Actualiza ios y las aplicaciones con disciplina
Las actualizaciones no son solo nuevas funciones: parches de seguridad que tapan vulnerabilidades reales. Apple corrige fallos con frecuencia y, si pospones la instalación, dejas abierta una puerta que otros pueden aprovechar.
Un ejemplo claro fue la actualización iOS 14.7.1, que bloqueó un exploit usado por el spyware Pegasus con capacidad para acceder a mensajes, activar cámara y micrófono o registrar la ubicación. Dejar el sistema desactualizado expone el teléfono a riesgos evitables.
Activa las descargas automáticas en Ajustes > General > Actualización de software para que los parches lleguen cuanto antes y, si puedes, aplica también las actualizaciones de tus apps desde App Store. Son minutos bien invertidos que evitan dolores de cabeza.
Refuerza tu código y apuesta por face id o touch id
El PIN de 4 dígitos se adivina con relativa facilidad; pasa a un código alfanumérico largo y configura que se solicite de inmediato tras el bloqueo. Esta simple decisión complica muchísimo la vida a cualquiera que intente entrar sin permiso.
El llamado shoulder surfing (mirar por encima del hombro) existe: si alguien ve tu clave, puede intentar aprovecharla. Para mitigar este escenario, iOS ha incorporado protecciones como la función contra dispositivos robados en iOS 17.3, que exige autenticación biométrica para cambios críticos de la cuenta, y novedades recientes como en iOS 18.1 con reinicios automáticos tras inactividad que dificultan el acceso prolongado sin autorización.
Elige biometría siempre que esté disponible: Face ID y Touch ID reducen las veces que tecleas el código y bajan el riesgo de miradas indiscretas. Actívalos desde Ajustes > Face ID y código (o Touch ID y código).
Para máxima seguridad, también puedes activar “Borrar datos” tras 10 intentos fallidos en Ajustes > Face ID y código; eso eliminará el contenido si alguien forza el acceso. Úsalo solo si tienes copias de seguridad recientes y no olvidas tu contraseña.
Evita el phishing y los perfiles de configuración maliciosos
Los ataques de ingeniería social siguen a la orden del día: enlaces o mensajes que se hacen pasar por servicios legítimos para robar tus credenciales de Apple ID o iCloud. Desconfía de urgencias, premios y peticiones de datos sensibles.
Además de las webs falsas, circulan perfiles de configuración maliciosos que alteran ajustes, instalan certificados o abren la puerta a controles remotos. Nunca instales perfiles fuera de canales oficiales ni desde enlaces de origen dudoso.
Comprueba siempre la URL real antes de tocar un enlace y, si tienes dudas, contacta directamente con la entidad por canales oficiales. Una verificación de 30 segundos puede ahorrarte un disgusto de meses.
Blinda tu sim frente al fraude de sim swapping
El SIM swapping consiste en duplicar tu línea para interceptar SMS, llamadas y códigos de verificación. Con ese control, un atacante podría entrar en tus cuentas bancarias o de correo.
Pide a tu operador que añada un PIN o contraseña a la línea para impedir cambios sin tu autorización. Complementa esto activando la autenticación en dos factores con apps como Google Authenticator o Authy, de modo que no dependas de SMS vulnerables.
Activa la autenticación en dos factores en apple id e icloud
La 2FA añade una barrera extra: aunque alguien robe tu contraseña, necesitará un código temporal generado o enviado a tus dispositivos de confianza. Es un básico para todo el ecosistema Apple.
Configúrala en Ajustes > Tu nombre > Inicio de sesión y seguridad > Autenticación en dos factores. Añade un número de confianza adicional por si pierdes el acceso al principal, y guarda tus códigos de recuperación de forma segura.
Protege tu nube: cifrado extremo y sincronización consciente
iCloud no cifra de extremo a extremo todos los datos por defecto. Con Protección avanzada de datos se amplía el cifrado E2E a fotos, notas y copias de seguridad, entre otros servicios, elevando el nivel de privacidad.
La contrapartida es clara: si olvidas tus claves y no tienes métodos de recuperación, ni Apple podrá ayudarte. Actívalo en Ajustes > Tu nombre > iCloud > Protección avanzada de datos y revisa tus contactos de recuperación antes de confirmar.
Si buscas máxima contención, puedes revisar qué elementos sincronizas (Fotos, Notas, Mensajes…) en Ajustes > Tu nombre > iCloud. Algunos usuarios prefieren desactivar sincronizaciones automáticas concretas para reducir exposición en la nube.
