Qué es la ficha o «datos médicos» del iphone
La ficha médica del iPhone, conocida como «Datos médicos» o «Ficha médica» dependiendo de la región, es un perfil que contiene información de salud esencial guardada en la app Salud. Incluye detalles como condiciones médicas, alergias, medicamentos y contactos de emergencia, entre otros campos útiles para primeros intervinientes y personal médico.
Cuando está configurada correctamente, parte de esta información puede consultarse sin desbloquear el teléfono. Además de estar disponible desde la pantalla de bloqueo del iPhone, también se muestra en el Apple Watch, de modo que los equipos de emergencia puedan acceder rápidamente si llevas el reloj puesto.
Existe una función adicional para compartir automáticamente tu ficha durante una llamada al número de emergencias. Compartir automáticamente tu ficha está disponible en Estados Unidos y Canadá, por lo que es importante considerar esta limitación geográfica si viajas o resides fuera de estos países.
Configura «datos médicos» desde la app salud paso a paso
La forma más directa de crear o completar tu ficha es a través de la app Salud. Siguiendo estos pasos, la dejarás lista en pocos minutos y te asegurarás de que quede visible cuando realmente sea necesario.
- Abre la app Salud en tu iPhone y entra en la pestaña «Resumen». Es el punto de partida para gestionar tu perfil y acceder a configuraciones clave.
- Toca tu foto de perfil o las iniciales en la esquina superior derecha. Este acceso te lleva a la configuración de tu cuenta dentro de Salud.
- Debajo de tu imagen, entra en «Datos médicos» (en algunos iPhone verás «Ficha médica»). Este es el panel donde añadirás y editarás tus datos de salud.
- Pulsa «Editar» para comenzar a introducir la información. Completa campos como nombre, fecha de nacimiento, condiciones médicas, alergias y medicación que estés tomando actualmente.
Cuando termines, guarda los cambios con el botón «OK», «Listo» o similar (dependiendo de la versión de iOS). Verifica que la información se ha guardado correctamente para que esté disponible cuando sea necesario.
En esta misma pantalla encontrarás opciones clave para emergencias: «Mostrar cuando está bloqueado» y «Llamada de emergencia». Actívalas para que tu ficha se muestre en la pantalla de bloqueo y, en los países compatibles, para que pueda compartirse automáticamente durante una llamada de SOS.
Añadir y gestionar tus contactos de emergencia
Los contactos de emergencia son las personas que deben ser notificadas en caso de que te ocurra algo. Es fundamental definirlos correctamente para que los primeros intervinientes puedan comunicarse rápidamente con tu entorno.
- Entra en la app Salud > «Resumen» > tu foto de perfil. Después pulsa «Datos médicos» para acceder a la edición de tu ficha.
- Toca «Editar» junto a «Contactos de emergencia». Ahí verás los contactos ya añadidos o un panel vacío si es la primera vez.
- Pulsa el botón «Más» junto a «Añadir contacto de emergencia». Selecciona a la persona en tu agenda y especifica la relación (pareja, madre, padre, amigo/a, etc.).
- Si en algún momento necesitas quitar un contacto, toca el botón «Eliminar» junto a su nombre y confirma en «Eliminar». Mantener la lista depurada evita confusiones en momentos críticos.
- Cuando acabes, confirma con «OK» o «Listo». Así te aseguras de que los cambios se guarden y queden activos.
Es recomendable revisar tus contactos de emergencia cada pocos meses o cuando cambie tu situación personal. Actualizar las relaciones y teléfonos asegura que siempre haya alguien localizable si surge una urgencia.
«mostrar cuando está bloqueado» y compartir durante una llamada
Dentro de «Datos médicos» encontrarás la sección de «Acceso de emergencia» con dos interruptores importantes. Acceso de emergencia permite gestionar opciones que facilitan la asistencia, comenzando por «Mostrar cuando está bloqueado», que permite que tu ficha se vea sin desbloquear el iPhone.
Activa este interruptor para que, si te ocurre algo, cualquier persona pueda acceder a tu información médica básica desde la pantalla de bloqueo. Esta visibilidad puede ser clave mientras llegan los servicios de emergencia o en los primeros minutos de atención.
