El vídeo inmersivo: una nueva narrativa para vision pro

Uno de los pilares más notorios de la Apple Vision Pro es su
capacidad para consumir y crear contenidos en un formato estereoscópico inmersivo de 180º
. Este tipo de experiencia permite al usuario sentirse prácticamente presente en la escena, superando la tradicional sensación de profundidad que ofrece el vídeo 2D habitual.
Para dar soporte a esta tecnología, Apple ha desarrollado el formato
Apple Immersive Video
, que aprovecha la altísima densidad de píxeles de las pantallas OLED del dispositivo, y una tasa de refresco optimizada a 90 fps, muy cercana al umbral perceptivo del ojo humano.
El objetivo es lograr una fidelidad visual y una sensación de realismo inigualable
, gracias a la combinación de hardware especializado y flujos de trabajo creados en colaboración con marcas como Blackmagic Design.
Prueba de ello es la llegada de la cámara
Blackmagic URSA Cine Immersive
, capaz de grabar vídeo en resolución 8K por ojo a velocidades de 90 fotogramas por segundo, lo que multiplica exponencialmente la cantidad de información procesada respecto al vídeo convencional. Este dispositivo ha simplificado el proceso de captura y postproducción de vídeo inmersivo, permitiendo trabajar con archivos calibrados y metadatos integrados para facilitar la edición y reproducción directa en Vision Pro, mediante herramientas avanzadas como DaVinci Resolve.
Esta integración se ha hecho notar en proyectos recientes como documentales deportivos grabados por Canal+, donde se ha conseguido transportar al espectador al centro de la acción de MotoGP con una
calidad de imagen y sonido espacial realmente novedosas
.
Aplicaciones innovadoras: del entretenimiento al ámbito profesional

La versatilidad de Vision Pro está demostrando su potencial más allá del consumo audiovisual.
En el sector de la medicina, por ejemplo, se está explorando el uso de Vision Pro como asistente en procedimientos de colonoscopia
, gracias a su capacidad de proyectar información crítica en tiempo real sobre el campo de visión del especialista. En colaboración con hospitales y desarrolladores de inteligencia artificial clínica, el visor se conecta a sistemas de detección de pólipos y permite aumentar notablemente las tasas de diagnóstico temprano, agilizando el trabajo y mejorando la atención al paciente.
Asimismo, el empleo de
audio espacial y metadatos integrados
facilita la creación de experiencias inmersivas en las que la ubicación y calidad de los sonidos se adapta al entorno virtual. Esto resulta clave tanto en deportes de motor como en entrevistas o retransmisiones en tiempo real, y abre la puerta a una nueva generación de películas, reportajes y contenidos educativos, donde la presencia física y sensorial del espectador es mucho más intensa.
Futuros lanzamientos: versiones más baratas, ligeras y nuevas gafas inteligentes
Según los análisis de expertos como Ming-Chi Kuo y filtraciones recientes de la propia cadena de suministro,
Apple ya trabaja en una hoja de ruta para diversificar la familia Vision Pro y ampliar su presencia en los próximos años
. Los planes más próximos pasan por una actualización del modelo original, que incorporará el chip M5 para mejorar el rendimiento, aunque manteniendo gran parte de las especificaciones actuales. Esta revisión podría ver la luz en 2026.
De cara a 2027, Apple tiene previsto lanzar una versión
más ligera y asequible
, conocida tentativamente como «Vision Air». Esta apuesta reduce el peso en torno a un 40% respecto al modelo actual y adopta materiales más sencillos como el plástico y la aleación de magnesio, además de integrar un chip similar al de los
iPhone de esa generación. Todo esto permitiría rebajar notablemente el precio frente al Vision Pro original, con idea de expandir el acceso a este tipo de tecnología.
La estrategia de Apple contempla además el lanzamiento de
gafas inteligentes sin pantalla propia, en línea con el enfoque de otros productos como Ray-Ban Meta
. Estos dispositivos estarán enfocados en la captura de fotos y vídeos, la reproducción de audio y funciones basadas en inteligencia artificial, apostando por el control por gestos y la conectividad con otros productos del ecosistema Apple.
Ya para 2028, la compañía prevé introducir una
segunda generación del Vision Pro con rediseño completo y futuras gafas de realidad extendida
capaces de mostrar elementos virtuales superpuestos en el mundo real, así como nuevos modelos de gafas XR con prestaciones avanzadas y aplicaciones aún por desvelar. Todo este movimiento podría traducirse, según los analistas, en una progresiva multiplicación de usuarios de este tipo de dispositivos durante la segunda mitad de la década.
