Del bolsillo al proyector: el iphone salta a la gran pantalla
La llegada a los cines de «The Job», una destacada película checa, ha dado mucho de qué hablar no tanto por su argumento, sino por el método empleado en su rodaje. El principal rasgo diferencial de este filme es que ha sido grabado íntegramente con un iPhone, convirtiéndose en ejemplo de cómo la tecnología de consumo puede competir de tú a tú con el equipamiento profesional en el mundo del cine.
La visión innovadora de george vorel
El director George Vorel decidió apostar por el iPhone como cámara principal en la filmación de su nuevo largometraje, completando así la trilogía iniciada con «Gymple» y seguida por «Vejška». Esta elección no ha sido casual: Vorel buscaba demostrar hasta qué punto la cámara de un iPhone puede reemplazar, en manos expertas, a costosos equipos tradicionales y cómo la creatividad no está limitada por el tamaño o el precio de una cámara, sino por el ingenio de quien la utiliza.
Más allá de «the job»: otros referentes y el futuro del cine móvil
George Vorel no es el primer realizador que ha llevado el iPhone a lo más alto del cine de autor y comercial. Tenemos ejemplos recientes de otras producciones reconocidas grabadas con este mismo dispositivo, como la próxima secuela «28 años después», lo que refuerza la tendencia de utilizar el iPhone como una opción realista y funcional para rodajes de calidad. Cada nuevo estreno grabado con teléfonos móviles contribuye a cambiar la percepción del público y de los profesionales de la industria sobre los límites técnicos y creativos del séptimo arte.
Democratización de la creación audiovisual
El hecho de que una película filmada con un móvil llegue a las grandes pantallas muestra hasta dónde ha llegado la confianza en este tipo de dispositivos. Además de facilitar la grabación en entornos menos accesibles o con presupuestos ajustados, el uso del iPhone en proyectos ambiciosos está fomentando una mayor democratización de la creación audiovisual. Ahora, más personas con ideas originales tienen en sus manos la posibilidad de llevar sus historias al cine sin tener que enfrentarse a las barreras económicas de antaño.
El proceso de rodaje revelado
Cabe señalar que, si después de ver «The Job» te pica la curiosidad por saber cómo se ha realizado el rodaje, existen vídeos y making-of que desvelan los entresijos y trucos empleados durante la grabación. Así, puedes descubrir de primera mano los recursos técnicos y artísticos que han hecho posible trasladar una historia al cine usando solo un teléfono móvil.
El iphone como herramienta para creativos
Las películas como «The Job» consolidan al iPhone no solo como un smartphone potente, sino como una herramienta genuinamente útil para los profesionales creativos. Con la reducción de las barreras técnicas, el futuro de los rodajes «de bolsillo» se presenta cada vez más prometedor, acercando las posibilidades del cine a nuevos talentos y proyectos alrededor del mundo.
Encuentra contenido extra relacionado con este artículo:
iPhone
Jul 28 2025
Nueva película rodada íntegramente con iPhone sorprende en la gran pantalla
Del bolsillo al proyector: el iphone salta a la gran pantalla
La llegada a los cines de «The Job», una destacada película checa, ha dado mucho de qué hablar no tanto por su argumento, sino por el método empleado en su rodaje. El principal rasgo diferencial de este filme es que ha sido grabado íntegramente con un iPhone, convirtiéndose en ejemplo de cómo la tecnología de consumo puede competir de tú a tú con el equipamiento profesional en el mundo del cine.
La visión innovadora de george vorel
El director George Vorel decidió apostar por el iPhone como cámara principal en la filmación de su nuevo largometraje, completando así la trilogía iniciada con «Gymple» y seguida por «Vejška». Esta elección no ha sido casual: Vorel buscaba demostrar hasta qué punto la cámara de un iPhone puede reemplazar, en manos expertas, a costosos equipos tradicionales y cómo la creatividad no está limitada por el tamaño o el precio de una cámara, sino por el ingenio de quien la utiliza.
Más allá de «the job»: otros referentes y el futuro del cine móvil
George Vorel no es el primer realizador que ha llevado el iPhone a lo más alto del cine de autor y comercial. Tenemos ejemplos recientes de otras producciones reconocidas grabadas con este mismo dispositivo, como la próxima secuela «28 años después», lo que refuerza la tendencia de utilizar el iPhone como una opción realista y funcional para rodajes de calidad. Cada nuevo estreno grabado con teléfonos móviles contribuye a cambiar la percepción del público y de los profesionales de la industria sobre los límites técnicos y creativos del séptimo arte.
Democratización de la creación audiovisual
El hecho de que una película filmada con un móvil llegue a las grandes pantallas muestra hasta dónde ha llegado la confianza en este tipo de dispositivos. Además de facilitar la grabación en entornos menos accesibles o con presupuestos ajustados, el uso del iPhone en proyectos ambiciosos está fomentando una mayor democratización de la creación audiovisual. Ahora, más personas con ideas originales tienen en sus manos la posibilidad de llevar sus historias al cine sin tener que enfrentarse a las barreras económicas de antaño.
El proceso de rodaje revelado
Cabe señalar que, si después de ver «The Job» te pica la curiosidad por saber cómo se ha realizado el rodaje, existen vídeos y making-of que desvelan los entresijos y trucos empleados durante la grabación. Así, puedes descubrir de primera mano los recursos técnicos y artísticos que han hecho posible trasladar una historia al cine usando solo un teléfono móvil.
El iphone como herramienta para creativos
Las películas como «The Job» consolidan al iPhone no solo como un smartphone potente, sino como una herramienta genuinamente útil para los profesionales creativos. Con la reducción de las barreras técnicas, el futuro de los rodajes «de bolsillo» se presenta cada vez más prometedor, acercando las posibilidades del cine a nuevos talentos y proyectos alrededor del mundo.
iPhone
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0