El iphone 17 dispara la cotización
Las acciones avanzaron alrededor de un 4,3% al cierre hasta los 263,20 dólares, tras tocar un máximo intradía en 264,38. Con ello, la capitalización se sitúa en torno a 3,91 billones, dejando a la compañía a un paso del club de los 4 billones, donde figuran Nvidia y, de manera intermitente, Microsoft.
La escalada de la acción consolida a Apple como uno de los valores más seguidos del parqué estadounidense.
El comportamiento del título está directamente vinculado a la recepción del nuevo iPhone: el tirón inicial en EE. UU. y China ha elevado las expectativas del mercado y dado aire a la tesis de un ciclo de renovación más sólido de lo previsto, con mejores plazos de entrega que en ejercicios recientes.
- Max intradía: 264,38 dólares
- Cierre del día: 263,20 dólares
- Capitalización: ~3,91 billones de dólares
- Diferencia de ventas iniciales (Counterpoint): +14% vs. iPhone 16
De sostenerse el tono comprador y el ritmo de ventas, la compañía podría superar de forma estable la barrera de los 4 billones, un hito histórico que reforzaría su posición como segunda firma más valiosa del mundo por detrás de Nvidia.
Ventas iniciales y lectura de los analistas
Counterpoint constata que las ventas de la serie 17 batieron en un 14% a su predecesora en los diez primeros días en EE. UU. y China. La combinación de mejoras de hardware —pantalla más luminosa, batería más duradera y nuevo chip—, junto con precios base estables, habría favorecido la adopción temprana.
En la parte de la demanda, los analistas de Evercore ISI incluyeron a Apple en su lista táctica de “Outperform”, citando señales tempranas de pedidos más vigorosos en China tras la apertura de las ventas online y tiempos de entrega iniciales más largos de lo habitual.
Loop Capital, por su parte, elevó su recomendación a “comprar” y fijó un precio objetivo de 315 dólares, apoyándose en la idea de un ciclo de actualización amplio y sostenido. Desde B Riley Wealth apuntan a que la nueva iteración del iPhone está rindiendo por encima de las expectativas iniciales del mercado.
El renovado entusiasmo llega después de un arranque de año más tibio, marcado por dudas sobre la competencia en China y la incertidumbre en torno a los aranceles de EE. UU. a centros de producción asiáticos. El atractivo del iPhone 17 habría contribuido a revertir ese tono.
Riesgos, diversificación y próximos hitos
Los expertos avisan de que, una vez pase el efecto novedad, el crecimiento podría moderar su pulso en un mercado con síntomas de saturación. Además, los mayores costes de producción, la fortaleza del dólar y los aranceles pueden presionar los márgenes en los próximos meses.
Para reducir la dependencia del iPhone, Apple ha intensificado su apuesta por servicios digitales (App Store, iCloud, Music, TV+), un área que ya supone más de una cuarta parte de los ingresos. En paralelo, la compañía acelera la integración de inteligencia artificial en el ecosistema y mantiene su hoja de ruta en dispositivos como el visor Apple Vision Pro.
Más a corto plazo, el mercado estará pendiente de las cuentas que la compañía presentará el 30 de octubre, donde se medirán los primeros impactos completos del lanzamiento. Algunas casas señalan envíos de iPhone especialmente robustos; Loop Capital, por ejemplo, cita 56,5 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025 como referencia de la tracción del ciclo.
Si se mantiene la combinación de demanda sólida, confianza inversora y diversificación, Apple tendría opciones de cruzar y sostener la cota de los 4 billones. El reto, no obstante, será alargar el ciclo del iPhone 17 y consolidar nuevos motores de crecimiento que amortigüen los vaivenes del negocio principal.
Con un precio que ha marcado máximos, una capitalización en torno a 3,91 billones y un arranque de ventas del iPhone 17 por encima del modelo previo, Apple se sitúa en un escenario favorable para aspirar al hito de los 4 billones, siempre con el matiz de los riesgos macro y competitivos que pueden condicionar el trayecto.