Jul 1 2025
Apple Vision Pro revoluciona el vídeo inmersivo y se prepara para nuevas generaciones y modelos más accesibles
El vídeo inmersivo: una nueva narrativa para vision pro
Uno de los pilares más notorios de la Apple Vision Pro es su
capacidad para consumir y crear contenidos en un formato estereoscópico inmersivo de 180º
. Este tipo de experiencia permite al usuario sentirse prácticamente presente en la escena, superando la tradicional sensación de profundidad que ofrece el vídeo 2D habitual.Para dar soporte a esta tecnología, Apple ha desarrollado el formato
Apple Immersive Video
, que aprovecha la altísima densidad de píxeles de las pantallas OLED del dispositivo, y una tasa de refresco optimizada a 90 fps, muy cercana al umbral perceptivo del ojo humano.El objetivo es lograr una fidelidad visual y una sensación de realismo inigualable
, gracias a la combinación de hardware especializado y flujos de trabajo creados en colaboración con marcas como Blackmagic Design.Prueba de ello es la llegada de la cámara
Blackmagic URSA Cine Immersive
, capaz de grabar vídeo en resolución 8K por ojo a velocidades de 90 fotogramas por segundo, lo que multiplica exponencialmente la cantidad de información procesada respecto al vídeo convencional. Este dispositivo ha simplificado el proceso de captura y postproducción de vídeo inmersivo, permitiendo trabajar con archivos calibrados y metadatos integrados para facilitar la edición y reproducción directa en Vision Pro, mediante herramientas avanzadas como DaVinci Resolve.Esta integración se ha hecho notar en proyectos recientes como documentales deportivos grabados por Canal+, donde se ha conseguido transportar al espectador al centro de la acción de MotoGP con una
calidad de imagen y sonido espacial realmente novedosas
.Aplicaciones innovadoras: del entretenimiento al ámbito profesional
La versatilidad de Vision Pro está demostrando su potencial más allá del consumo audiovisual.
En el sector de la medicina, por ejemplo, se está explorando el uso de Vision Pro como asistente en procedimientos de colonoscopia
, gracias a su capacidad de proyectar información crítica en tiempo real sobre el campo de visión del especialista. En colaboración con hospitales y desarrolladores de inteligencia artificial clínica, el visor se conecta a sistemas de detección de pólipos y permite aumentar notablemente las tasas de diagnóstico temprano, agilizando el trabajo y mejorando la atención al paciente.Asimismo, el empleo de
audio espacial y metadatos integrados
facilita la creación de experiencias inmersivas en las que la ubicación y calidad de los sonidos se adapta al entorno virtual. Esto resulta clave tanto en deportes de motor como en entrevistas o retransmisiones en tiempo real, y abre la puerta a una nueva generación de películas, reportajes y contenidos educativos, donde la presencia física y sensorial del espectador es mucho más intensa.Futuros lanzamientos: versiones más baratas, ligeras y nuevas gafas inteligentes
Según los análisis de expertos como Ming-Chi Kuo y filtraciones recientes de la propia cadena de suministro,
Apple ya trabaja en una hoja de ruta para diversificar la familia Vision Pro y ampliar su presencia en los próximos años
. Los planes más próximos pasan por una actualización del modelo original, que incorporará el chip M5 para mejorar el rendimiento, aunque manteniendo gran parte de las especificaciones actuales. Esta revisión podría ver la luz en 2026.De cara a 2027, Apple tiene previsto lanzar una versión
más ligera y asequible
, conocida tentativamente como «Vision Air». Esta apuesta reduce el peso en torno a un 40% respecto al modelo actual y adopta materiales más sencillos como el plástico y la aleación de magnesio, además de integrar un chip similar al de los iPhone de esa generación. Todo esto permitiría rebajar notablemente el precio frente al Vision Pro original, con idea de expandir el acceso a este tipo de tecnología.La estrategia de Apple contempla además el lanzamiento de
gafas inteligentes sin pantalla propia, en línea con el enfoque de otros productos como Ray-Ban Meta
. Estos dispositivos estarán enfocados en la captura de fotos y vídeos, la reproducción de audio y funciones basadas en inteligencia artificial, apostando por el control por gestos y la conectividad con otros productos del ecosistema Apple.Ya para 2028, la compañía prevé introducir una
segunda generación del Vision Pro con rediseño completo y futuras gafas de realidad extendida
capaces de mostrar elementos virtuales superpuestos en el mundo real, así como nuevos modelos de gafas XR con prestaciones avanzadas y aplicaciones aún por desvelar. Todo este movimiento podría traducirse, según los analistas, en una progresiva multiplicación de usuarios de este tipo de dispositivos durante la segunda mitad de la década.iPhone MacBook Pro MacBook Air
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0