¿por qué instalar windows 11 en un mac?
Antes de entrar en materia, conviene tener claro por qué querrías instalar Windows en un Mac. Aunque macOS es un sistema ágil, robusto y con aplicaciones propias de enorme calidad, hay un buen puñado de programas y juegos que siguen siendo exclusivos de Windows. Además, muchas empresas utilizan software que solo tiene versión para PC. La posibilidad de ejecutar ambos sistemas en un mismo equipo te da una flexibilidad brutal para trabajar, jugar o estudiar sin renunciar a nada. Aprovechar al máximo tu Mac nunca fue tan sencillo.
Métodos para instalar windows 11 en mac: lo que debes saber antes de empezar
El primer paso para ponerte manos a la obra es identificar el tipo de procesador que lleva tu Mac, ya que de ello depende el método a utilizar:
- Mac con procesador Intel (2012-2020): puedes utilizar Boot Camp, una herramienta oficial de Apple que facilita la creación de una partición para Windows y permite arrancar el sistema operativo de Microsoft de manera nativa.
- Mac con chip Apple Silicon (M1, M2, M3): Boot Camp ya no es compatible, así que la única vía es la virtualización (Parallels Desktop, UTM, VMware Fusion, CrossOver o Wine, entre otras).
Dependiendo del método elegido, la experiencia de uso, la compatibilidad y el rendimiento variarán. A continuación, analizamos todas las opciones en detalle para cada tipo de equipo.
Instalar windows 11 en mac con intel: boot camp y alternativas
Boot camp: el método oficial para mac intel
Si tu Mac tiene procesador Intel, estás de suerte porque Boot Camp sigue siendo la forma más sencilla y eficaz para instalar Windows 11. Este asistente te guiará en el proceso de crear una partición especial en tu disco duro, instalar el sistema operativo y configurarlo de manera que, al arrancar tu ordenador, puedas elegir si iniciar macOS o Windows. Para profundizar en este proceso, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre solución a errores en Boot Camp.
Para poder llevarlo a cabo, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Un Mac con procesador Intel (lanzados entre 2012 y 2020).
- Al menos 64 GB de espacio libre en disco, aunque Apple recomienda 128 GB para una experiencia óptima.
- Imagen ISO oficial de Windows 11 descargada desde la web de Microsoft.
- Licencia válida de Windows 11.
- Unidad USB de 16 GB o superior (especialmente en modelos anteriores a 2015).
Paso a paso: cómo instalar Windows 11 mediante Boot Camp
- Busca y abre Asistente Boot Camp en tu carpeta de Utilidades.
- En la pantalla inicial, haz clic en Continuar. El sistema comprobará el espacio libre y puede eliminar archivos antiguos de Time Machine o iCloud para dejar sitio.
- Selecciona la imagen ISO de Windows 11 y ajusta el tamaño de la partición que quieres asignar a Windows. Recuerda que este espacio ya no estará disponible para macOS.
- Sigue las instrucciones para seleccionar y formatear la partición correspondiente en caso de tener varios discos internos.
- Cuando se complete la partición, el Mac reiniciará y arrancará el instalador de Windows. Procede como en un PC convencional: selecciona idioma, versión, acepta términos y crea la partición en el espacio no asignado.
- Tras la instalación, el software de soporte de Boot Camp se instalará junto a Windows, proporcionando todos los controladores necesarios para que el hardware funcione correctamente.
Si durante la instalación encuentras algún problema (como el clásico error al instalar drivers de teclado o touchpad), puedes acceder a la partición oculta ‘OSXRESERVED’ y ejecutarlos manualmente. Habitualmente, solo tendrás que mantener pulsada la tecla Option al iniciar el Mac para poder escoger con qué sistema operativo arrancar.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene Boot Camp?
La principal ventaja es el acceso nativo al hardware, lo que se traduce en un rendimiento sobresaliente, especialmente para juegos o aplicaciones exigentes. Sin embargo, no podrás usar macOS y Windows simultáneamente, y siempre tendrás que reiniciar para cambiar de sistema. Además, la parte del disco destinada a Windows no podrá usarse por macOS hasta que la elimines.
Cómo instalar windows 11 en boot camp si solo permite windows 10
El Asistente Boot Camp oficial solo reconoce imágenes de Windows 10, pero existe una solución ingeniosa para instalar Windows 11 sin recurrir a trucos complejos. Puedes seguir un método para modificar la ISO y omitir requisitos como TPM y SecureBoot.
- Descarga la ISO de Windows 10 desde Microsoft y extráela en una carpeta de tu Mac.
- Haz lo mismo con la ISO de Windows 11 y copia el archivo install.wim (de la carpeta sources).
- Reemplaza el install.wim original de Windows 10 por el de Windows 11 en la carpeta correspondiente.
- Utiliza una herramienta como ImgBurn para crear una nueva ISO combinada.
