Qué es el almacenamiento en la nube y cómo funciona
El almacenamiento en la nube se refiere a guardar datos en servidores remotos gestionados por un proveedor, accesibles a través de Internet. Este sistema permite acceder a los archivos desde cualquier lugar, facilitando la gestión de datos sin depender de un único dispositivo. El flujo básico es dispositivo → internet → servidor → internet → dispositivo, respaldado por centros de datos, redundancia y medidas de seguridad para garantizar la disponibilidad y protección de la información.
Los modelos de nube incluyen la nube pública, gestionada por terceros y accesible por internet; la nube privada, con infraestructura dedicada controlada por una empresa; y la nube híbrida, que combina ambos enfoques para equilibrar costes, cumplimiento y flexibilidad. Muchas organizaciones optan por una mezcla de estos modelos para maximizar la eficiencia.
Las plataformas modernas de almacenamiento en la nube ofrecen sincronización en tiempo real, versionado de archivos, accesos seguros con permisos granulares y aplicaciones para todos los sistemas operativos, permitiendo trabajar sin fricciones en cualquier entorno. La arquitectura de redundancia geográfica y copias distribuidas asegura la disponibilidad de los datos incluso ante fallos de servidores, siendo una base sólida para copias de seguridad, archivado y recuperación ante desastres.
Cómo elegir tu servicio de almacenamiento en la nube
Para seleccionar el servicio de almacenamiento en la nube adecuado, es crucial definir las necesidades específicas en términos de espacio, presupuesto, seguridad, colaboración y dispositivos de uso. Se recomienda seguir un proceso en cuatro pasos:
Paso 1: requisitos y funciones
Evalúa cuánto espacio necesitas actualmente y proyecta para los próximos 12 meses. Considera si necesitas funciones como aplicaciones móviles, etiquetas, carpetas, versiones, restricciones de descarga, protección con contraseña, envío de enlaces, tamaño máximo por archivo o acceso multiusuario con roles. Si colaboras frecuentemente, revisa las integraciones con plataformas como Office, Google Workspace, Slack y Teams.
Paso 2: seguridad y cumplimiento
Busca cifrado sólido en tránsito y en reposo, preferiblemente cifrado de extremo a extremo o de conocimiento cero. La autenticación de dos factores, control de permisos, fechas de caducidad y borrado remoto son esenciales. Si maneja datos regulados, asegúrate de la compatibilidad con regulaciones como RGPD o HIPAA.
Paso 3: prueba gratuita
Valida la velocidad de sincronización, usabilidad e integración con tus herramientas mediante una prueba gratuita. Testea el servicio con un proyecto real durante unos días para identificar fricciones a tiempo. Comprueba el cliente de escritorio y móvil en tus dispositivos principales.
Paso 4: migración ordenada
Realiza la migración por lotes, con buena conexión y vigilando versiones y permisos. Organiza y nombra los archivos mientras los subes y elimina los archivos locales solo cuando verifiques la subida. Si tienes mucho volumen o conexión irregular, sube los archivos en trozos pequeños.
Ventajas clave del almacenamiento en la nube
El uso de la nube ofrece varias ventajas significativas, como el ahorro de dinero y una mayor flexibilidad en comparación con los discos externos. Muchos planes ofrecen precios ajustados y escalado bajo demanda, permitiendo pagar solo por lo que se usa o incluso optar por fórmulas de pago único de por vida en algunos proveedores.
La seguridad también se ve mejorada con el intercambio de archivos mediante enlaces, reduciendo riesgos de phishing en correos electrónicos. Además, ofrece versionado y recuperación ante ataques de ransomware y permite revocar accesos rápidamente si un dispositivo se pierde.
El acceso ubicuo es otro beneficio importante, permitiendo abrir, editar y compartir archivos desde cualquier dispositivo, lo cual es especialmente beneficioso para el trabajo remoto y la gestión de equipos, mejorando así la productividad y coordinación.
Las mejores páginas de almacenamiento en la nube
A continuación, se presentan las plataformas de almacenamiento en la nube más destacadas, que ofrecen una variedad de opciones gratuitas, de pago y con enfoques específicos en seguridad, colaboración o multimedia, así como servicios diseñados para empresas.
