Cómo funciona y dónde encontrar la herramienta
Desde la pestaña Tu biblioteca de la app móvil, basta con desplazarse hacia abajo y pulsar «Importar tu música»; al hacerlo, se abre TuneMyMusic dentro de un navegador integrado para conectar los servicios de origen y destino.
Una vez vincules tus cuentas, podrás elegir las listas que quieres mover y confirmar el traspaso; las playlists se copian en Spotify y no se eliminan de la plataforma original, por lo que puedes mantener ambas en paralelo sin riesgos.
El proceso es guiado y rápido: seleccionas la plataforma de origen, autorizas el acceso y en cuestión de segundos verás tus listas replicadas en tu biblioteca. Si usas varias apps de música, puedes repetir el flujo tantas veces como necesites.
Ventajas de la nueva función
- Facilidad de uso al integrar la herramienta dentro de la app de Spotify.
- Rapidez en el proceso de importación de listas de reproducción.
- No se requiere la eliminación de las listas de la plataforma original.
- Posibilidad de mantener listas de diferentes servicios de manera simultánea.
Servicios compatibles y alcance de la importación
La integración admite traslados desde Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Deezer, Tidal, Pandora, SoundCloud y otros servicios, cubriendo los principales rivales del mercado del streaming.
Conviene tener en cuenta que, por ahora, solo se permite importar hacia Spotify. No existe una opción equivalente para exportar tus listas desde Spotify a otras plataformas dentro de la app.
Aunque la experiencia está embebida en la aplicación, no es una solución 100% nativa: se apoya en TuneMyMusic integrado en un navegador dentro de Spotify. Aun así, reduce fricciones y evita depender de apps externas o pasos adicionales.
Limitaciones actuales
- La importación solo es posible hacia Spotify, no desde él hacia otras plataformas.
- La función no es completamente nativa, requiere un navegador integrado.
¿qué pasa con límites y costes al transferir playlists?
Hasta ahora, el uso de herramientas web de terceros solía topar con límites de canciones transferibles en sus versiones gratuitas. Con la integración en Spotify, ese cuello de botella se suaviza dentro del flujo de importación de la app.
La compañía no ha detallado los términos del acuerdo con TuneMyMusic, pero la jugada beneficia a ambas: Spotify añade una ventaja práctica para captar usuarios y TuneMyMusic gana proyección dentro de un servicio con alcance global.
Impacto en el usuario
- Reducción de barreras para transferir música sin costes adicionales visibles.
- Mayor accesibilidad para usuarios que cambian de servicio de música.
Disponibilidad en españa y europa
Spotify está desplegando la opción de importar música en móviles Android e iOS de forma progresiva, lo que implica que puede tardar unos días en aparecer en todos los dispositivos de España y otros países europeos.
Esta novedad encaja con la demanda de portabilidad de datos en la UE, facilitando que los usuarios se lleven su experiencia musical cuando cambian de servicio, algo especialmente útil si llevas años curando playlists en otra plataforma.
Relevancia para el mercado europeo
- Adaptación a las normativas de portabilidad de datos en la Unión Europea.
- Respaldo a la movilidad de los usuarios entre servicios musicales.
Un movimiento para reducir fricciones y competir mejor
El momento elegido no es casual: facilitar la migración desde la competencia puede inclinar la balanza para quienes valoran sus listas por encima de otras funciones y no querían lidiar con procesos externos.
Además de simplificar el cambio, Spotify refuerza su propuesta de valor donde más destaca: las playlists como eje de descubrimiento y fidelidad. Si traerlas es tan sencillo como pulsar un botón, resulta más fácil decidir el salto.
Sin prometer exportación ni una solución completamente nativa, la plataforma logra algo relevante: rebajar las barreras de entrada para nuevos usuarios y reducir el tiempo entre la decisión de cambiar y empezar a escuchar.
