Aki: el nuevo equipo de apple para la inteligencia artificial conversacional
Según diferentes fuentes, entre ellas Bloomberg y su periodista Mark Gurman, Apple ha creado el grupo interno ‘Answers, Knowledge and Information’ (AKI) con el objetivo de desarrollar un motor de respuestas basado en IA. La idea es que este sistema sea capaz de integrarse en funciones como Siri, Spotlight y Safari, e incluso podría lanzarse como una aplicación independiente que replique la experiencia conversacional de ChatGPT pero con sello propio.
Robby walker y el liderazgo del equipo aki
Al frente de este equipo está Robby Walker, exresponsable del desarrollo de Siri, que ahora dirige los esfuerzos para dotar al asistente de funciones avanzadas de búsqueda, respuesta contextual y mejor acceso a la información de la web en tiempo real. Este movimiento responde a una demanda creciente de los usuarios, que buscan asistentes capaces de mantener conversaciones naturales y ofrecer respuestas precisas, superando la simple redirección a motores de búsqueda tradicionales.
Reducir la brecha con la competencia
El equipo AKI se ha propuesto reducir la brecha con sus principales rivales en IA, como Google y OpenAI. Actualmente, muchas de las funciones más potentes de Apple Intelligence dependen de acuerdos con terceros, situación que en Cupertino consideran insostenible de cara al futuro.
Motivos del cambio y retos para el futuro siri
Limitaciones actuales de siri
El principal motivo de este cambio de rumbo es la incapacidad de Siri para gestionar consultas complejas y la frustración de sus usuarios. Muy a menudo, el asistente sugiere consultar la respuesta en Google o incluso deriva la pregunta a ChatGPT, lo que pone de manifiesto una clara desventaja respecto a las soluciones de la competencia. Apple quiere que sus usuarios no tengan que recurrir a terceros para obtener información útil y personalizada.
Objetivos a medio plazo
Las limitaciones actuales de Apple Intelligence, que se ciñe a tareas como reescribir textos, editar imágenes y notificaciones inteligentes, han evidenciado la necesidad de un producto mucho más ambicioso. La apuesta es lograr una IA de búsqueda conversacional capaz de dar respuestas en tiempo real, respetando los principios de privacidad que caracterizan a Apple.
Este desarrollo aún se encuentra en fase inicial y no se espera un lanzamiento inminente. Se trata de un proyecto a medio plazo que podría suponer la mayor transformación de Siri desde su creación, aunque todavía no está definido si se integrará como una capa interna, un nuevo asistente o una aplicación independiente.
Alianzas y adquisiciones: el caso perplexity
Apple no descarta movimientos empresariales de calado para acelerar su estrategia en inteligencia artificial. La compañía está explorando alianzas con startups como Perplexity, conocida por sus innovaciones en motores de búsqueda impulsados por IA. Los rumores apuntan incluso a una posible adquisición, que podría convertirse en la operación más relevante en la historia de Apple, valorada en torno a 14.000-18.000 millones de dólares.
Impacto de una posible adquisición
De confirmarse, esta compra daría a Apple tecnología de búsqueda avanzada propia, permitiendo ofrecer una experiencia conversacional independiente y reducir la dependencia de acuerdos con Google y OpenAI. Estas estrategias empresariales se enmarcan en el actual contexto regulatorio, donde el acuerdo que obliga a mantener Google Search como buscador por defecto podría verse alterado por la presión antimonopolio en Estados Unidos.
Reclutando talento y renovando la hoja de ruta de apple intelligence
La ambición de Apple en este campo queda clara en su proceso activo de búsqueda de especialistas. Las ofertas de empleo publicadas recientemente demuestran el interés en fichar expertos en desarrollo de motores de búsqueda y sistemas expertos, apostando por impulsar experiencias de información intuitivas en productos emblemáticos como Siri, Spotlight o Safari.
Desafíos en la retención de talento
A pesar del rumbo tomado, Apple sigue teniendo pendiente otro gran desafío: retener talento y competir con organizaciones que han atraído a antiguos responsables de IA de la empresa, como Meta. En paralelo, Tim Cook ha manifestado en varias ocasiones que se incrementarán de forma notable las inversiones y que la compañía está más abierta que nunca a fusiones y compras estratégicas.
Transformación de siri y herramientas relacionadas
Las próximas versiones de Siri y sus herramientas relacionadas podrían experimentar un vuelco completo en su funcionamiento, priorizando la experiencia de búsqueda y el diálogo natural. Internamente, la compañía se encuentra debatiendo cuál será la mejor forma de implementar estos avances: si como una evolución de Siri, una integración silenciosa en el sistema o a través de un producto nuevo y autónomo.
Todo ello mientras Apple prueba funciones menores de IA, como Genmoji y resúmenes automatizados de notificaciones, que por ahora no han generado un entusiasmo equiparable al que se espera de una verdadera revolución en el asistente.
Apple ha entendido que la inteligencia artificial generativa y la búsqueda conversacional ya no son una opción sino una prioridad en el mercado actual. El éxito de sus próximos movimientos dependerá de su capacidad para desarrollar soluciones propias que combinen precisión, utilidad y privacidad. Para ello, la compañía está dispuesta a invertir en talento, innovación y, si es necesario, en adquisiciones estratégicas.
