Qué es el audio espacial y cómo te envuelve
El Audio Espacial combina procesamiento de señal con mezclas como Dolby Atmos para que percibas un campo sonoro tridimensional: los sonidos parecen llegar desde delante, detrás, arriba o a los lados, aunque los emitan dos pequeños auriculares.
Cuando añades el seguimiento de la cabeza, los AirPods usan sus sensores (giroscopio y acelerómetro) para mantener fija la posición de la fuente: si giras la cabeza hacia la derecha, el sonido “se queda” donde está el iPhone, iPad o Mac, reforzando la sensación de estar frente a una pantalla o escenario real.
Este procesamiento puede recrear mezclas 5.1, 7.1 e incluso formatos basados en objetos como Dolby Atmos, de modo que se gana espacio, altura y direccionalidad en comparación con el estéreo clásico.
En Apple Music, en dispositivos y auriculares compatibles, las pistas en Dolby Atmos se reproducen automáticamente, de manera que no tienes que andar activándolo canción a canción para notar esa escena sonora más ancha y envolvente.
Modelos compatibles y requisitos de sistema
Apple ha ido extendiendo esta tecnología a buena parte de su catálogo, de modo que hoy es probable que ya la tengas a mano. En líneas generales, quedan fuera los AirPods originales y los AirPods de 2ª generación; el resto de gamas admiten alguna modalidad de Audio Espacial.
Para la personalización con cámara (Audio Espacial Personalizado), necesitas un iPhone con iOS 16 o posterior y cámara TrueDepth; ese perfil se sincroniza con el resto de tus dispositivos Apple. Con iCloud activado, la sincronización es cifrada de extremo a extremo y Apple no puede leer tu perfil.
Dispositivos y accesorios compatibles que permiten aprovechar el sistema según la información más reciente facilitada: AirPods Pro (1, 2 y 3), AirPods Max, AirPods 3, Beats Fit Pro, Beats Solo 4, Beats Studio Pro o Powerbeats Pro 2, además de apps con contenido audiovisual compatible.
En cuanto a plataformas, puedes usarlo en un iPhone (iOS 16 o posterior), un iPad (iPadOS 16.1 o posterior), Apple Watch (watchOS 9 o posterior), Apple TV (tvOS 16 o posterior), un Mac con chip de Apple y macOS Ventura o posterior, y también en Apple Vision Pro con la última versión de visionOS.
Control por app desde el centro de control
Una de las claves para no volverse loco es el control por aplicación: los ajustes de Audio Espacial se guardan por app y se aplican automáticamente la próxima vez que la uses. Así puedes tener una configuración para Música y otra distinta para tu plataforma de vídeo o juego.
Para cambiarlo en iPhone o iPad: ponte los AirPods y asegúrate de que están conectados. Abre el Centro de Control, mantén pulsado el control del volumen y, en la esquina inferior derecha, toca la opción Audio espacial.
Verás tres modos posibles, pensados para cubrir casi cualquier situación de escucha sin marearte con tecnicismos: Desactivado (ni Audio Espacial ni seguimiento), Fijo (sonido espacial sin que el escenario gire al mover la cabeza) y Seguimiento de la cabeza o “Seguimiento activo de la cabeza” (escena anclada a tu iPhone o Mac para la máxima inmersión).
Si, por ejemplo, seleccionas Fijo escuchando una canción en la app Música, la próxima vez que abras esa app seguirá activo el modo Fijo sin que tengas que volver a tocar nada. Es una forma muy práctica de adaptar el procesamiento a lo que más te conviene en cada caso.
Configura el audio espacial personalizado
El perfil personalizado usa la cámara TrueDepth del iPhone para crear una medición adaptada a tus orejas y rostro, lo que puede mejorar la localización de fuentes y la sensación 3D. El proceso es rápido y guiado, con indicaciones sonoras y visuales.
Qué necesitas antes de empezar: tus AirPods o Beats compatibles conectados al iPhone, iniciar sesión con tu cuenta de Apple y tener una buena iluminación para la captura frontal y de orejas.
