Wi-fi aware: un nuevo paradigma en ios 26
Apple ha dado un giro importante a las conexiones inalámbricas en sus dispositivos móviles con la llegada de iOS 26. Tras años defendiendo su ecosistema cerrado, el gigante de Cupertino ha decidido derribar parte de los muros que separaban a los usuarios de iPhone y iPad de quienes utilizan Android, gracias a la integración de Wi-Fi Aware, una tecnología que promete revolucionar la forma en la que compartimos archivos, imágenes o incluso realizamos streaming entre distintos dispositivos, sin depender de Internet ni de una red Wi-Fi tradicional.
En este artículo se explica al detalle qué es Wi-Fi Aware, cómo funciona, qué supone para la interoperabilidad entre plataformas y qué dispositivos son compatibles. Si has pensado alguna vez en enviar archivos de tu iPhone a un Android (o a la inversa) de manera rápida y segura, sigue leyendo porque todo apunta a que este será el verdadero salto de calidad que muchos llevábamos esperando.
¿qué es wi-fi aware y por qué importa tanto en ios 26?
Wi-Fi Aware, también conocido como Neighbor Awareness Networking (NAN), es un estándar que permite a los dispositivos descubrir y emparejarse directamente con otros cercanos a través de la tecnología Wi-Fi, sin que haga falta estar en la misma red, ni tener acceso a Internet ni a un punto de acceso Wi-Fi. Imagina poder enviar fotos, vídeos o documentos a quien está a tu lado con solo unos toques, y que estos archivos viajen localmente a toda velocidad. Eso es justo lo que hace posible Wi-Fi Aware.
Hasta ahora, esta tecnología se usaba en Apple solo para servicios internos como AirDrop o AirPlay, pero con iOS 26 cambia todo porque se abre a los desarrolladores para que puedan crear sus propias aplicaciones basadas en este estándar abierto. Esto significa que no solo las apps de Apple, sino cualquier desarrollador podrá facilitar transferencias de archivos peer-to-peer (P2P), con las ventajas de seguridad, rapidez y privacidad que ofrece el protocolo.
El salto a la compatibilidad multiplataforma es lo más llamativo. Desde hace años, Android ya soporta Wi-Fi Aware (desde la versión 8.0), pero iOS no se había sumado hasta ahora. Gracias a esta novedad en iOS 26, se abre la puerta a que iPhone y Android puedan hablar el mismo idioma a la hora de descubrirse y transferirse datos, aunque la realidad de uso dependerá de las apps que adopten esta función.
Sus principales ventajas van más allá del traspaso de archivos. Wi-Fi Aware permite compartir pantalla, hacer streaming de contenido local, configurar accesorios inteligentes (como drones o wearables) e incluso habilitar nuevas formas de conectar periféricos sin cables y sin acceso externo.
Cómo funciona la transferencia de archivos local con wi-fi aware
El funcionamiento de Wi-Fi Aware se basa en un modelo peer-to-peer que elimina intermediarios. Al activar una app compatible en dos dispositivos cercanos, estos se detectan en automático y pueden emparejarse para transferir archivos o datos de manera instantánea, privada y sin cables. Lo habitual será que la interfaz te muestre los dispositivos disponibles a tu alrededor para que elijas con quién quieres conectar.
La seguridad es un pilar fundamental. En la mayoría de casos, la conexión requerirá introducir un código de emparejamiento, lo que garantiza que nadie pueda enviarte archivos sin tu consentimiento. Este sistema de verificación, heredado directamente de AirDrop, reduce al mínimo los riesgos de envíos accidentales o spam y protege tu privacidad frente a conexiones no deseadas.
iPhone Android" src="https://www.soydemac.com/wp-content/uploads/2025/06/Wi-Fi-Aware-en-iOS-26-compartir-archivos-entre-iPhone-y-Android-3.jpg" alt="Transferencia de archivos Wi-Fi Aware iPhone Android">
Otra de las grandes bazas es la velocidad de transferencia. Al tratarse de conexiones Wi-Fi directas, las tasas de transferencia son mucho más rápidas que las de tecnologías como Bluetooth, lo que facilita el envío de archivos grandes o incluso la transmisión de vídeo de alta resolución entre dispositivos próximos. Esto resulta ideal para compartir contenido multimedia, presentaciones o documentos de gran tamaño, así como para aplicaciones de escritorio remoto o gaming local.
