Interoperabilidad de whatsapp: una nueva era de comunicación
WhatsApp ha dado un paso significativo hacia la interoperabilidad, permitiendo a sus usuarios escribir a contactos de otras plataformas como Telegram y Signal sin salir de la aplicación. Este movimiento está en fase beta, inicialmente disponible para usuarios en Europa, cumpliendo así con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (UE). Esta nueva función, denominada chats de terceros, brinda la posibilidad de conversar con cuentas de estos servicios desde la bandeja de entrada de WhatsApp.
Implementación y disponibilidad
Según informes de WABetaInfo, la opción de interoperabilidad ya está visible en la versión beta para Android (v2.25.33.8) y se espera que se extienda a más dispositivos progresivamente. La función es opcional y puede activarse a través de los Ajustes, permitiendo que cada usuario decida si desea abrir su WhatsApp a otras redes de mensajería.
Qué cambia con los chats de terceros
La activación de esta función de interoperabilidad permite a los usuarios enviar y recibir mensajes individuales, así como contenido multimedia (fotos, vídeos y notas de voz) con personas que no están en WhatsApp. Sin embargo, las conversaciones grupales aún no están disponibles durante esta primera fase. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, tiene planes para extender la funcionalidad a los grupos en el futuro.
Configuración personalizada
Los usuarios pueden decidir si los mensajes provenientes de otras plataformas aparecen mezclados con el resto de sus chats o en una bandeja separada, según sus preferencias. Para iniciar una conversación, solamente se necesita conocer el número de teléfono del destinatario. Es importante destacar que WhatsApp no comparte otros datos personales con plataformas externas.
Bloqueos y privacidad
Un aspecto crucial a tener en cuenta es que los bloqueos que se apliquen en WhatsApp no se trasladan automáticamente a otras aplicaciones como Telegram o Signal. Esto significa que un contacto bloqueado en WhatsApp podría comunicarse desde otra plataforma, lo que implica un manejo consciente de la privacidad y los bloqueos en cada servicio de mensajería.
Cómo activar y qué verás en la app
El acceso a los chats de terceros se encuentra en el menú de configuración de WhatsApp, donde se puede activar la interoperabilidad y ajustar notificaciones específicas para estos mensajes. Al activar esta opción, WhatsApp mostrará un aviso explicando que cada servicio puede tener políticas de seguridad distintas, lo que podría afectar la experiencia del usuario.
Controles de privacidad
WhatsApp ofrece controles para que los usuarios elijan quién puede contactarlos desde redes externas y cómo se muestran esos chats en la bandeja. Esta personalización es fundamental para asegurar una experiencia de usuario segura y acorde a las necesidades individuales de privacidad.
Privacidad y seguridad: protección de la comunicación
Los mensajes enviados y recibidos en WhatsApp están protegidos con cifrado de extremo a extremo, una característica esencial para mantener la privacidad de las comunicaciones. Meta recomienda a los terceros utilizar el Protocolo Signal o alternativas equivalentes para garantizar la seguridad de los mensajes transferidos.
Integración técnica
A nivel técnico, los clientes externos se conectan a la infraestructura de WhatsApp mediante un protocolo basado en XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol) sobre una arquitectura cliente/servidor, y deben superar un proceso de certificación para asegurar su compatibilidad y seguridad.
Requisitos de seguridad
WhatsApp ha publicado una Oferta de Referencia que detalla los requisitos de seguridad y calidad para cualquier servicio que desee conectarse. Sin embargo, la compañía subraya que no puede garantizar lo que una aplicación externa haga con los mensajes una vez recibidos. Por lo tanto, se recomienda evaluar cuidadosamente la confianza en cada servicio antes de habilitar esta función en WhatsApp.
Disponibilidad en españa y la unión europea
La función de interoperabilidad se está desplegando inicialmente en la Unión Europea para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, lo que significa que los usuarios en España ya pueden encontrar esta opción en las versiones beta de WhatsApp. Se espera que esté disponible en el canal estable en un futuro cercano.
Impacto global
Fuera del mercado europeo, no hay planes confirmados de activación a corto plazo, por ejemplo, en países como Argentina. Meta ha sido designada como guardián de acceso (gatekeeper) por la Comisión Europea debido a su gran cantidad de usuarios activos, lo que le obliga a abrir sus servicios clave para cumplir con las regulaciones.
Qué apps podrán conectarse y qué esperar a corto plazo
La integración de aplicaciones de terceros con WhatsApp no es automática. Cada servicio de mensajería debe solicitar acceso y trabajar en su compatibilidad con WhatsApp para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de las comunicaciones. Actualmente, solo BirdyChat es compatible en las pruebas, mientras que Telegram y Signal podrán incorporarse tan pronto como completen el proceso requerido por Meta.
Hoja de ruta de whatsapp
La hoja de ruta de WhatsApp para la interoperabilidad contempla varios pasos: inicialmente, se centrarán en habilitar los chats uno a uno; posteriormente, añadirán soporte para grupos y, más adelante, permitirán llamadas y videollamadas interoperables. Con este enfoque, WhatsApp busca ofrecer una mensajería más abierta y centralizada, especialmente en Europa, con controles de privacidad claros y un cifrado robusto.
No se encontró ninguna palabra clave en este post.