Google drive
Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito integrado con Gmail, Fotos y Google Docs/Sheets/Slides. Los planes van desde 100 GB hasta 30 TB mediante Google One, con la posibilidad de compartir con la familia y funciones de inteligencia artificial para optimizar la organización. Es ideal para usuarios de Android o Google Workspace.
- Ventajas: integración universal, colaboración en tiempo real, excelente búsqueda.
- Contras: los 15 GB se comparten con Gmail y Fotos; no es conocimiento cero.
Microsoft onedrive
OneDrive incluye 5 GB gratis y se destaca por su integración con Windows y Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint, Teams). Los planes personales comienzan en 100 GB, con opciones de 1 TB para individuos o familias de hasta seis personas. Ofrece acceso directo desde el Explorador, escáner de documentos y «Almacén personal» con verificación adicional.
- Ventajas: experiencia nativa en Windows, colaboración Office impecable.
- Contras: funciones de seguridad avanzadas limitadas en planes básicos; no es conocimiento cero.
Apple icloud
Ideal para usuarios del ecosistema Apple, iCloud ofrece 5 GB gratis y planes desde 50 GB hasta 12 TB. Proporciona copias de seguridad automáticas de iPhone/iPad, sincronización de Fotos y archivos, con acceso desde web y aplicación para Windows. Es especialmente cómodo para quienes usan iPhone, iPad y Mac.
- Ventajas: integración total con iOS/macOS, todo sincroniza solo.
- Contras: los 5 GB se quedan cortos; historial de incidentes de seguridad antiguos genera dudas en algunos usuarios.
Dropbox
Dropbox, pionero en almacenamiento en la nube, ofrece 2 GB gratis (ampliable con invitaciones) y planes de pago desde 2 TB, con opciones para familias y empresas. Es fuerte en sincronización inteligente, recuperación, bóveda con PIN y herramientas como Paper, Backup, Capture o DocSend, destacando por su sencillez y rapidez.
- Ventajas: sencillez, buen ecosistema de apps, rendimiento de sincronización.
- Contras: poco espacio gratis; algunas funciones avanzadas solo en planes de pago.
Box
Box está diseñado para equipos y empresas, con un plan gratuito de 10 GB (límite de 250 MB por archivo). Sus planes Business ofrecen almacenamiento ilimitado y gestión de contenidos, e-sign (Box Sign) e integraciones masivas con plataformas como Office, Google Workspace, Slack y Salesforce. Además, ofrece controles de seguridad avanzados y gobierno de la información.
- Ventajas: gran colaboración y cumplimiento, integraciones masivas.
- Contras: la versión gratuita es limitada; planes empresariales requieren un mínimo de usuarios.
Pcloud
Con seguridad suiza y opción de pago de por vida, pCloud ofrece 10 GB gratis, con planes de 500 GB y 2 TB (anual o lifetime). Incluye pCloud Crypto para cifrado en lado cliente, versionado (Rewind), cargas remotas y capacidad para subir archivos grandes. Es muy popular entre creadores de contenido.
- Ventajas: planes lifetime, buen reproductor multimedia, cumplimiento RGPD.
- Contras: Crypto es un extra de pago.
Mega
MEGA se enfoca completamente en la privacidad con cifrado de conocimiento cero, ofreciendo un plan gratuito de 20 GB (ampliable temporalmente con logros), aplicaciones en todas las plataformas y planes hasta 16 TB. Incluye MEGAdrop para recibir archivos de terceros y autenticación de dos factores, siendo una excelente opción para compartir de forma segura.
- Ventajas: mucho espacio gratis, privacidad sólida.
- Contras: límites de transferencia; menos integraciones de productividad.
Internxt drive
Internxt Drive es una plataforma centrada en la privacidad, con cifrado de extremo a extremo y código abierto. Ofrece un plan gratuito de hasta 10 GB y suscripciones desde 200 GB hasta 10 TB, con opciones lifetime. Proporciona herramientas adicionales como correo temporal, escáner de amenazas, generador de contraseñas y conversor de archivos, con servidores en la UE y un fuerte enfoque en RGPD.
