Qué es la detección de accidentes y en qué dispositivos funciona
La detección de accidentes es una función de seguridad que utiliza los sensores del iPhone y del Apple Watch para identificar colisiones de vehículo especialmente severas. Está pensada para escenarios como impactos frontales, laterales o traseros y vuelcos que afecten a turismos y vehículos de pasajeros (sedanes, furgonetas, SUV, camionetas, etc.).
Dispositivos compatibles
Es compatible con iPhone 14 o posterior (todos los modelos) con iOS 16 o posterior. En el ecosistema de reloj, funciona en Apple Watch Series 8 o posterior, Apple Watch SE (2.ª generación) y Apple Watch Ultra o posterior con watchOS 9 o posterior. Consulta smartwatches compatibles con iPhone. Si tienes varios dispositivos enlazados, trabajan coordinados para mostrarte la alerta y, llegado el caso, cursar la llamada de emergencia desde el que tenga mejor conexión.
Redes de comunicación y cobertura
La llamada al 112 (u otro número de emergencia local) se realiza usando la red móvil o las llamadas por Wi‑Fi disponibles en tu iPhone o en el Apple Watch (puedes aprender a contactar con emergencias desde tu Apple Watch). En ausencia de cobertura móvil o Wi‑Fi, y si la situación es grave y no respondes, el iPhone puede intentar usar Emergencia SOS vía satélite cuando esa prestación esté disponible en tu zona.
Este sistema está activado de fábrica en los modelos compatibles, de modo que no necesitas hacer nada para empezar a beneficiarte. Además, no interfiere con otras llamadas de emergencia que hayas iniciado por otros medios: si ya estás llamando al 112 manualmente, la detección de accidentes no cancela esa comunicación.
Qué ocurre exactamente cuando el iphone detecta un choque
Cuando el sistema infiere que has sufrido un accidente grave, el iPhone o el Apple Watch emiten una señal sonora y muestran una alerta en pantalla (puedes configurar la sirena de emergencia en tu Apple Watch). Si tienes ambos, el control para actuar aparece en el Apple Watch y desde ahí se inicia la llamada y se reproduce el audio por el reloj; el iPhone, por su parte, puede leer el aviso en voz alta por si no ves la pantalla.
Secuencia de alerta y respuesta
Según la descripción oficial, la alerta permanece visible durante unos 10 segundos. Si no haces nada en ese primer tramo, el dispositivo comienza una cuenta atrás adicional de 30 segundos mientras intenta llamar tu atención con más intensidad: el iPhone vibra con fuerza y enciende los LED intermitentes, y el Apple Watch acompaña con toques contundentes en la muñeca y sonidos más fuertes. En otros textos de soporte y en medios, se recoge una variante en la que el iPhone inicia la llamada automática tras 20 segundos si sigues sin responder. En la práctica, el objetivo es el mismo: darte una ventana muy breve para cancelar o confirmar la emergencia antes de proceder al marcado automático.
Comunicación automática con emergencias
Si no puedes interactuar y la cuenta atrás finaliza, el iPhone o el Apple Watch llaman automáticamente a los servicios de emergencia. En ese momento, el dispositivo reproduce en bucle un mensaje de audio que informa a los operadores de que se ha detectado un accidente de coche grave y que el usuario no responde.
Ese audio incluye tus coordenadas aproximadas (latitud/longitud) y un radio estimado de búsqueda. El mensaje se emite en el idioma principal del país donde te encuentras, se repite cada pocos segundos y, tras la primera reproducción, baja de volumen para que tú o alguien cercano podáis hablar con los servicios de emergencia. Si recuperas el control, puedes detener el mensaje grabado y explicar tu situación a la operadora.
Importante: si activaste previamente contactos de emergencia en la app Salud, cuando el sistema considera que has sufrido un choque grave les envía un mensaje con tu ubicación. Además, si configuraste tu ficha de datos médicos, el dispositivo muestra en pantalla el deslizador de «Datos médicos» para facilitar el acceso a esa información al personal sanitario.
