El gran secreto del primer iPhone: Steve Jobs lo lanzó sabiendo que era ilegal y forzó una negociación millonaria en la sombra

4.7/5 - (169 votos)

El audaz lanzamiento del primer iphone

En enero de 2007, Steve Jobs subió al escenario del Moscone Center con la intención de presentar un dispositivo que cambiaría el mundo de la tecnología: el iPhone. Sin embargo, lo que muchos no sabían era que el lanzamiento del iPhone se realizó en una situación legal compleja, pues Apple no tenía los derechos sobre el nombre «iPhone» en ese momento. Esta decisión de Jobs fue audaz y arriesgada, pero también estratégica, como lo demostraría el tiempo.

El iphone que existía antes del iphone de apple

La historia del nombre «iPhone» se remonta a antes de la innovación de Apple. En diciembre de 2006, Cisco ya había lanzado su propio iPhone, apenas 19 días antes de que Apple lo hiciera. Este no era simplemente un dispositivo único, sino que formaba parte de toda una gama de productos que Cisco había desarrollado tras adquirir InfoGear en el año 2000.

Los iphones de cisco

  • InfoGear iPhone originales (1998-2001): fueron de los primeros teléfonos en ofrecer funciones básicas de Internet.
  • Serie Linksys iPhone CIT (2006): con modelos como CIT200, CIT300, CIT310 y CIT400, estos teléfonos VoIP eran inalámbricos y dirigidos al uso doméstico.
  • Serie Linksys iPhone WIP (2006): incluía los modelos WIP300, WIP320 y WIP330, con capacidades de conexión Wi-Fi.

Todos estos dispositivos de Cisco permitían realizar llamadas a través de Internet, integrándose con servicios populares como Skype. Sin embargo, carecían de características que hoy consideramos esenciales en un smartphone, como pantallas táctiles o capacidades de navegación web completa.

La necesidad de steve jobs de llamarlo iphone

El nombre «iPhone» encajaba perfectamente en la estrategia de marca de Apple, junto a nombres como iPod, iMac y iTunes. Cambiar el nombre hubiera sido una ruptura con la identidad que Apple había construido durante años. Steve Jobs, conocido por su visión y determinación, no estaba dispuesto a renunciar a un nombre que consideraba ideal.

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo por los derechos del nombre con Cisco, Jobs decidió seguir adelante con la presentación. Confiaba en que el impacto del lanzamiento y el deseo del público por el producto inclinarían la balanza a su favor.

El impacto del lanzamiento del iphone

El 9 de enero de 2007, Steve Jobs presentó el iPhone con éxito rotundo. La respuesta del público fue inmediata y positiva. Al día siguiente, como era de esperarse, Cisco demandó a Apple por el uso indebido de la marca registrada «iPhone». Sin embargo, la percepción pública ya estaba claramente definida: el iPhone era el nuevo y revolucionario producto de Apple.

La negociación en las sombras

La batalla legal entre Cisco y Apple se convirtió en un ejemplo de negociación corporativa estratégica. Cisco buscaba impedir el uso del nombre por parte de Apple, mientras que Apple argumentaba que ambos productos eran tan distintos que no había riesgo de confusión. Finalmente, ambas compañías llegaron a un acuerdo que nunca se hizo público, permitiendo a ambas usar el nombre bajo una licencia compartida.

El éxito del iPhone de Apple hizo que cualquier cantidad que pudiera haber pagado por el acuerdo fuera insignificante en comparación con las ganancias generadas por el dispositivo a lo largo de los años. Este tipo de estrategia no fue única para Apple, ya que en 2010 también negociaron con Cisco el uso del nombre «iOS» para su sistema operativo, previamente utilizado por Cisco para su software de routing.

Hoy en día, es difícil imaginar el iPhone bajo otro nombre, dado su estatus como un icono cultural. Esta historia refleja la audacia de Steve Jobs y la capacidad de Apple para moldear la percepción pública en su favor, transformando un desafío legal en una victoria estratégica.