Unboxing filtrado: el ipad pro m5 se muestra antes de su lanzamiento
Un reciente vídeo de desempaquetado ha capturado la atención al mostrar el supuesto iPad Pro M5 antes de su presentación oficial. Publicado por el conocido creador ruso Wylsacom, el clip destaca el dispositivo en detalle y realiza pruebas de rendimiento, generando expectación sobre un lanzamiento inminente por parte de Apple.
Detalles del vídeo filtrado
El vídeo sigue un formato similar a anteriores filtraciones de productos Apple, incluyendo los MacBook Pro del año pasado. Comienza con la presentación de la caja, seguido de las primeras impresiones y la ejecución de aplicaciones de prueba con pocas interrupciones. Wylsacom ha sido una fuente confiable de información sobre hardware de Apple en el pasado, lo que sugiere que la filtración podría ser auténtica. Sin embargo, es importante mantener cierta prudencia hasta que Apple realice un anuncio oficial.
El vídeo muestra tanto el paquete como los ajustes del sistema, donde se puede ver una referencia al nuevo chip M5. Wylsacom realiza las pruebas de rendimiento paso a paso, añadiendo transparencia y dificultando la simulación de resultados sin un dispositivo real.
Rendimiento del ipad pro m5: pruebas y cifras
Uno de los aspectos más destacados del vídeo es el rendimiento del iPad Pro M5. Según los resultados mostrados, el chip M5 alcanza en Geekbench 6 4.133 puntos en mononúcleo y 15.437 en multinúcleo, superando a los 3.718 y 13.324 puntos atribuidos al modelo con chip M4. Esto representa un aumento del rendimiento de aproximadamente el 10% en mononúcleo y del 16% en multinúcleo. Estos números están en línea con las expectativas para el nuevo chip M5.
Mejoras gráficas significativas
El rendimiento gráfico también ha mostrado mejoras notables. En pruebas de GPU, el M5 alcanza 74.568 puntos, mientras que el M4 obtuvo 55.702 puntos, lo que representa un aumento cercano al 34%. Sin embargo, en otras métricas como AnTuTu, la mejora es más moderada, alrededor del 8%, lo que sugiere incrementos desiguales según la carga.
La unidad filtrada tiene 256 GB de almacenamiento y 12 GB de memoria RAM, lo que podría beneficiar el uso de aplicaciones profesionales, multitarea intensiva y escenarios de gráficos complejos. El iPad Pro M5 probado tiene una CPU de nueve núcleos, lo que ayuda a contextualizar las marcas obtenidas en los benchmarks.
Diseño y software: continuidad con matices
El diseño del iPad Pro M5 sigue el lenguaje de la generación anterior. Presenta un chasis ultrafino, marcos uniformes y una pantalla OLED en configuración tándem. La cámara trasera sigue siendo única, y se mantienen los cuatro altavoces y el conector para accesorios.
Un detalle curioso es que la unidad mostrada en el vídeo no tiene la serigrafía “iPad Pro” en la parte trasera. Esto podría ser una peculiaridad del lote de producción o una muestra previa a la comercialización, por lo que no indica necesariamente un cambio de estrategia de marca. En cuanto al software, destaca la presencia de iPadOS 26 de serie.
Calendario y señales de lanzamiento del ipad pro m5
La proximidad del lanzamiento del iPad Pro M5 se respalda por dos factores: la filtración de un dispositivo completamente funcional y las referencias regulatorias que han surgido en listados recientes, lo cual suele suceder cuando un producto está próximo a su debut. Fuentes del sector sugieren que la presentación podría ocurrir pronto, posiblemente con un lanzamiento discreto mediante una nota de prensa.
Si se confirman las cifras y especificaciones, Apple destacaría la mejora en el silicio y el rendimiento gráfico, mientras mantiene el diseño exterior casi sin cambios. Esta estrategia se alinea con una actualización centrada en el rendimiento: más potencia, más memoria y el mismo formato que conocen los usuarios del modelo M4.
Es probable que esta revisión priorice la mejora interna y podría lanzarse sin gran fanfarria, respaldada por un unboxing creíble, datos de rendimiento verificables y un diseño conservador. Para los usuarios con iPads de generaciones anteriores, el atractivo reside en la combinación de chip M5, iPadOS 26 y mejoras gráficas; mientras que para quienes ya posean el modelo más reciente, el cambio podría no ser tan urgente.
