Guía completa para usar tu iPad como segunda pantalla de tu Mac

4.2/5 - (104 votos)

Ventajas de usar tu ipad como pantalla adicional para tu mac

El motivo principal para aprovechar el iPad como segundo monitor suele ser la necesidad de aumentar el espacio de trabajo sin recurrir a la compra de una pantalla externa. Ya sea para consultar documentos mientras editas, visualizar una videollamada sin perder de vista tus notas, o simplemente para separar tareas y ventanas, el iPad te permite ampliar el escritorio de tu Mac y ganar en organización y eficiencia.

Otra ventaja importante es la integración nativa de Sidecar, que hace que el proceso sea seguro, rápido y sin cables si lo prefieres. Esta funcionalidad, exclusiva de macOS e iPadOS, ofrece además opciones avanzadas de control, soporte para Apple Pencil, gestos multitáctiles y barra lateral de acceso rápido, lo cual aporta un plus de productividad difícil de igualar con otras soluciones.

Por supuesto, también te ahorras el coste de una pantalla extra y puedes dar una nueva vida a tu iPad cuando no lo estés usando para otras tareas.

¿qué necesitas para usar sidecar? dispositivos y requisitos compatibles

Antes de lanzarte a probar la función Sidecar, es fundamental saber si tus dispositivos cumplen con los requisitos mínimos de compatibilidad, ya que se trata de una función relativamente reciente.

Modelos de Mac compatibles:

  • MacBook Pro (2016 o posterior)
  • MacBook (2016 o posterior)
  • MacBook Air (2018 o posterior)
  • iMac (2017 o posterior, o iMac Retina 5K de 27 pulgadas de finales de 2015; también incluye iMac Pro)
  • Mac mini (2018 o posterior)
  • Mac Pro (2019)
  • Mac Studio

Modelos de iPad compatibles:

  • Cualquier modelo de iPad Pro
  • iPad (6ª generación o posterior)
  • iPad mini (5ª generación o posterior)
  • iPad Air (3ª generación o posterior)

Además, ambos dispositivos deben estar vinculados a la misma cuenta de Apple ID y conectados a la misma red WiFi para poder establecer una comunicación inalámbrica sin problemas.

En cuanto al software, tu Mac debe tener macOS Catalina o una versión más reciente, y tu iPad debe contar con iPadOS 13 o posterior.

Preparativos antes de activar sidecar

Para evitar problemas y asegurarte de que todo funcione a la perfección, asegúrate de que:

  • Tu Mac y tu iPad cumplen los requisitos de hardware y sistema operativo.
  • Has iniciado sesión con el mismo Apple ID en ambos dispositivos.
  • Ambos dispositivos están conectados a la misma red inalámbrica WiFi.
  • Si deseas trabajar por cable (para mayor estabilidad o cargar el iPad al mismo tiempo), usa el cable USB original del iPad para conectarlo al Mac.

Recuerda que, aunque Sidecar permite conexión inalámbrica, tener el iPad conectado por cable te ayuda a mantener la batería cargada durante largas sesiones.

Cómo activar sidecar y usar el ipad como segunda pantalla

El proceso es sencillo y, una vez configurado, podrás alternar entre usar el iPad como pantalla extendida o duplicada según tus necesidades en cada momento.

Pasos generales para activar Sidecar:

  1. En tu Mac, abre el Centro de control (esquina superior derecha) y haz clic en el botón Duplicar pantalla.
  2. Verás un listado con los dispositivos disponibles. Selecciona tu iPad y espera unos segundos.
  3. En ese momento, el iPad mostrará automáticamente el escritorio ampliado de tu Mac, funcionando como un monitor secundario. Puedes arrastrar y soltar ventanas entre ambas pantallas de forma natural.

Si trabajas con versiones de macOS posteriores (como Ventura), también puedes ir a Configuración del Sistema > Pantallas en tu Mac y, desde el menú emergente «Agregar pantalla», elegir tu iPad.

Otra opción alternativa es acceder directamente desde el menú Apple, seleccionar Preferencias del Sistema, clicar en Pantallas y desde ahí encontrar la opción para conectar tu iPad. Sea cual sea el método, Sidecar facilitará la conexión sin pasos complejos.

Opciones de visualización: ampliar escritorio o duplicar pantalla

Una de las ventajas principales de Sidecar es que puedes elegir entre ampliar el escritorio de tu Mac (tener dos áreas independientes) o duplicar la pantalla (ver exactamente lo mismo en ambos dispositivos). Esto último es útil para presentaciones, compartir contenido con otra persona o realizar actividades de apoyo.

Según la versión de macOS que uses, puedes cambiar esta configuración desde diferentes ubicaciones:

  • En macOS Monterey y versiones posteriores: selecciona la opción de duplicación desde el menú «Duplicar pantalla» en la barra de menús.
  • En macOS Big Sur: busca el menú «Pantalla» en el Centro de control o en la barra de menús.
  • En macOS Catalina: usa el menú «Pantalla» o el menú «AirPlay» en la barra de menús.

Desde estos menús puedes alternar rápidamente entre duplicar o ampliar pantalla según te convenga en cada momento.

Controles adicionales: barra lateral, touch bar y apple pencil

Sidecar lleva la experiencia un paso más allá al añadir herramientas extra en el lateral y en la parte inferior del iPad. La barra lateral incluye controles muy usados (como Comando, Mayúsculas y otras teclas modificadoras) para poder usarlas cómodamente con el dedo o con el Apple Pencil, sin necesidad de tener un teclado extra para el iPad.