- Selecciona esta nueva ISO en Boot Camp e inicia el proceso como de costumbre.
De esta forma, podrás saltarte los requisitos de TPM y SecureBoot, y Boot Camp instalará Windows 11 sin poner pegas.
Combinar boot camp y vmware fusion: arranque dual y virtualización
Una opción muy útil, especialmente si quieres lo mejor de ambos mundos, es crear la partición con Boot Camp y, posteriormente, configurarla en VMware Fusion como una máquina virtual. Así, puedes usar Windows al 100% arrancando desde la partición física o acceder a él rápidamente desde macOS sin reiniciar.
Instalar windows 11 en mac con apple silicon (m1, m2, m3)
Con la llegada de los chips M1 y sucesores, Apple marcó un antes y un después. Boot Camp desaparece en estos modelos y la única alternativa es recurrir a la virtualización o emulación. Para ello, los mejores programas son Parallels Desktop y UTM.
Parallels desktop: virtualización fácil, rápida y de pago
La solución más recomendada (y la que cuenta con soporte oficial de Microsoft) es Parallels Desktop, un programa de pago especializado en virtualización que simplifica notablemente todo el proceso. Destaca porque:
- Puedes crear una máquina virtual de Windows 11 sin tener la ISO previamente, ya que Parallels se encarga de descargar la versión adecuada para ARM automáticamente.
- Tras unos pocos clics y configuraciones, tendrás un sistema Windows completamente funcional, integrado en el dock de macOS como si fuera una app más, y con soporte para usar ambos sistemas al mismo tiempo.
- Eso sí, necesitarás una licencia de Windows válida y el coste anual de Parallels ronda los 99 euros.
Utm: alternativa gratuita y de código abierto basada en qemu
Si prefieres una opción sin coste, UTM es una alternativa excelente. Se basa en la plataforma QEMU y permite virtualizar sistemas tanto ARM como x86, aunque es más eficiente usando imágenes ARM en los Mac Apple Silicon.
Así puedes instalar Windows 11 con UTM:
- Descarga UTM desde su web oficial e instálalo en tu Mac (también puedes adquirirlo en la App Store para apoyar el proyecto).
- Descarga la imagen ISO ARM de Windows 11 con herramientas como CrystalFetch (disponible en la Mac App Store).
- Abre UTM, selecciona ‘Crear nueva máquina virtual’ y elige ‘Virtualizar’. Luego configura los parámetros eligiendo Windows como sistema operativo e indica la ISO descargada.
- Asigna la memoria RAM, los núcleos de CPU y el almacenamiento. Los valores por defecto suelen ser suficientes, pero si tu Mac tiene más de 8 GB de RAM, puedes asignar más para mejorar el rendimiento.
- Establece un directorio compartido si quieres intercambiar archivos fácil entre macOS y Windows.
- Guarda la configuración, inicia la máquina virtual y sigue el proceso estándar de instalación de Windows 11 (idioma, claves, partición, etc.).
- Después de instalar Windows, instala las UTM Guest Tools para mejorar compatibilidad gráfica, ajustar la resolución de pantalla automáticamente y compartir portapapeles entre ambos sistemas.
UTM tiene grandes ventajas: es gratuito, sencillo y permite virtualizar muchas otras plataformas (macOS, Linux…). No es la opción más potente para juegos, pero para uso ofimático, programación o pruebas de software funciona realmente bien. Además, puedes instalar Windows 11 sin necesidad de activar la licencia, aunque las opciones de personalización estarán limitadas.
Otras alternativas: vmware fusion, crossover y wine
Además de Parallels y UTM, existen otras soluciones que merece la pena considerar:
- VMware Fusion: muy similar a Parallels, permite virtualizar Windows 11, aunque el proceso puede ser algo menos ‘amigable’ y requiere más pasos manuales en la configuración inicial. Es una buena opción si ya eres usuario de VMware en otros sistemas.
- CrossOver: basado en Wine, este programa de pago permite ejecutar aplicaciones y juegos de Windows en macOS sin instalar el sistema operativo completo, facilitando mucho el proceso y sin requerir licencia de Windows.
- Wine: es la alternativa de código abierto para ejecutar software de Windows en Mac, pero requiere más conocimientos técnicos y paciencia. No siempre garantiza compatibilidad total y algunas aplicaciones pueden dar problemas.
Aspectos clave y recomendaciones finales
Elegir el mejor método depende de tus necesidades, del hardware y del uso principal que vayas a dar a Windows en tu Mac:
- Si tienes un Mac Intel y quieres rendimiento cercano al de un PC, usa Boot Camp. Si quieres flexibilidad, combina Boot Camp con una solución de virtualización como VMware Fusion.
- En Mac M1, M2 o M3, Parallels es la vía más eficaz y cómoda (pero de pago). UTM destaca por ser gratuita, sencilla y fiable para un uso general, aunque limitada para gaming.