El segundo interruptor es «Llamada de emergencia», que activa el envío automático de tu ficha a los servicios de emergencia durante una llamada SOS. «Llamada de emergencia» permite compartir datos durante una llamada, por lo que si te encuentras en otro país es probable que no aparezca o no se habilite.
En caso de dudas, puedes consultar el soporte técnico o tu operador sobre la disponibilidad. Si necesitas ayuda adicional, contacta con el servicio de atención al cliente correspondiente a tu región para confirmar cómo funciona el intercambio de datos durante una llamada de emergencia.
Cómo acceder a «datos médicos» con el iphone bloqueado
En una urgencia, lo más importante es saber llegar a la ficha médica desde la pantalla de bloqueo. El acceso es similar al de apagar el iPhone o activar SOS, y no requiere conocer el código del dispositivo.
- Mantén pulsado el botón lateral derecho y uno de los botones de volumen (como cuando vas a apagar el iPhone y acceder a las funciones de la pantalla de bloqueo). En algunos modelos se indica pulsar el lateral y el botón de la izquierda, tal y como lo harías para mostrar el menú de apagado.
- Verás la pantalla con los deslizadores para apagar y realizar llamadas de emergencia. En esa misma pantalla aparece la opción «Datos médicos».
- Toca «Datos médicos» para abrir la ficha y consultar la información guardada. No hace falta desbloquear el dispositivo para ver esos datos esenciales.
- En esta vista se muestran condiciones médicas, alergias, medicamentos, notas relevantes y los contactos de emergencia definidos. Todo lo necesario para orientar la primera intervención.
Recuerda que esta ficha estará disponible solo si activaste «Mostrar cuando está bloqueado». Si no activas esa opción, la información permanecerá oculta cuando la pantalla esté bloqueada.
Qué información merece la pena incluir
Cuanto más precisa sea tu ficha, más útil resultará para el personal sanitario. La clave está en ser conciso y claro, destacando aquello que influya en una actuación rápida y segura.
- Nombre y fecha de nacimiento: datos básicos de identificación.
- Condiciones médicas: enfermedades crónicas, diagnósticos relevantes o cualquier afección que deban conocer al atenderte.
- Alergias: especialmente a medicamentos, alimentos o componentes de tratamientos comunes.
- Grupo sanguíneo: si lo conoces, añádelo para agilizar decisiones clínicas.
- Peso y altura: pueden ser relevantes para dosificar medicación o valorar riesgos.
- Notas importantes: información adicional que pueda ayudar (por ejemplo, dispositivos médicos implantados o instrucciones específicas).
- Donación de órganos: indica si eres donante para que conste de forma visible.
- Idiomas: anota en qué idiomas pueden dirigirse a ti para facilitar la comunicación.
- Contactos de emergencia: al menos dos personas, con relación y número actualizados.
No se trata de volcar tu historial completo, sino de priorizar lo que realmente necesitan saber al asistirte. Una ficha clara, breve y al día es más efectiva que un texto largo y desordenado.
Tendencias de salud: vigila cambios relevantes y activa avisos
Además de la ficha médica, la app Salud te ayuda a monitorizar tu bienestar en el día a día. Las «Tendencias» muestran cómo evolucionan métricas clave como la frecuencia cardiaca en reposo, los pasos o el sueño.
- Ve a la app Salud y toca «Resumen» en la parte inferior. Desplázate hasta la sección «Tendencias» para ver los cambios recientes que la app ha detectado.
- Si hay tendencias identificadas, entra para revisar gráficos y detalles. Así podrás ver cuánto han cambiado esas estadísticas y durante cuánto tiempo.
Para recibir notificaciones cuando se detecten variaciones significativas, puedes activarlas desde tu perfil en Salud. Entra en «Resumen», toca tu foto o iniciales arriba a la derecha, elige «Notificaciones» y habilita «Tendencias».
Estos avisos te ayudarán a reaccionar temprano ante cambios importantes. Si la frecuencia cardiaca en reposo sube de manera mantenida, si das muchos menos pasos que lo habitual o si duermes peor, lo sabrás sin tener que comprobarlo a diario.