Navega con más privacidad: icloud private relay, cookies y autorrelleno
Si tienes iCloud+, activa Relay Privado para que tu IP y tus peticiones DNS queden ocultas en Safari. El tráfico pasa por dos relés (Apple y un tercero) separando identidad y navegación, lo que dificulta el seguimiento.
Recuerda que funciona solo en Safari, pero supone un salto notable. Actívalo en Ajustes > Tu nombre > iCloud > Relay Privado y comprueba que la opción está en verde.
Valora desactivar o limitar las cookies en Ajustes > Safari > Privacidad y seguridad y, si te preocupa el acceso a tus credenciales, apaga el Autorrelleno en Ajustes > Safari > Contraseñas y autorrelleno. A cambio de un poco menos de comodidad, reduces la exposición de datos.
Redes wi‑fi públicas y vpn: minimiza riesgos
Las Wi‑Fi abiertas de cafeterías, hoteles o aeropuertos son caldo de cultivo para ataques de intermediario. Evítalas cuando puedas y prioriza tu conexión móvil para gestiones sensibles.
Si no tienes alternativa, usa una VPN de confianza para cifrar todo tu tráfico. Configúrala en Ajustes > General > VPN > Añadir configuración VPN con los datos del proveedor que elijas.
Para prevenir conexiones automáticas a redes sospechosas, ve a Ajustes > Wi‑Fi y activa “Preguntar para acceder”. Así el iPhone no saltará solo a cualquier red conocida que un atacante pueda suplantar.
Activa la protección contra robos y ten a mano buscar mi iphone
La función Protección contra robo de dispositivo añade capas para que nadie pueda cambiar contraseñas, desactivar Face ID o tocar llaves de iCloud sin autenticación biométrica. Además, impone un retraso de seguridad (por ejemplo, una hora) para cambios críticos lejos de ubicaciones seguras.
Actívalo en Ajustes > Face ID y código > Protección contra robo de dispositivo. Es especialmente útil en entornos con riesgo de sustracción, como transporte público o eventos multitudinarios.
No olvides “Buscar”: en Ajustes > Tu nombre > Buscar > Buscar mi iPhone puedes habilitar el rastreo, el bloqueo remoto y el borrado a distancia. Si te lo quitan, podrás localizarlo, dejarlo inutilizable y proteger tu información con un par de toques.
Modo de bloqueo (aislamiento): seguridad extrema cuando hace falta
Para usuarios con riesgo de ataques dirigidos (periodistas, activistas, cargos públicos), el Modo de Bloqueo recorta funciones para cerrar superficies de ataque. Limita, entre otros, las previsualizaciones de enlaces, llamadas de FaceTime de desconocidos y ciertos contenidos compartidos.
Lo encontrarás en Ajustes > Privacidad y seguridad > Modo de bloqueo. No es para el día a día, pero en escenarios de alto riesgo puede marcar la diferencia.
Más barreras útiles: face id en apps y control de la pantalla bloqueada
Muchos bancos y apps de mensajería permiten bloqueo adicional con Face ID o Touch ID. Actívalo en sus ajustes internos: aunque alguien supere el bloqueo del iPhone, no podrá abrir esas apps sin tu biometría.
Reduce lo que se ve sin desbloquear: desactiva notificaciones sensibles en la pantalla bloqueada desde Ajustes > Notificaciones (o ajusta “Previsualizaciones” a “Cuando esté desbloqueado”). Cuanta menos información a la vista, menor exposición.
Siri puede filtrar datos si se invoca con la pantalla bloqueada. En Ajustes > Face ID y código, desactiva “Siri” en “Permitir acceso mientras está bloqueado” para que nadie obtenga pistas de tu información con comandos de voz.
Corta de raíz el rastreo publicitario entre apps
Evita que las apps creen perfiles fuera de su propio ámbito: en Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo, desactiva “Permitir que las apps soliciten rastrearte”. Con ese cambio, las nuevas apps no podrán ni pedirte permiso para rastrearte entre sitios.
Es un ajuste rápido que reduce la huella publicitaria y limita la acumulación de datos sobre tus hábitos por parte de terceros.
06/06/2025 ‘Hacker’.
POLITICA
PIXABAY.
Revisa permisos de apps: ubicación, cámara, micrófono y más
Es fácil olvidar qué permisos diste en su día. En Ajustes > Privacidad y seguridad repasa categorías como Ubicación, Cámara, Micrófono, Contactos y Fotos y retira accesos a lo que no sea imprescindible.