Solo hace falta que ambos dispositivos sean compatibles y tengan una app que aproveche Wi-Fi Aware. No es necesario estar en la misma red Wi-Fi ni disponer de Internet, lo que supone una solución muy cómoda y versátil tanto en el entorno profesional como en el personal.
Dispositivos apple y android compatibles con wi-fi aware
No todos los modelos de iPhone y iPad podrán utilizar Wi-Fi Aware. Apple ha limitado la compatibilidad a los dispositivos que integran el hardware más moderno, probablemente por requisitos técnicos y para garantizar la mejor experiencia posible:
- iPhone 12 y versiones posteriores (incluyendo los nuevos iPhone 16 y 16 e)
- iPad de décima generación en adelante
- iPad Air a partir de la cuarta generación
- iPad mini desde la sexta generación
- iPad Pro de 11 pulgadas de tercera generación y posteriores
- iPad Pro de 12,9 pulgadas desde la quinta generación
- iPad Pro de 13 pulgadas con chip M, en todas sus versiones

En el caso de Android, la compatibilidad con Wi-Fi Aware se implementó a partir de Android 8.0 (API 26), por lo que la mayoría de smartphones y tablets lanzados en los últimos años ya cuentan con soporte nativo para esta tecnología. El único requisito real es que ambos dispositivos (iOS y Android) dispongan de una app desarrollada para aprovechar este estándar.
Por ahora, no hay soporte anunciado para ordenadores Mac, por lo que la interoperabilidad se limita al ecosistema móvil de Apple y Android. No obstante, dado el interés que ha mostrado la comunidad de desarrolladores, no sería raro que veamos ampliaciones futuras.
Interoperabilidad real entre iphone y android: ¿cómo se va a utilizar?
La llegada de Wi-Fi Aware a iOS 26 anticipa una ruptura real de barreras entre el mundo Apple y Android. Históricamente, Apple había evitado abrir funciones como AirDrop a terceros, apostando por mantener la exclusividad entre sus propios dispositivos. Sin embargo, la presión regulatoria de la Unión Europea, junto a la popularidad de servicios multiplataforma, han obligado a Apple a dar este paso de apertura.
Ahora, cualquier desarrollador puede crear una app que permita transferir archivos y datos entre un iPhone y un Android usando Wi-Fi Aware. La implementación inicial dependerá de la iniciativa de estas aplicaciones, pero ya se anticipan utilidades para compartir fotos, vídeos, documentos, enviar pantallazos o incluso realizar streaming de contenidos entre teléfonos y tablets sin cables ni redes externas.
- Apple mantiene el control sobre su función nativa y sus APIs, asegurando que la experiencia AirDrop sigue siendo exclusiva para sus dispositivos.
- Wi-Fi Aware abre la opción a que otras apps repliquen e incluso mejoren parte de esas funciones, pero dependerá de que cambie la mentalidad de los usuarios y los desarrolladores lo implementen.
El potencial está ahí: por ejemplo, compartir archivos entre compañeros de clase o trabajo, enviar fotos a familiares, transferir presentaciones en reuniones o incluso compartir la configuración de accesorios inteligentes. Habrá que estar atentos a qué apps populares deciden incorporar Wi-Fi Aware en sus futuras actualizaciones.
Ventajas de wi-fi aware frente a otras tecnologías inalámbricas

Wi-Fi Aware presenta una serie de ventajas respecto a otras tecnologías como Bluetooth o el propio Wi-Fi tradicional:
- Velocidad superior de transferencia, lo que permite el envío de archivos pesados o la transmisión de vídeo sin apenas retardo.