Oct 2 2025
Un video filtrado muestra el unboxing del iPad Pro M5
Unboxing filtrado: el ipad pro m5 se muestra antes de su lanzamiento
Un reciente vídeo de desempaquetado ha capturado la atención al mostrar el supuesto iPad Pro M5 antes de su presentación oficial. Publicado por el conocido creador ruso Wylsacom, el clip destaca el dispositivo en detalle y realiza pruebas de rendimiento, generando expectación sobre un lanzamiento inminente por parte de Apple.
Detalles del vídeo filtrado
El vídeo sigue un formato similar a anteriores filtraciones de productos Apple, incluyendo los MacBook Pro del año pasado. Comienza con la presentación de la caja, seguido de las primeras impresiones y la ejecución de aplicaciones de prueba con pocas interrupciones. Wylsacom ha sido una fuente confiable de información sobre hardware de Apple en el pasado, lo que sugiere que la filtración podría ser auténtica. Sin embargo, es importante mantener cierta prudencia hasta que Apple realice un anuncio oficial.
El vídeo muestra tanto el paquete como los ajustes del sistema, donde se puede ver una referencia al nuevo chip M5. Wylsacom realiza las pruebas de rendimiento paso a paso, añadiendo transparencia y dificultando la simulación de resultados sin un dispositivo real.
Rendimiento del ipad pro m5: pruebas y cifras
Uno de los aspectos más destacados del vídeo es el rendimiento del iPad Pro M5. Según los resultados mostrados, el chip M5 alcanza en Geekbench 6 4.133 puntos en mononúcleo y 15.437 en multinúcleo, superando a los 3.718 y 13.324 puntos atribuidos al modelo con chip M4. Esto representa un aumento del rendimiento de aproximadamente el 10% en mononúcleo y del 16% en multinúcleo. Estos números están en línea con las expectativas para el nuevo chip M5.
Mejoras gráficas significativas
El rendimiento gráfico también ha mostrado mejoras notables. En pruebas de GPU, el M5 alcanza 74.568 puntos, mientras que el M4 obtuvo 55.702 puntos, lo que representa un aumento cercano al 34%. Sin embargo, en otras métricas como AnTuTu, la mejora es más moderada, alrededor del 8%, lo que sugiere incrementos desiguales según la carga.
La unidad filtrada tiene 256 GB de almacenamiento y 12 GB de memoria RAM, lo que podría beneficiar el uso de aplicaciones profesionales, multitarea intensiva y escenarios de gráficos complejos. El iPad Pro M5 probado tiene una CPU de nueve núcleos, lo que ayuda a contextualizar las marcas obtenidas en los benchmarks.
Diseño y software: continuidad con matices
El diseño del iPad Pro M5 sigue el lenguaje de la generación anterior. Presenta un chasis ultrafino, marcos uniformes y una pantalla OLED en configuración tándem. La cámara trasera sigue siendo única, y se mantienen los cuatro altavoces y el conector para accesorios.
Un detalle curioso es que la unidad mostrada en el vídeo no tiene la serigrafía “iPad Pro” en la parte trasera. Esto podría ser una peculiaridad del lote de producción o una muestra previa a la comercialización, por lo que no indica necesariamente un cambio de estrategia de marca. En cuanto al software, destaca la presencia de iPadOS 26 de serie.
Calendario y señales de lanzamiento del ipad pro m5
La proximidad del lanzamiento del iPad Pro M5 se respalda por dos factores: la filtración de un dispositivo completamente funcional y las referencias regulatorias que han surgido en listados recientes, lo cual suele suceder cuando un producto está próximo a su debut. Fuentes del sector sugieren que la presentación podría ocurrir pronto, posiblemente con un lanzamiento discreto mediante una nota de prensa.
Si se confirman las cifras y especificaciones, Apple destacaría la mejora en el silicio y el rendimiento gráfico, mientras mantiene el diseño exterior casi sin cambios. Esta estrategia se alinea con una actualización centrada en el rendimiento: más potencia, más memoria y el mismo formato que conocen los usuarios del modelo M4.
Es probable que esta revisión priorice la mejora interna y podría lanzarse sin gran fanfarria, respaldada por un unboxing creíble, datos de rendimiento verificables y un diseño conservador. Para los usuarios con iPads de generaciones anteriores, el atractivo reside en la combinación de chip M5, iPadOS 26 y mejoras gráficas; mientras que para quienes ya posean el modelo más reciente, el cambio podría no ser tan urgente.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0