- En el iPhone: Ajustes > > Audio espacial personalizado > Personalizar audio espacial. En Vision Pro: Ajustes > Sonidos y activa el Audio Espacial Personalizado.
- Captura frontal: coloca el iPhone a unos 30 cm frente a ti, encaja tu cara en el marco y gira lentamente la cabeza dibujando un círculo para mostrar todos los ángulos. Toca Continuar cuando se complete.
- Captura de orejas: para la oreja derecha, sujeta el iPhone con la mano derecha, ladea el brazo unos 45º y gira la cabeza hacia la izquierda; repite a la inversa para la oreja izquierda. Las señales en pantalla y el sonido te guiarán hasta finalizar la configuración.
Si en algún momento no te convence el resultado o quieres volver al perfil estándar, puedes desactivarlo: Ajustes > > Audio espacial personalizado > Dejar de usar audio espacial personalizado. En Vision Pro, desactívalo en Ajustes > Sonidos.
Privacidad y datos: las imágenes que se usan para crear tu perfil se procesan solo en el dispositivo, no se guardan y el perfil se sincroniza con tus equipos Apple mediante cifrado punto a punto si usas iCloud. Nadie más puede leer ese perfil.
Funciones clave: seguimiento de la cabeza y audio adaptativo
Seguimiento de la cabeza
Presente en los modelos compatibles, este ajuste hace que, al mover la cabeza, el escenario sonoro permanezca estable respecto a la pantalla del iPhone, iPad o Mac. De esta manera, la inmersión aumenta y la posición de cada instrumento, voz o efecto se percibe con más coherencia.
Audio adaptativo
Exclusivo de AirPods Pro (2ª generación), mezcla inteligentemente Cancelación Activa de Ruido y modo Ambiente para equilibrar lo que oyes del entorno con el procesamiento espacial, con el objetivo de que el resultado sea cómodo y consistente incluso si el ruido exterior cambia.
Con ambos ajustes bien calibrados, verás que el sonido parece venir de múltiples direcciones a tu alrededor. El efecto es especialmente convincente en películas y series con mezclas en Atmos y, si te gusta el directo, en conciertos grabados en multicanal con público y sala.
Activación y ajustes rápidos en iphone, ipad o mac
Además del Centro de Control, hay accesos desde Ajustes. En iPhone: Ajustes > Bluetooth > y verás la conmutación de Audio Espacial y sus modos. Esto es útil si quieres dejarlo fijo sin abrir el panel de volumen.
En el Mac, con macOS compatible y AirPods emparejados, encontrarás opciones en Preferencias del Sistema y en el Centro de Control del Mac, con un flujo muy parecido al del iPhone: desplegar volumen y elegir el modo deseado.
En Apple Music, la app activa automáticamente Dolby Atmos en dispositivos y auriculares compatibles, de forma que basta con reproducir una canción etiquetada en Atmos para que entres en escena sonora ampliada sin tocar nada más.
Airpods max (usb‑c) por cable: qué necesitas
Si tienes AirPods Max con USB‑C, también puedes disfrutar de Audio Espacial y seguimiento de la cabeza cuando los conectas al dispositivo con un cable USB‑C, siempre que el equipo tenga iOS 18.4, iPadOS 18.4 o versiones posteriores.
Este modo por cable resulta interesante si prefieres conexión física por latencia o estabilidad. Comprueba que tu app sea compatible con el modo espacial y que, al abrir el Centro de Control, aparezca la opción de Audio Espacial para ajustar el comportamiento por aplicación como de costumbre.
Uso en windows: situación actual y opciones de entusiasta
En el ecosistema de Apple todo encaja con naturalidad, pero en Windows el panorama es distinto: a día de hoy, no existe una vía oficial para combinar Audio Espacial de Apple con seguimiento de cabeza de los AirPods en un PC Windows como sí ocurre en iPhone, iPad o Mac.
