Cómo añadir o cambiar teclados en tu iPhone: guía completa

4.6/5 - (101 votos)

Qué tipos de teclados puedes usar en el iphone

En iOS tienes dos grandes caminos: el teclado nativo de Apple y los teclados de terceros que instalas desde la App Store. El teclado de Apple es sobrio y se integra de maravilla con el sistema, con predicción de texto y emojis de serie; para mucha gente, es más que suficiente.

Si quieres ir un paso más allá, hay teclados de terceros con extras como GIFs integrados, búsquedas rápidas, tipografías personalizadas o accesos a funciones avanzadas. Opciones como Gboard o Microsoft SwiftKey añaden capas de personalización y productividad que pueden encajar mejor con tu forma de escribir.

En cuanto a idiomas, Apple ofrece una amplia colección de teclados internacionales. Al pasar a alfabetos no latinos (árabe, chino, japonés) el cambio es profundo y el método de entrada también; por eso iOS descarga y gestiona diseños específicos para cada caso.

Conviene mencionar la privacidad: Apple recomienda usar su teclado por defecto y es transparente al avisarte cuando habilitas uno de terceros. Un desarrollador externo podría procesar lo que escribes (por ejemplo, para mejorar la predicción), así que revisa bien la política de privacidad y los permisos que le concedes.

Añadir, eliminar y reordenar teclados en ios

El proceso para gestionar tu lista es muy sencillo y siempre está en el mismo sitio. Desde Ajustes puedes sumar teclados nuevos, quitarlos o cambiar su orden para que te aparezcan primero los que realmente usas.

  1. Ve a Ajustes > General > Teclado.
  2. Toca en Teclados.
  3. Elige la acción que necesites:
    • Añadir un teclado: toca Añadir nuevo teclado y selecciona uno de la lista (idiomas nativos o teclados de terceros detectados por iOS).
    • Eliminar un teclado: toca Editar, luego el icono de eliminar junto al teclado, confirma con Eliminar y toca OK o Listo según tu región.
    • Reordenar: toca Editar y arrastra el icono de las tres líneas para colocarlo en la posición que prefieras; finaliza con OK o Listo.

Cuando añades un teclado de idioma distinto, iOS hace un trabajo extra por ti: agrega automáticamente ese idioma a la lista “Orden preferido para los idiomas”. Esto influye en cómo se muestra el texto en apps y webs compatibles.

Idiomas y la lista “orden preferido para los idiomas”

Además de los teclados, iOS mantiene una jerarquía de idiomas para todo el sistema. Si incorporas un teclado nuevo, el idioma correspondiente se suma a esa lista automáticamente. Es clave si alternas entre idiomas con frecuencia.

Para revisarla o modificarla, entra en Ajustes > General > Idioma y región. Desde ahí puedes añadir idiomas o reordenarlos para que el contenido compatible (apps y webs) muestre el texto en el idioma que prefieras primero.

Este orden no sólo afecta a la interfaz de algunas apps, también puede ayudar al teclado con la predicción y autocorrección. Colocar tus lenguas más usadas arriba reduce correcciones erróneas cuando escribes rápido.

Escribir mejor y más rápido con el teclado de apple

iOS incluye funciones que te ahorran tiempo y tropiezos. Las verás en Ajustes > General > Teclado. Si te gusta el teclado nativo, merece la pena exprimirlo a fondo con estos ajustes.

Corrección ortográfica y texto predictivo

La corrección ortográfica te ayuda a mantener el texto limpio, aunque a veces pueda corregir términos válidos en tu contexto. El texto predictivo sugiere palabras y completa frases según lo que vas escribiendo, mostrándolas en una barra superior.

¿Un ejemplo realista? Escribes “sí, yo iré” y el sistema te sugiere “a la cena” para rematar la idea. Activa o desactiva estas funciones según tu preferencia desde Ajustes > General > Teclado.

Dictado por voz

Si te resulta más cómodo hablar que teclear, habilita el dictado: Ajustes > General > Teclado > Dictado. Luego toca el icono de micrófono en el teclado y dicta tu mensaje; iOS lo transcribe automáticamente.

También puedes activar Puntuación automática para que el sistema añada comas y puntos cuando corresponda. Ideal para notas rápidas o textos largos cuando vas con prisa.

Deslizar para escribir

El gesto de deslizar (sin levantar el dedo) acelera mucho la escritura. Actívalo en Ajustes > General > Teclado > Deslizar para escribir y prueba a trazar la palabra pasando por sus letras; el sistema interpretará la intención.

