Qué dicen los documentos de la fcc
Los últimos movimientos en organismos reguladores han encendido todas las alarmas: un nuevo visor de Apple ha aparecido en la documentación de la FCC y muchas voces ya lo señalan como el esperado Apple Vision Pro 2 con chip M5. No hay anuncio oficial, pero el compendio de pistas es lo bastante sólido como para pensar que el lanzamiento está a la vuelta de la esquina.
La presentación realizada a mediados de septiembre menciona pruebas de WLAN, transmisión y SAR sobre un equipo identificado como un dispositivo “head-mounted”. En los papeles se cita el número de modelo A3416 y se incluyen diagramas con una silueta que coincide con la del visor actual, además de referencias explícitas a Wi‑Fi 6.
Otra novedad interesante es la mención a un transmisor Thread, una pieza pensada para integrarse con el hogar inteligente y mejorar la comunicación con accesorios compatibles. Aun sin especificaciones completas, es una señal clara de que Apple quiere reforzar la conectividad del visor dentro de su ecosistema.
Como suele ocurrir, estos registros se producen en las semanas previas a la comercialización en Estados Unidos. El hecho de que la FCC ya tenga la documentación en su poder es, en la práctica, una pista fiable de un lanzamiento cercano.
Conviene recordar que los documentos regulatorios no detallan todas las características; sin embargo, la combinación de descripciones y pruebas listadas encaja con los rumores de una revisión técnica del visor.
Chip m5: el salto esperado en rendimiento
Las filtraciones más consistentes sostienen que Apple sustituirá el M2 por el M5 como procesador principal del visor. Este cambio debe traducirse en mayor potencia gráfica, más eficiencia energética y un empuje notable en tareas de cómputo para IA, clave en experiencias de realidad mixta.
Además, se habla de un motor neuronal con más núcleos, pensado para procesar imágenes y escenas complejas en vivo con menos latencia. En un dispositivo que depende de inferencias en tiempo real, esta mejora puede notarse tanto en la fluidez del sistema como en la estabilidad de las aplicaciones.
También suena con fuerza la actualización del coprocesador dedicado a sensores, un paso lógico para sincronizar mejor cámaras y tracking de movimientos. Aunque no hay cifras oficiales, el objetivo sería reducir artefactos y aumentar la fidelidad de la experiencia.
Este salto de chip encaja con el enfoque continuista: menos cambios externos y más músculo interno para que visionOS saque partido a nuevas funciones sin obligar a rediseñar el hardware por fuera.
Diseño continuista y una nueva correa para mejorar la comodidad
En el apartado estético, no se esperan cambios drásticos. La apuesta sería mantener la línea actual, pero con ajustes que importan en el uso diario, como una correa rediseñada para repartir mejor el peso y aliviar la tensión en cuello y cabeza durante sesiones largas.
Esta modificación responde a una de las críticas más repetidas por los primeros usuarios: el peso se nota. Con una sujeción más equilibrada, la experiencia podría ser menos fatigante y más estable, algo que, en un visor premium, marca diferencias.
Además, una mejora en ergonomía suele ir de la mano de pequeños retoques en acolchados y materiales. Sin grandes alardes, un ajuste aquí y otro allá puede ofrecer una sensación de producto más maduro sin tocar el chasis principal.
Si la estética se conserva, el valor añadido estará en cómo se siente puesto. Y ahí, una buena correa puede ser más determinante que cualquier detalle de diseño.
Conectividad: wi‑fi, bluetooth y hogar inteligente
Los ensayos citados por la FCC hablan de Wi‑Fi 6, una base fiable para garantizar ancho de banda estable en streaming de alta resolución y colaboración en tiempo real. No sorprende: la conectividad es el eje de cualquier visor que convive con servicios en la nube.
A esto se suma la referencia a Thread, que apunta a una integración más directa con accesorios del hogar inteligente. En la práctica, puede facilitar experiencias donde el visor interactúe con el entorno, desde automatizaciones sencillas hasta escenarios de realidad aumentada apoyados en dispositivos compatibles.
Bluetooth seguirá siendo esencial para accesorios como mandos, teclados o audio. Con un stack inalámbrico actualizado, cabe esperar menos interferencias y mejor estabilidad con varios periféricos conectados a la vez.
Todo ello refuerza la idea de un visor mejor conectado y listo para convivir con el resto del ecosistema Apple con menos fricciones.
Calendario, precio y disponibilidad
Los tiempos encajan: Apple suele registrar en la FCC a pocas semanas del lanzamiento. Las fuentes consultadas sitúan la ventana en la última semana de octubre o primera de noviembre, un patrón habitual en la agenda de la compañía.
En lo relativo al precio, no se esperan sorpresas. La estrategia más probable pasa por mantener la referencia en 3.499 dólares en Estados Unidos, posicionando la mejora de rendimiento como principal argumento sin modificar el escalón de entrada.
Queda por ver si Apple aprovecha esta revisión para ampliar la disponibilidad a más mercados. Hay quinielas que incluyen España, aunque por ahora no hay confirmación y conviene tomarlo con cautela.
En cualquier caso, los convergencia de filtraciones y los registros regulatorios dibujan el mismo escenario: una actualización discreta por fuera y potente por dentro, lista para llegar muy pronto.
Con lo puesto, el retrato es claro: un visor que mantiene el diseño, suma un chip M5 con mayor empuje en IA, mejora la sujeción para hacerlo más cómodo y refuerza la conectividad con Wi‑Fi 6 y Thread. Los papeles de la FCC respaldan que el anuncio no debería tardar, y todo apunta a un lanzamiento inminente con el precio habitual como ancla.
No se encontró ninguna palabra clave en este post.
