Si crees que los vídeos de tu nuevo iPhone se ven peor que los del viejo, no estás solo. Y tiene una explicación

4.2/5 - (155 votos)

Los vídeos del iphone se ven demasiado brillantes

Te suena familiar esta situación, ¿verdad? Grabas tu vídeo, en la pantalla del iPhone se ve perfecto, pero

cuando lo subes a Instagram es súper brillante

, como muy blanco, con tonos amarillentos o verdosos. O peor aún: tus seguidores pasan de tu reel corriendo porque les molesta esa luz excesiva.

{«videoId»:»x8fmram»,»autoplay»:true,»title»:»LOS TRUCOS QUE NO SABÍAS PARA EDITAR FOTOS CON TU MOVIL», «tag»:»webedia-prod», «duration»:»1090″}

No eres el único. Una simple búsqueda en TikTok te muestra a

decenas de creadores quejándose de lo mismo

. «Se quieren sacar una foto en el momento y les encanta, pero después cuando la van a ver a la galería es completamente diferente», dice una creadora. «Hay creadores con los vídeos sobreexpuestos, con tonos amarillentos o verdosos», añade otra. «Cuando lo metes a editor de vídeos, los colores están fastidiados por completo». Y todos llegan a la misma conclusión: hay que desactivar el HDR.

A lo largo de este artículo voy a ir adjuntando diferentes fotografías para que puedas

comparar tú mismo la diferencia entre SDR y HDR

. No son capturas de pantalla, sino fotografías hechas directamente a la pantalla de mi iPhone, comparando un fotograma de un vídeo grabado en SDR y otro en HDR. He incluido mi propia mano en la imagen para que tengas una referencia del color real y veas que no hay trampa ni cartón: lo que ves es exactamente cómo se muestra en el dispositivo.

Foto 1

¿qué es realmente el hdr?

El HDR (High Dynamic Range) o Alto Rango Dinámico no es algo nuevo. Los smartphones llevan años usándolo en fotografía. En vídeo es más complicado porque necesita una potencia de procesado brutal. De ahí que

Apple lo incluyese a partir del iPhone 12

.

En resumen:

el HDR captura más brillo

, más luz, más sombras y más colores de lo habitual. Técnicamente es superior porque puede mostrar hasta un 60 % más de información de color que el vídeo estándar.

Foto 2

Apple implementó Dolby Vision HDR porque quería que tu iPhone fuera capaz de grabar contenido con calidad cinematográfica. Y lo consiguió. El HDR funciona muy bien y el resultado es muy bueno. De hecho,

en tu galería de fotos no lo vas a notar especialmente mal

. Y de cara al cine, Apple ha demostrado con su película F1 y iPhone. Como profesional audiovisual, ya no es si se puede, sino si se debe" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/iphone/puede-iphone-rodar-pelicula-verdad-he-visto-28-anos-despues-cine-tengo-respuesta">28 años después que se pueden conseguir resultados a la altura de Hollywood.

El problema no es el HDR en sí. El problema surge cuando llevas ese contenido a otras plataformas.

Y entonces, ¿por qué no nos gusta el resultado del hdr?

Llegados a este punto, la pregunta es obvia: si el HDR es tecnológicamente superior, ¿por qué a tanta gente (incluido yo a veces) no nos gusta el resultado? No es que la tecnología sea mala, en absoluto.

El problema es una mezcla de cómo las apps y el propio iPhone la gestionan

, a qué están acostumbrados nuestros ojos y, sobre todo, para qué fue diseñada realmente.

Foto 3

La primera razón, y la más evidente, es ese choque de brillo que todos hemos sufrido en Instagram. Deslizas por tu feed y, de repente,

un vídeo te deslumbra subiendo el brillo de la pantalla al máximo

, aunque tú lo tuvieras bajo. Es una experiencia molesta. Esto ocurre porque iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/ios-19-informacion">iOS, al detectar contenido HDR, prioriza mostrar todo el rango dinámico y fuerza el brillo, creando ese efecto tan incómodo, sobre todo de noche.

Después está el factor humano. Llevamos toda la vida consumiendo contenido en rango dinámico estándar. Nuestros ojos y nuestro cerebro están acostumbrados a esa estética.

