Cómo solucionar el parpadeo de la pantalla de tu ordenador: guía completa y soluciones probadas

4.1/5 - (137 votos)

Identifica la causa con el administrador de tareas

El primer paso es muy simple y tremendamente útil: abre el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc. Observa el comportamiento: si todo parpadea salvo la ventana del Administrador de tareas, la causa suele ser una aplicación incompatible. En cambio, si el Administrador de tareas también parpadea, lo más probable es que el origen sea el controlador de la tarjeta gráfica.

Entre las apps que con frecuencia provocan parpadeo están suites antivirus como Norton Antivirus (y otras alternativas), iCloud, LiveUpdate6 o IDT Audio (módulo IDTNC64.cpl). También son sospechosas ciertas utilidades de personalización del fondo de pantalla y, en general, programas recién instalados o actualizados justo antes de que apareciese el error.

Si el problema es una aplicación (el administrador no parpadea)

Empieza por actualizar la app problemática. Si vino desde Microsoft Store, abre la tienda (icono en la barra de tareas), entra en Biblioteca y aplica las actualizaciones disponibles. Si la app no está en la Store, revisa la web del desarrollador y descarga la última versión compatible con tu Windows.

  1. Ve a Inicio > Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones y características y espera a que cargue la lista completa. Localiza la aplicación que quieres quitar.
  2. Selecciona la app, pulsa Desinstalar > Desinstalar y confirma con Sí si lo solicita. Reinicia el equipo tras la primera desinstalación y comprueba si el parpadeo cesó.

Si el fallo persiste, repite el proceso con otras apps sospechosas, empezando por las que instalaste o actualizaste más recientemente. Revisa foros y soporte del fabricante para ver si hay reportes similares y, si es software crítico para ti, notifícales el error.

Reinstalar aplicaciones

  1. Abre Microsoft Store desde la barra de tareas y entra en Biblioteca.
  2. Busca la app que quieras volver a usar y pulsa Instalar. Comprueba tras cada reinstalación si el parpadeo regresa.

Para apps fuera de la Store, descarga el instalador desde la web oficial y evita repositorios de terceros. Instala y prueba con el sistema limpio de restos de versiones previas.

Desinstalar desde Panel de control (alternativa clásica)

  • Abre la búsqueda de Windows y teclea Panel de control (o Win + R y escribe control).
  • Entra en Programas > Desinstalar un programa y ordena por Fecha de instalación para identificar cambios recientes.
  • Selecciona el programa y pulsa Desinstalar. En el menú lateral, revisa Ver actualizaciones instaladas para quitar parches asociados si fuese necesario.

Si quieres centralizar actualizaciones, herramientas como CCleaner incluyen Actualizador de software y módulos para actualizar controladores. Úsalas con criterio y, siempre que sea posible, prioriza las páginas oficiales de cada fabricante.

Si el problema es el controlador de pantalla (el administrador también parpadea)

Revertir el controlador

  1. Haz clic derecho en Inicio y abre Administrador de dispositivos.
  2. Despliega Adaptadores de pantalla, clic derecho en tu tarjeta (Intel, NVIDIA o AMD) y entra en Propiedades.
  3. En la pestaña Controlador, pulsa Revertir al controlador anterior. Si está deshabilitado, no existe una versión previa almacenada.

Actualizar el controlador

  • Desde Administrador de dispositivos, elige Actualizar controlador y Buscar controladores automáticamente.
  • Mejor aún, usa las utilidades oficiales: GeForce Experience (NVIDIA), AMD Software: Adrenalin Edition o Intel Driver & Support Assistant. Estas herramientas instalan el driver óptimo y validado para tu GPU.

Desinstalación limpia e instalación manual (Modo seguro)

  1. Ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación y en Inicio avanzado pulsa Reiniciar ahora.
  2. En la pantalla azul, entra en Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio y pulsa Reiniciar.
  3. Selecciona Habilitar el Modo seguro con funciones de red (opción 5), inicia sesión y abre Administrador de dispositivos.
  4. En Adaptadores de pantalla, clic derecho sobre la GPU y elige Desinstalar dispositivo. Marca Eliminar el software del controlador para este dispositivo y confirma.
  5. Reinicia. Windows cargará un driver genérico; después instala la versión más reciente bajada de la web oficial del fabricante (Dell, HP, Lenovo, NVIDIA, AMD, Intel, etc.).

Probar con la otra GPU (equipos con gráfica doble)

Si tu equipo combina gráfica integrada (Intel) y discreta (NVIDIA/AMD), desactiva temporalmente una de ellas para aislar el fallo: en Administrador de dispositivos > Adaptadores de pantalla, clic derecho y Deshabilitar dispositivo sobre la integrada; si sigue el parpadeo, vuelve a habilitarla y desactiva la otra. Este test revela si una GPU concreta es la culpable.

¿El fallo empezó tras actualizar a Windows 11 23H2?

  1. Entra en Configuración > Sistema > Recuperación y usa Volver a la versión anterior si está disponible. Úsalo solo si el problema comenzó justo después de la actualización.