Aplica criterio: ¿para qué querría un juego usar el micrófono o una app de fondos de pantalla acceder a tus contactos? Elimina permisos innecesarios y, si la app deja de funcionar por ello, valora alternativas más respetuosas.
Buenas prácticas con safari y servicios
Además de cookies y autorrelleno, considera desactivar “No rastrear” y otras opciones de privacidad en Ajustes > Safari > Privacidad y seguridad para rebajar la exposición de tus datos en la navegación. Es menos cómodo, sí, pero más seguro.
Mantén la cabeza fría frente a enlaces raros, adjuntos inesperados o remitentes que no cuadran. La mayoría de ataques empiezan con un clic de confianza en el lugar equivocado: duda, verifica y, si no lo ves claro, no pulses.
Configura redes con prudencia y evita sorpresas
Además de preguntar antes de unirte a Wi‑Fi, revisa redes conocidas y borra aquellas que no reconozcas. Los atacantes pueden clonar nombres de redes legítimas para que tu iPhone se conecte sin que lo notes.
Si trabajas con información sensible, haz de la VPN tu compañera de viaje, especialmente fuera de casa u oficina. Incluso en redes con contraseña compartida, la VPN reduce mucho la posibilidad de espionaje.
Pequeños ajustes, gran impacto
Casi todos estos cambios llevan pocos minutos y marcan una diferencia notable. Activa 2FA, endurece tu código, limita permisos y mantén el sistema al día. Combinados, levantan varias líneas de defensa que se complementan entre sí.
Y no olvides el sentido común: no instales perfiles ni certificados de procedencia dudosa, desconfía de urgencias que lleguen por SMS o correo y ten siempre copias de seguridad recientes para poder recuperar tus datos si algo sale mal.
Con estas medidas, tu iPhone pasa de ser un objetivo fácil a un dispositivo realmente resistente. Has cubierto lo crítico (actualizaciones, 2FA, códigos y biometría), has apuntalado la privacidad (Relay Privado, permisos y rastreo) y has cerrado las vías típicas de ataque como phishing, perfiles maliciosos y SIM swapping. Mantén estas prácticas en el tiempo y tendrás una seguridad sólida sin renunciar a la comodidad del día a día.
Oct 9 2025
Refuerza la seguridad de tu iPhone: guía práctica y efectiva
Actualiza ios y las aplicaciones con disciplina
Las actualizaciones no son solo nuevas funciones: parches de seguridad que tapan vulnerabilidades reales. Apple corrige fallos con frecuencia y, si pospones la instalación, dejas abierta una puerta que otros pueden aprovechar.
Un ejemplo claro fue la actualización iOS 14.7.1, que bloqueó un exploit usado por el spyware Pegasus con capacidad para acceder a mensajes, activar cámara y micrófono o registrar la ubicación. Dejar el sistema desactualizado expone el teléfono a riesgos evitables.
Activa las descargas automáticas en Ajustes > General > Actualización de software para que los parches lleguen cuanto antes y, si puedes, aplica también las actualizaciones de tus apps desde App Store. Son minutos bien invertidos que evitan dolores de cabeza.
Refuerza tu código y apuesta por face id o touch id
El PIN de 4 dígitos se adivina con relativa facilidad; pasa a un código alfanumérico largo y configura que se solicite de inmediato tras el bloqueo. Esta simple decisión complica muchísimo la vida a cualquiera que intente entrar sin permiso.
El llamado shoulder surfing (mirar por encima del hombro) existe: si alguien ve tu clave, puede intentar aprovecharla. Para mitigar este escenario, iOS ha incorporado protecciones como la función contra dispositivos robados en iOS 17.3, que exige autenticación biométrica para cambios críticos de la cuenta, y novedades recientes como en iOS 18.1 con reinicios automáticos tras inactividad que dificultan el acceso prolongado sin autorización.
Elige biometría siempre que esté disponible: Face ID y Touch ID reducen las veces que tecleas el código y bajan el riesgo de miradas indiscretas. Actívalos desde Ajustes > Face ID y código (o Touch ID y código).
Para máxima seguridad, también puedes activar “Borrar datos” tras 10 intentos fallidos en Ajustes > Face ID y código; eso eliminará el contenido si alguien forza el acceso. Úsalo solo si tienes copias de seguridad recientes y no olvidas tu contraseña.
Evita el phishing y los perfiles de configuración maliciosos
Los ataques de ingeniería social siguen a la orden del día: enlaces o mensajes que se hacen pasar por servicios legítimos para robar tus credenciales de Apple ID o iCloud. Desconfía de urgencias, premios y peticiones de datos sensibles.
