El gran avance: alertas sobre la presión arterial en la muñeca
Una de las principales ventajas del Apple Watch Ultra 3 será su nuevo sensor enfocado en la detección de signos de hipertensión. Aunque no proporcionará lecturas exactas como un tensiómetro convencional, sí identificará patrones que alertarán al usuario si hay indicios preocupantes. Esta función opera en segundo plano y solo envía notificaciones en caso de detectar posibles riesgos, recomendando consultar a un profesional médico.
Samsung ya dio un primer paso integrando algo similar en su gama Galaxy Watch, aunque la precisión fue uno de los desafíos principales. Apple ha trabajado en ajustar los algoritmos para aumentar la fiabilidad, aunque todavía no ha divulgado la metodología exacta para la obtención de estos datos. El Ultra 3 se centrará en la prevención y en el seguimiento de la salud cardiovascular, un terreno cada vez más relevante en la tecnología wearable.
Conectividad satelital y 5g para más independencia
Otra de las novedades destacadas será la posibilidad de enviar mensajes a través de satélite sin depender del iPhone. Esta función será especialmente útil para quienes frecuentan zonas remotas o en situaciones de emergencia donde no hay cobertura móvil o wifi. El sistema se apoya en la infraestructura global de satélites para facilitar la comunicación en casi cualquier circunstancia, aunque la disponibilidad puede variar según el país.
A esto se une el salto a la conectividad 5G RedCap, una variante de 5G optimizada para dispositivos wearables. Ofrecerá mayor velocidad y eficiencia energética en comparación con el 4G LTE de las ediciones anteriores. Aunque no alcanzará el nivel del 5G en el iPhone, será suficiente para la mayoría de usos habituales desde la muñeca sin impactar en la autonomía.
Septiembre, el mes clave para la gama apple watch
La presentación del Ultra 3 tendrá lugar en un evento de septiembre en el que Apple renovará toda su línea de relojes inteligentes. Además del Apple Watch Ultra 3, también se lanzarán el Apple Watch Series 10 y el Apple Watch SE de tercera generación. Todos ellos se anunciarán presumiblemente junto a la nueva familia de iPhone, consolidando una de las presentaciones de productos más importantes de los últimos años para la marca.
Una de las incógnitas principales es si la función de alerta por presión arterial será exclusiva del Ultra 3 o si también llegará a los otros modelos. Por el momento, los rumores indican que la serie SE podría quedar al margen de esta función, mientras que el Series 11 podría incorporarla en futuras versiones.
Detalles técnicos y lo que se sabe hasta ahora
Cada nueva generación de Apple Watch incorpora mejoras en hardware, y este año se espera la inclusión de un chip renovado y una pantalla OLED más avanzada en el Ultra 3, garantizando un rendimiento fluido y una mejor visualización. Sin embargo, lo que realmente marcará la diferencia serán los avances en salud y comunicación, que ayudarán a distinguir al Ultra 3 de versiones anteriores y de otros wearables del mercado.
Con todas estas innovaciones, el Apple Watch Ultra 3 se perfila como la opción ideal para quienes desean control avanzado de su actividad física, salud y comunicación autónoma en cualquier entorno, ya sea en la ciudad o en plena naturaleza.
El lanzamiento del Apple Watch Ultra 3 representa un avance significativo en la evolución de los relojes inteligentes de la marca. Las novedades en salud, especialmente en la detección de hipertensión, junto con las mejoras en conectividad móvil y satelital, posicionan a este dispositivo como una referencia tanto para deportistas como para usuarios que priorizan la seguridad y el bienestar cotidianos. Habrá que esperar al evento oficial para conocer todos los detalles y la fecha exacta de llegada a las tiendas.
Jul 15 2025
Apple Watch Ultra 3: novedades en salud y conectividad que llegan este año
El gran avance: alertas sobre la presión arterial en la muñeca
Una de las principales ventajas del Apple Watch Ultra 3 será su nuevo sensor enfocado en la detección de signos de hipertensión. Aunque no proporcionará lecturas exactas como un tensiómetro convencional, sí identificará patrones que alertarán al usuario si hay indicios preocupantes. Esta función opera en segundo plano y solo envía notificaciones en caso de detectar posibles riesgos, recomendando consultar a un profesional médico.
Samsung ya dio un primer paso integrando algo similar en su gama Galaxy Watch, aunque la precisión fue uno de los desafíos principales. Apple ha trabajado en ajustar los algoritmos para aumentar la fiabilidad, aunque todavía no ha divulgado la metodología exacta para la obtención de estos datos. El Ultra 3 se centrará en la prevención y en el seguimiento de la salud cardiovascular, un terreno cada vez más relevante en la tecnología wearable.
Conectividad satelital y 5g para más independencia
Otra de las novedades destacadas será la posibilidad de enviar mensajes a través de satélite sin depender del iPhone. Esta función será especialmente útil para quienes frecuentan zonas remotas o en situaciones de emergencia donde no hay cobertura móvil o wifi. El sistema se apoya en la infraestructura global de satélites para facilitar la comunicación en casi cualquier circunstancia, aunque la disponibilidad puede variar según el país.
A esto se une el salto a la conectividad 5G RedCap, una variante de 5G optimizada para dispositivos wearables. Ofrecerá mayor velocidad y eficiencia energética en comparación con el 4G LTE de las ediciones anteriores. Aunque no alcanzará el nivel del 5G en el iPhone, será suficiente para la mayoría de usos habituales desde la muñeca sin impactar en la autonomía.
Septiembre, el mes clave para la gama apple watch
La presentación del Ultra 3 tendrá lugar en un evento de septiembre en el que Apple renovará toda su línea de relojes inteligentes. Además del Apple Watch Ultra 3, también se lanzarán el Apple Watch Series 10 y el Apple Watch SE de tercera generación. Todos ellos se anunciarán presumiblemente junto a la nueva familia de iPhone, consolidando una de las presentaciones de productos más importantes de los últimos años para la marca.
Una de las incógnitas principales es si la función de alerta por presión arterial será exclusiva del Ultra 3 o si también llegará a los otros modelos. Por el momento, los rumores indican que la serie SE podría quedar al margen de esta función, mientras que el Series 11 podría incorporarla en futuras versiones.
Detalles técnicos y lo que se sabe hasta ahora
Cada nueva generación de Apple Watch incorpora mejoras en hardware, y este año se espera la inclusión de un chip renovado y una pantalla OLED más avanzada en el Ultra 3, garantizando un rendimiento fluido y una mejor visualización. Sin embargo, lo que realmente marcará la diferencia serán los avances en salud y comunicación, que ayudarán a distinguir al Ultra 3 de versiones anteriores y de otros wearables del mercado.
Con todas estas innovaciones, el Apple Watch Ultra 3 se perfila como la opción ideal para quienes desean control avanzado de su actividad física, salud y comunicación autónoma en cualquier entorno, ya sea en la ciudad o en plena naturaleza.
El lanzamiento del Apple Watch Ultra 3 representa un avance significativo en la evolución de los relojes inteligentes de la marca. Las novedades en salud, especialmente en la detección de hipertensión, junto con las mejoras en conectividad móvil y satelital, posicionan a este dispositivo como una referencia tanto para deportistas como para usuarios que priorizan la seguridad y el bienestar cotidianos. Habrá que esperar al evento oficial para conocer todos los detalles y la fecha exacta de llegada a las tiendas.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0