El principal obstáculo técnico es que la API de Audio Espacial de Windows no ofrece un controlador estándar para inyectar datos de seguimiento de cabeza con audio multicanal u objetos de sonido. Eso complica que un juego o app envíe su mezcla basada en objetos y, a la vez, aplique seguimiento con la latencia y precisión necesarias.
Se han explorado alternativas no oficiales. Por ejemplo, la app “Headitude” puede enviar datos de posición de los AirPods vía OSC, pero requiere que los AirPods estén conectados a un Mac y, aun así, hablamos de flujos experimentales pensados para pruebas, no para uso diario.
Otra idea recurrente es “no usar Windows directamente”: enviar el audio multicanal del PC a un Mac mediante NDI u otras soluciones de transmisión, y allí reproducirlo en una app que soporte el Audio Espacial de Apple. Este enfoque tropieza con tres barreras: latencia (aunque conectes por Ethernet), soporte real de multicanal en la cadena (captura, transporte y reproducción) e integración con el motor espacial de Apple (no todas las apps admiten forzar el modo).
Se ha planteado incluso usar el Mac como si fuera un receptor AV virtual que reciba 7.1 o formatos basados en objetos (TrueHD/DTS) desde una GPU NVIDIA y procese el Audio Espacial con seguimiento de cabeza. Pero, a día de hoy, no hay software de consumo que lo haga de forma fiable y con latencia apta para jugar.
Conclusión práctica para usuarios de Windows: si quieres Audio Espacial con seguimiento de cabeza al nivel de la experiencia en Apple, hoy por hoy no hay una solución directa, estable y asequible. El terreno de la RV en PC ofrece audio binaural con seguimiento (a través del propio visor), pero sin la personalización de oreja que proporciona el perfil de Apple. Si optas por experimentar con rutas creativas (NDI, puentes, cables virtuales), asume complejidad y posibles degradaciones.
La mejor experiencia llega cuando combinas contenido compatible (idealmente Dolby Atmos), el modo de Audio Espacial que encaje con cada app, el perfil personalizado para tu fisonomía y, si procede, el seguimiento de cabeza. Ajustado así, cada detalle gana presencia y ubicación, las voces se despegan, los efectos cobran relieve y la música se abre como en una sala con altavoces, pero en formato bolsillo.
Oct 22 2025
Cómo controlar el audio espacial y el seguimiento de la cabeza en tus AirPods
Qué es el audio espacial y cómo te envuelve
El Audio Espacial combina procesamiento de señal con mezclas como Dolby Atmos para que percibas un campo sonoro tridimensional: los sonidos parecen llegar desde delante, detrás, arriba o a los lados, aunque los emitan dos pequeños auriculares.
Cuando añades el seguimiento de la cabeza, los AirPods usan sus sensores (giroscopio y acelerómetro) para mantener fija la posición de la fuente: si giras la cabeza hacia la derecha, el sonido “se queda” donde está el iPhone, iPad o Mac, reforzando la sensación de estar frente a una pantalla o escenario real.
Este procesamiento puede recrear mezclas 5.1, 7.1 e incluso formatos basados en objetos como Dolby Atmos, de modo que se gana espacio, altura y direccionalidad en comparación con el estéreo clásico.
En Apple Music, en dispositivos y auriculares compatibles, las pistas en Dolby Atmos se reproducen automáticamente, de manera que no tienes que andar activándolo canción a canción para notar esa escena sonora más ancha y envolvente.
Modelos compatibles y requisitos de sistema
Apple ha ido extendiendo esta tecnología a buena parte de su catálogo, de modo que hoy es probable que ya la tengas a mano. En líneas generales, quedan fuera los AirPods originales y los AirPods de 2ª generación; el resto de gamas admiten alguna modalidad de Audio Espacial.
Para la personalización con cámara (Audio Espacial Personalizado), necesitas un iPhone con iOS 16 o posterior y cámara TrueDepth; ese perfil se sincroniza con el resto de tus dispositivos Apple. Con iCloud activado, la sincronización es cifrada de extremo a extremo y Apple no puede leer tu perfil.