Cómo intervenir tú mismo durante la alerta
Si estás consciente y en condiciones, puedes elegir entre descartar la alerta o iniciar por tu cuenta la llamada al 112 desde el deslizador de emergencia que aparece en la pantalla del dispositivo (iPhone o Apple Watch, según el caso). El objetivo es que tengas el control si consideras que no hace falta asistencia o, por el contrario, si deseas comunicarte de inmediato.
Qué hacer si la llamada ya se ha realizado
Puede ocurrir que el dispositivo haya conseguido establecer la llamada automáticamente mientras tú recuperas el control. En ese caso, no cuelgues de inmediato. Lo correcto es esperar a que te atiendan y explicar que no necesitas ayuda si así fuera; de lo contrario, la llamada podría considerarse abandonada y movilizar recursos innecesariamente.
Si no iniciaste la llamada ni cancelaste la alerta en el primer aviso de 10 segundos, el dispositivo intensificará los avisos durante la cuenta atrás de 30 segundos: sonidos más potentes, vibraciones fuertes y parpadeo de los LEDs del iPhone para intentar captar tu atención antes del marcado automático.
Cuando el Apple Watch es el que gestiona la alerta (por tener mejor conectividad o por diseño de la función), verás el deslizador de llamada solo en el reloj y el audio de la llamada saldrá desde él. Si únicamente llevas el iPhone, el deslizador de llamada de emergencia aparecerá en su pantalla y la locución se reproducirá por sus altavoces.
Recuerda que, aunque la detección de accidentes gestione una llamada automática al 112, no interrumpe otras llamadas de emergencia que tú mismo hayas iniciado por otros medios: ambas vías pueden coexistir sin cancelarse.
Contactos de emergencia y datos médicos: por qué conviene prepararlos
La utilidad de la función se multiplica si tienes bien configurados los contactos de emergencia y tu ficha médica. Además, revisa cómo activar y usar las funciones de seguridad en tu Apple Watch. Cuando el dispositivo detecta un choque grave y no respondes, además de llamar al 112, puede avisar a esas personas cercanas y compartir tu ubicación actual para que sepan dónde estás.
Cómo configurar contactos de emergencia
Para que esto funcione, entra en la app Salud de tu iPhone y crea/actualiza tu ficha. Allí puedes añadir condiciones médicas relevantes, medicación, alergias y contactos de emergencia. El dispositivo mostrará un deslizador de acceso a esa información en la pantalla de bloqueo durante la emergencia, lo que resulta de gran ayuda para sanitarios y equipos de rescate.
Activar la localización para emergencias
Un detalle importante para que todo encaje: activa la opción de Localización para Emergencia SOS. Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y confirma que las llamadas de emergencia y SOS están habilitadas. Esto permite que el iPhone comparta la ubicación con tus contactos cuando se envían las notificaciones de emergencia.
Aun así, cuando el iPhone o el Apple Watch se comunican con el 112 tras un accidente grave, la ubicación del dispositivo se envía como parte de la llamada aunque no tengas la localización activa en ese momento. Es una excepción diseñada para priorizar tu seguridad.
Configuración recomendada en el iphone y apple watch
En los modelos compatibles, la detección de accidentes viene encendida por defecto. No obstante, conviene comprobarlo y asegurarte de que todo lo demás está preparado para el peor de los casos. Estos son los ajustes clave a revisar:
- Emergencia SOS en iPhone: entra en Ajustes > Emergencia SOS y verifica que las opciones vinculadas a la función están activas. En algunos menús verás la palanca de «Llamar tras un accidente grave»; asegúrate de que esté en verde.
- Ficha médica y contactos: abre la app Salud y completa tu ficha con información útil, además de añadir los contactos de emergencia a quienes quieres que se notifique tu localización si sucede algo serio.
- Localización para SOS: Ajustes > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema > activa Llamadas de emergencia y SOS para permitir el envío de ubicación a tus contactos cuando proceda.
- Apple Watch: en la app Watch del iPhone, accede a Emergencia SOS para revisar los comportamientos y asegurar que las llamadas por Wi‑Fi o red celular del reloj están disponibles si tu modelo es compatible.
Si conduces a menudo por zonas con cobertura irregular, considera cómo podrías beneficiarte de Emergencia SOS vía satélite en caso de no tener red. La función aparece en iPhone compatibles y, si está disponible en tu región, el propio dispositivo te guiará para orientar el teléfono hacia el satélite y establecer una comunicación básica con emergencias.