Ejemplo realista: cuando la ficha médica marca la diferencia
Imagina que un compañero del trabajo se marea de pronto y no logra comunicarse bien. No sabes si es alérgico a algún medicamento ni qué tratamiento toma, y cada minuto cuenta.
Llamas a emergencias y, mientras explicas la situación, accedes a su iPhone bloqueado. Usas el gesto de apagado para mostrar la pantalla con SOS y «Datos médicos», y tocas en esa opción para abrir su ficha.
Allí encuentras información crucial: alergias, medicación actual y condiciones médicas relevantes. Compartes esos datos con el operador y con el personal que llega para que actúen de inmediato sin riesgo de interacciones peligrosas.
También aparecen sus contactos de emergencia. Avísales de lo que está ocurriendo y del centro al que lo van a trasladar, de forma que la familia esté informada desde el primer momento.
Ese acceso rápido simplifica decisiones clínicas y evita errores. Cuando hay una ficha bien cumplimentada, la primera intervención puede ser más certera y el tiempo de respuesta, menor.
También desde ajustes: otra vía para editar tu ficha
Además de la app Salud, iOS ofrece un acceso alternativo desde Ajustes. Si te mueves mejor por el menú de configuración, esta ruta te resultará familiar.
- Abre Ajustes en el iPhone y busca la sección «Salud». Es el icono blanco con un corazón rojo que centraliza permisos y accesos.
- Entra en «Datos médicos» o «Ficha médica» y pulsa «Editar». Ahora puedes completar o actualizar los campos bloqueados que no estén al día.
- Revisa con calma la sección «Acceso de emergencia». Activa «Mostrar cuando está bloqueado» para que la información sea visible sin necesidad de desbloquear el teléfono.
- Comprueba que has añadido contactos de emergencia, y edita o elimina los que ya no procedan. Termina tocando «OK» o «Listo» para guardar los cambios.
Esta ruta es especialmente útil cuando estás configurando un iPhone nuevo o ayudando a alguien a poner al día su dispositivo. Concentrar el proceso en Ajustes puede ser más rápido para usuarios con menos experiencia en la app Salud.
Apple watch y acceso visible para primeros intervinientes
No olvides que la visibilidad depende de tener activado «Mostrar cuando está bloqueado». Al llevar esa opción activa, tanto el teléfono como el reloj ofrecen el acceso rápido a tu información esencial cuando realmente importa.
Privacidad, mantenimiento y buenas prácticas
La ficha médica está pensada para mostrar solo lo estrictamente necesario. Evita incluir datos que no aporten valor clínico inmediato y limita tu información a lo que ayudaría a tratarte con rapidez y seguridad.
Revisa periódicamente la ficha, sobre todo si cambian tus tratamientos o te diagnostican nuevas afecciones. Actualizar alergias y medicación es clave para evitar interacciones peligrosas durante una intervención de urgencia.
En cuanto a la privacidad, recuerda que activar «Mostrar cuando está bloqueado» permite que cualquiera vea esa información desde la pantalla de bloqueo. Valora el equilibrio entre privacidad y seguridad; normalmente, los datos que se incluyen son mínimos y críticos para tu asistencia.
Si viajas entre países, confirma la disponibilidad de funciones como el envío automático durante llamadas de emergencia. El envío automático se limita actualmente a Estados Unidos y Canadá, por lo que fuera de esas regiones esa parte puede no estar operativa.
Por último, si te atascas con algún ajuste o no te aparece alguna opción, recurre a ayuda oficial o especializada. El soporte de atención al cliente podrá guiarte según tu modelo de iPhone y versión de iOS para completar la configuración sin perderte ningún detalle.
Configurar tu ficha sanitaria en el iPhone es rápido y pone al alcance de cualquiera lo que un sanitario necesita saber en los primeros minutos de atención. Con los contactos de emergencia actualizados, «Mostrar cuando está bloqueado» activo y las tendencias vigiladas, ganarás tranquilidad en tu día a día y te prepararás mejor para lo inesperado.