El HDR, con su viveza y su luz, puede resultar artificial

para muchos, generando un cierto rechazo. En los debates online, lo normal es leer argumentos como «genera colores y valores que no existen en la realidad». Y aunque técnicamente captura más información, el resultado es menos cinematográfico. Todo es mucho más brillante y con colores más profundos de lo que es en persona.

Foto 4

En definitiva, no es que el HDR se vea mal. Se diseñó como una herramienta profesional para tener más margen en la edición, pero se nos entregó por defecto para un uso cotidiano que no siempre le hace justicia.

Desactivar o no el hdr: esa es la cuestión

Durante años he tenido dos voces en mi cabeza. El estudiante de cine me dice que hay que utilizar el HDR.

Es objetivamente mejor, captura más información, es el futuro de la imagen

. El creador de contenido me dice que lo desactive para no perder tiempo en correcciones de color cuando lo importante es centrarse en una buena música, un buen guión, una buena edición.

Y la verdad es que he cambiado de opinión. No porque el HDR sea malo, sino porque desactivarlo te ahorra problemas si tu contenido va directo a redes sociales sin edición.

Pero si has llegado hasta aquí, probablemente ya has decidido que

quieres evitar estos problemas

de conversión. Te explico cómo desactivar el HDR:

  • Para vídeos, ve a

    Ajustes > Cámara > Grabar vídeo

    y desactiva «Vídeo HDR».
Desactivar HDR

¿Cuándo desactivarlo?

Si tu contenido va principalmente a Instagram, TikTok o YouTube sin pasar por edición profesional. Si no tienes tiempo para postproducción. Si quieres que lo que ves en pantalla sea exactamente lo que van a ver tus seguidores.

¿Cuándo mantenerlo?

Si grabas para edición profesional, donde puedes controlar la conversión. En definitiva, si tienes tiempo para postproducción y corrección de color.

¿Y qué pasa con las fotos?

Aquí la cosa se complica. Respecto a las fotografías, Apple no permite desactivar el HDR desde los ajustes. No lo vas a encontrar. En este caso, si buscas un resultado más natural y menos procesado, la recomendación es usar una aplicación de cámara alternativa. Una de las mejores es la de iPhone y tengo claro que lleva la IA a la cámara como Apple nunca se atrevió. Y es gratis " data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/aplicaciones-ios/he-probado-nueva-app-adobe-exclusiva-para-iphone-tengo-claro-que-lleva-ia-a-camara-como-apple-nunca-se-atrevio-gratis">Adobe Project Indigo que es completamente gratuita y te dará un resultado más más natural.

iPhone salgan mejor. No hace falta ser experto">
Lo primero que toco para que las fotos del <a href=iPhone salgan mejor. No hace falta ser experto" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/ef543e/estilo-fotografico/375_142.webp">
iPhone salgan mejor. No hace falta ser experto">En Applesfera

iPhone salgan mejor. No hace falta ser experto">Lo primero que toco para que las fotos del iPhone salgan mejor. No hace falta ser experto

Sobré qué hacer, o no, es una decisión personal. Algunos prefieren la calidad técnica superior del HDR, aunque requiera más trabajo. Otros prefieren la simplicidad de grabar en SDR y que lo que ven sea lo que obtienen.

Si eres creador de contenido y tu prioridad son las redes sociales: considera desactivar el HDR. Te vas a ahorrar dolores de cabeza y tus vídeos se verán como esperas que se vean.

Si eres más técnico y tienes tiempo para editar: mantenlo activado. Aprovecha esa información extra de color y brillo que captura el iPhone. La próxima vez que veas a un amigo subir un vídeo súper brillante a Instagram, ya sabes qué decirle. Y si eres tú el que está subiendo esos vídeos, ahora ya sabes por qué.

En Applesfera | iPhone 17 - Todo lo que creemos saber sobre ellos" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/nuevo-iphone-17-informacion">Nuevos iPhone 17 – Todo lo que creemos saber sobre ellos

En Applesfera | iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/ios-19-informacion">Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src = ‘https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js’;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Si crees que los vídeos de tu nuevo
iPhone se ven peor que los del viejo, no estás solo. Y tiene una explicación

fue publicada originalmente en

Applesfera



por

Guille Lomener
.