- Ventajas: enfoque radical en privacidad, apps nativas, protección con contraseña.
- Contras: ecosistema más joven; funcionalidades avanzadas aún creciendo.
Sync.com
Sync.com ofrece cifrado de conocimiento cero y tiene sede en Canadá. Proporciona 5 GB gratis, con planes personales de 2 TB y 6 TB, y planes Business que incluso pueden ser ilimitados. Permite control de accesos, enlaces con contraseña, versionado y restauración, siendo una gran opción para sectores que requieren alta seguridad.
- Ventajas: privacidad fuerte, portal de archivos personalizable.
- Contras: menos integraciones de terceros; interfaz más sobria.
Idrive
iDrive combina backup y almacenamiento con planes personales y empresariales. Ofrece 10 GB gratis y planes personales desde 5 TB, además de iDrive Express para mover grandes volúmenes. Soporta versionado, snapshots y es compatible con Microsoft 365/Google Workspace, siendo muy sólido para copias de seguridad.
- Ventajas: copias híbridas, versionado potente, gran variedad de planes.
- Contras: algunos planes solo anuales; interfaz más orientada a backup.
Icedrive
IceDrive ofrece una interfaz moderna que imita un disco virtual, especialmente en Windows. Proporciona 10 GB gratis y planes de 150 GB, 1 TB y 5 TB, disponibles de forma mensual, anual o lifetime. Utiliza cifrado Twofish, enlaces compartidos con caducidad y streaming multimedia, cumpliendo con el RGPD, siendo muy intuitivo para uso personal.
- Ventajas: experiencia tipo disco, buen rendimiento, precios atractivos.
- Contras: pocas integraciones externas; el virtual drive depende de la conexión.
Nextcloud
Nextcloud es una solución open source para montar tu propia nube o contratar soporte empresarial. Sus módulos como Files, Talk y Groupware permiten gestionar ficheros, realizar videollamadas y tener correo/calendario integrados. Cumple con RGPD y HIPAA, siendo ideal para autohospedaje y organizaciones que quieren control total.
- Ventajas: soberanía de datos, extensible, colaborativo.
- Contras: requiere más conocimientos técnicos si lo alojas tú mismo.
Nordlocker
NordLocker ofrece cifrado de archivos con bóveda local y en la nube. Proporciona un plan gratuito con hasta 3 GB y opciones de 500 GB y 2 TB. Utiliza estándares de seguridad como AES-256, ECC y Argon2, con autenticación multifactor y un enfoque de cero conocimiento, siendo ideal para proteger datos sensibles.
- Ventajas: seguridad top, facilidad de uso, bueno para compartir cifrado.
- Contras: menos funciones de colaboración; apps en escritorio y ahora móvil según plan.
Backblaze
Backblaze es conocido por su backup ilimitado para ordenadores y Backblaze B2, un almacenamiento compatible con S3. Ofrece bajo coste y simplicidad, con restauraciones fáciles y API/SDK/CLI para integrarlo en flujos y aplicaciones, siendo muy bueno para copias continuas y escenarios de recuperación profesionales.
- Ventajas: precio competitivo, fácil de automatizar, ideal en media y TI.
- Contras: enfoque más de backup que de drive colaborativo.
Flickr (fotos)
Flickr es una plataforma pensada para fotografía, con un plan gratuito que permite hasta 1.000 elementos y Flickr Pro con almacenamiento ilimitado de fotos. Mantiene metadatos EXIF y ofrece funciones de comunidad, siendo útil si la prioridad son las imágenes.
- Ventajas: conserva calidad, muy asequible en Pro.
- Contras: menos productivo para documentos; versión gratuita con anuncios.
Mediafire
MediaFire ofrece 10 GB gratis, ampliables con acciones, y planes Pro/Business. Destaca por subidas masivas, enlaces fáciles y ancho de banda generoso, aunque con protocolos de seguridad más básicos, siendo útil para compartir puntualmente.