Si no te convence, siempre puedes volver al toque clásico letra a letra. Lo bueno es que puedes alternar ambos métodos según el momento.

Uso con una sola mano

En iPhones grandes, escribir con una mano puede ser un reto. Mantén pulsado el icono del globo o del teclado en la esquina inferior izquierda y elige el modo izquierdo o derecho para desplazar el teclado hacia un lado.

Si eres zurdo, el modo izquierdo te hará la vida más fácil; si eres diestro, el derecho te quedará más a mano. Para volver al tamaño normal, elige el icono central cuando repitas el gesto.

Otros ajustes útiles del teclado nativo

iOS agrupa una serie de conmutadores que conviene revisar. Pequeños detalles que suman fluidez y reducen errores cuando escribes deprisa.

  • Mayúsculas automáticas: inserta la inicial en mayúscula al empezar un texto y tras un punto.
  • Bloqueo de mayúsculas: mantén el teclado en mayúsculas pulsando dos veces la tecla de Shift.
  • Puntuación inteligente: coloca comas y puntos de forma más natural en el texto.
  • Mostrar resultados matemáticos: al escribir una operación, iOS puede sugerirte el resultado.
  • Función rápida de “.”: al pulsar dos veces la barra espaciadora, añade un punto al final de la palabra.
  • Borrar la última palabra al deslizar: si te equivocas al trazar una palabra, el gesto puede deshacerla.

No todos los usuarios necesitan lo mismo, así que prueba estas opciones unos días. Puedes combinar con sustituciones de texto. Quédate con la combinación que de verdad te haga más rápido y desactiva lo que te estorbe.

Acentos, caracteres especiales e idiomas complejos

Para escribir letras acentuadas o símbolos, mantén pulsada la tecla relacionada y desliza el dedo a la variante que te interesa; si necesitas otros caracteres consulta cómo poner guion bajo y otros caracteres. Por ejemplo, para “é”, deja pulsada la “e” y elige la opción; suelta para insertarla.

En idiomas con particularidades, hay atajos específicos. En un teclado tailandés, mantén pulsado el número arábigo para seleccionar sus números nativos; es rápido y evita cambiar de layout.

Si usas teclados chino, japonés o árabe, fíjate en la zona superior del teclado: verás candidatos o caracteres sugeridos; toca para insertar o desliza hacia la izquierda para ver más opciones disponibles.

Con algo de práctica, estos gestos se vuelven automáticos. Son recursos muy potentes para escribir con precisión sin cortar el ritmo de escritura.

Teclados de terceros: ventajas, permisos y cómo activarlos

Los teclados de terceros amplían lo que puedes hacer desde el propio teclado: búsquedas, GIFs, pegatinas, estilos, accesos directos… Para que aparezcan en iOS, primero instala su aplicación desde la App Store; iOS los detecta automáticamente en el menú de Teclados.

Algunos ejemplos interesantes: Microsoft SwiftKey (con integración de ChatGPT y buena predicción), Gboard de Google (búsqueda integrada, stickers y GIFs) y Facemoji (centrado en emoticonos creativos a base de caracteres). Cada uno aporta su propia “caja de herramientas” para chats, redes y productividad.

Importante: al habilitar un teclado externo, iOS puede mostrar avisos de privacidad. Lee qué datos procesa el desarrollador (texto, estadísticas de uso, etc.) y ajusta los permisos en Ajustes > General > Teclado > Teclados > .

Una vez instalado y activado en la lista, podrás alternar entre teclados en cualquier app con campo de texto. Es tan simple como tocar el icono del globo o mantenerlo pulsado para elegir en el menú emergente.

Cómo cambiar entre teclados mientras escribes

Estés en Mensajes, WhatsApp o Mail, el cambio es inmediato. Toca el icono del globo para ir rotando por los teclados activos; si mantienes pulsado, verás la lista para saltar directo al que necesitas.

El orden en el que aparecen depende del orden que definiste en Ajustes > General > Teclado > Teclados. Si reordenas esa lista, también cambias el ciclo del globo; deja primero los que usas a diario y ganarás velocidad.

Teclados físicos por bluetooth (y por cable)

¿Prefieres la sensación de un teclado de toda la vida? Muchos modelos Bluetooth funcionan sin problema con iPhone; consulta nuestra guía sobre teclado físico para iPhone. Empareja el teclado desde Ajustes > Bluetooth y, en apps de texto, podrás escribir con él cómodamente.