- Mayor eficiencia en la detección y emparejamiento de dispositivos cercanos, con menor consumo de energía.
- Privacidad reforzada gracias a los sistemas de aprobación y códigos de confirmación para cada transferencia.
- Flexibilidad y compatibilidad multiplataforma, algo que hasta ahora era casi imposible entre iPhone y Android.
No obstante, la adopción masiva de Wi-Fi Aware pasará porque los desarrolladores lo integren en sus apps y los usuarios actualicen sus dispositivos a versiones compatibles. El estándar ofrece posibilidades nuevas no solo para particulares, sino también para empresas y entornos educativos donde la transferencia de datos rápida y privada es ya una necesidad.
Aplicaciones prácticas y escenarios de uso de wi-fi aware
La utilidad más evidente de Wi-Fi Aware es la transferencia de archivos entre diferentes dispositivos móviles sin pasar por Internet. Sin embargo, las aplicaciones prácticas van mucho más allá:
- Compartir pantalla de manera local entre móviles y tablets, lo que facilita presentaciones conjuntas o soporte técnico.
- Streaming de contenido multimedia directamente entre terminales, ideal para ver vídeos o escuchar música con amigos sin usar datos móviles.
- Sincronización y configuración de accesorios inteligentes: desde drones hasta dispositivos de realidad aumentada o wearables.
- Juegos locales multijugador aprovechando la baja latencia y el alto ancho de banda del canal Wi-Fi directo.
- Envío rápido de credenciales Wi-Fi o configuraciones de red en entornos empresariales o domésticos.
Estos usos abren la puerta a un ecosistema más conectado y colaborativo, donde la compatibilidad entre marcas ya no es una barrera infranqueable. Lo verdaderamente emocionante es pensar en qué nuevas utilidades pueden surgir ahora que los desarrolladores tienen una API estándar a su disposición.
Impacto regulatorio y el papel de la unión europea en la apertura de ios
La apertura de iOS y iPadOS a Wi-Fi Aware no ha llegado precisamente por casualidad. La Comisión Europea ha venido presionando a Apple (y a otras grandes tecnológicas) para que hagan sus plataformas más interoperables, especialmente en lo que respecta a la Ley de Mercados Digitales. Esta regulación obliga a las compañías a no limitar funciones básicas como el envío de archivos o la conectividad inalámbrica a sus propios servicios y hardware.
La respuesta de Apple ha sido ofrecer documentación técnica y las APIs necesarias para que cualquier desarrollador pueda aprovechar Wi-Fi Aware en sus aplicaciones. De este modo, Apple cumple con la ley sin abrir del todo el código de funciones como AirDrop, pero facilita una vía oficial y segura para la interoperabilidad. Aun así, Apple se reserva cierto control sobre el acceso de las apps a estas funciones, para mantener los estándares de seguridad y experiencia de usuario.
iPhone y Android" src="https://www.soydemac.com/wp-content/uploads/2025/06/Wi-Fi-Aware-en-iOS-26-compartir-archivos-entre-iPhone-y-Android-4.jpg" alt="Cómo compartir archivos con Wi-Fi Aware entre iPhone y Android">
Este paso, que muchos consideran forzado por el contexto normativo europeo, en realidad beneficia a millones de usuarios en todo el mundo, que por fin verán simplificado el intercambio de información entre dispositivos sin importar la marca o el sistema operativo.
Limitaciones, retos y futuro de wi-fi aware en el ecosistema apple y android
El despliegue de Wi-Fi Aware en iOS 26 y Android 8.0 en adelante supone un antes y un después, pero hay matices y retos a considerar:
- La función no está disponible en todos los dispositivos. Es imprescindible contar con hardware reciente y actualizado.
- De momento, las apps deben ser desarrolladas/actualizadas para utilizar la nueva API, por lo que podría pasar cierto tiempo hasta que veamos utilidades multiplataforma populares con Wi-Fi Aware integrado.