Además de las webs falsas, circulan perfiles de configuración maliciosos que alteran ajustes, instalan certificados o abren la puerta a controles remotos. Nunca instales perfiles fuera de canales oficiales ni desde enlaces de origen dudoso.
Comprueba siempre la URL real antes de tocar un enlace y, si tienes dudas, contacta directamente con la entidad por canales oficiales. Una verificación de 30 segundos puede ahorrarte un disgusto de meses.
Blinda tu sim frente al fraude de sim swapping
El SIM swapping consiste en duplicar tu línea para interceptar SMS, llamadas y códigos de verificación. Con ese control, un atacante podría entrar en tus cuentas bancarias o de correo.
Pide a tu operador que añada un PIN o contraseña a la línea para impedir cambios sin tu autorización. Complementa esto activando la autenticación en dos factores con apps como Google Authenticator o Authy, de modo que no dependas de SMS vulnerables.
Activa la autenticación en dos factores en apple id e icloud
La 2FA añade una barrera extra: aunque alguien robe tu contraseña, necesitará un código temporal generado o enviado a tus dispositivos de confianza. Es un básico para todo el ecosistema Apple.
Configúrala en Ajustes > Tu nombre > Inicio de sesión y seguridad > Autenticación en dos factores. Añade un número de confianza adicional por si pierdes el acceso al principal, y guarda tus códigos de recuperación de forma segura.
Protege tu nube: cifrado extremo y sincronización consciente
iCloud no cifra de extremo a extremo todos los datos por defecto. Con Protección avanzada de datos se amplía el cifrado E2E a fotos, notas y copias de seguridad, entre otros servicios, elevando el nivel de privacidad.
La contrapartida es clara: si olvidas tus claves y no tienes métodos de recuperación, ni Apple podrá ayudarte. Actívalo en Ajustes > Tu nombre > iCloud > Protección avanzada de datos y revisa tus contactos de recuperación antes de confirmar.
Si buscas máxima contención, puedes revisar qué elementos sincronizas (Fotos, Notas, Mensajes…) en Ajustes > Tu nombre > iCloud. Algunos usuarios prefieren desactivar sincronizaciones automáticas concretas para reducir exposición en la nube.
Navega con más privacidad: icloud private relay, cookies y autorrelleno
Si tienes iCloud+, activa Relay Privado para que tu IP y tus peticiones DNS queden ocultas en Safari. El tráfico pasa por dos relés (Apple y un tercero) separando identidad y navegación, lo que dificulta el seguimiento.
Recuerda que funciona solo en Safari, pero supone un salto notable. Actívalo en Ajustes > Tu nombre > iCloud > Relay Privado y comprueba que la opción está en verde.
Valora desactivar o limitar las cookies en Ajustes > Safari > Privacidad y seguridad y, si te preocupa el acceso a tus credenciales, apaga el Autorrelleno en Ajustes > Safari > Contraseñas y autorrelleno. A cambio de un poco menos de comodidad, reduces la exposición de datos.
Redes wi‑fi públicas y vpn: minimiza riesgos
Las Wi‑Fi abiertas de cafeterías, hoteles o aeropuertos son caldo de cultivo para ataques de intermediario. Evítalas cuando puedas y prioriza tu conexión móvil para gestiones sensibles.
Si no tienes alternativa, usa una VPN de confianza para cifrar todo tu tráfico. Configúrala en Ajustes > General > VPN > Añadir configuración VPN con los datos del proveedor que elijas.
Para prevenir conexiones automáticas a redes sospechosas, ve a Ajustes > Wi‑Fi y activa “Preguntar para acceder”. Así el iPhone no saltará solo a cualquier red conocida que un atacante pueda suplantar.
Activa la protección contra robos y ten a mano buscar mi iphone
La función Protección contra robo de dispositivo añade capas para que nadie pueda cambiar contraseñas, desactivar Face ID o tocar llaves de iCloud sin autenticación biométrica. Además, impone un retraso de seguridad (por ejemplo, una hora) para cambios críticos lejos de ubicaciones seguras.
Actívalo en Ajustes > Face ID y código > Protección contra robo de dispositivo. Es especialmente útil en entornos con riesgo de sustracción, como transporte público o eventos multitudinarios.
No olvides “Buscar”: en Ajustes > Tu nombre > Buscar > Buscar mi iPhone puedes habilitar el rastreo, el bloqueo remoto y el borrado a distancia. Si te lo quitan, podrás localizarlo, dejarlo inutilizable y proteger tu información con un par de toques.
