MacBook Pro con pantalla táctil: lo que se sabe y qué cambia

4.7/5 - (102 votos)

Por qué ahora: del escepticismo a una nueva apuesta

Durante años, Apple sostuvo que el Mac estaba diseñado para ser utilizado de manera óptima con un puntero y teclado. La introducción de la Touch Bar fue un intento de integrar características táctiles, pero no logró consolidarse como una herramienta esencial. Sin embargo, recientes filtraciones sugieren un cambio de perspectiva en Cupertino. Ahora se considera que un toque puntual en la pantalla podría agilizar ciertas tareas sin comprometer la ergonomía del dispositivo.

El cambio de enfoque también tiene un componente simbólico, ya que desafía la visión clásica que desaconsejaba la interacción táctil en pantallas verticales. Ahora, la interacción táctil se presenta como un complemento ocasional para gestos rápidos, como desplazar, pellizcar o activar elementos, mientras que el control principal sigue recayendo en el trackpad.

Apple ha estado preparando el terreno en cuanto al software. Desde la introducción de macOS Big Sur, las interfaces se han rediseñado para ser más aireadas, con controles más grandes y una convergencia evidente con iPadOS, lo que facilitaría una experiencia táctil sin forzar cambios drásticos en la interfaz.

Calendario y hoja de ruta: oled táctil en el macbook pro

Según informaciones de la cadena de suministro, el MacBook Pro con pantalla OLED táctil podría entrar en producción en masa a finales de 2026. El lanzamiento comercial estaría previsto para finales de ese año o principios de 2027. Se espera un ciclo de lanzamiento en dos fases: primero, una actualización del MacBook Pro con el chip M5 a inicios de 2026, seguida por un modelo rediseñado que introducirá el panel OLED táctil y nuevo hardware.

En cuanto a la distribución por gamas, la tecnología táctil debutaría en los MacBook Pro, mientras que los modelos más asequibles mantendrían su diseño tradicional hasta que se evalúe la integración de esta nueva forma de interacción en el resto del catálogo de Apple.

Además, Samsung ha sido mencionado como proveedor de los paneles OLED, lo cual es consistente con la escala necesaria para una línea de portátiles profesionales. Esto refleja una estrategia bien planificada para asegurar el suministro y la calidad de las pantallas.

Pantallas on-cell: qué gana el mac con esta tecnología

Las filtraciones sugieren que Apple podría utilizar tecnología on-cell para las pantallas táctiles, que integra el sensor táctil dentro del propio panel. Esta tecnología ofrece varias ventajas, como la reducción del grosor del dispositivo, una mejor transmisión de luz y menos reflejos, lo que mejora el brillo, el contraste y la autonomía del dispositivo.

La tecnología on-cell también podría proporcionar una latencia más baja y una sensación de inmediatez similar a la de una tablet, mientras conserva la calidad de un panel OLED de alta fidelidad. Esto es especialmente relevante para tareas creativas y de consumo de contenido, y recuerda a proyectos DIY que han intentado convertir las pantallas de MacBook en táctiles por métodos alternativos.

Además del cambio en las pantallas, se espera que el rediseño del MacBook Pro incluya un chasis más delgado y un notch de menor tamaño, mejorando tanto la estética como la funcionalidad del dispositivo.

Qué implica para macos y para el ipad

La adopción de pantallas táctiles en Macs requeriría ajustes en macOS, como elementos de interfaz más grandes, soporte para gestos específicos y una mayor coherencia con iPadOS. Este movimiento hacia la convergencia está pensado para que el Mac conserve su esencia, mientras que la interacción táctil actúe como un refuerzo útil en situaciones específicas.

Un aspecto que todavía no está claro es si Apple permitirá la compatibilidad con el Apple Pencil. Aunque la inclusión de un stylus sería lógica en flujos de trabajo creativos, esta característica aún no ha sido confirmada.

La integración de pantallas táctiles en Macs también tiene implicaciones para el iPad. Mientras que iPadOS se vuelve cada vez más potente y cercano al entorno de escritorio, un Mac con pantalla táctil podría difuminar las líneas entre ambos dispositivos sin solaparlos. El Mac seguiría siendo un entorno de productividad sostenida, mientras que el iPad conservaría su enfoque en la inmediatez táctil y su ecosistema de aplicaciones.

Como suele ser el caso con Apple, los cambios se introducen cuando la tecnología, el software y el mercado están listos. Con la combinación de pantallas OLED, tecnología on-cell y un macOS más adaptable, Apple tiene las piezas necesarias para ofrecer una nueva capa de interacción que muchos usuarios han estado esperando.