Oct 3 2025
Apple Vision Pro 2 con chip M5: qué adelanta la FCC
Qué dicen los documentos de la fcc
Los últimos movimientos en organismos reguladores han encendido todas las alarmas: un nuevo visor de Apple ha aparecido en la documentación de la FCC y muchas voces ya lo señalan como el esperado Apple Vision Pro 2 con chip M5. No hay anuncio oficial, pero el compendio de pistas es lo bastante sólido como para pensar que el lanzamiento está a la vuelta de la esquina.
La presentación realizada a mediados de septiembre menciona pruebas de WLAN, transmisión y SAR sobre un equipo identificado como un dispositivo “head-mounted”. En los papeles se cita el número de modelo A3416 y se incluyen diagramas con una silueta que coincide con la del visor actual, además de referencias explícitas a Wi‑Fi 6.
Otra novedad interesante es la mención a un transmisor Thread, una pieza pensada para integrarse con el hogar inteligente y mejorar la comunicación con accesorios compatibles. Aun sin especificaciones completas, es una señal clara de que Apple quiere reforzar la conectividad del visor dentro de su ecosistema.
Como suele ocurrir, estos registros se producen en las semanas previas a la comercialización en Estados Unidos. El hecho de que la FCC ya tenga la documentación en su poder es, en la práctica, una pista fiable de un lanzamiento cercano.
Conviene recordar que los documentos regulatorios no detallan todas las características; sin embargo, la combinación de descripciones y pruebas listadas encaja con los rumores de una revisión técnica del visor.
Chip m5: el salto esperado en rendimiento
Las filtraciones más consistentes sostienen que Apple sustituirá el M2 por el M5 como procesador principal del visor. Este cambio debe traducirse en mayor potencia gráfica, más eficiencia energética y un empuje notable en tareas de cómputo para IA, clave en experiencias de realidad mixta.
Además, se habla de un motor neuronal con más núcleos, pensado para procesar imágenes y escenas complejas en vivo con menos latencia. En un dispositivo que depende de inferencias en tiempo real, esta mejora puede notarse tanto en la fluidez del sistema como en la estabilidad de las aplicaciones.
También suena con fuerza la actualización del coprocesador dedicado a sensores, un paso lógico para sincronizar mejor cámaras y tracking de movimientos. Aunque no hay cifras oficiales, el objetivo sería reducir artefactos y aumentar la fidelidad de la experiencia.
Este salto de chip encaja con el enfoque continuista: menos cambios externos y más músculo interno para que visionOS saque partido a nuevas funciones sin obligar a rediseñar el hardware por fuera.
Diseño continuista y una nueva correa para mejorar la comodidad
En el apartado estético, no se esperan cambios drásticos. La apuesta sería mantener la línea actual, pero con ajustes que importan en el uso diario, como una correa rediseñada para repartir mejor el peso y aliviar la tensión en cuello y cabeza durante sesiones largas.
Esta modificación responde a una de las críticas más repetidas por los primeros usuarios: el peso se nota. Con una sujeción más equilibrada, la experiencia podría ser menos fatigante y más estable, algo que, en un visor premium, marca diferencias.
Además, una mejora en ergonomía suele ir de la mano de pequeños retoques en acolchados y materiales. Sin grandes alardes, un ajuste aquí y otro allá puede ofrecer una sensación de producto más maduro sin tocar el chasis principal.
Si la estética se conserva, el valor añadido estará en cómo se siente puesto. Y ahí, una buena correa puede ser más determinante que cualquier detalle de diseño.
Conectividad: wi‑fi, bluetooth y hogar inteligente
Los ensayos citados por la FCC hablan de Wi‑Fi 6, una base fiable para garantizar ancho de banda estable en streaming de alta resolución y colaboración en tiempo real. No sorprende: la conectividad es el eje de cualquier visor que convive con servicios en la nube.
A esto se suma la referencia a Thread, que apunta a una integración más directa con accesorios del hogar inteligente. En la práctica, puede facilitar experiencias donde el visor interactúe con el entorno, desde automatizaciones sencillas hasta escenarios de realidad aumentada apoyados en dispositivos compatibles.
Bluetooth seguirá siendo esencial para accesorios como mandos, teclados o audio. Con un stack inalámbrico actualizado, cabe esperar menos interferencias y mejor estabilidad con varios periféricos conectados a la vez.
Todo ello refuerza la idea de un visor mejor conectado y listo para convivir con el resto del ecosistema Apple con menos fricciones.
Calendario, precio y disponibilidad
Los tiempos encajan: Apple suele registrar en la FCC a pocas semanas del lanzamiento. Las fuentes consultadas sitúan la ventana en la última semana de octubre o primera de noviembre, un patrón habitual en la agenda de la compañía.
En lo relativo al precio, no se esperan sorpresas. La estrategia más probable pasa por mantener la referencia en 3.499 dólares en Estados Unidos, posicionando la mejora de rendimiento como principal argumento sin modificar el escalón de entrada.
Queda por ver si Apple aprovecha esta revisión para ampliar la disponibilidad a más mercados. Hay quinielas que incluyen España, aunque por ahora no hay confirmación y conviene tomarlo con cautela.
En cualquier caso, los convergencia de filtraciones y los registros regulatorios dibujan el mismo escenario: una actualización discreta por fuera y potente por dentro, lista para llegar muy pronto.
Con lo puesto, el retrato es claro: un visor que mantiene el diseño, suma un chip M5 con mayor empuje en IA, mejora la sujeción para hacerlo más cómodo y refuerza la conectividad con Wi‑Fi 6 y Thread. Los papeles de la FCC respaldan que el anuncio no debería tardar, y todo apunta a un lanzamiento inminente con el precio habitual como ancla.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0