Dispositivos y accesorios compatibles que permiten aprovechar el sistema según la información más reciente facilitada: AirPods Pro (1, 2 y 3), AirPods Max, AirPods 3, Beats Fit Pro, Beats Solo 4, Beats Studio Pro o Powerbeats Pro 2, además de apps con contenido audiovisual compatible.
En cuanto a plataformas, puedes usarlo en un iPhone (iOS 16 o posterior), un iPad (iPadOS 16.1 o posterior), Apple Watch (watchOS 9 o posterior), Apple TV (tvOS 16 o posterior), un Mac con chip de Apple y macOS Ventura o posterior, y también en Apple Vision Pro con la última versión de visionOS.
Control por app desde el centro de control
Una de las claves para no volverse loco es el control por aplicación: los ajustes de Audio Espacial se guardan por app y se aplican automáticamente la próxima vez que la uses. Así puedes tener una configuración para Música y otra distinta para tu plataforma de vídeo o juego.
Para cambiarlo en iPhone o iPad: ponte los AirPods y asegúrate de que están conectados. Abre el Centro de Control, mantén pulsado el control del volumen y, en la esquina inferior derecha, toca la opción Audio espacial.
Verás tres modos posibles, pensados para cubrir casi cualquier situación de escucha sin marearte con tecnicismos: Desactivado (ni Audio Espacial ni seguimiento), Fijo (sonido espacial sin que el escenario gire al mover la cabeza) y Seguimiento de la cabeza o “Seguimiento activo de la cabeza” (escena anclada a tu iPhone o Mac para la máxima inmersión).
Si, por ejemplo, seleccionas Fijo escuchando una canción en la app Música, la próxima vez que abras esa app seguirá activo el modo Fijo sin que tengas que volver a tocar nada. Es una forma muy práctica de adaptar el procesamiento a lo que más te conviene en cada caso.
Configura el audio espacial personalizado
El perfil personalizado usa la cámara TrueDepth del iPhone para crear una medición adaptada a tus orejas y rostro, lo que puede mejorar la localización de fuentes y la sensación 3D. El proceso es rápido y guiado, con indicaciones sonoras y visuales.
Qué necesitas antes de empezar: tus AirPods o Beats compatibles conectados al iPhone, iniciar sesión con tu cuenta de Apple y tener una buena iluminación para la captura frontal y de orejas.
Si en algún momento no te convence el resultado o quieres volver al perfil estándar, puedes desactivarlo: Ajustes > > Audio espacial personalizado > Dejar de usar audio espacial personalizado. En Vision Pro, desactívalo en Ajustes > Sonidos.
Privacidad y datos: las imágenes que se usan para crear tu perfil se procesan solo en el dispositivo, no se guardan y el perfil se sincroniza con tus equipos Apple mediante cifrado punto a punto si usas iCloud. Nadie más puede leer ese perfil.
Funciones clave: seguimiento de la cabeza y audio adaptativo
Seguimiento de la cabeza
Presente en los modelos compatibles, este ajuste hace que, al mover la cabeza, el escenario sonoro permanezca estable respecto a la pantalla del iPhone, iPad o Mac. De esta manera, la inmersión aumenta y la posición de cada instrumento, voz o efecto se percibe con más coherencia.
Audio adaptativo
Exclusivo de AirPods Pro (2ª generación), mezcla inteligentemente Cancelación Activa de Ruido y modo Ambiente para equilibrar lo que oyes del entorno con el procesamiento espacial, con el objetivo de que el resultado sea cómodo y consistente incluso si el ruido exterior cambia.
Con ambos ajustes bien calibrados, verás que el sonido parece venir de múltiples direcciones a tu alrededor. El efecto es especialmente convincente en películas y series con mezclas en Atmos y, si te gusta el directo, en conciertos grabados en multicanal con público y sala.