- Algunas funciones avanzadas, como la gestión de periféricos complejos o la transferencia de archivos entre más de dos dispositivos a la vez, pueden tardar en implementarse plenamente.
- La privacidad y la seguridad seguirán muy vigiladas. Apple no permitirá accesos no autorizados ni apps que abusen de la función.
- Por ahora no hay rastro de compatibilidad en ordenadores Mac, limitando la experiencia compartida al universo móvil.
En el horizonte se vislumbran nuevas posibilidades a medida que los desarrolladores experimenten con la API. No sería raro que surjan soluciones creativas para compartir archivos en grandes grupos, gestionar eventos, conectar dispositivos inteligentes de formas novedosas o incluso reinventar la manera en la que usamos el móvil en reuniones o actividades sociales.
La llegada de Wi-Fi Aware a iOS 26 es el pistoletazo de salida para una nueva etapa de la conectividad inalámbrica. Por fin, los usuarios de iPhone y Android podrán compartir archivos, fotos, vídeos y todo tipo de datos de forma directa, ágil y privada, sin tener que recurrir a trucos, apps de terceros poco fiables ni depender de la nube. La seguridad y la experiencia seguirán a un nivel alto, mientras que los límites entre plataformas se difuminan. Este avance, impulsado tanto por la exigencia legal como por la demanda de los usuarios, va a cambiar nuestra manera de entender la movilidad y la comunicación cotidiana.
Jun 28 2025
Wi-Fi Aware en iOS 26: Así podrás compartir archivos entre iPhone y Android
Wi-fi aware: un nuevo paradigma en ios 26
Apple ha dado un giro importante a las conexiones inalámbricas en sus dispositivos móviles con la llegada de iOS 26. Tras años defendiendo su ecosistema cerrado, el gigante de Cupertino ha decidido derribar parte de los muros que separaban a los usuarios de iPhone y iPad de quienes utilizan Android, gracias a la integración de Wi-Fi Aware, una tecnología que promete revolucionar la forma en la que compartimos archivos, imágenes o incluso realizamos streaming entre distintos dispositivos, sin depender de Internet ni de una red Wi-Fi tradicional.
En este artículo se explica al detalle qué es Wi-Fi Aware, cómo funciona, qué supone para la interoperabilidad entre plataformas y qué dispositivos son compatibles. Si has pensado alguna vez en enviar archivos de tu iPhone a un Android (o a la inversa) de manera rápida y segura, sigue leyendo porque todo apunta a que este será el verdadero salto de calidad que muchos llevábamos esperando.
¿qué es wi-fi aware y por qué importa tanto en ios 26?
Wi-Fi Aware, también conocido como Neighbor Awareness Networking (NAN), es un estándar que permite a los dispositivos descubrir y emparejarse directamente con otros cercanos a través de la tecnología Wi-Fi, sin que haga falta estar en la misma red, ni tener acceso a Internet ni a un punto de acceso Wi-Fi. Imagina poder enviar fotos, vídeos o documentos a quien está a tu lado con solo unos toques, y que estos archivos viajen localmente a toda velocidad. Eso es justo lo que hace posible Wi-Fi Aware.
Hasta ahora, esta tecnología se usaba en Apple solo para servicios internos como AirDrop o AirPlay, pero con iOS 26 cambia todo porque se abre a los desarrolladores para que puedan crear sus propias aplicaciones basadas en este estándar abierto. Esto significa que no solo las apps de Apple, sino cualquier desarrollador podrá facilitar transferencias de archivos peer-to-peer (P2P), con las ventajas de seguridad, rapidez y privacidad que ofrece el protocolo.
El salto a la compatibilidad multiplataforma es lo más llamativo. Desde hace años, Android ya soporta Wi-Fi Aware (desde la versión 8.0), pero iOS no se había sumado hasta ahora. Gracias a esta novedad en iOS 26, se abre la puerta a que iPhone y Android puedan hablar el mismo idioma a la hora de descubrirse y transferirse datos, aunque la realidad de uso dependerá de las apps que adopten esta función.