La integración de TuneMyMusic dentro de Spotify plantea una vía clara para quienes llegan desde Apple Music, YouTube Music, Tidal u otros servicios: un proceso guiado, rápido y sin pérdida de listas originales, con disponibilidad móvil y un enfoque que prioriza la comodidad del usuario en España y el resto de Europa.
No se encontró ninguna palabra clave en este post.
Nov 21 2025
Spotify permitirá transferir listas de Apple Music, YouTube Music y Tidal sin salir de la app
Cómo funciona y dónde encontrar la herramienta
Desde la pestaña Tu biblioteca de la app móvil, basta con desplazarse hacia abajo y pulsar «Importar tu música»; al hacerlo, se abre TuneMyMusic dentro de un navegador integrado para conectar los servicios de origen y destino.
Una vez vincules tus cuentas, podrás elegir las listas que quieres mover y confirmar el traspaso; las playlists se copian en Spotify y no se eliminan de la plataforma original, por lo que puedes mantener ambas en paralelo sin riesgos.
El proceso es guiado y rápido: seleccionas la plataforma de origen, autorizas el acceso y en cuestión de segundos verás tus listas replicadas en tu biblioteca. Si usas varias apps de música, puedes repetir el flujo tantas veces como necesites.
Ventajas de la nueva función
Servicios compatibles y alcance de la importación
La integración admite traslados desde Apple Music, YouTube Music, Amazon Music, Deezer, Tidal, Pandora, SoundCloud y otros servicios, cubriendo los principales rivales del mercado del streaming.
Conviene tener en cuenta que, por ahora, solo se permite importar hacia Spotify. No existe una opción equivalente para exportar tus listas desde Spotify a otras plataformas dentro de la app.
Aunque la experiencia está embebida en la aplicación, no es una solución 100% nativa: se apoya en TuneMyMusic integrado en un navegador dentro de Spotify. Aun así, reduce fricciones y evita depender de apps externas o pasos adicionales.
Limitaciones actuales
¿qué pasa con límites y costes al transferir playlists?
Hasta ahora, el uso de herramientas web de terceros solía topar con límites de canciones transferibles en sus versiones gratuitas. Con la integración en Spotify, ese cuello de botella se suaviza dentro del flujo de importación de la app.
La compañía no ha detallado los términos del acuerdo con TuneMyMusic, pero la jugada beneficia a ambas: Spotify añade una ventaja práctica para captar usuarios y TuneMyMusic gana proyección dentro de un servicio con alcance global.
Impacto en el usuario
Disponibilidad en españa y europa
Spotify está desplegando la opción de importar música en móviles Android e iOS de forma progresiva, lo que implica que puede tardar unos días en aparecer en todos los dispositivos de España y otros países europeos.
Esta novedad encaja con la demanda de portabilidad de datos en la UE, facilitando que los usuarios se lleven su experiencia musical cuando cambian de servicio, algo especialmente útil si llevas años curando playlists en otra plataforma.
Relevancia para el mercado europeo
Un movimiento para reducir fricciones y competir mejor
El momento elegido no es casual: facilitar la migración desde la competencia puede inclinar la balanza para quienes valoran sus listas por encima de otras funciones y no querían lidiar con procesos externos.
Además de simplificar el cambio, Spotify refuerza su propuesta de valor donde más destaca: las playlists como eje de descubrimiento y fidelidad. Si traerlas es tan sencillo como pulsar un botón, resulta más fácil decidir el salto.
Sin prometer exportación ni una solución completamente nativa, la plataforma logra algo relevante: rebajar las barreras de entrada para nuevos usuarios y reducir el tiempo entre la decisión de cambiar y empezar a escuchar.
La integración de TuneMyMusic dentro de Spotify plantea una vía clara para quienes llegan desde Apple Music, YouTube Music, Tidal u otros servicios: un proceso guiado, rápido y sin pérdida de listas originales, con disponibilidad móvil y un enfoque que prioriza la comodidad del usuario en España y el resto de Europa.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0