Cuando no hay cobertura: emergencia sos vía satélite
En una colisión severa en zona sin señal móvil ni Wi‑Fi, el iPhone puede intentar la opción de SOS vía satélite si tu modelo y país lo permiten. Si no respondes y el sistema entiende que se trata de un accidente grave, iniciará ese flujo especial para contactar con los servicios de emergencia.
En ese modo, el iPhone te guía para posicionarlo correctamente y enviar la información esencial. Aunque la comunicación por satélite es limitada, el dispositivo transmite tu ubicación y el contexto del incidente para activar la respuesta adecuada. Es, en definitiva, una última red de seguridad cuando no hay otra vía de comunicación.
Privacidad y tratamiento de datos: qué se procesa y qué no
Para detectar un accidente grave, el iPhone y el Apple Watch analizan señales de sus sensores, entre ellas el acelerómetro, el giroscopio y patrones acústicos. El micrófono se usa para identificar picos de sonido característicos de un choque, pero Apple especifica que esos niveles se usan como indicadores numéricos: el audio en bruto no se recopila ni se almacena para esta función.
Todos los datos de sensor que intervienen en la detección se procesan en el propio dispositivo y se descartan una vez finalizado el evento, a menos que aceptes explícitamente compartir información de diagnóstico con Apple para mejorar la función. Si das ese permiso, lo que se comparte son niveles de sonido y métricas, no grabaciones.
En el momento de la llamada automática al 112 tras un accidente grave, el iPhone o el Apple Watch incluyen la ubicación en forma de coordenadas como parte de la comunicación a emergencias, incluso aunque la localización estuviera desactivada en el sistema. Este comportamiento excepcional está enfocado en tu seguridad y en permitir una respuesta rápida.
Ejemplos reales y contexto: del 112 a la evolución del ecall
En España, los centros de coordinación del 112 ya han recibido en más de una ocasión avisos automáticos de accidentes generados por teléfonos inteligentes y relojes. En uno de esos casos, se notificó un siniestro en carretera a partir de una alerta automática, lo que activó la cadena de respuesta de manera inmediata.
En el ámbito más cercano, en redes se han compartido experiencias de usuarios y familiares a quienes el sistema del iPhone les avisó tras un choque. En un caso conocido, la alerta llegó al iPhone y al Apple Watch de una familiar, junto con la ubicación del accidentado. Aunque la función está diseñada para coches y automóviles de pasajeros, en la práctica puede activarse también en otros vehículos, como una moto, cuando los patrones de impacto cumplen los umbrales de severidad.
Esta tecnología de Apple y de otros fabricantes es un paso más en la misma dirección que el eCall obligatorio en coches nuevos en la UE, un sistema que, tras una colisión detectada por los sensores del vehículo, llama al 112 con datos de localización. La ventaja de llevar la detección integrada en el teléfono o el reloj es que te acompaña también fuera del coche y puede complementar al sistema del vehículo, acelerando la alerta si tú no puedes hacerlo.
Como referencia, los smartphones Android también ofrecen soluciones similares mediante la app de emergencias de Google en determinados modelos y regiones. No obstante, en este artículo nos centramos en el comportamiento de iPhone y Apple Watch, que es el objetivo de la consulta.
Cómo desactivar las alertas y llamadas automáticas (si lo necesitas)
Aunque no es lo habitual, puede que prefieras limitar las llamadas automáticas tras un choque grave. Apple permite desactivar las alertas y el marcado automático desde los ajustes. Ten en cuenta que, si lo haces en uno de tus dispositivos enlazados, se aplicará al resto de equipos emparejados (por ejemplo, al Apple Watch conectado a tu iPhone).
Desactivar esta función reduce la protección disponible en caso de accidente, así que es recomendable valorar bien el cambio. Si te preocupa que se produzcan falsas alarmas, recuerda que el flujo de la función te da unos segundos para cancelar y que el mensaje grabado a emergencias puede detenerse durante la llamada si consigues comunicarte y explicar que no necesitas ayuda.
