La que se lió en la entrevista: «adelante, intenta doblarlo»
Durante una entrevista con Tom’s Guide, Greg Joswiak, jefe de marketing mundial de Apple, y John Ternus, jefe de ingeniería y posible futuro CEO de Apple, decidieron demostrar la durabilidad del nuevo iPhone Air de una manera poco convencional. En medio de la conversación sobre la durabilidad del nuevo dispositivo ultrafino, Joswiak tomó el iPhone y se lo lanzó a uno de los periodistas, quien no logró agarrarlo a la primera, provocando que el dispositivo rebotara y cayera sobre una mesa.
No satisfecho con el simple lanzamiento, Joswiak invitó al periodista a intentar doblar el iPhone Air, asegurando entre risas que él «invitaba» y que el periodista no debía hacerse daño. El periodista aceptó el desafío y comenzó a aplicar fuerza al dispositivo, tratando de doblarlo. A pesar de sus esfuerzos, el iPhone solo se arqueó mínimamente y volvió a su forma original. Ternus comentó satisfecho que esa era la idea, comparándolo con un edificio antisísmico que debe ceder un poco y luego volver a su posición original.
Para entender el show, hay que volver a 2014: el fantasma del ‘bendgate’
El episodio del lanzamiento y la prueba de doblado del iPhone Air no es un acto aislado; tiene sus raíces en un episodio pasado conocido como el «Bendgate». En 2014, el iPhone 6, con solo 6,9 mm de grosor, fue objeto de críticas debido a su aparente facilidad para doblarse cuando se guardaba en un bolsillo. Este incidente fue un golpe significativo para Apple, lo que llevó a la compañía a reforzar sus esfuerzos en mejorar la ingeniería de sus dispositivos más delgados.
Desde entonces, Apple ha perfeccionado sus diseños, utilizando materiales más resistentes y técnicas de ingeniería avanzadas. Un ejemplo de esto es el iPad Pro M4, que con solo 5,1 mm de grosor, demostró la capacidad de Apple para crear dispositivos delgados pero resistentes. El nuevo iPhone Air, con un grosor de 5,6 mm, es una prueba más de los avances de Apple en este campo, diseñado para evitar repetir la historia del Bendgate.
No es magia, es ingeniería: así se blinda un teléfono de 5,6 milímetros
La capacidad del iPhone Air para resistir el trato rudo no es un acto de magia, sino el resultado de una ingeniería meticulosa. Durante la charla, Ternus y Joswiak compartieron algunos de los secretos detrás de la resistencia del dispositivo:
- La joroba es una pieza central: La joroba de la cámara, conocida como plateau o «meseta», es fundamental en el diseño del iPhone Air. Apple ha fresado el interior del Ceramic Shield 2 trasero para crear un espacio hueco que aloja la mayoría de los componentes, reforzando así la estructura del dispositivo.
- Titanio donde importa: El uso de titanio para el marco del iPhone Air no es un simple capricho estético. En un cuerpo tan delgado, el titanio proporciona la rigidez estructural necesaria para prevenir que el dispositivo se parta.
- Adiós al «disquete» de los móviles: La eliminación de la tarjeta SIM física ha sido crucial para liberar espacio interior en el diseño compacto del iPhone Air. Aunque parezca un cambio pequeño, representa una «gran porción de terreno» que permite una mejor distribución de los componentes internos.
Pero no solo de doblar vive el hombre: todo lo demás que soltaron
La conversación no se limitó a la resistencia del iPhone Air. Joswiak y Ternus también compartieron detalles sobre la filosofía detrás del nuevo dispositivo y su gama:
- No es un sucesor del Plus: El iPhone Air no es simplemente una continuación del modelo Plus. Según Joswiak, el Air representa una nueva categoría que busca hacer que la tecnología «desaparezca» y que el usuario solo sienta que está sujetando la pantalla.
- El A19 Pro del Air es especial: El chip A19 Pro del iPhone Air es más eficiente que el A19 estándar. Con más caché, el chip mantiene la potencia controlada y evita el sobrecalentamiento en el chasis compacto del dispositivo.
- La cámara única no es un recorte: Aunque el iPhone Air solo cuenta con una lente, Joswiak defendió su capacidad para disparar en cuatro longitudes focales diferentes y ofrecer un zoom óptico de calidad 2x. La decisión no fue un recorte, sino un intento de permitir que los modelos Pro sean «aún más Pro».
- El eterno silencio sobre los plegables: Ante la pregunta de si el iPhone Air es un precursor de un iPhone plegable, la respuesta de Apple fue evasiva, centrándose en el presente y evitando especulaciones sobre dispositivos futuros.
Sep 13 2025
Dos altos directivos de Apple lanzan un iPhone a los periodistas para probar su resistencia. Ellos se lo devuelven intentando doblarlo por la mitad
La que se lió en la entrevista: «adelante, intenta doblarlo»
Durante una entrevista con Tom’s Guide, Greg Joswiak, jefe de marketing mundial de Apple, y John Ternus, jefe de ingeniería y posible futuro CEO de Apple, decidieron demostrar la durabilidad del nuevo iPhone Air de una manera poco convencional. En medio de la conversación sobre la durabilidad del nuevo dispositivo ultrafino, Joswiak tomó el iPhone y se lo lanzó a uno de los periodistas, quien no logró agarrarlo a la primera, provocando que el dispositivo rebotara y cayera sobre una mesa.
No satisfecho con el simple lanzamiento, Joswiak invitó al periodista a intentar doblar el iPhone Air, asegurando entre risas que él «invitaba» y que el periodista no debía hacerse daño. El periodista aceptó el desafío y comenzó a aplicar fuerza al dispositivo, tratando de doblarlo. A pesar de sus esfuerzos, el iPhone solo se arqueó mínimamente y volvió a su forma original. Ternus comentó satisfecho que esa era la idea, comparándolo con un edificio antisísmico que debe ceder un poco y luego volver a su posición original.
Para entender el show, hay que volver a 2014: el fantasma del ‘bendgate’
El episodio del lanzamiento y la prueba de doblado del iPhone Air no es un acto aislado; tiene sus raíces en un episodio pasado conocido como el «Bendgate». En 2014, el iPhone 6, con solo 6,9 mm de grosor, fue objeto de críticas debido a su aparente facilidad para doblarse cuando se guardaba en un bolsillo. Este incidente fue un golpe significativo para Apple, lo que llevó a la compañía a reforzar sus esfuerzos en mejorar la ingeniería de sus dispositivos más delgados.
Desde entonces, Apple ha perfeccionado sus diseños, utilizando materiales más resistentes y técnicas de ingeniería avanzadas. Un ejemplo de esto es el iPad Pro M4, que con solo 5,1 mm de grosor, demostró la capacidad de Apple para crear dispositivos delgados pero resistentes. El nuevo iPhone Air, con un grosor de 5,6 mm, es una prueba más de los avances de Apple en este campo, diseñado para evitar repetir la historia del Bendgate.
No es magia, es ingeniería: así se blinda un teléfono de 5,6 milímetros
La capacidad del iPhone Air para resistir el trato rudo no es un acto de magia, sino el resultado de una ingeniería meticulosa. Durante la charla, Ternus y Joswiak compartieron algunos de los secretos detrás de la resistencia del dispositivo:
Pero no solo de doblar vive el hombre: todo lo demás que soltaron
La conversación no se limitó a la resistencia del iPhone Air. Joswiak y Ternus también compartieron detalles sobre la filosofía detrás del nuevo dispositivo y su gama:
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0