Koofr
Koofr es una solución europea con planes Suitcase y Crate, ofreciendo además 10 GB extra de cortesía. Permite conectar otras nubes (Drive, Dropbox, OneDrive, Amazon) y ofrece un editor de imágenes, recuperación de archivos de hasta 30 días y buen control de compartición, siendo muy práctica para centralizar almacenamiento.
Terabox
Terabox destaca por ofrecer 1 TB gratis (con limitaciones de archivos y anuncios), y un plan Premium de 2 TB que amplía límites y elimina publicidad. Presenta una interfaz simple y aplicaciones para todas las plataformas, siendo una opción llamativa si se necesita mucho espacio sin pagar.
Hivenet
Hivenet es una propuesta de almacenamiento distribuido orientada a la sostenibilidad, con un plan gratuito de 25 GB y una arquitectura que reparte fragmentos cifrados entre nodos. Enfocada en eficiencia energética y costes reducidos, cuenta con una comunidad que aporta capacidad, presentándose como un modelo alternativo e interesante.
Usar tu propio hosting como nube
Aquellos que prefieren máximo control y privacidad pueden utilizar su propio hosting para subir archivos, por ejemplo, con PhotoSync para fotos. Esto proporciona libertad sobre términos y políticas, y permite ampliar espacio según las necesidades, aunque implica configuración y mantenimiento propios.
Herramientas para unificar varias nubes
Para quienes trabajan con múltiples cuentas, existen servicios que permiten buscar y mover archivos entre nubes desde un único sitio:
- MultCloud: conecta Drive, Dropbox, OneDrive, MEGA, Box, Amazon, Evernote y busca en varias a la vez.
- Koofr: además de su propio almacenamiento, conecta otras nubes y ofrece 10 GB en su plataforma.
- Nira: integra Google Drive, Dropbox, OneDrive, Slack, Asana (la versión gratuita limita nubes conectadas).
Qué mirar antes de decidir
Evalúa el espacio disponible real y si es posible ampliarlo fácilmente; compatibilidad con tus sistemas y aplicaciones; opciones de seguridad como cifrado, autenticación de dos factores, contraseñas y caducidad en enlaces; precio mensual, anual o lifetime; y extras como edición online, firmas electrónicas, inteligencia artificial o automatizaciones.
Algunos servicios ofrecen gigas extra por referidos o tareas, como MEGA y Dropbox, lo que es un buen detalle si se necesita espacio adicional sin costo. Si la privacidad es una preocupación, prioriza el cifrado de extremo a extremo o conocimiento cero, y elige proveedores con servidores en la UE.
Recomendaciones rápidas según uso
Para uso general: Google Drive y OneDrive son ideales para colaboración ofimática; pCloud si se valora el pago de por vida; MEGA, Internxt o Sync.com si la prioridad es la privacidad; iDrive o Backblaze para copias de seguridad; Flickr o Amazon Photos para fotografía; Box o Koofr para empresas y control; IceDrive para un disco virtual sencillo. Terabox destaca por ofrecer 1 TB gratis.
Con esta guía, dispones de un mapa completo de opciones, pros, contras y criterios para elegir la nube que mejor encaje contigo. Si pruebas con cabeza y migras de forma ordenada, disfrutarás de tus archivos siempre a mano, seguros y listos para compartir sin complicaciones.
Sep 23 2025
Las mejores páginas de almacenamiento en la nube para Mac
Qué es el almacenamiento en la nube y cómo funciona
El almacenamiento en la nube se refiere a guardar datos en servidores remotos gestionados por un proveedor, accesibles a través de Internet. Este sistema permite acceder a los archivos desde cualquier lugar, facilitando la gestión de datos sin depender de un único dispositivo. El flujo básico es dispositivo → internet → servidor → internet → dispositivo, respaldado por centros de datos, redundancia y medidas de seguridad para garantizar la disponibilidad y protección de la información.