La detección de accidentes del iPhone y del Apple Watch aporta una capa adicional de seguridad que actúa cuando tú no puedes. Bien configurada —con ficha médica, contactos de emergencia y localización para SOS activada—, puede avisar a los servicios de emergencia y a tus seres queridos con rapidez, compartir tu ubicación y ofrecer información vital. Que el mensaje automático se emita en bucle, con las coordenadas y en el idioma local, y que el sistema incremente los avisos con vibración, sonidos y luces durante la cuenta atrás, ayuda a ganar segundos clave en una situación crítica.
Sep 15 2025
Cómo gestionar la detección de accidentes de coche en tu iPhone
Qué es la detección de accidentes y en qué dispositivos funciona
La detección de accidentes es una función de seguridad que utiliza los sensores del iPhone y del Apple Watch para identificar colisiones de vehículo especialmente severas. Está pensada para escenarios como impactos frontales, laterales o traseros y vuelcos que afecten a turismos y vehículos de pasajeros (sedanes, furgonetas, SUV, camionetas, etc.).
Dispositivos compatibles
Es compatible con iPhone 14 o posterior (todos los modelos) con iOS 16 o posterior. En el ecosistema de reloj, funciona en Apple Watch Series 8 o posterior, Apple Watch SE (2.ª generación) y Apple Watch Ultra o posterior con watchOS 9 o posterior. Consulta smartwatches compatibles con iPhone. Si tienes varios dispositivos enlazados, trabajan coordinados para mostrarte la alerta y, llegado el caso, cursar la llamada de emergencia desde el que tenga mejor conexión.
Redes de comunicación y cobertura
La llamada al 112 (u otro número de emergencia local) se realiza usando la red móvil o las llamadas por Wi‑Fi disponibles en tu iPhone o en el Apple Watch (puedes aprender a contactar con emergencias desde tu Apple Watch). En ausencia de cobertura móvil o Wi‑Fi, y si la situación es grave y no respondes, el iPhone puede intentar usar Emergencia SOS vía satélite cuando esa prestación esté disponible en tu zona.
Este sistema está activado de fábrica en los modelos compatibles, de modo que no necesitas hacer nada para empezar a beneficiarte. Además, no interfiere con otras llamadas de emergencia que hayas iniciado por otros medios: si ya estás llamando al 112 manualmente, la detección de accidentes no cancela esa comunicación.
Qué ocurre exactamente cuando el iphone detecta un choque
Cuando el sistema infiere que has sufrido un accidente grave, el iPhone o el Apple Watch emiten una señal sonora y muestran una alerta en pantalla (puedes configurar la sirena de emergencia en tu Apple Watch). Si tienes ambos, el control para actuar aparece en el Apple Watch y desde ahí se inicia la llamada y se reproduce el audio por el reloj; el iPhone, por su parte, puede leer el aviso en voz alta por si no ves la pantalla.
Secuencia de alerta y respuesta
Según la descripción oficial, la alerta permanece visible durante unos 10 segundos. Si no haces nada en ese primer tramo, el dispositivo comienza una cuenta atrás adicional de 30 segundos mientras intenta llamar tu atención con más intensidad: el iPhone vibra con fuerza y enciende los LED intermitentes, y el Apple Watch acompaña con toques contundentes en la muñeca y sonidos más fuertes. En otros textos de soporte y en medios, se recoge una variante en la que el iPhone inicia la llamada automática tras 20 segundos si sigues sin responder. En la práctica, el objetivo es el mismo: darte una ventana muy breve para cancelar o confirmar la emergencia antes de proceder al marcado automático.
Comunicación automática con emergencias
Si no puedes interactuar y la cuenta atrás finaliza, el iPhone o el Apple Watch llaman automáticamente a los servicios de emergencia. En ese momento, el dispositivo reproduce en bucle un mensaje de audio que informa a los operadores de que se ha detectado un accidente de coche grave y que el usuario no responde.
Ese audio incluye tus coordenadas aproximadas (latitud/longitud) y un radio estimado de búsqueda. El mensaje se emite en el idioma principal del país donde te encuentras, se repite cada pocos segundos y, tras la primera reproducción, baja de volumen para que tú o alguien cercano podáis hablar con los servicios de emergencia. Si recuperas el control, puedes detener el mensaje grabado y explicar tu situación a la operadora.