Sus principales ventajas van más allá del traspaso de archivos. Wi-Fi Aware permite compartir pantalla, hacer streaming de contenido local, configurar accesorios inteligentes (como drones o wearables) e incluso habilitar nuevas formas de conectar periféricos sin cables y sin acceso externo.
Cómo funciona la transferencia de archivos local con wi-fi aware
El funcionamiento de Wi-Fi Aware se basa en un modelo peer-to-peer que elimina intermediarios. Al activar una app compatible en dos dispositivos cercanos, estos se detectan en automático y pueden emparejarse para transferir archivos o datos de manera instantánea, privada y sin cables. Lo habitual será que la interfaz te muestre los dispositivos disponibles a tu alrededor para que elijas con quién quieres conectar.
La seguridad es un pilar fundamental. En la mayoría de casos, la conexión requerirá introducir un código de emparejamiento, lo que garantiza que nadie pueda enviarte archivos sin tu consentimiento. Este sistema de verificación, heredado directamente de AirDrop, reduce al mínimo los riesgos de envíos accidentales o spam y protege tu privacidad frente a conexiones no deseadas.
Otra de las grandes bazas es la velocidad de transferencia. Al tratarse de conexiones Wi-Fi directas, las tasas de transferencia son mucho más rápidas que las de tecnologías como Bluetooth, lo que facilita el envío de archivos grandes o incluso la transmisión de vídeo de alta resolución entre dispositivos próximos. Esto resulta ideal para compartir contenido multimedia, presentaciones o documentos de gran tamaño, así como para aplicaciones de escritorio remoto o gaming local.
Solo hace falta que ambos dispositivos sean compatibles y tengan una app que aproveche Wi-Fi Aware. No es necesario estar en la misma red Wi-Fi ni disponer de Internet, lo que supone una solución muy cómoda y versátil tanto en el entorno profesional como en el personal.
Dispositivos apple y android compatibles con wi-fi aware
No todos los modelos de iPhone y iPad podrán utilizar Wi-Fi Aware. Apple ha limitado la compatibilidad a los dispositivos que integran el hardware más moderno, probablemente por requisitos técnicos y para garantizar la mejor experiencia posible:
En el caso de Android, la compatibilidad con Wi-Fi Aware se implementó a partir de Android 8.0 (API 26), por lo que la mayoría de smartphones y tablets lanzados en los últimos años ya cuentan con soporte nativo para esta tecnología. El único requisito real es que ambos dispositivos (iOS y Android) dispongan de una app desarrollada para aprovechar este estándar.
Por ahora, no hay soporte anunciado para ordenadores Mac, por lo que la interoperabilidad se limita al ecosistema móvil de Apple y Android. No obstante, dado el interés que ha mostrado la comunidad de desarrolladores, no sería raro que veamos ampliaciones futuras.
Interoperabilidad real entre iphone y android: ¿cómo se va a utilizar?
La llegada de Wi-Fi Aware a iOS 26 anticipa una ruptura real de barreras entre el mundo Apple y Android. Históricamente, Apple había evitado abrir funciones como AirDrop a terceros, apostando por mantener la exclusividad entre sus propios dispositivos. Sin embargo, la presión regulatoria de la Unión Europea, junto a la popularidad de servicios multiplataforma, han obligado a Apple a dar este paso de apertura.
Ahora, cualquier desarrollador puede crear una app que permita transferir archivos y datos entre un iPhone y un Android usando Wi-Fi Aware. La implementación inicial dependerá de la iniciativa de estas aplicaciones, pero ya se anticipan utilidades para compartir fotos, vídeos, documentos, enviar pantallazos o incluso realizar streaming de contenidos entre teléfonos y tablets sin cables ni redes externas.