Los modelos de nube incluyen la nube pública, gestionada por terceros y accesible por internet; la nube privada, con infraestructura dedicada controlada por una empresa; y la nube híbrida, que combina ambos enfoques para equilibrar costes, cumplimiento y flexibilidad. Muchas organizaciones optan por una mezcla de estos modelos para maximizar la eficiencia.
Las plataformas modernas de almacenamiento en la nube ofrecen sincronización en tiempo real, versionado de archivos, accesos seguros con permisos granulares y aplicaciones para todos los sistemas operativos, permitiendo trabajar sin fricciones en cualquier entorno. La arquitectura de redundancia geográfica y copias distribuidas asegura la disponibilidad de los datos incluso ante fallos de servidores, siendo una base sólida para copias de seguridad, archivado y recuperación ante desastres.
Cómo elegir tu servicio de almacenamiento en la nube
Para seleccionar el servicio de almacenamiento en la nube adecuado, es crucial definir las necesidades específicas en términos de espacio, presupuesto, seguridad, colaboración y dispositivos de uso. Se recomienda seguir un proceso en cuatro pasos:
Paso 1: requisitos y funciones
Evalúa cuánto espacio necesitas actualmente y proyecta para los próximos 12 meses. Considera si necesitas funciones como aplicaciones móviles, etiquetas, carpetas, versiones, restricciones de descarga, protección con contraseña, envío de enlaces, tamaño máximo por archivo o acceso multiusuario con roles. Si colaboras frecuentemente, revisa las integraciones con plataformas como Office, Google Workspace, Slack y Teams.
Paso 2: seguridad y cumplimiento
Busca cifrado sólido en tránsito y en reposo, preferiblemente cifrado de extremo a extremo o de conocimiento cero. La autenticación de dos factores, control de permisos, fechas de caducidad y borrado remoto son esenciales. Si maneja datos regulados, asegúrate de la compatibilidad con regulaciones como RGPD o HIPAA.
Paso 3: prueba gratuita
Valida la velocidad de sincronización, usabilidad e integración con tus herramientas mediante una prueba gratuita. Testea el servicio con un proyecto real durante unos días para identificar fricciones a tiempo. Comprueba el cliente de escritorio y móvil en tus dispositivos principales.
Paso 4: migración ordenada
Realiza la migración por lotes, con buena conexión y vigilando versiones y permisos. Organiza y nombra los archivos mientras los subes y elimina los archivos locales solo cuando verifiques la subida. Si tienes mucho volumen o conexión irregular, sube los archivos en trozos pequeños.
Ventajas clave del almacenamiento en la nube
El uso de la nube ofrece varias ventajas significativas, como el ahorro de dinero y una mayor flexibilidad en comparación con los discos externos. Muchos planes ofrecen precios ajustados y escalado bajo demanda, permitiendo pagar solo por lo que se usa o incluso optar por fórmulas de pago único de por vida en algunos proveedores.
La seguridad también se ve mejorada con el intercambio de archivos mediante enlaces, reduciendo riesgos de phishing en correos electrónicos. Además, ofrece versionado y recuperación ante ataques de ransomware y permite revocar accesos rápidamente si un dispositivo se pierde.
El acceso ubicuo es otro beneficio importante, permitiendo abrir, editar y compartir archivos desde cualquier dispositivo, lo cual es especialmente beneficioso para el trabajo remoto y la gestión de equipos, mejorando así la productividad y coordinación.
Las mejores páginas de almacenamiento en la nube
A continuación, se presentan las plataformas de almacenamiento en la nube más destacadas, que ofrecen una variedad de opciones gratuitas, de pago y con enfoques específicos en seguridad, colaboración o multimedia, así como servicios diseñados para empresas.
Google drive
Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito integrado con Gmail, Fotos y Google Docs/Sheets/Slides. Los planes van desde 100 GB hasta 30 TB mediante Google One, con la posibilidad de compartir con la familia y funciones de inteligencia artificial para optimizar la organización. Es ideal para usuarios de Android o Google Workspace.