Cómo intervenir tú mismo durante la alerta
Si estás consciente y en condiciones, puedes elegir entre descartar la alerta o iniciar por tu cuenta la llamada al 112 desde el deslizador de emergencia que aparece en la pantalla del dispositivo (iPhone o Apple Watch, según el caso). El objetivo es que tengas el control si consideras que no hace falta asistencia o, por el contrario, si deseas comunicarte de inmediato.
Qué hacer si la llamada ya se ha realizado
Puede ocurrir que el dispositivo haya conseguido establecer la llamada automáticamente mientras tú recuperas el control. En ese caso, no cuelgues de inmediato. Lo correcto es esperar a que te atiendan y explicar que no necesitas ayuda si así fuera; de lo contrario, la llamada podría considerarse abandonada y movilizar recursos innecesariamente.
Si no iniciaste la llamada ni cancelaste la alerta en el primer aviso de 10 segundos, el dispositivo intensificará los avisos durante la cuenta atrás de 30 segundos: sonidos más potentes, vibraciones fuertes y parpadeo de los LEDs del iPhone para intentar captar tu atención antes del marcado automático.
Cuando el Apple Watch es el que gestiona la alerta (por tener mejor conectividad o por diseño de la función), verás el deslizador de llamada solo en el reloj y el audio de la llamada saldrá desde él. Si únicamente llevas el iPhone, el deslizador de llamada de emergencia aparecerá en su pantalla y la locución se reproducirá por sus altavoces.
Recuerda que, aunque la detección de accidentes gestione una llamada automática al 112, no interrumpe otras llamadas de emergencia que tú mismo hayas iniciado por otros medios: ambas vías pueden coexistir sin cancelarse.
Contactos de emergencia y datos médicos: por qué conviene prepararlos
La utilidad de la función se multiplica si tienes bien configurados los contactos de emergencia y tu ficha médica. Además, revisa cómo activar y usar las funciones de seguridad en tu Apple Watch. Cuando el dispositivo detecta un choque grave y no respondes, además de llamar al 112, puede avisar a esas personas cercanas y compartir tu ubicación actual para que sepan dónde estás.
Cómo configurar contactos de emergencia
Para que esto funcione, entra en la app Salud de tu iPhone y crea/actualiza tu ficha. Allí puedes añadir condiciones médicas relevantes, medicación, alergias y contactos de emergencia. El dispositivo mostrará un deslizador de acceso a esa información en la pantalla de bloqueo durante la emergencia, lo que resulta de gran ayuda para sanitarios y equipos de rescate.
Activar la localización para emergencias
Un detalle importante para que todo encaje: activa la opción de Localización para Emergencia SOS. Ve a Ajustes > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y confirma que las llamadas de emergencia y SOS están habilitadas. Esto permite que el iPhone comparta la ubicación con tus contactos cuando se envían las notificaciones de emergencia.
Aun así, cuando el iPhone o el Apple Watch se comunican con el 112 tras un accidente grave, la ubicación del dispositivo se envía como parte de la llamada aunque no tengas la localización activa en ese momento. Es una excepción diseñada para priorizar tu seguridad.
Configuración recomendada en el iphone y apple watch
En los modelos compatibles, la detección de accidentes viene encendida por defecto. No obstante, conviene comprobarlo y asegurarte de que todo lo demás está preparado para el peor de los casos. Estos son los ajustes clave a revisar:
Si conduces a menudo por zonas con cobertura irregular, considera cómo podrías beneficiarte de Emergencia SOS vía satélite en caso de no tener red. La función aparece en iPhone compatibles y, si está disponible en tu región, el propio dispositivo te guiará para orientar el teléfono hacia el satélite y establecer una comunicación básica con emergencias.
Cuando no hay cobertura: emergencia sos vía satélite
En una colisión severa en zona sin señal móvil ni Wi‑Fi, el iPhone puede intentar la opción de SOS vía satélite si tu modelo y país lo permiten. Si no respondes y el sistema entiende que se trata de un accidente grave, iniciará ese flujo especial para contactar con los servicios de emergencia.