Modo de bloqueo (aislamiento): seguridad extrema cuando hace falta
Para usuarios con riesgo de ataques dirigidos (periodistas, activistas, cargos públicos), el Modo de Bloqueo recorta funciones para cerrar superficies de ataque. Limita, entre otros, las previsualizaciones de enlaces, llamadas de FaceTime de desconocidos y ciertos contenidos compartidos.
Lo encontrarás en Ajustes > Privacidad y seguridad > Modo de bloqueo. No es para el día a día, pero en escenarios de alto riesgo puede marcar la diferencia.
Más barreras útiles: face id en apps y control de la pantalla bloqueada
Muchos bancos y apps de mensajería permiten bloqueo adicional con Face ID o Touch ID. Actívalo en sus ajustes internos: aunque alguien supere el bloqueo del iPhone, no podrá abrir esas apps sin tu biometría.
Reduce lo que se ve sin desbloquear: desactiva notificaciones sensibles en la pantalla bloqueada desde Ajustes > Notificaciones (o ajusta “Previsualizaciones” a “Cuando esté desbloqueado”). Cuanta menos información a la vista, menor exposición.
Siri puede filtrar datos si se invoca con la pantalla bloqueada. En Ajustes > Face ID y código, desactiva “Siri” en “Permitir acceso mientras está bloqueado” para que nadie obtenga pistas de tu información con comandos de voz.
Corta de raíz el rastreo publicitario entre apps
Evita que las apps creen perfiles fuera de su propio ámbito: en Ajustes > Privacidad y seguridad > Rastreo, desactiva “Permitir que las apps soliciten rastrearte”. Con ese cambio, las nuevas apps no podrán ni pedirte permiso para rastrearte entre sitios.
Es un ajuste rápido que reduce la huella publicitaria y limita la acumulación de datos sobre tus hábitos por parte de terceros.
06/06/2025 ‘Hacker’.
POLITICA
PIXABAY.
Revisa permisos de apps: ubicación, cámara, micrófono y más
Es fácil olvidar qué permisos diste en su día. En Ajustes > Privacidad y seguridad repasa categorías como Ubicación, Cámara, Micrófono, Contactos y Fotos y retira accesos a lo que no sea imprescindible.
Aplica criterio: ¿para qué querría un juego usar el micrófono o una app de fondos de pantalla acceder a tus contactos? Elimina permisos innecesarios y, si la app deja de funcionar por ello, valora alternativas más respetuosas.
Buenas prácticas con safari y servicios
Además de cookies y autorrelleno, considera desactivar “No rastrear” y otras opciones de privacidad en Ajustes > Safari > Privacidad y seguridad para rebajar la exposición de tus datos en la navegación. Es menos cómodo, sí, pero más seguro.
Mantén la cabeza fría frente a enlaces raros, adjuntos inesperados o remitentes que no cuadran. La mayoría de ataques empiezan con un clic de confianza en el lugar equivocado: duda, verifica y, si no lo ves claro, no pulses.
Configura redes con prudencia y evita sorpresas
Además de preguntar antes de unirte a Wi‑Fi, revisa redes conocidas y borra aquellas que no reconozcas. Los atacantes pueden clonar nombres de redes legítimas para que tu iPhone se conecte sin que lo notes.
Si trabajas con información sensible, haz de la VPN tu compañera de viaje, especialmente fuera de casa u oficina. Incluso en redes con contraseña compartida, la VPN reduce mucho la posibilidad de espionaje.
Pequeños ajustes, gran impacto
Casi todos estos cambios llevan pocos minutos y marcan una diferencia notable. Activa 2FA, endurece tu código, limita permisos y mantén el sistema al día. Combinados, levantan varias líneas de defensa que se complementan entre sí.
Y no olvides el sentido común: no instales perfiles ni certificados de procedencia dudosa, desconfía de urgencias que lleguen por SMS o correo y ten siempre copias de seguridad recientes para poder recuperar tus datos si algo sale mal.
Con estas medidas, tu iPhone pasa de ser un objetivo fácil a un dispositivo realmente resistente. Has cubierto lo crítico (actualizaciones, 2FA, códigos y biometría), has apuntalado la privacidad (Relay Privado, permisos y rastreo) y has cerrado las vías típicas de ataque como phishing, perfiles maliciosos y SIM swapping. Mantén estas prácticas en el tiempo y tendrás una seguridad sólida sin renunciar a la comodidad del día a día.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0