Ajustes de pantalla y sistema que reducen el parpadeo

Cambia la frecuencia de actualización (tasa de refresco)

  1. Abre Configuración > Sistema > Pantalla > Configuración de pantalla avanzada y entra en Mostrar las propiedades del adaptador de pantalla.
  2. En la pestaña Monitor, ajusta la Frecuencia de actualización. Prueba valores superiores si el monitor los soporta; aplica y verifica si desaparece el parpadeo.

También puedes reducir temporalmente la resolución (por ejemplo, a 1920×1080) para comprobar si el problema se debe a limitaciones de ancho de banda o compatibilidad. Si a menor resolución no parpadea, refuerza la idea de controlador/cable/puerto inadecuado para 4K o altas tasas.

Desactiva hdr y comprueba hdcp

  • En Configuración > Pantalla, desactiva Usar HDR si está activado y el monitor/TV no lo gestiona bien. Determinadas pantallas gestionan mal el HDR y generan parpadeos o pantallazos.
  • Si ves avisos relacionados con HDCP (protección de contenido) en 4K, asegúrate de que tanto la pantalla como el cable y el puerto cumplen el estándar correcto (HDMI 2.0/2.1 o DisplayPort 1.4). Prueba otro cable o puerto para descartar incompatibilidades físicas.

Restaura la bios/uefi a valores predeterminados

Entra en la BIOS/UEFI al arrancar (tecla F2/Del/Esc según equipo), carga los valores por defecto, guarda y reinicia. A veces un ajuste de vídeo a bajo nivel o una actualización previa provoca inestabilidad gráfica.

Crea un nuevo perfil de usuario

Abre Configuración > Cuentas > Familia y otros usuarios y selecciona Agregar otra persona. Inicia sesión con esa cuenta y prueba. Si ahí no parpadea, el origen puede estar en la configuración del usuario original o en apps que solo cargan en ese perfil.

Desactiva servicios relacionados con informes (solo para diagnóstico)

Como prueba rápida en Windows 10, abre Win + R > msconfig, pestaña Servicios, y desmarca «Ayuda del panel de control de informes de problemas y soluciones» y «Servicio de informe de errores de Windows». Reinicia y verifica. Si mejora, vuelve a habilitar y céntrate en drivers/apps; dejar servicios del sistema desactivados no es aconsejable a largo plazo.

Para sistemas antiguos: desktop window manager

En versiones previas a Windows 10, desactivar el Administrador de ventanas de escritorio (DWM) puede reducir parpadeos. Abre Win + R > services.msc, busca Desktop Window Manager Session Manager, pulsa Detener y pon Tipo de inicio: Deshabilitado. En Windows 10/11 no se recomienda tocar este servicio.

Revisiones de hardware: cables, monitor y gráfica

Empieza por lo básico: desconecta y vuelve a conectar el cable de vídeo (HDMI/DisplayPort/DVI) y el de alimentación del monitor. Limpia los contactos, comprueba si hay doble adaptador o prolongadores y, si puedes, en monitor y PC. Un cable defectuoso o un conector inestable causan parpadeos intermitentes.

Haz una prueba cruzada: conecta tu PC a otra pantalla o TV y/o conecta otra fuente (portátil, consola, TV stick) a tu monitor actual. Si el monitor funciona bien con otro dispositivo, el problema está en el ordenador. Si tu PC parpadea también en otra pantalla, descarta el monitor y céntrate en controlador, cableado o GPU.

Revisa la tarjeta gráfica. Si has hecho overclock, reduce frecuencias o vuelve a valores de fábrica. En sobremesa, puedes desinstalar la GPU dedicada para que el sistema use la integrada y ver si así cesa el parpadeo. Si con la integrada se soluciona, tu gráfica dedicada podría estar fallando.

En portátiles, el parpadeo que cambia al mover la tapa suele indicar flex o cable interno dañado. Aunque a veces basta con recolocarlo, abrir un portátil es delicado; lo más sensato es acudir a servicio técnico si no tienes experiencia o está en garantía. Evita manipulaciones que puedan invalidar la garantía.

Soluciones de último recurso

Restaurar el sistema a un punto anterior

  1. Abre el Administrador de tareas (Ctrl + Mayús + Esc), menú Archivo > Ejecutar nueva tarea, escribe msconfig y activa Arranque a prueba de errores en la pestaña Arranque. Reinicia para entrar en Modo seguro.
  2. Pulsa Win + R, escribe rstrui.exe y sigue el asistente para elegir un punto de restauración anterior al comienzo del parpadeo. Confirma con Siguiente > Finalizar.

Acude al servicio técnico

Si tras todo lo anterior el problema persiste, puede tratarse de un defecto de hardware en la pantalla, GPU o cableado interno. En ese caso, lo mejor es un servicio técnico oficial. Si el fallo está cubierto por garantía, el fabricante se hará cargo; en España, la garantía legal mínima es de 3 años. Tiendas como Amazon suelen gestionar reemplazos cuando el problema es reciente y de fábrica.

Con paciencia y siguiendo un orden lógico (diagnóstico con el Administrador de tareas, apps, controladores, ajustes de pantalla, pruebas de hardware y, si toca, restauración o soporte), se suelen resolver la mayoría de casos. La clave es cambiar una sola variable cada vez y comprobar el resultado antes de pasar al siguiente paso.


No se encontró ninguna palabra clave en este post.