Encuentra contenido extra relacionado con este artículo:
Safari
Ago 6 2025
Apple mueve ficha para rivalizar con ChatGPT: nueva estrategia y chatbot propio en desarrollo
Aki: el nuevo equipo de apple para la inteligencia artificial conversacional
Según diferentes fuentes, entre ellas Bloomberg y su periodista Mark Gurman, Apple ha creado el grupo interno ‘Answers, Knowledge and Information’ (AKI) con el objetivo de desarrollar un motor de respuestas basado en IA. La idea es que este sistema sea capaz de integrarse en funciones como Siri, Spotlight y Safari, e incluso podría lanzarse como una aplicación independiente que replique la experiencia conversacional de ChatGPT pero con sello propio.
Robby walker y el liderazgo del equipo aki
Al frente de este equipo está Robby Walker, exresponsable del desarrollo de Siri, que ahora dirige los esfuerzos para dotar al asistente de funciones avanzadas de búsqueda, respuesta contextual y mejor acceso a la información de la web en tiempo real. Este movimiento responde a una demanda creciente de los usuarios, que buscan asistentes capaces de mantener conversaciones naturales y ofrecer respuestas precisas, superando la simple redirección a motores de búsqueda tradicionales.
Reducir la brecha con la competencia
El equipo AKI se ha propuesto reducir la brecha con sus principales rivales en IA, como Google y OpenAI. Actualmente, muchas de las funciones más potentes de Apple Intelligence dependen de acuerdos con terceros, situación que en Cupertino consideran insostenible de cara al futuro.
Motivos del cambio y retos para el futuro siri
Limitaciones actuales de siri
El principal motivo de este cambio de rumbo es la incapacidad de Siri para gestionar consultas complejas y la frustración de sus usuarios. Muy a menudo, el asistente sugiere consultar la respuesta en Google o incluso deriva la pregunta a ChatGPT, lo que pone de manifiesto una clara desventaja respecto a las soluciones de la competencia. Apple quiere que sus usuarios no tengan que recurrir a terceros para obtener información útil y personalizada.
Objetivos a medio plazo
Las limitaciones actuales de Apple Intelligence, que se ciñe a tareas como reescribir textos, editar imágenes y notificaciones inteligentes, han evidenciado la necesidad de un producto mucho más ambicioso. La apuesta es lograr una IA de búsqueda conversacional capaz de dar respuestas en tiempo real, respetando los principios de privacidad que caracterizan a Apple.
Este desarrollo aún se encuentra en fase inicial y no se espera un lanzamiento inminente. Se trata de un proyecto a medio plazo que podría suponer la mayor transformación de Siri desde su creación, aunque todavía no está definido si se integrará como una capa interna, un nuevo asistente o una aplicación independiente.
Alianzas y adquisiciones: el caso perplexity
Apple no descarta movimientos empresariales de calado para acelerar su estrategia en inteligencia artificial. La compañía está explorando alianzas con startups como Perplexity, conocida por sus innovaciones en motores de búsqueda impulsados por IA. Los rumores apuntan incluso a una posible adquisición, que podría convertirse en la operación más relevante en la historia de Apple, valorada en torno a 14.000-18.000 millones de dólares.
Impacto de una posible adquisición
De confirmarse, esta compra daría a Apple tecnología de búsqueda avanzada propia, permitiendo ofrecer una experiencia conversacional independiente y reducir la dependencia de acuerdos con Google y OpenAI. Estas estrategias empresariales se enmarcan en el actual contexto regulatorio, donde el acuerdo que obliga a mantener Google Search como buscador por defecto podría verse alterado por la presión antimonopolio en Estados Unidos.
Reclutando talento y renovando la hoja de ruta de apple intelligence
La ambición de Apple en este campo queda clara en su proceso activo de búsqueda de especialistas. Las ofertas de empleo publicadas recientemente demuestran el interés en fichar expertos en desarrollo de motores de búsqueda y sistemas expertos, apostando por impulsar experiencias de información intuitivas en productos emblemáticos como Siri, Spotlight o Safari.
Desafíos en la retención de talento
A pesar del rumbo tomado, Apple sigue teniendo pendiente otro gran desafío: retener talento y competir con organizaciones que han atraído a antiguos responsables de IA de la empresa, como Meta. En paralelo, Tim Cook ha manifestado en varias ocasiones que se incrementarán de forma notable las inversiones y que la compañía está más abierta que nunca a fusiones y compras estratégicas.
Transformación de siri y herramientas relacionadas
Las próximas versiones de Siri y sus herramientas relacionadas podrían experimentar un vuelco completo en su funcionamiento, priorizando la experiencia de búsqueda y el diálogo natural. Internamente, la compañía se encuentra debatiendo cuál será la mejor forma de implementar estos avances: si como una evolución de Siri, una integración silenciosa en el sistema o a través de un producto nuevo y autónomo.
Todo ello mientras Apple prueba funciones menores de IA, como Genmoji y resúmenes automatizados de notificaciones, que por ahora no han generado un entusiasmo equiparable al que se espera de una verdadera revolución en el asistente.
Apple ha entendido que la inteligencia artificial generativa y la búsqueda conversacional ya no son una opción sino una prioridad en el mercado actual. El éxito de sus próximos movimientos dependerá de su capacidad para desarrollar soluciones propias que combinen precisión, utilidad y privacidad. Para ello, la compañía está dispuesta a invertir en talento, innovación y, si es necesario, en adquisiciones estratégicas.
Safari
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0