Apple se planta ante la UE: apela los 500 millones de euros de multa y denuncia que Bruselas quiere «mandar» en la App Store

4.4/5 - (164 votos)

El conflicto entre apple y la unión europea

Esta apelación es el último capítulo de un conflicto que se remonta a años atrás. La Unión Europea ha estado examinando de cerca las prácticas de Apple, especialmente en relación con la App Store y las restricciones a desarrolladores.

El punto de inflexión llegó con la implementación de la DMA en 2024

, que obligó a Apple a permitir iPhone de la Unión Europea" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/tiendas-alternativas-app-store-iphone-ios">tiendas de aplicaciones alternativas y cambiar sus políticas de enlaces a otros medios de pago.

El impacto de la ley de mercados digitales

En marzo de 2025, Apple ya había presentado una apelación anterior contra el mandato de la UE de compartir su tecnología con competidores. En ese caso, iba contra el mandato de abrir tecnologías como AirPlay o AirDrop. Ahora,

con esta segunda apelación, la compañía responde

específicamente a la multa de 500 millones de euros que se impuso el pasado 23 de abril de 2025.

Razones detrás de la sanción

La razón de esta sanción histórica era el incumplimiento de la Ley de Mercados Digitales. Según la UE, Apple mantuvo restricciones que

impedían a los desarrolladores informar a los usuarios sobre ofertas alternativas

fuera de la App Store, limitando la competencia y el acceso a opciones más económicas.

Apple se defiende y lleva el caso a los tribunales

Una apelación es un recurso legal mediante el cual una parte solicita a un tribunal superior que revise y potencialmente anule una decisión. En este caso, Apple está llevando su disputa con la Comisión Europea al Tribunal General de la Unión Europea.

{«videoId»:»x96o9qy»,»autoplay»:true,»title»:»Más allá de la APP STORE- Instala MÁS TIENDAS de forma FÁCIL en tu iPhone», «tag»:»», «duration»:»435″}

En declaraciones recogidas por la agencia Reuters y otros medios especializados, Apple expone sus argumentos principales:

Presentamos nuestra apelación porque creemos que la decisión de la Comisión Europea, y su multa sin precedentes, van mucho más allá de lo que exige la ley. Como mostrará nuestra apelación, la CE está ordenando cómo administramos nuestra tienda y forzando términos comerciales que son confusos para los desarrolladores y malos para los usuarios.

La compañía añade que implementó los cambios recientes «para evitar multas diarias punitivas y compartiremos los hechos con el Tribunal».

Cook

Tim Cook, CEO de Apple, en una visita a la Comisión Europea en 2023 (Imagen: Wikimedia Commons)

los puntos clave de la disputa

Apple argumenta que la UE ha ampliado continuamente sus peticiones más allá de lo que especifica la DMA. Según la compañía, lo que comenzó como permitir enlaces a métodos de pago externos se ha expandido para incluir:

  • Promociones de métodos de pago alternativos dentro de la app
  • Vistas web integradas en la aplicación
  • Enlaces a otras tiendas de aplicaciones alternativas
  • Publicidad de apps distribuidas a través de esos marketplaces

Como parte de los cambios para cumplir con la DMA, Apple tuvo que crear un sistema de comisiones por niveles para desarrolladores europeos. En lugar de la comisión única del 30 % que existía antes, Apple implementó dos niveles de servicios:

  • Nivel 1 (5 %):

    incluye solo servicios básicos como distribución de apps, revisión, moderación y actualizaciones manuales
  • Nivel 2 (13 %):

    incluye todos los servicios del Nivel 1 más funciones avanzadas como actualizaciones automáticas, aparecer en búsquedas de la App Store, códigos promocionales y compatibilidad con herramientas empresariales

Apple sostiene que la UE no solo le exigió ofrecer estos diferentes niveles

de servicio, sino que también le dictó exactamente qué servicios debían incluirse en cada nivel. Según Apple y como recoge Reuters, fue la Comisión Europea quien especificó que las funciones de búsqueda y descubrimiento de apps debían ir en el nivel premium (13 %) en lugar del básico (5 %).

Esto significa que cualquier desarrollador que quiera que su app aparezca en las búsquedas de la App Store o reciba actualizaciones automáticas debe pagar el nivel más caro, algo que

Apple considera una imposición regulatoria que complica innecesariamente el sistema

.

Además, Apple ha defendido en varias ocasiones que ha tenido que dedicar hasta 500 ingenieros para trabajar exclusivamente en implementar los cambios requeridos por la DMA de Europa.

Apple Europa

el impacto en los usuarios europeos

Los usuarios europeos llevamos más de un año experimentando tanto beneficios como inconvenientes de este proceso regulatorio. Y es que, así son estas batallas legales:

cada uno defiende sus derechos

y normalmente los usuarios siempre nos quedamos en medio.

Por un lado, Apple tiene todo el derecho del mundo a querer proteger sus sistemas y a defender su visión de negocio. Por otro lado, Europa tiene que defender una mayor libertad y que no haya monopolios en la Unión Europea que finalmente puedan perjudicar a los desarrolladores.

El tema de ofrecer alternativas para evitar comisiones tan altas como el 30 % no es algo exclusivo de Europa. Es algo que hemos visto hasta en Estados Unidos, por ejemplo, con

la vuelta de Epic Games a la App Store tras años de batalla legal

. Lo que sí parece que es específicamente europeo es ir ampliando las peticiones cada vez más. Y es aquí donde Apple ha dicho «basta» con esta apelación.

Beneficios obtenidos en Europa:

  • Acceso a tiendas de aplicaciones alternativas
  • Opciones de pago externas para desarrolladores
  • Mayor flexibilidad en la comunicación entre desarrolladores y usuarios

Funciones retrasadas o bloqueadas:

  • iPhone Mirroring: iPhone Mirroring no llega a Europa: otra víctima de la regulación tecnológica que difícilmente veremos en iOS 26 " data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/apple-1/apple-explica-que-iphone-mirroring-no-llega-a-europa-otra-victima-regulacion-tecnologica-que-dificilmente-veremos-ios-26">más de un año sin disponibilidad en Europa
  • Lugares visitados de iOS 26: confirmado que no llegará a Europa
  • Otras funciones de iOS 26: Apple ha indicado que está evaluando qué características adicionales podrían no estar disponibles

Lugares visitados

La función «Lugares visitados» de Mapas en iOS 26 no estará disponible en Europa

Por ahora, Apple seguirá cumpliendo con lo que le pide Europa mientras espera que los tribunales le den la razón. Pero

está claro que la paciencia se les está agotando

. Y nosotros, mientras tanto, seguiremos con nuestro «iOS europeo» especial, esperando a ver si algún día recuperamos las funciones que nos van quitando por el camino.

Fuente | Reuters

En Applesfera | iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/ios-19-informacion" data-id="noopener noreferrer">Nuevo iOS 26: novedades, cuándo sale, iPhone compatibles y toda la información sobre la nueva actualización

En Applesfera | iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/tutoriales/como-instalar-beta-iphone" data-id="noopener noreferrer">Cómo instalar una beta de iOS 26 en el iPhone: paso a paso para hacerlo de una manera segura y oficial