Oct 21 2025
Apple roza los 4 billones impulsada por el tirón del iPhone 17
El iphone 17 dispara la cotización
Las acciones avanzaron alrededor de un 4,3% al cierre hasta los 263,20 dólares, tras tocar un máximo intradía en 264,38. Con ello, la capitalización se sitúa en torno a 3,91 billones, dejando a la compañía a un paso del club de los 4 billones, donde figuran Nvidia y, de manera intermitente, Microsoft.
El comportamiento del título está directamente vinculado a la recepción del nuevo iPhone: el tirón inicial en EE. UU. y China ha elevado las expectativas del mercado y dado aire a la tesis de un ciclo de renovación más sólido de lo previsto, con mejores plazos de entrega que en ejercicios recientes.
De sostenerse el tono comprador y el ritmo de ventas, la compañía podría superar de forma estable la barrera de los 4 billones, un hito histórico que reforzaría su posición como segunda firma más valiosa del mundo por detrás de Nvidia.
Ventas iniciales y lectura de los analistas
Counterpoint constata que las ventas de la serie 17 batieron en un 14% a su predecesora en los diez primeros días en EE. UU. y China. La combinación de mejoras de hardware —pantalla más luminosa, batería más duradera y nuevo chip—, junto con precios base estables, habría favorecido la adopción temprana.
En la parte de la demanda, los analistas de Evercore ISI incluyeron a Apple en su lista táctica de “Outperform”, citando señales tempranas de pedidos más vigorosos en China tras la apertura de las ventas online y tiempos de entrega iniciales más largos de lo habitual.
Loop Capital, por su parte, elevó su recomendación a “comprar” y fijó un precio objetivo de 315 dólares, apoyándose en la idea de un ciclo de actualización amplio y sostenido. Desde B Riley Wealth apuntan a que la nueva iteración del iPhone está rindiendo por encima de las expectativas iniciales del mercado.
El renovado entusiasmo llega después de un arranque de año más tibio, marcado por dudas sobre la competencia en China y la incertidumbre en torno a los aranceles de EE. UU. a centros de producción asiáticos. El atractivo del iPhone 17 habría contribuido a revertir ese tono.
Riesgos, diversificación y próximos hitos
Los expertos avisan de que, una vez pase el efecto novedad, el crecimiento podría moderar su pulso en un mercado con síntomas de saturación. Además, los mayores costes de producción, la fortaleza del dólar y los aranceles pueden presionar los márgenes en los próximos meses.
Para reducir la dependencia del iPhone, Apple ha intensificado su apuesta por servicios digitales (App Store, iCloud, Music, TV+), un área que ya supone más de una cuarta parte de los ingresos. En paralelo, la compañía acelera la integración de inteligencia artificial en el ecosistema y mantiene su hoja de ruta en dispositivos como el visor Apple Vision Pro.
Más a corto plazo, el mercado estará pendiente de las cuentas que la compañía presentará el 30 de octubre, donde se medirán los primeros impactos completos del lanzamiento. Algunas casas señalan envíos de iPhone especialmente robustos; Loop Capital, por ejemplo, cita 56,5 millones de unidades en el tercer trimestre de 2025 como referencia de la tracción del ciclo.
Si se mantiene la combinación de demanda sólida, confianza inversora y diversificación, Apple tendría opciones de cruzar y sostener la cota de los 4 billones. El reto, no obstante, será alargar el ciclo del iPhone 17 y consolidar nuevos motores de crecimiento que amortigüen los vaivenes del negocio principal.
Con un precio que ha marcado máximos, una capitalización en torno a 3,91 billones y un arranque de ventas del iPhone 17 por encima del modelo previo, Apple se sitúa en un escenario favorable para aspirar al hito de los 4 billones, siempre con el matiz de los riesgos macro y competitivos que pueden condicionar el trayecto.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0