Apple Watch SE 3: todo lo que se espera del modelo económico

4.1/5 - (101 votos)

Fecha de lanzamiento: la ventana habitual de septiembre

Todo indica que Apple desvelará el Apple Watch SE 3 en su evento de septiembre, siguiendo el patrón de generaciones anteriores. En la hoja de ruta de la compañía, el SE 3 compartiría escenario con los Series 11 y Ultra 3, reforzando así la alineación completa de la gama.

La estrategia no es nueva y tiene sentido: actualización conjunta, compatibilidad de plataformas y mensaje unificado en torno a watchOS y a la nueva arquitectura de chip que debutaría en toda la línea.

Diseño y materiales: aluminio sí, plástico descartado

Durante meses se barajó un cambio a policarbonato para reducir costes, pero ese camino se habría cerrado. Las filtraciones más consistentes señalan que el Apple Watch SE 3 mantendría una caja de aluminio, en línea con lo visto en sus predecesores y con los modelos estándar.

Este material equilibra peso, resistencia y precio. Tras el vaivén de rumores, el giro es claro: Apple habría descartado el plástico por sensaciones “poco premium” y complicaciones de fabricación respecto a sus estándares de calidad.

Pantalla: menos bordes y tamaños más generosos

Se espera un aumento efectivo del área útil, similar a la transición que ya vimos en la serie 7. En términos prácticos, esto se traduciría en bíseles más finos y dos tamaños cercanos a 41 y 45 mm (con diagonales aproximadas de 1,6 y 1,8 pulgadas), ofreciendo más espacio para complicaciones y texto.

Para diferenciarlo de los modelos superiores, el SE 3 no apostaría por la pantalla siempre activa (Always‑On). Es una renuncia lógica en el escalón de entrada para contener costes y preservar autonomía.

Salud y sensores: lo esencial por delante

La hoja de especificaciones apuntaría a continuidad en la base de salud con una mejora clave: sensor óptico de frecuencia cardíaca de tercera generación, el eje de casi todas las métricas del reloj. Precisión en entrenamiento y alertas cardíacas seguirían siendo su terreno fuerte.

Por el contrario, no se esperan ECG ni medición de oxígeno en sangre, dos funciones reservadas a los modelos de gama más alta. También se ha enfriado la posibilidad de que el SE incluya detección de apnea del sueño; de llegar, lo haría previsiblemente a través de los relojes premium.

Rendimiento: nuevo chip s11 para fluidez y eficiencia

El salto generacional vendría de la mano del chip S11, común en la línea de 2025. Más allá de la nomenclatura, la prioridad estaría en la eficiencia energética y en una experiencia más fluida en el día a día, con mejoras en animaciones, aperturas y manejo de apps.

Ese empujón permitiría habilitar funciones de software modernas en el modelo asequible, manteniendo la coherencia de plataforma con los Series 11 y Ultra 3. Es un movimiento habitual en Apple para simplificar el desarrollo y alargar la vida útil de cada generación.

Autonomía y carga: ahorro en lo importante

La autonomía final dependerá del tándem pantalla‑chip. Sin Always‑On y con el S11, cabe esperar ganancias de eficiencia respecto al SE 2, siempre condicionadas por el uso real (deporte, notificaciones, llamadas, música, etc.).

En cualquier caso, Apple suele priorizar la consistencia: ciclos de carga predecibles y cifras cercanas a la jornada completa como mínimo, con margen adicional si se recurre a los modos de bajo consumo.

Precio y configuraciones: continuidad como arma

El posicionamiento del SE siempre ha sido claro: acercar el Apple Watch a más usuarios. Por eso, los analistas prevén un precio de partida continuista, alineado con la última generación (en EE. UU. el SE 2 arrancaba en 249/279 USD según tamaño, con cifras análogas en euros en Europa).

A nivel de opciones, lo esperable es mantener dos tamaños de caja, versión GPS y variante con datos móviles, más la habitual paleta de correas y colores para combinar sin complicaciones.

Se 3 frente a se 2: qué cambia realmente

  • Chip y rendimiento: S11 para un manejo más ágil y eficiente frente al S8 del SE 2.
  • Pantalla: marcos más finos y área útil mayor, con estética cercana a Series 7.
  • Salud: salto al sensor óptico de ritmo cardíaco de tercera generación; se mantienen las ausencias de ECG y SpO2.
  • Diseño: continuidad en aluminio; rumor del plástico descartado.

En conjunto, el SE 3 apunta a un avance más visible que la transición del SE original al SE 2, sobre todo por pantalla y plataforma.

Nomenclatura: ¿seguirá llamándose se?

Una duda menor que sobrevuela los rumores: Apple podría ajustar nombres comerciales para simplificar la gama. Aun así, la mayoría de voces siguen refiriéndose a este modelo como “SE 3”, que es el término que más encaja con la trayectoria del producto.

Más allá del nombre, lo relevante es el enfoque: mantener el equilibrio entre precio, diseño moderno y lo imprescindible en salud, sin pisar el terreno de los relojes más avanzados.

El Apple Watch SE 3 se perfila como un relevo lógico: pantalla más útil, chip nuevo y sensores clave en un cuerpo de aluminio, dejando funciones como Always‑On, ECG o SpO2 para los escalones superiores y apuntando a un precio de entrada competitivo en la línea del SE 2.


No se han encontrado productos.