Entendiendo a la generación z: ¿qué es gotdit?
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, ha crecido en un mundo dominado por la tecnología. Sin embargo, algunos informes recientes destacan una tendencia emergente apodada «GOTDIT» (siglas en inglés de «Get Others To Do It» o «Pagar a Otros para Que lo Hagan»). Esta tendencia sugiere que muchos jóvenes prefieren contratar servicios para tareas que antes se consideraban habilidades básicas de la vida diaria. ¿Qué está impulsando este cambio y qué significa para la sociedad en general?
¿por qué la generación z prefiere externalizar tareas?
La preferencia por externalizar tareas como cambiar una bombilla o configurar un nuevo dispositivo tecnológico puede deberse a varios factores:
Conveniencia:
Con el auge de los servicios bajo demanda, es más fácil que nunca contratar a alguien para realizar tareas pequeñas pero importantes.Valor del tiempo:
Los jóvenes valoran su tiempo y prefieren dedicarlo a actividades que consideran más productivas o gratificantes.Falta de experiencia previa:
Muchos han crecido en entornos donde estas habilidades no eran necesarias o se les enseñaron otras competencias.
El impacto de la tecnología en las habilidades prácticas
La tecnología ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Aunque la Generación Z es experta en el uso de dispositivos digitales, esto no siempre se traduce en habilidades prácticas.
¿cómo afecta la tecnología a la capacidad de resolución de problemas?
La tecnología ha simplificado muchas tareas cotidianas, pero también ha reducido la necesidad de desarrollar ciertas habilidades prácticas:
Automatización:
Electrodomésticos y dispositivos inteligentes realizan automáticamente tareas que antes requerían habilidades manuales.Acceso a servicios:
Aplicaciones y plataformas permiten contratar servicios para tareas que antes se hacían de forma manual.
La percepción de la generación z frente a las generaciones anteriores
Las generaciones anteriores, como los Baby Boomers o la Generación X, suelen ver el enfoque de la Generación Z hacia las tareas cotidianas de manera crítica. Sin embargo, es importante entender el contexto social y económico que ha moldeado sus comportamientos.
Comparación con generaciones anteriores
Educación y crianza:
Las prioridades educativas han cambiado, enfocándose más en habilidades digitales que en habilidades prácticas.Cambios económicos:
La economía gig y el aumento de trabajos flexibles han creado nuevas oportunidades para externalizar tareas.
La influencia de la cultura de la inmediatez
La cultura de la inmediatez alimenta el deseo de resultados rápidos. Esto se traduce en la preferencia de la Generación Z por soluciones rápidas y eficientes.
¿qué es la cultura de la inmediatez?
La cultura de la inmediatez se refiere a la expectativa de obtener resultados rápidos con el mínimo esfuerzo. Influenciada por la tecnología y los medios digitales, esta cultura ha impactado profundamente en la forma en que la Generación Z aborda las tareas cotidianas.
Consumo de contenido:
Las plataformas de redes sociales promueven contenido que es fácil de consumir y compartir.Servicios bajo demanda:
Aplicaciones como Uber, Rappi, y TaskRabbit permiten soluciones inmediatas para necesidades diarias.
Las habilidades tecnológicas de la generación z
A pesar de la percepción de que la Generación Z carece de habilidades prácticas, sus competencias tecnológicas son sobresalientes. Sin embargo, estas habilidades no siempre se traducen directamente en la capacidad de resolver problemas del mundo físico.
¿qué habilidades tecnológicas poseen?
Competencia digital:
Dominio de herramientas digitales y plataformas en línea.Adaptabilidad tecnológica:
Capacidad para aprender rápidamente nuevas tecnologías y software.
El papel de la educación en el desarrollo de habilidades
El sistema educativo juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades tanto prácticas como tecnológicas. Adaptar los programas de estudio para incluir ambas es esencial para preparar a la Generación Z para el futuro.
¿cómo debería adaptarse la educación?
Equilibrio curricular:
Incluir tanto habilidades prácticas como tecnológicas en el currículo escolar.Enfoque en la resolución de problemas:
Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en contextos reales.
El futuro de las habilidades prácticas y tecnológicas
La convergencia de habilidades prácticas y tecnológicas será clave para el éxito futuro de la Generación Z. A medida que el mundo continúa evolucionando, la capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades será esencial.
¿qué podemos esperar del futuro?
Integración de habilidades:
Las habilidades tecnológicas y prácticas se integrarán cada vez más, requiriendo un enfoque equilibrado en la educación.Innovación continua:
La Generación Z deberá mantenerse al día con las tendencias tecnológicas para seguir siendo competitiva.
Ene 25 2025
La Generación Z se está convirtiendo en GOTDIT: no saben usar un Mac, ni cambiar una bombilla. Prefieren pagar a otros
Entendiendo a la generación z: ¿qué es gotdit?
