Tu Mac no arranca: causas, soluciones y qué debes hacer

4.7/5 - (96 votos)

Señales en el arranque y qué significan

Las pantallas e iconos iniciales dan muchas pistas. Si ves pantalla vacía/negra, azul, una carpeta con interrogación o un símbolo de prohibición, cada una apunta a un origen distinto (firmware, disco de arranque, software incompatible o compilación no válida) y exige acciones específicas.

En Mac con Intel, una pantalla negra, el logo de Apple con o sin engranaje o un interrogante parpadeante suele relacionarse con actualizaciones de firmware pendientes, software del sistema no localizado o problemas con el disco de arranque seleccionado.

La pantalla azul con rueda multicolor al inicio suele indicar ítems de arranque o software incompatible que bloquean el proceso de login, especialmente tras instalaciones recientes o cambios de extensiones.

Si aparece un signo de interrogación intermitente, el Mac no encuentra el sistema: puede ser un disco dañado, un volumen APFS no montable o un cambio en NVRAM que ha “olvidado” el disco preferido.

En equipos modernos también puedes ver un círculo con una línea (símbolo de prohibición): el sistema del disco no es utilizable por ese Mac (build o versión no compatible con tu hardware). Un icono de engranaje en opciones de inicio te permite elegir el volumen correcto tras mantener el botón de encendido 10 segundos. Y si ves la bola del mundo con símbolo de advertencia, ha fallado el arranque desde Recuperación por Internet: toca reintentar, preferiblemente con Ethernet, y si usas un punto de acceso, revisa cómo usar el punto de acceso personal.

Antes de entrar en pánico: comprobaciones esenciales

Empieza por lo básico: energía, cables y periféricos. Es lo más rápido de descartar y suele resolver más de lo que parece, y si tu Mac está bloqueado, consulta qué hacer si el Mac está bloqueado.

Comprueba la alimentación: cable bien conectado en Mac y toma, prueba otra toma y revisa el adaptador. En portátiles, enchufa el cargador, espera un par de minutos y observa si hay indicios de carga. Un cable dañado o una regleta “caprichosa” son más comunes de lo deseable.

Mantén pulsado el botón de encendido durante 10 segundos para forzar el apagado completo. Después, pulsa una vez de forma normal. Esta acción limpia estados transitorios y muchas veces basta para volver a la vida.

Desconecta todo. Quita impresoras, hubs, USB, adaptadores, discos y monitores. Un periférico defectuoso o un pico en un puerto puede bloquear el arranque; prueba a iniciar solo con la corriente.

Si instalaste hardware recientemente (RAM, SSD en modelos antiguos), vuelve a la configuración anterior —si dudas sobre memoria, consulta cuánta RAM necesita un Mac moderno. Un módulo incompatible o mal asentado puede impedir el POST. En modelos actuales, la mayoría de componentes van soldados y este punto no aplica.

Pantalla negra, ¿es la gpu o la pantalla?

Si el equipo parece encender pero no muestra nada, descarta si es vídeo. Conecta un monitor externo: si hay imagen, podría haber fallo de la pantalla integrada, cable o retroiluminación; si tampoco hay imagen, puede apuntar a gráfica integrada/SoC o placa.

En iMac o sobremesa, trabajar con un monitor externo puede ser solución temporal; en portátiles, valora el coste de reparar una pantalla frente a opciones de reemplazo si el presupuesto es ajustado.

Ciclo de energía y restablecimientos clave (smc y nvram)

Cuando se enciende pero no termina de arrancar, un ciclo de energía completo ayuda. Fuerza apagado y “descarga” componentes para eliminar estados erráticos.

Portátiles: mantén pulsado el botón de encendido 10 segundos, espera otros 10 y vuelve a encender. Sobremesa: desenchufa 20-30 segundos para vaciar condensadores, enchufa y enciende.

En Mac con Intel, el SMC (control de gestión del sistema) gobierna energía, ventiladores y otros subsistemas. Restablecerlo es útil cuando hay anormalidades de alimentación o reposo.

Portátiles Intel (método genérico moderno): con el equipo apagado y conectado, pulsa Shift + Control + Option (izquierda) 7 s; sin soltar, añade el botón de encendido 7 s más; suelta, espera y enciende. En sobremesa Intel: apaga, desenchufa 20-30 s, enchufa, espera 5 s y enciende.