Microsoft onedrive
OneDrive incluye 5 GB gratis y se destaca por su integración con Windows y Microsoft 365 (Word, Excel, PowerPoint, Teams). Los planes personales comienzan en 100 GB, con opciones de 1 TB para individuos o familias de hasta seis personas. Ofrece acceso directo desde el Explorador, escáner de documentos y «Almacén personal» con verificación adicional.
Apple icloud
Ideal para usuarios del ecosistema Apple, iCloud ofrece 5 GB gratis y planes desde 50 GB hasta 12 TB. Proporciona copias de seguridad automáticas de iPhone/iPad, sincronización de Fotos y archivos, con acceso desde web y aplicación para Windows. Es especialmente cómodo para quienes usan iPhone, iPad y Mac.
Dropbox
Dropbox, pionero en almacenamiento en la nube, ofrece 2 GB gratis (ampliable con invitaciones) y planes de pago desde 2 TB, con opciones para familias y empresas. Es fuerte en sincronización inteligente, recuperación, bóveda con PIN y herramientas como Paper, Backup, Capture o DocSend, destacando por su sencillez y rapidez.
Box
Box está diseñado para equipos y empresas, con un plan gratuito de 10 GB (límite de 250 MB por archivo). Sus planes Business ofrecen almacenamiento ilimitado y gestión de contenidos, e-sign (Box Sign) e integraciones masivas con plataformas como Office, Google Workspace, Slack y Salesforce. Además, ofrece controles de seguridad avanzados y gobierno de la información.
Pcloud
Con seguridad suiza y opción de pago de por vida, pCloud ofrece 10 GB gratis, con planes de 500 GB y 2 TB (anual o lifetime). Incluye pCloud Crypto para cifrado en lado cliente, versionado (Rewind), cargas remotas y capacidad para subir archivos grandes. Es muy popular entre creadores de contenido.
Mega
MEGA se enfoca completamente en la privacidad con cifrado de conocimiento cero, ofreciendo un plan gratuito de 20 GB (ampliable temporalmente con logros), aplicaciones en todas las plataformas y planes hasta 16 TB. Incluye MEGAdrop para recibir archivos de terceros y autenticación de dos factores, siendo una excelente opción para compartir de forma segura.
Internxt drive
Internxt Drive es una plataforma centrada en la privacidad, con cifrado de extremo a extremo y código abierto. Ofrece un plan gratuito de hasta 10 GB y suscripciones desde 200 GB hasta 10 TB, con opciones lifetime. Proporciona herramientas adicionales como correo temporal, escáner de amenazas, generador de contraseñas y conversor de archivos, con servidores en la UE y un fuerte enfoque en RGPD.
Sync.com
Sync.com ofrece cifrado de conocimiento cero y tiene sede en Canadá. Proporciona 5 GB gratis, con planes personales de 2 TB y 6 TB, y planes Business que incluso pueden ser ilimitados. Permite control de accesos, enlaces con contraseña, versionado y restauración, siendo una gran opción para sectores que requieren alta seguridad.
Idrive
iDrive combina backup y almacenamiento con planes personales y empresariales. Ofrece 10 GB gratis y planes personales desde 5 TB, además de iDrive Express para mover grandes volúmenes. Soporta versionado, snapshots y es compatible con Microsoft 365/Google Workspace, siendo muy sólido para copias de seguridad.
Icedrive
IceDrive ofrece una interfaz moderna que imita un disco virtual, especialmente en Windows. Proporciona 10 GB gratis y planes de 150 GB, 1 TB y 5 TB, disponibles de forma mensual, anual o lifetime. Utiliza cifrado Twofish, enlaces compartidos con caducidad y streaming multimedia, cumpliendo con el RGPD, siendo muy intuitivo para uso personal.
Nextcloud
Nextcloud es una solución open source para montar tu propia nube o contratar soporte empresarial. Sus módulos como Files, Talk y Groupware permiten gestionar ficheros, realizar videollamadas y tener correo/calendario integrados. Cumple con RGPD y HIPAA, siendo ideal para autohospedaje y organizaciones que quieren control total.