La Generación Z, nacida entre 1997 y 2012, ha crecido en un mundo dominado por la tecnología. Sin embargo, algunos informes recientes destacan una tendencia emergente apodada «GOTDIT» (siglas en inglés de «Get Others To Do It» o «Pagar a Otros para Que lo Hagan»). Esta tendencia sugiere que muchos jóvenes prefieren contratar servicios para tareas que antes se consideraban habilidades básicas de la vida diaria. ¿Qué está impulsando este cambio y qué significa para la sociedad en general?
¿por qué la generación z prefiere externalizar tareas?
La preferencia por externalizar tareas como cambiar una bombilla o configurar un nuevo dispositivo tecnológico puede deberse a varios factores:
Conveniencia:
Con el auge de los servicios bajo demanda, es más fácil que nunca contratar a alguien para realizar tareas pequeñas pero importantes.Valor del tiempo:
Los jóvenes valoran su tiempo y prefieren dedicarlo a actividades que consideran más productivas o gratificantes.Falta de experiencia previa:
Muchos han crecido en entornos donde estas habilidades no eran necesarias o se les enseñaron otras competencias.El impacto de la tecnología en las habilidades prácticas
La tecnología ha transformado la forma en que interactuamos con el mundo. Aunque la Generación Z es experta en el uso de dispositivos digitales, esto no siempre se traduce en habilidades prácticas.
¿cómo afecta la tecnología a la capacidad de resolución de problemas?
La tecnología ha simplificado muchas tareas cotidianas, pero también ha reducido la necesidad de desarrollar ciertas habilidades prácticas:
Automatización:
Electrodomésticos y dispositivos inteligentes realizan automáticamente tareas que antes requerían habilidades manuales.Acceso a servicios:
Aplicaciones y plataformas permiten contratar servicios para tareas que antes se hacían de forma manual.La percepción de la generación z frente a las generaciones anteriores
Las generaciones anteriores, como los Baby Boomers o la Generación X, suelen ver el enfoque de la Generación Z hacia las tareas cotidianas de manera crítica. Sin embargo, es importante entender el contexto social y económico que ha moldeado sus comportamientos.
Comparación con generaciones anteriores
Educación y crianza:
Las prioridades educativas han cambiado, enfocándose más en habilidades digitales que en habilidades prácticas.Cambios económicos:
La economía gig y el aumento de trabajos flexibles han creado nuevas oportunidades para externalizar tareas.La influencia de la cultura de la inmediatez
La cultura de la inmediatez alimenta el deseo de resultados rápidos. Esto se traduce en la preferencia de la Generación Z por soluciones rápidas y eficientes.
¿qué es la cultura de la inmediatez?
La cultura de la inmediatez se refiere a la expectativa de obtener resultados rápidos con el mínimo esfuerzo. Influenciada por la tecnología y los medios digitales, esta cultura ha impactado profundamente en la forma en que la Generación Z aborda las tareas cotidianas.
Consumo de contenido:
Las plataformas de redes sociales promueven contenido que es fácil de consumir y compartir.Servicios bajo demanda:
Aplicaciones como Uber, Rappi, y TaskRabbit permiten soluciones inmediatas para necesidades diarias.Las habilidades tecnológicas de la generación z
A pesar de la percepción de que la Generación Z carece de habilidades prácticas, sus competencias tecnológicas son sobresalientes. Sin embargo, estas habilidades no siempre se traducen directamente en la capacidad de resolver problemas del mundo físico.
¿qué habilidades tecnológicas poseen?
Competencia digital:
Dominio de herramientas digitales y plataformas en línea.Adaptabilidad tecnológica:
Capacidad para aprender rápidamente nuevas tecnologías y software.El papel de la educación en el desarrollo de habilidades
El sistema educativo juega un papel crucial en el desarrollo de habilidades tanto prácticas como tecnológicas. Adaptar los programas de estudio para incluir ambas es esencial para preparar a la Generación Z para el futuro.
¿cómo debería adaptarse la educación?
Equilibrio curricular:
Incluir tanto habilidades prácticas como tecnológicas en el currículo escolar.Enfoque en la resolución de problemas:
Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en contextos reales.El futuro de las habilidades prácticas y tecnológicas
La convergencia de habilidades prácticas y tecnológicas será clave para el éxito futuro de la Generación Z. A medida que el mundo continúa evolucionando, la capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades será esencial.
¿qué podemos esperar del futuro?
Integración de habilidades:
Las habilidades tecnológicas y prácticas se integrarán cada vez más, requiriendo un enfoque equilibrado en la educación.Innovación continua:
La Generación Z deberá mantenerse al día con las tendencias tecnológicas para seguir siendo competitiva.By Roger Casadejús Pérez • Blog 0