Nov 17 2025
WhatsApp abre los chats con Telegram y Signal en Europa
Interoperabilidad de whatsapp: una nueva era de comunicación
WhatsApp ha dado un paso significativo hacia la interoperabilidad, permitiendo a sus usuarios escribir a contactos de otras plataformas como Telegram y Signal sin salir de la aplicación. Este movimiento está en fase beta, inicialmente disponible para usuarios en Europa, cumpliendo así con la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (UE). Esta nueva función, denominada chats de terceros, brinda la posibilidad de conversar con cuentas de estos servicios desde la bandeja de entrada de WhatsApp.
Implementación y disponibilidad
Según informes de WABetaInfo, la opción de interoperabilidad ya está visible en la versión beta para Android (v2.25.33.8) y se espera que se extienda a más dispositivos progresivamente. La función es opcional y puede activarse a través de los Ajustes, permitiendo que cada usuario decida si desea abrir su WhatsApp a otras redes de mensajería.
Qué cambia con los chats de terceros
La activación de esta función de interoperabilidad permite a los usuarios enviar y recibir mensajes individuales, así como contenido multimedia (fotos, vídeos y notas de voz) con personas que no están en WhatsApp. Sin embargo, las conversaciones grupales aún no están disponibles durante esta primera fase. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, tiene planes para extender la funcionalidad a los grupos en el futuro.
Configuración personalizada
Los usuarios pueden decidir si los mensajes provenientes de otras plataformas aparecen mezclados con el resto de sus chats o en una bandeja separada, según sus preferencias. Para iniciar una conversación, solamente se necesita conocer el número de teléfono del destinatario. Es importante destacar que WhatsApp no comparte otros datos personales con plataformas externas.
Bloqueos y privacidad
Un aspecto crucial a tener en cuenta es que los bloqueos que se apliquen en WhatsApp no se trasladan automáticamente a otras aplicaciones como Telegram o Signal. Esto significa que un contacto bloqueado en WhatsApp podría comunicarse desde otra plataforma, lo que implica un manejo consciente de la privacidad y los bloqueos en cada servicio de mensajería.
Cómo activar y qué verás en la app
El acceso a los chats de terceros se encuentra en el menú de configuración de WhatsApp, donde se puede activar la interoperabilidad y ajustar notificaciones específicas para estos mensajes. Al activar esta opción, WhatsApp mostrará un aviso explicando que cada servicio puede tener políticas de seguridad distintas, lo que podría afectar la experiencia del usuario.
Controles de privacidad
WhatsApp ofrece controles para que los usuarios elijan quién puede contactarlos desde redes externas y cómo se muestran esos chats en la bandeja. Esta personalización es fundamental para asegurar una experiencia de usuario segura y acorde a las necesidades individuales de privacidad.
Privacidad y seguridad: protección de la comunicación
Los mensajes enviados y recibidos en WhatsApp están protegidos con cifrado de extremo a extremo, una característica esencial para mantener la privacidad de las comunicaciones. Meta recomienda a los terceros utilizar el Protocolo Signal o alternativas equivalentes para garantizar la seguridad de los mensajes transferidos.
Integración técnica
A nivel técnico, los clientes externos se conectan a la infraestructura de WhatsApp mediante un protocolo basado en XMPP (Extensible Messaging and Presence Protocol) sobre una arquitectura cliente/servidor, y deben superar un proceso de certificación para asegurar su compatibilidad y seguridad.
Requisitos de seguridad
WhatsApp ha publicado una Oferta de Referencia que detalla los requisitos de seguridad y calidad para cualquier servicio que desee conectarse. Sin embargo, la compañía subraya que no puede garantizar lo que una aplicación externa haga con los mensajes una vez recibidos. Por lo tanto, se recomienda evaluar cuidadosamente la confianza en cada servicio antes de habilitar esta función en WhatsApp.
Disponibilidad en españa y la unión europea
La función de interoperabilidad se está desplegando inicialmente en la Unión Europea para cumplir con la Ley de Mercados Digitales, lo que significa que los usuarios en España ya pueden encontrar esta opción en las versiones beta de WhatsApp. Se espera que esté disponible en el canal estable en un futuro cercano.
Impacto global
Fuera del mercado europeo, no hay planes confirmados de activación a corto plazo, por ejemplo, en países como Argentina. Meta ha sido designada como guardián de acceso (gatekeeper) por la Comisión Europea debido a su gran cantidad de usuarios activos, lo que le obliga a abrir sus servicios clave para cumplir con las regulaciones.
Qué apps podrán conectarse y qué esperar a corto plazo
La integración de aplicaciones de terceros con WhatsApp no es automática. Cada servicio de mensajería debe solicitar acceso y trabajar en su compatibilidad con WhatsApp para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de las comunicaciones. Actualmente, solo BirdyChat es compatible en las pruebas, mientras que Telegram y Signal podrán incorporarse tan pronto como completen el proceso requerido por Meta.
Hoja de ruta de whatsapp
La hoja de ruta de WhatsApp para la interoperabilidad contempla varios pasos: inicialmente, se centrarán en habilitar los chats uno a uno; posteriormente, añadirán soporte para grupos y, más adelante, permitirán llamadas y videollamadas interoperables. Con este enfoque, WhatsApp busca ofrecer una mensajería más abierta y centralizada, especialmente en Europa, con controles de privacidad claros y un cifrado robusto.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0