Conexiones por cable también son posibles, aunque quizá necesites adaptadores y revisar compatibilidades. La respuesta táctil y la ergonomía de un teclado físico son una ayuda tremenda si redactas textos largos con el móvil.

Instalar y activar un teclado de ios: recordatorio paso a paso

Para cerrar el círculo, aquí tienes el flujo resumido con el teclado nativo y los de terceros dentro de iOS. Es el camino estándar en todos los iPhone modernos con iOS actual.

  1. Abre Ajustes.
  2. Entra en General.
  3. Toca Teclado.
  4. Entra en Teclados.
  5. Toca Añadir nuevo teclado y elige entre:
    • Teclados de Apple (idiomas). iOS descargará los necesarios si no están aún en el dispositivo.
    • Teclados de terceros (detecta las apps que tengas instaladas).

Una vez añadidos, puedes eliminarlos o reordenarlos desde el mismo menú (opción Editar). Recuerda que al sumar un idioma, se añade a “Orden preferido” y puedes ajustar ese orden en Ajustes > General > Idioma y región.

Gboard y el cambio de idioma en android: lo que debes saber

Aunque aquí hablamos de iPhone, hay un matiz útil si también usas Gboard en un dispositivo Android: cambiar el idioma del teclado no toca el idioma del sistema. Es decir, puedes alternar idiomas del teclado sin alterar la configuración general del teléfono.

Desde Android, puedes añadir un idioma en Gboard de dos maneras. Primera vía (desde el propio teclado):

  1. Instala Gboard.
  2. Abre una app para escribir (Gmail, Keep…).
  3. Toca el campo de texto.
  4. En la parte superior del teclado, entra en Configuración.
  5. Toca Idiomas > Agregar teclado.
  6. Elige el idioma que quieres activar.
  7. Selecciona el diseño.
  8. Presiona Listo.

Segunda vía (desde Ajustes del sistema en Android):

  1. Abre la app de Configuración.
  2. Ve a Sistema > Teclado > Teclado en pantalla.
  3. Elige Gboard > Idiomas.
  4. Selecciona el idioma.
  5. Activa el diseño que prefieras.
  6. Presiona Listo.

Para cambiar de idioma en Gboard sobre la marcha, mantén pulsada la barra espaciadora. Si quieres usar una tecla dedicada para cambiar de idioma, entra en Preferencias y activa Mostrar tecla de cambio de idioma (si no aparece, desactiva “Mostrar tecla de cambio de emoji”).

Teclados recomendados que merecen la pena probar

Según tu caso de uso, estos tres nombres suelen dar muy buen resultado. No todos sirven para lo mismo, así que elige el que encaje contigo o combina varios.

  • Microsoft SwiftKey: gran predicción y personalización, con integración de ChatGPT para asistentes dentro del propio teclado.
  • Gboard: búsqueda de Google integrada, acceso a stickers y GIFs y un motor de escritura por deslizamiento muy pulido.
  • Facemoji: orientado a creatividades con emoticonos y composiciones hechas a partir de caracteres; perfecto para redes y chats desenfadados.

Instálalos desde la App Store, actívalos en Ajustes > General > Teclado > Teclados y pruébalos unos días. Si no te convencen, los puedes desactivar o eliminar sin complicaciones desde el mismo menú.

Consejos rápidos para un teclado a tu medida

Si escribes en varios idiomas a diario, sube esos teclados a la parte alta de la lista y desactiva los que no uses. Cuantos menos teclados alternes al pulsar el globo, más rápido será el cambio y menos fallos tendrás.

Activa el dictado si respondes mensajes mientras te mueves, y el texto predictivo si sueles teclear frases repetitivas. Si eres fan de los GIFs o stickers, un teclado de terceros te ahorrará pasos en cada conversación.

Para los acentos, hábitos como mantener pulsadas las vocales acaban saliendo solos. Y si te cuesta llegar a las esquinas en pantallas grandes, no olvides el modo con una mano; es de esas opciones que no dejas de usar una vez la pruebas.

Por último, revisa periódicamente los permisos de los teclados externos. Si no utilizas un teclado de terceros, desactívalo temporalmente; reducirás el ciclo al cambiar con el globo y, de paso, ajustas la privacidad a tus necesidades reales.

Dominar los teclados del iPhone no es sólo cuestión de añadir idiomas: es configurar ajustes, ordenar bien la lista y escoger las herramientas adecuadas para tu día a día. Con los pasos y opciones que has visto, puedes montar un teclado a tu gusto, rápido, cómodo y listo para cualquier app, ya uses el nativo de Apple, un teclado externo o incluso un teclado físico por Bluetooth.