En ese modo, el iPhone te guía para posicionarlo correctamente y enviar la información esencial. Aunque la comunicación por satélite es limitada, el dispositivo transmite tu ubicación y el contexto del incidente para activar la respuesta adecuada. Es, en definitiva, una última red de seguridad cuando no hay otra vía de comunicación.
Privacidad y tratamiento de datos: qué se procesa y qué no
Para detectar un accidente grave, el iPhone y el Apple Watch analizan señales de sus sensores, entre ellas el acelerómetro, el giroscopio y patrones acústicos. El micrófono se usa para identificar picos de sonido característicos de un choque, pero Apple especifica que esos niveles se usan como indicadores numéricos: el audio en bruto no se recopila ni se almacena para esta función.
Todos los datos de sensor que intervienen en la detección se procesan en el propio dispositivo y se descartan una vez finalizado el evento, a menos que aceptes explícitamente compartir información de diagnóstico con Apple para mejorar la función. Si das ese permiso, lo que se comparte son niveles de sonido y métricas, no grabaciones.
En el momento de la llamada automática al 112 tras un accidente grave, el iPhone o el Apple Watch incluyen la ubicación en forma de coordenadas como parte de la comunicación a emergencias, incluso aunque la localización estuviera desactivada en el sistema. Este comportamiento excepcional está enfocado en tu seguridad y en permitir una respuesta rápida.
Ejemplos reales y contexto: del 112 a la evolución del ecall
En España, los centros de coordinación del 112 ya han recibido en más de una ocasión avisos automáticos de accidentes generados por teléfonos inteligentes y relojes. En uno de esos casos, se notificó un siniestro en carretera a partir de una alerta automática, lo que activó la cadena de respuesta de manera inmediata.
En el ámbito más cercano, en redes se han compartido experiencias de usuarios y familiares a quienes el sistema del iPhone les avisó tras un choque. En un caso conocido, la alerta llegó al iPhone y al Apple Watch de una familiar, junto con la ubicación del accidentado. Aunque la función está diseñada para coches y automóviles de pasajeros, en la práctica puede activarse también en otros vehículos, como una moto, cuando los patrones de impacto cumplen los umbrales de severidad.
Esta tecnología de Apple y de otros fabricantes es un paso más en la misma dirección que el eCall obligatorio en coches nuevos en la UE, un sistema que, tras una colisión detectada por los sensores del vehículo, llama al 112 con datos de localización. La ventaja de llevar la detección integrada en el teléfono o el reloj es que te acompaña también fuera del coche y puede complementar al sistema del vehículo, acelerando la alerta si tú no puedes hacerlo.
Como referencia, los smartphones Android también ofrecen soluciones similares mediante la app de emergencias de Google en determinados modelos y regiones. No obstante, en este artículo nos centramos en el comportamiento de iPhone y Apple Watch, que es el objetivo de la consulta.
Cómo desactivar las alertas y llamadas automáticas (si lo necesitas)
Aunque no es lo habitual, puede que prefieras limitar las llamadas automáticas tras un choque grave. Apple permite desactivar las alertas y el marcado automático desde los ajustes. Ten en cuenta que, si lo haces en uno de tus dispositivos enlazados, se aplicará al resto de equipos emparejados (por ejemplo, al Apple Watch conectado a tu iPhone).
Desactivar esta función reduce la protección disponible en caso de accidente, así que es recomendable valorar bien el cambio. Si te preocupa que se produzcan falsas alarmas, recuerda que el flujo de la función te da unos segundos para cancelar y que el mensaje grabado a emergencias puede detenerse durante la llamada si consigues comunicarte y explicar que no necesitas ayuda.
La detección de accidentes del iPhone y del Apple Watch aporta una capa adicional de seguridad que actúa cuando tú no puedes. Bien configurada —con ficha médica, contactos de emergencia y localización para SOS activada—, puede avisar a los servicios de emergencia y a tus seres queridos con rapidez, compartir tu ubicación y ofrecer información vital. Que el mensaje automático se emita en bucle, con las coordenadas y en el idioma local, y que el sistema incremente los avisos con vibración, sonidos y luces durante la cuenta atrás, ayuda a ganar segundos clave en una situación crítica.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0