Sep 12 2025
Cómo configurar y ver tus datos médicos en tu iPhone
Qué es la ficha o «datos médicos» del iphone
La ficha médica del iPhone, conocida como «Datos médicos» o «Ficha médica» dependiendo de la región, es un perfil que contiene información de salud esencial guardada en la app Salud. Incluye detalles como condiciones médicas, alergias, medicamentos y contactos de emergencia, entre otros campos útiles para primeros intervinientes y personal médico.
Cuando está configurada correctamente, parte de esta información puede consultarse sin desbloquear el teléfono. Además de estar disponible desde la pantalla de bloqueo del iPhone, también se muestra en el Apple Watch, de modo que los equipos de emergencia puedan acceder rápidamente si llevas el reloj puesto.
Existe una función adicional para compartir automáticamente tu ficha durante una llamada al número de emergencias. Compartir automáticamente tu ficha está disponible en Estados Unidos y Canadá, por lo que es importante considerar esta limitación geográfica si viajas o resides fuera de estos países.
Configura «datos médicos» desde la app salud paso a paso
La forma más directa de crear o completar tu ficha es a través de la app Salud. Siguiendo estos pasos, la dejarás lista en pocos minutos y te asegurarás de que quede visible cuando realmente sea necesario.
Cuando termines, guarda los cambios con el botón «OK», «Listo» o similar (dependiendo de la versión de iOS). Verifica que la información se ha guardado correctamente para que esté disponible cuando sea necesario.
En esta misma pantalla encontrarás opciones clave para emergencias: «Mostrar cuando está bloqueado» y «Llamada de emergencia». Actívalas para que tu ficha se muestre en la pantalla de bloqueo y, en los países compatibles, para que pueda compartirse automáticamente durante una llamada de SOS.
Añadir y gestionar tus contactos de emergencia
Los contactos de emergencia son las personas que deben ser notificadas en caso de que te ocurra algo. Es fundamental definirlos correctamente para que los primeros intervinientes puedan comunicarse rápidamente con tu entorno.
Es recomendable revisar tus contactos de emergencia cada pocos meses o cuando cambie tu situación personal. Actualizar las relaciones y teléfonos asegura que siempre haya alguien localizable si surge una urgencia.
«mostrar cuando está bloqueado» y compartir durante una llamada
Dentro de «Datos médicos» encontrarás la sección de «Acceso de emergencia» con dos interruptores importantes. Acceso de emergencia permite gestionar opciones que facilitan la asistencia, comenzando por «Mostrar cuando está bloqueado», que permite que tu ficha se vea sin desbloquear el iPhone.
Activa este interruptor para que, si te ocurre algo, cualquier persona pueda acceder a tu información médica básica desde la pantalla de bloqueo. Esta visibilidad puede ser clave mientras llegan los servicios de emergencia o en los primeros minutos de atención.
El segundo interruptor es «Llamada de emergencia», que activa el envío automático de tu ficha a los servicios de emergencia durante una llamada SOS. «Llamada de emergencia» permite compartir datos durante una llamada, por lo que si te encuentras en otro país es probable que no aparezca o no se habilite.
En caso de dudas, puedes consultar el soporte técnico o tu operador sobre la disponibilidad. Si necesitas ayuda adicional, contacta con el servicio de atención al cliente correspondiente a tu región para confirmar cómo funciona el intercambio de datos durante una llamada de emergencia.
Cómo acceder a «datos médicos» con el iphone bloqueado
En una urgencia, lo más importante es saber llegar a la ficha médica desde la pantalla de bloqueo. El acceso es similar al de apagar el iPhone o activar SOS, y no requiere conocer el código del dispositivo.
Recuerda que esta ficha estará disponible solo si activaste «Mostrar cuando está bloqueado». Si no activas esa opción, la información permanecerá oculta cuando la pantalla esté bloqueada.
Qué información merece la pena incluir
Cuanto más precisa sea tu ficha, más útil resultará para el personal sanitario. La clave está en ser conciso y claro, destacando aquello que influya en una actuación rápida y segura.
No se trata de volcar tu historial completo, sino de priorizar lo que realmente necesitan saber al asistirte. Una ficha clara, breve y al día es más efectiva que un texto largo y desordenado.
