Apple estudia integrar IA de OpenAI o Anthropic en una Siri completamente renovada

4.4/5 - (122 votos)

Reestructuración interna y análisis de alternativas

Siri evolución inteligencia artificial

Los cambios dentro del equipo de Siri han sido notables. Mike Rockwell, que antes lideraba el proyecto Vision Pro, asumió el mando del desarrollo de Siri y de la inteligencia artificial tras la salida de John Giannandrea. Junto a Craig Federighi, jefe de software, se ha impulsado una comparación entre los modelos propios y los de referencia de empresas como Anthropic, OpenAI y Google, siendo Claude de Anthropic el que mejores resultados ha dado según los primeros ensayos en servidores privados de Apple.

El clima interno no es del todo optimista. Los ingenieros responsables de los modelos base de IA han expresado sus dudas, temiendo que la confianza en el talento interno se esté resintiendo. Esta situación ha provocado incluso la salida de perfiles experimentados y la amenaza de fuga de talento hacia competidores como Meta u OpenAI, que ofrecen condiciones económicas mucho más atractivas. Apple, mientras tanto, insiste en que seguirá desarrollando modelos propios, aunque admite la necesidad de apoyarse en tecnología puntera disponible en el mercado.

Privacidad, competencia y retos financieros

Uno de los aspectos más delicados para Apple es la privacidad. Al acoger modelos externos, la compañía exige que se adapten para funcionar en sus propios centros de datos, garantizando que la información de los usuarios no salga de su ecosistema. Mientras tanto, alternativas como Google ya han incorporado Gemini en Android y Samsung apuesta por Galaxy AI bajo la misma tecnología, lo que ha intensificado la rivalidad por liderar el sector de los asistentes inteligentes.

Las negociaciones económicas tampoco están siendo sencillas. Anthropic ha pedido condiciones financieras exigentes, con pagos anuales que podrían alcanzar varios miles de millones de dólares y aumentos previstos cada año. Si no se alcanza un acuerdo, Apple baraja abrirse a otras opciones como OpenAI. En paralelo, la firma ha considerado adquirir empresas como Perplexity AI, especializada en búsquedas generativas, para no depender en exceso de acuerdos con compañías externas y contar con un plan alternativo.

Nuevas funciones a la vista y el futuro del asistente de apple

La introducción de IA avanzada en Siri supondría un salto considerable en sus capacidades y podría acelerar su debut antes de lo previsto, tras el aplazamiento inicial a 2026. En la última edición de la Worldwide Developers Conference, Apple admitió públicamente la falta de avances en Siri, lo que ha incrementado las expectativas en torno a la inminente actualización. Además, ya existen integraciones parciales de ChatGPT en el ecosistema de Apple, como en la función Apple Intelligence y en herramientas de escritura, y se espera que en iOS 26 la generación de imágenes y análisis por IA se expanda notablemente.

El reparto de poder dentro de la división de IA también ha variado. Swift Assist, un proyecto enfocado a asistir a desarrolladores en Xcode con modelos de lenguaje, ha sido cancelado, en favor de permitir pronto la elección entre ChatGPT y Claude para tareas de programación y apoyo al desarrollo.

Apple se encuentra en una encrucijada: avanzar hacia una Siri más capaz y versátil sin perder su seña de identidad en privacidad y seguridad. Aunque no hay aún una decisión final sobre la integración definitiva de modelos externos, todo apunta a un cambio de rumbo significativo para mantener la relevancia de Siri en la próxima gran era de la inteligencia artificial.