El potencial está ahí: por ejemplo, compartir archivos entre compañeros de clase o trabajo, enviar fotos a familiares, transferir presentaciones en reuniones o incluso compartir la configuración de accesorios inteligentes. Habrá que estar atentos a qué apps populares deciden incorporar Wi-Fi Aware en sus futuras actualizaciones.
Ventajas de wi-fi aware frente a otras tecnologías inalámbricas
Wi-Fi Aware presenta una serie de ventajas respecto a otras tecnologías como Bluetooth o el propio Wi-Fi tradicional:
No obstante, la adopción masiva de Wi-Fi Aware pasará porque los desarrolladores lo integren en sus apps y los usuarios actualicen sus dispositivos a versiones compatibles. El estándar ofrece posibilidades nuevas no solo para particulares, sino también para empresas y entornos educativos donde la transferencia de datos rápida y privada es ya una necesidad.
Aplicaciones prácticas y escenarios de uso de wi-fi aware
La utilidad más evidente de Wi-Fi Aware es la transferencia de archivos entre diferentes dispositivos móviles sin pasar por Internet. Sin embargo, las aplicaciones prácticas van mucho más allá:
Estos usos abren la puerta a un ecosistema más conectado y colaborativo, donde la compatibilidad entre marcas ya no es una barrera infranqueable. Lo verdaderamente emocionante es pensar en qué nuevas utilidades pueden surgir ahora que los desarrolladores tienen una API estándar a su disposición.
Impacto regulatorio y el papel de la unión europea en la apertura de ios
La apertura de iOS y iPadOS a Wi-Fi Aware no ha llegado precisamente por casualidad. La Comisión Europea ha venido presionando a Apple (y a otras grandes tecnológicas) para que hagan sus plataformas más interoperables, especialmente en lo que respecta a la Ley de Mercados Digitales. Esta regulación obliga a las compañías a no limitar funciones básicas como el envío de archivos o la conectividad inalámbrica a sus propios servicios y hardware.
La respuesta de Apple ha sido ofrecer documentación técnica y las APIs necesarias para que cualquier desarrollador pueda aprovechar Wi-Fi Aware en sus aplicaciones. De este modo, Apple cumple con la ley sin abrir del todo el código de funciones como AirDrop, pero facilita una vía oficial y segura para la interoperabilidad. Aun así, Apple se reserva cierto control sobre el acceso de las apps a estas funciones, para mantener los estándares de seguridad y experiencia de usuario.
Este paso, que muchos consideran forzado por el contexto normativo europeo, en realidad beneficia a millones de usuarios en todo el mundo, que por fin verán simplificado el intercambio de información entre dispositivos sin importar la marca o el sistema operativo.
Limitaciones, retos y futuro de wi-fi aware en el ecosistema apple y android
El despliegue de Wi-Fi Aware en iOS 26 y Android 8.0 en adelante supone un antes y un después, pero hay matices y retos a considerar:
En el horizonte se vislumbran nuevas posibilidades a medida que los desarrolladores experimenten con la API. No sería raro que surjan soluciones creativas para compartir archivos en grandes grupos, gestionar eventos, conectar dispositivos inteligentes de formas novedosas o incluso reinventar la manera en la que usamos el móvil en reuniones o actividades sociales.
La llegada de Wi-Fi Aware a iOS 26 es el pistoletazo de salida para una nueva etapa de la conectividad inalámbrica. Por fin, los usuarios de iPhone y Android podrán compartir archivos, fotos, vídeos y todo tipo de datos de forma directa, ágil y privada, sin tener que recurrir a trucos, apps de terceros poco fiables ni depender de la nube. La seguridad y la experiencia seguirán a un nivel alto, mientras que los límites entre plataformas se difuminan. Este avance, impulsado tanto por la exigencia legal como por la demanda de los usuarios, va a cambiar nuestra manera de entender la movilidad y la comunicación cotidiana.
iPhone iPad MacBook Pro MacBook Air iOS
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0