En Apple Silicon (M1/M2 y posteriores), no existe SMC como tal; un apagado completo y mantener el botón de encendido para acceder a opciones cubre la mayoría de escenarios similares.

La NVRAM almacena ajustes como disco de arranque y parámetros de vídeo. En Intel: apaga, enciende y mantén Option + Command + P + R ~20 s. En Apple Silicon, estos valores se gestionan automáticamente; un reinicio suele bastar.

Arranque en modo seguro y diagnóstico integrado

El Modo Seguro carga lo mínimo y deshabilita extensiones de terceros. Sirve para aislar conflictos de software, ítems de inicio y drivers.

En Intel: enciende o reinicia y mantén Shift hasta ver la ventana de inicio de sesión. En Apple Silicon: con el Mac apagado, mantén el botón de encendido hasta ver opciones de arranque, selecciona un volumen, mantén Shift y pulsa “Continuar en modo seguro”.

Si funciona en Modo Seguro, desinstala software reciente, actualiza macOS y apps y revisa elementos de inicio. Para salir, reinicia con normalidad.

Si el Modo Seguro no se activa, ten en cuenta causas típicas: soltar Shift demasiado pronto, teclado defectuoso, FileVault o contraseña de firmware que bloquean arranques, poco espacio libre, errores del sistema de archivos o versiones antiguas con métodos distintos.

Para confirmar si estás en Modo Seguro, ve a Menú Apple > Acerca de este Mac > Informe del sistema > Software y comprueba el Modo de arranque (Normal o Seguro).

Diagnóstico de hardware (apple diagnostics)

Si sospechas de hardware, ejecuta las pruebas integradas. Apple Diagnostics revisa memoria, sensores y componentes clave y te da códigos de referencia.

Pasos generales: desconecta periféricos, apaga, enciende y mantén D hasta que aparezca la pantalla de diagnóstico. En Apple Silicon: apaga, mantén botón de encendido para opciones y pulsa Command + D.

Anota cualquier código. Con un error de memoria, SSD o sensores, probablemente necesites servicio técnico; si no hay errores, al menos descartas fallos físicos evidentes.

Utilidad de discos y recuperación de macos

Cuando el sistema no completa el arranque, el entorno de recuperación es tu aliado. Desde Recuperación puedes reparar el disco, reinstalar macOS o restaurar copias.

Cómo entrar: en Intel, reinicia y mantén Command + R hasta ver el logo de Apple; en Apple Silicon, mantén el botón de encendido hasta ver “Opciones > Continuar”.

En Utilidad de Discos, selecciona el volumen de arranque (normalmente “Macintosh HD”) y ejecuta Primeros Auxilios. Si encuentra errores, intentará repararlos; después, reinicia y prueba.

Si persiste, reinstala macOS desde Recuperación. Cómo instalar macOS Ventura. La reinstalación estándar intenta conservar tus datos, pero siempre existe riesgo: si puedes, asegúrate de tener copia de seguridad antes de proceder.

Otra opción es arrancar desde un medio externo. Si el Mac inicia bien desde USB y el interno no, apunta a SSD/placa o a corrupción seria del sistema; puede servir como solución temporal para trabajar, sobre todo en sobremesa.

Interpretación de iconos y qué hacer en cada caso

Prohibición (círculo con barra): el disco tiene un build de macOS incompatible con tu Mac. Inicia en recuperación y reinstala una versión compatible (o usa un instalador en USB adecuado a tu modelo).

Carpeta con interrogación: el sistema no se localiza. Puede ser un SSD no detectado o volumen dañado. Intenta Primeros Auxilios; si no aparece ninguna unidad, es probable que haya fallo de hardware y toque servicio.

Icono de engranaje/opciones: mantén el botón de encendido 10 s para ver opciones de inicio y selecciona el disco correcto. Útil tras cambios de NVRAM o si hay varios volúmenes.

Bola del mundo con advertencia: fallo de Recuperación por Internet. Conecta por Ethernet y reintenta. También puedes usar Option + Command + R para recuperar la última versión compatible o Command + R para la local.

Seguridad, cifrado y contraseñas de firmware

Algunas protecciones pueden interferir con ciertos arranques. FileVault (cifrado del disco) y la contraseña de firmware (EFI) pueden pedir credenciales o impedir arranque desde medios externos.

