Cómo funciona la lectura y análisis de etiquetas en iphone e ipad
Una de las características más interesantes es la posibilidad de identificar y analizar automáticamente el contenido de etiquetas de productos desde el propio dispositivo. Gracias a la inteligencia artificial aplicada y al uso de la cámara integrada, basta con hacer una foto y consultar a una IA de tu preferencia –por ejemplo, Gemini– para obtener información clave sobre los ingredientes o incluso si el producto es apto para ciertas dietas o alergias.
Para quienes usan un iPhone o iPad y no desean descargar aplicaciones como Yuka o MyRealFood, el sistema operativo ofrece opciones muy prácticas. Desde Safari, simplemente accediendo a la web de una IA compatible, pueden cargarse imágenes tomadas con la cámara y solicitar al asistente que analice la etiqueta. El proceso consiste en:
- Acceder a Safari y visitar la página web del asistente de IA, como gemini.google.com.
- Iniciar sesión con la cuenta correspondiente y pulsar el icono de suma (+).
- Seleccionar la opción «Cámara» para sacar una foto a la etiqueta, o bien cargar una imagen existente desde la galería.
- Plantear una pregunta concreta sobre los ingredientes, alergias, o cualquier duda alimentaria.
La respuesta recibida suele ser detallada y específica, permitiendo entender cada componente del producto y si encaja con tus necesidades personales. En el caso de dietas vegetarianas, alergias o intolerancias, solo hace falta especificarlo en el mensaje para que la inteligencia artificial ajuste el análisis. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la gestión de herramientas en iOS, te recomendamos visitar crear etiquetas personalizadas con Business Print Lab.
Ventajas de usar etiquetas en iphone e ipad sin apps externas
El punto fuerte de este método es que no hace falta instalar aplicaciones adicionales. Todos los pasos pueden llevarse a cabo desde herramientas que ya vienen preinstaladas en el sistema iOS o iPadOS. Esta solución destaca por:
- Facilidad de uso: al estar todo integrado, no hay que buscar ni descargar nada más.
- Privacidad y seguridad: las imágenes no pasan por apps de terceros, sino por servicios de confianza.
- Rapidez: el proceso se completa en pocos segundos, ideal para consultas rápidas en la tienda.
- Personalización: puedes consultar información sobre cualquier tipo de dieta, alergia o preferencia.
Y en caso de que no utilices Safari como navegador principal, el truco funciona también con Chrome o cualquier otro navegador compatible con la IA elegida. Para entender mejor cómo funcionan las funciones de privacidad y seguridad en las actualizaciones de iOS, consulta las novedades de iOS 17 en la Unión Europea.
Consejos útiles para aprovechar la función etiqueta en iphone e ipad
Para que el análisis de etiquetas sea realmente preciso, conviene seguir una serie de recomendaciones sencillas:
- Asegúrate de que la foto esté bien enfocada y sea legible para que la IA pueda leer todos los ingredientes.
- Si ya tienes imágenes guardadas, puedes cargarlas directamente desde la galería.
- No dudes en proporcionar contexto en tu consulta, por ejemplo: “¿Es adecuado para intolerantes a la lactosa?” o “¿Contiene gluten?”.
- Repite el proceso tantas veces como necesites para distintos productos.
- Si tienes dudas sobre un ingrediente en concreto, puedes preguntar de forma específica para obtener una explicación más detallada. También puedes consultar cómo gestionar recordatorios en tu iPhone para organizarte mejor en tus compras.
Este método facilita la toma de decisiones informadas y contribuye a llevar una alimentación más consciente, evitando sorpresas desagradables relacionadas con el consumo de ciertos aditivos o componentes.
Jul 15 2025
Cómo usar la función de Etiqueta en iPhone e iPad: guía y trucos para aprovecharla al máximo
Cómo funciona la lectura y análisis de etiquetas en iphone e ipad
Una de las características más interesantes es la posibilidad de identificar y analizar automáticamente el contenido de etiquetas de productos desde el propio dispositivo. Gracias a la inteligencia artificial aplicada y al uso de la cámara integrada, basta con hacer una foto y consultar a una IA de tu preferencia –por ejemplo, Gemini– para obtener información clave sobre los ingredientes o incluso si el producto es apto para ciertas dietas o alergias.
Para quienes usan un iPhone o iPad y no desean descargar aplicaciones como Yuka o MyRealFood, el sistema operativo ofrece opciones muy prácticas. Desde Safari, simplemente accediendo a la web de una IA compatible, pueden cargarse imágenes tomadas con la cámara y solicitar al asistente que analice la etiqueta. El proceso consiste en:
La respuesta recibida suele ser detallada y específica, permitiendo entender cada componente del producto y si encaja con tus necesidades personales. En el caso de dietas vegetarianas, alergias o intolerancias, solo hace falta especificarlo en el mensaje para que la inteligencia artificial ajuste el análisis. Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la gestión de herramientas en iOS, te recomendamos visitar crear etiquetas personalizadas con Business Print Lab.
Ventajas de usar etiquetas en iphone e ipad sin apps externas
El punto fuerte de este método es que no hace falta instalar aplicaciones adicionales. Todos los pasos pueden llevarse a cabo desde herramientas que ya vienen preinstaladas en el sistema iOS o iPadOS. Esta solución destaca por:
Y en caso de que no utilices Safari como navegador principal, el truco funciona también con Chrome o cualquier otro navegador compatible con la IA elegida. Para entender mejor cómo funcionan las funciones de privacidad y seguridad en las actualizaciones de iOS, consulta las novedades de iOS 17 en la Unión Europea.
Consejos útiles para aprovechar la función etiqueta en iphone e ipad
Para que el análisis de etiquetas sea realmente preciso, conviene seguir una serie de recomendaciones sencillas:
Este método facilita la toma de decisiones informadas y contribuye a llevar una alimentación más consciente, evitando sorpresas desagradables relacionadas con el consumo de ciertos aditivos o componentes.
iPhone iPad iOS Safari
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0