iOS 10 y macOS Sierra se quedan sin iCloud en los dispositivos antiguos

4.1/5 - (111 votos)

Qué ha cambiado y desde cuándo

La página de soporte de iCloud ya refleja un nuevo mínimo: se exige iOS 11 en iPhone/iPad y macOS High Sierra en Mac para seguir utilizando el servicio con garantías. La mención a iOS 10 y Sierra desaparece de los requisitos, señal inequívoca del fin de soporte.

Apple no ha detallado un calendario preciso de desactivación, pero al elevar los requisitos los dispositivos que no cumplan pueden ver fallos de sincronización o bloqueos al acceder a iCloud. La transición se centrará en mantener la seguridad y el desarrollo en sistemas más recientes.

Versiones mínimas de sistema para usar icloud

De acuerdo con la documentación actual, iCloud funciona en las siguientes plataformas (o posteriores). Si tu equipo alcanza estas versiones, seguirás teniendo acceso a las funciones principales:

  • iOS 11 en iPhone 5s o modelos posteriores.
  • iPadOS/iOS 11 en iPad (5ª generación), iPad Pro o iPad mini 2 en adelante.
  • watchOS 4 en Apple Watch.
  • macOS High Sierra 10.13 en Mac.
  • tvOS 11 en Apple TV (4ª generación).
  • visionOS 1 en Apple Vision Pro.

Ten en cuenta que algunas funciones específicas pueden requerir versiones superiores o ajustes adicionales. Además, iCloud demanda una cuenta de Apple, conexión a Internet y software actualizado para ofrecer la mejor experiencia.

Modelos que se quedan fuera

Los dispositivos anclados en iOS 10 pierden compatibilidad efectiva con la nube de Apple. Entre ellos destacan iPhone 5, iPhone 5c y el iPad de 4ª generación, modelos que no pueden instalar iOS 11.

  • iPhone 5 (límite en iOS 10)
  • iPhone 5c (límite en iOS 10)
  • iPad de 4ª generación (límite en iOS 10)

En el entorno de escritorio, los Mac que no puedan actualizar de macOS Sierra a High Sierra también quedarán sin acceso pleno a iCloud. Si tu Mac admite el salto a 10.13, la solución pasa por actualizar.

Servicios de icloud afectados

En equipos que no alcancen las versiones mínimas, dejarán de funcionar correctamente varios pilares del ecosistema. Esto incluye la sincronización y el respaldo automatizado de datos que muchos usuarios utilizan a diario.

  • Copias de seguridad automáticas del iPhone y el iPad.
  • Fotos en iCloud (sincronización de la fototeca entre dispositivos).
  • iCloud Drive (archivos y carpetas en la nube).
  • Llavero de iCloud (contraseñas y datos sensibles).
  • Buscar (localización y medidas de seguridad para iPhone, iPad o Mac).

La consecuencia práctica es clara: menos protección de datos y pérdida de continuidad entre dispositivos para quienes aún dependen de estos modelos antiguos.

Qué puedes hacer si sigues en ios 10 o en macos sierra

Si tu equipo lo permite, el primer paso es actualizar a iOS 11 o a macOS High Sierra (o superior). Con ello mantendrás la compatibilidad con iCloud y todas sus funciones principales.

  • Haz copias manuales de tus archivos en un disco externo o en otros servicios (Google Drive, Dropbox, OneDrive) si no puedes actualizar.
  • Exporta fotos, documentos y contactos a un ordenador y descarga lo necesario desde iCloud.com con un navegador reciente.
  • Migra tus datos a un dispositivo Apple más moderno para conservar sincronización y seguridad.
  • Realiza una copia local en un Mac o PC antes de cualquier cambio, para evitar pérdidas.

Para revisar la versión que ejecutas, entra en Ajustes > General > Información en iPhone o iPad; y en Mac ve a menú Apple > Acerca de este Mac. Si no hay vía de actualización a iOS 11/High Sierra, conviene actuar cuanto antes.

Si usas el equipo como dispositivo secundario, valora mantenerlo para tareas puntuales y desvincularlo de iCloud una vez hayas puesto a salvo tus datos. Así evitarás errores de sincronización inesperados.

Por qué apple adopta este cambio

La compañía concentra el soporte de servicios críticos en plataformas recientes por razones de seguridad, estabilidad y evolución de funciones. Mantener compatibilidad con sistemas de hace una década eleva riesgos y complica el desarrollo.

Al exigir versiones más modernas, Apple busca reducir vectores de ataque y garantizar estándares actuales de cifrado y protección de datos, algo difícil de mantener en hardware antiguo con limitaciones técnicas.

Impacto en quienes aún conservan estos equipos

Aunque han pasado años desde su lanzamiento, muchos usuarios guardan estos dispositivos para uso esporádico o como respaldo. En esos casos, lo más sensato es respaldar cuanto antes la información importante para evitar pérdidas irreversibles cuando la sincronización deje de responder.

Este ajuste no inutiliza los dispositivos, que seguirán ejecutando aplicaciones y tareas básicas, pero sí les resta utilidad dentro del ecosistema al perder la integración fluida y las copias automáticas que aporta iCloud.

Con el nuevo marco de compatibilidad, la situación queda definida: iOS 11 y macOS High Sierra pasan a ser el mínimo para iCloud. Quien no pueda alcanzarlos debería priorizar el respaldo de datos y, si es posible, planificar una actualización de equipo para conservar seguridad y servicios en la nube.