Apple conmemora 20 años del pódcast en iTunes: historia, impacto y una selección especial

4.1/5 - (132 votos)

Dos décadas de pódcast: una apuesta pionera

Fue en junio de 2005 cuando Apple

lanzó la versión 4.9 de iTunes

incorporando la posibilidad de descubrir, escuchar y suscribirse a pódcast, una funcionalidad revolucionaria en su momento. Los usuarios podían elegir entre más de 3.000 programas gratuitos y descargar automáticamente los nuevos episodios en su ordenador o iPod, lo que supuso un salto enorme en el acceso y la distribución de contenidos sonoros. Como señaló entonces Steve Jobs, el pódcast era visto como “la próxima generación de radio».

La acuñación del término «podcast»

El término «podcast» había sido acuñado tan solo un año antes por el periodista Ben Hammersley, resultado de fusionar «iPod» con «broadcast» (transmisión), y desde entonces el medio ha experimentado una transformación profunda, con una comunidad cada vez más diversa y creativa.

La lista conmemorativa de apple: 20 programas emblemáticos

Para celebrar este aniversario tan señalado, Apple ha publicado una selección especial de

20 pódcast destacados

en su plataforma. Esta lista, que la compañía denomina como una “carta de amor al medio”, está organizada en cuatro periodos de cinco años cada uno (2005-2010, 2011-2015, 2016-2020 y 2021-2025), lo que refleja

cómo ha evolucionado el sector y su variedad de géneros

a lo largo del tiempo.

Programas que han marcado época

Entre las propuestas seleccionadas por Apple para este homenaje se encuentran títulos que han marcado época y han sido referencia tanto en la experimentación sonora como en la innovación narrativa. Algunos de los programas más representativos son:

  • Love and Radio

    : pionero en el formato narrativo episódico, reconocido por su apuesta por la experimentación con sonidos y guiones.
  • The Truth

    : una muestra de la ficción sonora más innovadora, capaz de transportar al oyente a universos paralelos combinando narrativa literaria y diseño sonoro propio del cine.
  • Las Culturistas

    : centrado en la cultura popular y conducido por Matt Rogers y Bowen Yang, aporta un punto de vista humorístico y crítico sobre tendencias y actualidad.
  • Las entrevistas de Huberman Lab

    : espacio de divulgación científica con enfoque claro y cercano, que acerca investigaciones avanzadas en salud y neurociencia al gran público.

Estos pódcast han dejado

una huella significativa

tanto en los oyentes como en la industria, y representan la amplitud de posibilidades que ofrece este medio para contar historias, informar e inspirar.

Impacto global y perspectivas de futuro

Con la integración de los pódcast en iTunes y su posterior expansión al iPod, Apple contribuyó decisivamente a la

democratización del acceso al audio bajo demanda

. A día de hoy, el catálogo de pódcast supera los millones de títulos y

el formato sigue creciendo

en audiencias, creadores y diversidad temática, especialmente en regiones como América Latina y Europa.

Transformación y potencial futuro

La compañía resalta en sus mensajes conmemorativos que, aunque estos veinte programas son solo una muestra, reflejan la transformación que ha experimentado el sector y su potencial para continuar reinventándose en los próximos años. Estos contenidos se han consolidado como medio imprescindible para la comunicación independiente, la educación y la creatividad artística, acercando voces nuevas y establecidas a oyentes de todo el mundo.

La selección de Apple y la mirada al recorrido de estas dos décadas destacan

la relevancia actual del formato

y cómo la innovación tecnológica y las historias bien contadas continúan siendo el motor para conectar con la audiencia.