Activación y ajustes rápidos en iphone, ipad o mac
Además del Centro de Control, hay accesos desde Ajustes. En iPhone: Ajustes > Bluetooth > y verás la conmutación de Audio Espacial y sus modos. Esto es útil si quieres dejarlo fijo sin abrir el panel de volumen.
En el Mac, con macOS compatible y AirPods emparejados, encontrarás opciones en Preferencias del Sistema y en el Centro de Control del Mac, con un flujo muy parecido al del iPhone: desplegar volumen y elegir el modo deseado.
En Apple Music, la app activa automáticamente Dolby Atmos en dispositivos y auriculares compatibles, de forma que basta con reproducir una canción etiquetada en Atmos para que entres en escena sonora ampliada sin tocar nada más.
Airpods max (usb‑c) por cable: qué necesitas
Si tienes AirPods Max con USB‑C, también puedes disfrutar de Audio Espacial y seguimiento de la cabeza cuando los conectas al dispositivo con un cable USB‑C, siempre que el equipo tenga iOS 18.4, iPadOS 18.4 o versiones posteriores.
Este modo por cable resulta interesante si prefieres conexión física por latencia o estabilidad. Comprueba que tu app sea compatible con el modo espacial y que, al abrir el Centro de Control, aparezca la opción de Audio Espacial para ajustar el comportamiento por aplicación como de costumbre.
Uso en windows: situación actual y opciones de entusiasta
En el ecosistema de Apple todo encaja con naturalidad, pero en Windows el panorama es distinto: a día de hoy, no existe una vía oficial para combinar Audio Espacial de Apple con seguimiento de cabeza de los AirPods en un PC Windows como sí ocurre en iPhone, iPad o Mac.
El principal obstáculo técnico es que la API de Audio Espacial de Windows no ofrece un controlador estándar para inyectar datos de seguimiento de cabeza con audio multicanal u objetos de sonido. Eso complica que un juego o app envíe su mezcla basada en objetos y, a la vez, aplique seguimiento con la latencia y precisión necesarias.
Se han explorado alternativas no oficiales. Por ejemplo, la app “Headitude” puede enviar datos de posición de los AirPods vía OSC, pero requiere que los AirPods estén conectados a un Mac y, aun así, hablamos de flujos experimentales pensados para pruebas, no para uso diario.
Otra idea recurrente es “no usar Windows directamente”: enviar el audio multicanal del PC a un Mac mediante NDI u otras soluciones de transmisión, y allí reproducirlo en una app que soporte el Audio Espacial de Apple. Este enfoque tropieza con tres barreras: latencia (aunque conectes por Ethernet), soporte real de multicanal en la cadena (captura, transporte y reproducción) e integración con el motor espacial de Apple (no todas las apps admiten forzar el modo).
Se ha planteado incluso usar el Mac como si fuera un receptor AV virtual que reciba 7.1 o formatos basados en objetos (TrueHD/DTS) desde una GPU NVIDIA y procese el Audio Espacial con seguimiento de cabeza. Pero, a día de hoy, no hay software de consumo que lo haga de forma fiable y con latencia apta para jugar.
Conclusión práctica para usuarios de Windows: si quieres Audio Espacial con seguimiento de cabeza al nivel de la experiencia en Apple, hoy por hoy no hay una solución directa, estable y asequible. El terreno de la RV en PC ofrece audio binaural con seguimiento (a través del propio visor), pero sin la personalización de oreja que proporciona el perfil de Apple. Si optas por experimentar con rutas creativas (NDI, puentes, cables virtuales), asume complejidad y posibles degradaciones.
La mejor experiencia llega cuando combinas contenido compatible (idealmente Dolby Atmos), el modo de Audio Espacial que encaje con cada app, el perfil personalizado para tu fisonomía y, si procede, el seguimiento de cabeza. Ajustado así, cada detalle gana presencia y ubicación, las voces se despegan, los efectos cobran relieve y la música se abre como en una sala con altavoces, pero en formato bolsillo.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0