imprescindible utilizar software de virtualización. Aquí tienes las opciones principales:
Guía detallada: instalar windows 11 en mac con utm (apple silicon)
La instalación con UTM es una de las opciones gratuitas más interesantes para los Mac con procesador M1, M2 o M3. A continuación, te explico el paso a paso:
Descarga utm
Accede a la página oficial de UTM desde tu Mac y descarga la aplicación. Si quieres, puedes apoyar al proyecto adquiriéndola en la Mac App Store, pero la versión gratuita es más que suficiente. Una vez descargado el fichero DMG, instala UTM arrastrando el archivo APP a la carpeta de aplicaciones.
Descarga la iso de windows 11 arm
Vas a necesitar la versión ARM de Windows 11, ya que solo esta es compatible con los chips Apple Silicon. La forma más sencilla es utilizar una aplicación gratuita llamada CrystalFetch, que puedes descargar desde la Mac App Store. Selecciona los siguientes parámetros:
Pulsa en ‘Download’ y espera a que la ISO se descargue. Guárdala en una carpeta de fácil acceso para usarla en el siguiente paso.
Crea la máquina virtual en utm
Abre UTM y selecciona la opción para crear una nueva máquina virtual. Elige Virtualizar (en lugar de emular), ya que has descargado la versión ARM del sistema. Indica que vas a instalar Windows para que los parámetros predeterminados se ajusten automáticamente.
Selecciona la opción «Instalar Windows 10 o superior», localiza la ISO de Windows 11 descargada y, si quieres un extra de funcionalidad, marca la casilla para instalar drivers y herramientas de SPICE (mejorará la integración gráfica y de dispositivos entre Windows y macOS). Configura la cantidad de RAM y núcleos que quieras dedicar a la máquina virtual. Para un Mac con 8 GB de RAM, los valores por defecto suelen bastar, pero si tienes más memoria, puedes aumentar la asignación para un rendimiento superior. Por defecto, la máquina virtual tendrá 64 GB de almacenamiento, aunque puedes aumentarlo según tus necesidades.
Configura el espacio de almacenamiento y carpetas compartidas
En las opciones de UTM puedes seleccionar una carpeta de tu Mac como Directorio compartido. De esta forma podrás pasar archivos fácilmente entre tu sistema macOS y el Windows virtual.
Ponle un nombre a la máquina virtual, revisa el resumen de parámetros y guarda los cambios.
Instala windows 11 en la máquina virtual
Arranca la máquina virtual pulsando el botón de reproducción. Se abrirá una ventana con el instalador de Windows. Haz clic en la ventana para capturar el teclado y sigue los pasos típicos de instalación:
Cuando Windows termine de preparar el sistema, te pedirá configurar usuario y contraseña. El proceso de configuración en una máquina virtual suele evitar pedir cuenta de Microsoft, y permite crear directamente una cuenta local.
Instala los controladores y herramientas de integración (opcional, pero recomendado)
Si marcaste la casilla de Spice Guest Tools, tras instalar Windows aparecerá una nueva unidad de CD en el sistema. Instala los drivers ejecutando el instalador que encontrarás dentro de la unidad. Esto permite que la resolución de pantalla se adapte automáticamente, que el portapapeles sea compartido entre sistemas y que puedas compartir carpetas entre macOS y Windows.
Reinicia la máquina virtual y ya tendrás Windows 11 perfectamente optimizado dentro de tu Mac.
¿qué alternativas hay a utm?
Métodos para instalar windows 11 sin cuenta de microsoft
Microsoft ha complicado la posibilidad de instalar Windows 11 sin crear una cuenta online, pero todavía existen trucos y métodos alternativos para lograrlo:
Uso de correo falso durante la instalación
Combinación de teclas shift + f10
Ten en cuenta que Microsoft actualiza frecuentemente el proceso de instalación de Windows 11, así que estos métodos pueden dejar de funcionar en algún momento.
Creación del medio de instalación personalizado con rufus
Rufus es una utilidad gratuita que permite crear un USB de instalación de Windows 11 personalizado. Seleccionando la opción para eliminar el requisito de una cuenta Microsoft online durante la creación del USB, evitas que la instalación te obligue a iniciar sesión. Es una excelente solución si quieres hacer instalaciones limpias en varios equipos.
Diferencias entre cuenta local y cuenta microsoft en windows 11
Instalar Windows 11 sin vincular una cuenta Microsoft implica algunas pequeñas diferencias:
Si quieres evitar la vinculación de una cuenta Microsoft, tienes la opción de crear una cuenta local durante la instalación o cambiarla posteriormente desde la configuración del sistema.
MacBook Pro iMac macOS
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0