Nordlocker
NordLocker ofrece cifrado de archivos con bóveda local y en la nube. Proporciona un plan gratuito con hasta 3 GB y opciones de 500 GB y 2 TB. Utiliza estándares de seguridad como AES-256, ECC y Argon2, con autenticación multifactor y un enfoque de cero conocimiento, siendo ideal para proteger datos sensibles.
Backblaze
Backblaze es conocido por su backup ilimitado para ordenadores y Backblaze B2, un almacenamiento compatible con S3. Ofrece bajo coste y simplicidad, con restauraciones fáciles y API/SDK/CLI para integrarlo en flujos y aplicaciones, siendo muy bueno para copias continuas y escenarios de recuperación profesionales.
Flickr (fotos)
Flickr es una plataforma pensada para fotografía, con un plan gratuito que permite hasta 1.000 elementos y Flickr Pro con almacenamiento ilimitado de fotos. Mantiene metadatos EXIF y ofrece funciones de comunidad, siendo útil si la prioridad son las imágenes.
Mediafire
MediaFire ofrece 10 GB gratis, ampliables con acciones, y planes Pro/Business. Destaca por subidas masivas, enlaces fáciles y ancho de banda generoso, aunque con protocolos de seguridad más básicos, siendo útil para compartir puntualmente.
Koofr
Koofr es una solución europea con planes Suitcase y Crate, ofreciendo además 10 GB extra de cortesía. Permite conectar otras nubes (Drive, Dropbox, OneDrive, Amazon) y ofrece un editor de imágenes, recuperación de archivos de hasta 30 días y buen control de compartición, siendo muy práctica para centralizar almacenamiento.
Terabox
Terabox destaca por ofrecer 1 TB gratis (con limitaciones de archivos y anuncios), y un plan Premium de 2 TB que amplía límites y elimina publicidad. Presenta una interfaz simple y aplicaciones para todas las plataformas, siendo una opción llamativa si se necesita mucho espacio sin pagar.
Hivenet
Hivenet es una propuesta de almacenamiento distribuido orientada a la sostenibilidad, con un plan gratuito de 25 GB y una arquitectura que reparte fragmentos cifrados entre nodos. Enfocada en eficiencia energética y costes reducidos, cuenta con una comunidad que aporta capacidad, presentándose como un modelo alternativo e interesante.
Usar tu propio hosting como nube
Aquellos que prefieren máximo control y privacidad pueden utilizar su propio hosting para subir archivos, por ejemplo, con PhotoSync para fotos. Esto proporciona libertad sobre términos y políticas, y permite ampliar espacio según las necesidades, aunque implica configuración y mantenimiento propios.
Herramientas para unificar varias nubes
Para quienes trabajan con múltiples cuentas, existen servicios que permiten buscar y mover archivos entre nubes desde un único sitio:
Qué mirar antes de decidir
Evalúa el espacio disponible real y si es posible ampliarlo fácilmente; compatibilidad con tus sistemas y aplicaciones; opciones de seguridad como cifrado, autenticación de dos factores, contraseñas y caducidad en enlaces; precio mensual, anual o lifetime; y extras como edición online, firmas electrónicas, inteligencia artificial o automatizaciones.
Algunos servicios ofrecen gigas extra por referidos o tareas, como MEGA y Dropbox, lo que es un buen detalle si se necesita espacio adicional sin costo. Si la privacidad es una preocupación, prioriza el cifrado de extremo a extremo o conocimiento cero, y elige proveedores con servidores en la UE.
Recomendaciones rápidas según uso
Para uso general: Google Drive y OneDrive son ideales para colaboración ofimática; pCloud si se valora el pago de por vida; MEGA, Internxt o Sync.com si la prioridad es la privacidad; iDrive o Backblaze para copias de seguridad; Flickr o Amazon Photos para fotografía; Box o Koofr para empresas y control; IceDrive para un disco virtual sencillo. Terabox destaca por ofrecer 1 TB gratis.
Con esta guía, dispones de un mapa completo de opciones, pros, contras y criterios para elegir la nube que mejor encaje contigo. Si pruebas con cabeza y migras de forma ordenada, disfrutarás de tus archivos siempre a mano, seguros y listos para compartir sin complicaciones.
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0