Tendencias de salud: vigila cambios relevantes y activa avisos
Además de la ficha médica, la app Salud te ayuda a monitorizar tu bienestar en el día a día. Las «Tendencias» muestran cómo evolucionan métricas clave como la frecuencia cardiaca en reposo, los pasos o el sueño.
Para recibir notificaciones cuando se detecten variaciones significativas, puedes activarlas desde tu perfil en Salud. Entra en «Resumen», toca tu foto o iniciales arriba a la derecha, elige «Notificaciones» y habilita «Tendencias».
Estos avisos te ayudarán a reaccionar temprano ante cambios importantes. Si la frecuencia cardiaca en reposo sube de manera mantenida, si das muchos menos pasos que lo habitual o si duermes peor, lo sabrás sin tener que comprobarlo a diario.
Ejemplo realista: cuando la ficha médica marca la diferencia
Imagina que un compañero del trabajo se marea de pronto y no logra comunicarse bien. No sabes si es alérgico a algún medicamento ni qué tratamiento toma, y cada minuto cuenta.
Llamas a emergencias y, mientras explicas la situación, accedes a su iPhone bloqueado. Usas el gesto de apagado para mostrar la pantalla con SOS y «Datos médicos», y tocas en esa opción para abrir su ficha.
Allí encuentras información crucial: alergias, medicación actual y condiciones médicas relevantes. Compartes esos datos con el operador y con el personal que llega para que actúen de inmediato sin riesgo de interacciones peligrosas.
También aparecen sus contactos de emergencia. Avísales de lo que está ocurriendo y del centro al que lo van a trasladar, de forma que la familia esté informada desde el primer momento.
Ese acceso rápido simplifica decisiones clínicas y evita errores. Cuando hay una ficha bien cumplimentada, la primera intervención puede ser más certera y el tiempo de respuesta, menor.
También desde ajustes: otra vía para editar tu ficha
Además de la app Salud, iOS ofrece un acceso alternativo desde Ajustes. Si te mueves mejor por el menú de configuración, esta ruta te resultará familiar.
Esta ruta es especialmente útil cuando estás configurando un iPhone nuevo o ayudando a alguien a poner al día su dispositivo. Concentrar el proceso en Ajustes puede ser más rápido para usuarios con menos experiencia en la app Salud.
Apple watch y acceso visible para primeros intervinientes
No olvides que la visibilidad depende de tener activado «Mostrar cuando está bloqueado». Al llevar esa opción activa, tanto el teléfono como el reloj ofrecen el acceso rápido a tu información esencial cuando realmente importa.
Privacidad, mantenimiento y buenas prácticas
La ficha médica está pensada para mostrar solo lo estrictamente necesario. Evita incluir datos que no aporten valor clínico inmediato y limita tu información a lo que ayudaría a tratarte con rapidez y seguridad.
Revisa periódicamente la ficha, sobre todo si cambian tus tratamientos o te diagnostican nuevas afecciones. Actualizar alergias y medicación es clave para evitar interacciones peligrosas durante una intervención de urgencia.
En cuanto a la privacidad, recuerda que activar «Mostrar cuando está bloqueado» permite que cualquiera vea esa información desde la pantalla de bloqueo. Valora el equilibrio entre privacidad y seguridad; normalmente, los datos que se incluyen son mínimos y críticos para tu asistencia.
Si viajas entre países, confirma la disponibilidad de funciones como el envío automático durante llamadas de emergencia. El envío automático se limita actualmente a Estados Unidos y Canadá, por lo que fuera de esas regiones esa parte puede no estar operativa.
Por último, si te atascas con algún ajuste o no te aparece alguna opción, recurre a ayuda oficial o especializada. El soporte de atención al cliente podrá guiarte según tu modelo de iPhone y versión de iOS para completar la configuración sin perderte ningún detalle.
Configurar tu ficha sanitaria en el iPhone es rápido y pone al alcance de cualquiera lo que un sanitario necesita saber en los primeros minutos de atención. Con los contactos de emergencia actualizados, «Mostrar cuando está bloqueado» activo y las tendencias vigiladas, ganarás tranquilidad en tu día a día y te prepararás mejor para lo inesperado.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0