La Touch Bar virtual también aparece en el iPad al usar Sidecar, incluso aunque tu Mac no la tenga de serie. Muchas aplicaciones muestran atajos y controles específicos en esta barra, lo que facilita la edición de imágenes, vídeos o textos complejos. Si necesitas mostrar u ocultar tanto la barra lateral como la Touch Bar, puedes gestionarlo desde los ajustes de Sidecar en tu Mac.

El Apple Pencil añade aún más posibilidades, permitiéndote dibujar, escribir, editar imágenes o manipular objetos directamente sobre tu iPad mientras ves los cambios reflejados en el Mac. Además, si tienes el Apple Pencil de segunda generación, podrás aprovechar el doble toque para funciones personalizadas en aquellas apps que lo soportan (puedes activar o desactivar esta función desde los ajustes de Sidecar).

Gestos multitáctiles útiles en sidecar

Aprovechar los gestos Multi-Touch te permite trabajar de forma más fluida y natural. Estos son los principales gestos compatibles mientras usas el iPad como segunda pantalla:

  • Desplazamiento: desliza con dos dedos para hacer scroll.
  • Copiar: pellizca cerrando tres dedos sobre la pantalla.
  • Cortar: haz el mismo gesto de pellizcar con tres dedos dos veces seguidas.
  • Pegar: separa tres dedos desde el centro de la pantalla.
  • Deshacer: desliza tres dedos hacia la izquierda o toca dos veces con tres dedos.
  • Rehacer: desliza tres dedos hacia la derecha.

Implementar estos gestos te ahorrará mucho tiempo en tareas repetitivas o edición de documentos desde el iPad.

Ajustes y configuración avanzada de sidecar

Para personalizar tu experiencia con Sidecar, puedes acceder a los ajustes específicos desde el Mac. Los pasos varían ligeramente dependiendo de tu versión de macOS:

  • macOS Ventura o posterior: entra en Ajustes del Sistema > Pantallas y selecciona tu iPad en la parte superior de la ventana.
  • macOS Monterey: ve a Preferencias del Sistema > Pantallas >; ajusta configuraciones y selecciona tu iPad en la barra lateral.
  • Versiones anteriores: abre Preferencias del Sistema y selecciona Sidecar directamente.

En estos ajustes puedes decidir, entre otras cosas:

  • Mostrar o esconder la barra lateral (y elegir el lado en que aparece).
  • Colocar la Touch Bar en la parte inferior o superior del iPad, o desactivarla.
  • Habilitar o deshabilitar el doble toque del Apple Pencil para funciones personalizadas.

Si quieres que la Touch Bar virtual aparezca correctamente, debes activar la opción «Las pantallas tienen Spaces separados» desde Escritorio y Dock (en macOS Ventura y posteriores) o desde Mission Control (en versiones anteriores).

¿cómo interactuar con apps y controlar el mac desde el ipad?

Sidecar permite utilizar el teclado, ratón o trackpad conectados al Mac para controlar ambas pantallas, pero también puedes emplear un teclado compatible conectado al iPad (como el Magic Keyboard) si te resulta más cómodo escribir directamente sobre la tablet.

Para hacer clic, arrastrar o manipular objetos, podrás usar el Apple Pencil como si fuese el ratón. Esto facilita la interacción con las aplicaciones y la edición en el Mac reflejada en tu iPad.

Usar sidecar por cable: cuándo y cómo hacerlo

Aunque lo habitual es conectar iPad y Mac por WiFi, el cable puede ser útil si buscas mayor estabilidad en la señal o necesitas mantener el iPad cargando. Simplemente usa el cable de carga original, conecta el iPad al Mac y selecciona la pantalla desde el centro de control o los ajustes de pantalla.

Recuerda autorizar el iPad cuando aparezca la alerta en el Mac para que ambos dispositivos se reconozcan mutuamente.

Otras opciones: ipad como segunda pantalla en windows y alternativas remotas

Si deseas usar el iPad como monitor para un ordenador con Windows, la función Sidecar no está disponible. Para ello, puedes aprovechar la función de «screen mirroring» o aplicaciones de terceros, como soluciones de escritorio remoto. Es necesario conectar el iPad por cable, descargar software compatible y autorizar el acceso para compartir pantalla.

Para control remoto, existen aplicaciones que reflejan la pantalla del Mac en el iPad a través de la red WiFi, permitiendo controlar el equipo a distancia y con comodidad.

Consejos y consideraciones para sacarle el máximo partido a sidecar

Para aprovechar todo el potencial de Sidecar, aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Procura tener ambos dispositivos cargados y, si vas a trabajar durante un largo periodo, usa el cable para evitar que el iPad se quede sin batería.
  • Personaliza la ubicación de la Touch Bar y la barra lateral según tu flujo de trabajo.
  • Aprovecha el Apple Pencil para dibujar, editar o hacer anotaciones sobre documentos directamente desde el iPad.
  • Usa los gestos multitáctiles siempre que puedas para ahorrar clics y hacer tu jornada más dinámica y productiva.
  • Recuerda que puedes desconectar Sidecar en cualquier momento desde el menú de duplicación de pantalla en tu Mac, haciendo el proceso seguro y reversible sin complicaciones.

Al convertir tu iPad en una extensión de tu Mac, puedes disfrutar de una configuración de trabajo más flexible, productiva y cómoda. Sidecar es una solución potente y fácil de usar que convierte cualquier iPad compatible en el complemento perfecto para tu Mac, permitiéndote gestionar tu espacio digital de la manera que mejor se adapte a tu día a día, ya sea editando, dibujando, programando o simplemente organizando tus tareas. Si nunca lo has probado, vale la pena intentarlo: probablemente descubrirás una forma más eficiente de trabajar con tus dispositivos Apple.