Un rediseño enfocado en la gama alta
Tras el salto de 2021, Apple planearía un replanteamiento mayor del MacBook Pro con panel OLED y soporte táctil, acompañado de un chasis más delgado y marcos ajustados. Entre los cambios estudiados se mencionan un recorte al estilo Dynamic Island en sustitución de la muesca y la posible conectividad 5G en ciertas configuraciones.
La exclusividad del OLED en los M6 Pro y M6 Max obedecería a una estrategia conocida en la compañía: las novedades más ambiciosas se estrenan en los modelos profesionales y, si procede, descienden después. Ocurrió con funcionalidades como la Touch Bar, que durante años se reservó a las versiones superiores.
Estrategia de diferenciación
Este enfoque persigue que los equipos tope de gama actúen como escaparate tecnológico, concentrando las mejoras de pantalla, interacción y diseño donde la disipación térmica, la autonomía y la potencia pueden sostener mejor el salto sin comprometer el rendimiento.
Calendario y cómo afectaría en españa y europa
Antes del rediseño, se esperan lanzamientos de carácter incremental: MacBook Pro con M5 Pro y M5 Max a lo largo de 2026, junto al esperado MacBook Air con M5. También figuran en la hoja de ruta renovaciones de Mac mini (M5/M5 Pro) y Mac Studio (M5 Max/M5 Ultra), pensadas para subir el listón de rendimiento sin cambiar en exceso la estética.
Impacto en el mercado europeo
Más adelante, la introducción del chip M6 abriría la puerta a un MacBook Pro de 14 pulgadas de entrada sin rediseño, mientras que el OLED y el nuevo chasis llegarían después en los M6 Pro/M6 Max entre finales de 2026 y principios de 2027. Para quienes compren en España o el resto de Europa, la consecuencia es clara: si se prioriza el nuevo panel y el formato, toca esperar a la hornada Pro/Max.
Quien necesite renovar antes tendrá alternativas con M5 Pro/Max, asumiendo una propuesta más continuista en apariencia. En precio, los modelos con OLED y rediseño podrían situarse por encima de los 2.800 € en su configuración base en España, reforzando la brecha frente al modelo de entrada con M6.
Oled, táctil y chips m6 pro/max: claves técnicas
En paralelo, los M6 Pro y M6 Max pondrían el foco en tareas de IA, edición y renderizado, con mejoras de eficiencia que se beneficiarían de la doble ventilación de los modelos profesionales. El modelo base con M6 mantendría su planteamiento con un solo ventilador y tecnología mini‑LED, reforzando la segmentación dentro de la gama.
Innovaciones y potenciales cambios
Entre las opciones en estudio figuran un chasis más fino y un posible recorte superior tipo Dynamic Island, además de 5G en escenarios concretos. Varias de estas decisiones siguen en exploración interna y podrían variar a medida que se acerque la ventana de lanzamiento.
El panorama que dibujan las filtraciones es consistente: OLED y rediseño para M6 Pro/M6 Max, continuidad en el modelo de entrada con M6 y un 2026 de transición con máquinas M5 centradas en mejorar el rendimiento sin una ruptura estética. Para profesionales y empresas en Europa, la decisión pasará por priorizar el salto en pantalla y diseño o bien optar por la vía continuista con más potencia a corto plazo.
Nov 11 2025
MacBook Pro OLED: el rediseño sería exclusivo de M6 Pro y M6 Max
Un rediseño enfocado en la gama alta
Tras el salto de 2021, Apple planearía un replanteamiento mayor del MacBook Pro con panel OLED y soporte táctil, acompañado de un chasis más delgado y marcos ajustados. Entre los cambios estudiados se mencionan un recorte al estilo Dynamic Island en sustitución de la muesca y la posible conectividad 5G en ciertas configuraciones.
La exclusividad del OLED en los M6 Pro y M6 Max obedecería a una estrategia conocida en la compañía: las novedades más ambiciosas se estrenan en los modelos profesionales y, si procede, descienden después. Ocurrió con funcionalidades como la Touch Bar, que durante años se reservó a las versiones superiores.
Estrategia de diferenciación
Este enfoque persigue que los equipos tope de gama actúen como escaparate tecnológico, concentrando las mejoras de pantalla, interacción y diseño donde la disipación térmica, la autonomía y la potencia pueden sostener mejor el salto sin comprometer el rendimiento.
Calendario y cómo afectaría en españa y europa
Antes del rediseño, se esperan lanzamientos de carácter incremental: MacBook Pro con M5 Pro y M5 Max a lo largo de 2026, junto al esperado MacBook Air con M5. También figuran en la hoja de ruta renovaciones de Mac mini (M5/M5 Pro) y Mac Studio (M5 Max/M5 Ultra), pensadas para subir el listón de rendimiento sin cambiar en exceso la estética.
Impacto en el mercado europeo
Más adelante, la introducción del chip M6 abriría la puerta a un MacBook Pro de 14 pulgadas de entrada sin rediseño, mientras que el OLED y el nuevo chasis llegarían después en los M6 Pro/M6 Max entre finales de 2026 y principios de 2027. Para quienes compren en España o el resto de Europa, la consecuencia es clara: si se prioriza el nuevo panel y el formato, toca esperar a la hornada Pro/Max.
Quien necesite renovar antes tendrá alternativas con M5 Pro/Max, asumiendo una propuesta más continuista en apariencia. En precio, los modelos con OLED y rediseño podrían situarse por encima de los 2.800 € en su configuración base en España, reforzando la brecha frente al modelo de entrada con M6.
Oled, táctil y chips m6 pro/max: claves técnicas
En paralelo, los M6 Pro y M6 Max pondrían el foco en tareas de IA, edición y renderizado, con mejoras de eficiencia que se beneficiarían de la doble ventilación de los modelos profesionales. El modelo base con M6 mantendría su planteamiento con un solo ventilador y tecnología mini‑LED, reforzando la segmentación dentro de la gama.
Innovaciones y potenciales cambios
Entre las opciones en estudio figuran un chasis más fino y un posible recorte superior tipo Dynamic Island, además de 5G en escenarios concretos. Varias de estas decisiones siguen en exploración interna y podrían variar a medida que se acerque la ventana de lanzamiento.
El panorama que dibujan las filtraciones es consistente: OLED y rediseño para M6 Pro/M6 Max, continuidad en el modelo de entrada con M6 y un 2026 de transición con máquinas M5 centradas en mejorar el rendimiento sin una ruptura estética. Para profesionales y empresas en Europa, la decisión pasará por priorizar el salto en pantalla y diseño o bien optar por la vía continuista con más potencia a corto plazo.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0