Para pruebas avanzadas, a veces conviene desactivar temporalmente FileVault desde Preferencias del Sistema > Seguridad y privacidad > FileVault. Hazlo solo si entiendes las implicaciones y recuerda reactivarlo después.

Si existe contraseña de firmware y necesitas cambiar opciones de inicio, arranca en Recuperación, introduce la contraseña y gestiona la “Seguridad de arranque”. Sin esa clave no podrás modificar opciones de discos externos.

¿reinstalar macos? cuándo, cómo y qué esperar

Cuando el sistema está corrupto y Primeros Auxilios no basta, la reinstalación es razonable. Entra en Recuperación, elige Reinstalar macOS y sigue el asistente; necesitarás conexión a Internet.

La reinstalación sobreescribe el sistema e intenta mantener datos; un formateo previo borra todo y es “instalación limpia”. Valora primero recuperar archivos o asegurar copias (Time Machine u otra solución) antes de borrar.

Si tras reinstalar el Mac se apaga siempre en el mismo punto (por ejemplo, al cargar Finder), podría ser tu carpeta de usuario. Prueba con otra cuenta admin y, si funciona, migra tus datos con el Asistente de Migración y elimina el perfil dañado.

¿y si es el sistema de archivos o apfs?

Con APFS, un volumen o snapshot dañado puede bloquear el inicio. Utilidad de Discos sobre el contenedor y cada volumen incrementa opciones de reparación. Si falla, reinstalar sobre el volumen suele reconstruir lo necesario.

Recuerda que apagados bruscos durante actualizaciones de firmware o del sistema pueden dejar el equipo “a medias”. Paciencia y energía estable durante updates son clave para evitar estos sustos en el futuro.

Cuándo ir al servicio técnico y qué llevar

Si no hay señal de vida, Apple Diagnostics marca error de hardware, el SSD no aparece o hay reinicios aleatorios sin patrón, toca acudir a un servicio autorizado. En modelos recientes, muchas reparaciones implican placa completa.

Prepara el número de serie (en chasis, caja, factura o iCloud), mensajes de error anotados y describe lo intentado. Puedes gestionar cita vía web de soporte, app de soporte o acudir a un proveedor autorizado cercano.

Si tu equipo está cubierto por garantía o AppleCare, un fallo de hardware elegible no te costará (salvo franquicias por daños accidentales, si aplica). Para software, el soporte te guiará en pasos de recuperación.

Soluciones económicas: reacondicionados y trabajar desde externo

Si reparar una placa o pantalla no entra en presupuesto, considera alternativas. Arrancar desde un SSD externo puede “salvar” un sobremesa con SSD interno dañado mientras decides, con impacto de rendimiento variable.

Otra vía es un Mac reacondicionado con garantía de un vendedor fiable: es una opción sostenible, con ahorro notable y revisión técnica previa que puede sacarte del apuro sin pagar precio de nuevo.

Extras útiles: antivirus, safe mode y espacio libre

El malware rara vez impide encender, pero sí puede romper login o cargar extensiones problemáticas. Tras recuperar el arranque, plantéate un análisis con una solución de confianza y mantén el sistema al día.

Deja siempre espacio libre suficiente en el disco (idealmente 15-20%) para archivos temporales, caches y actualizaciones. Discos al límite provocan bloqueos y fallos de arranque en cadenas de actualización.

Si quieres evitar sorpresas, mantén una segunda cuenta de administrador limpia: en caso de corrupción de tu usuario principal, te permitirá acceder, crear uno nuevo y migrar datos sin reinstalar todo.

Para terminar, si notas que el Mac se enciende pero se apaga o reinicia de forma aleatoria durante el arranque, piensa en RAM/placa (hardware) cuando no hay patrón, o en software/cuenta cuando sucede siempre en el mismo punto.

Con un enfoque escalonado —alimentación y periféricos, ciclo de energía, SMC/NVRAM en Intel, Modo Seguro, Diagnóstico, Utilidad de Discos y, si hace falta, reinstalación— la mayoría de Mac “resucitan” sin pasar por taller. Y si no, acudir con información precisa y copias a un servicio autorizado te ahorrará tiempo y dinero.