- Si solo buscas ejecutar una aplicación concreta de Windows, CrossOver es rápido y sin complicaciones, y Wine es una opción válida si no te importa lidiar con algunos errores de compatibilidad.
Ventajas e inconvenientes de cada sistema:
- Boot Camp: rendimiento máximo, pero sin multitarea entre sistemas, requiere reiniciar.
- Virtualización: uso de ambos sistemas a la vez, integración fluida, aunque mayor consumo de recursos y coste en las opciones más pulidas.
- Emulación (Wine/CrossOver): no necesitas instalar Windows entero, ideal para apps puntuales, pero puede ser inestable con algunos programas.
Cosas a tener en cuenta tras instalar windows 11 en tu mac
Al utilizar Windows en Mac por alguna de estas vías, puedes encontrarte con pequeños inconvenientes que no suelen ser problema pero conviene conocer:
- El panel de control de Boot Camp puede no instalarse correctamente; en ese caso, utiliza la tecla Option en el arranque para escoger sistema operativo.
- Algunas funciones como los gestos de trackpad pueden estar limitadas en las máquinas virtuales.
- El portapapeles suele funcionar entre ambos sistemas, pero recuerda que hay diferencias de teclas entre macOS y Windows (Control vs Command).
- Las opciones de personalización en Windows pueden estar limitadas si no activas la licencia, aunque el sistema es plenamente funcional.
Las soluciones modernas hacen que instalar y usar Windows 11 en Mac sea mucho más sencillo, seguro y estable que nunca. Ya sea por trabajo, estudios o simple curiosidad, hoy es posible tener lo mejor de ambos mundos trabajando codo con codo en tu equipo de Apple, sin demasiadas complicaciones técnicas y accediendo a un catálogo de software mucho más amplio.
Encuentra contenido extra relacionado con este artículo:
iMac macOS
Jul 17 2025
Guía completa para instalar Windows 11 en Mac: métodos, pasos y consejos
¿por qué instalar windows 11 en un mac?
Antes de entrar en materia, conviene tener claro por qué querrías instalar Windows en un Mac. Aunque macOS es un sistema ágil, robusto y con aplicaciones propias de enorme calidad, hay un buen puñado de programas y juegos que siguen siendo exclusivos de Windows. Además, muchas empresas utilizan software que solo tiene versión para PC. La posibilidad de ejecutar ambos sistemas en un mismo equipo te da una flexibilidad brutal para trabajar, jugar o estudiar sin renunciar a nada. Aprovechar al máximo tu Mac nunca fue tan sencillo.
Métodos para instalar windows 11 en mac: lo que debes saber antes de empezar
El primer paso para ponerte manos a la obra es identificar el tipo de procesador que lleva tu Mac, ya que de ello depende el método a utilizar:
Dependiendo del método elegido, la experiencia de uso, la compatibilidad y el rendimiento variarán. A continuación, analizamos todas las opciones en detalle para cada tipo de equipo.
Instalar windows 11 en mac con intel: boot camp y alternativas
Boot camp: el método oficial para mac intel
Si tu Mac tiene procesador Intel, estás de suerte porque Boot Camp sigue siendo la forma más sencilla y eficaz para instalar Windows 11. Este asistente te guiará en el proceso de crear una partición especial en tu disco duro, instalar el sistema operativo y configurarlo de manera que, al arrancar tu ordenador, puedas elegir si iniciar macOS o Windows. Para profundizar en este proceso, te recomendamos consultar nuestra guía completa sobre solución a errores en Boot Camp.
Para poder llevarlo a cabo, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
Paso a paso: cómo instalar Windows 11 mediante Boot Camp
Si durante la instalación encuentras algún problema (como el clásico error al instalar drivers de teclado o touchpad), puedes acceder a la partición oculta ‘OSXRESERVED’ y ejecutarlos manualmente. Habitualmente, solo tendrás que mantener pulsada la tecla Option al iniciar el Mac para poder escoger con qué sistema operativo arrancar.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene Boot Camp?
La principal ventaja es el acceso nativo al hardware, lo que se traduce en un rendimiento sobresaliente, especialmente para juegos o aplicaciones exigentes. Sin embargo, no podrás usar macOS y Windows simultáneamente, y siempre tendrás que reiniciar para cambiar de sistema. Además, la parte del disco destinada a Windows no podrá usarse por macOS hasta que la elimines.
Cómo instalar windows 11 en boot camp si solo permite windows 10
El Asistente Boot Camp oficial solo reconoce imágenes de Windows 10, pero existe una solución ingeniosa para instalar Windows 11 sin recurrir a trucos complejos. Puedes seguir un método para modificar la ISO y omitir requisitos como TPM y SecureBoot.
De esta forma, podrás saltarte los requisitos de TPM y SecureBoot, y Boot Camp instalará Windows 11 sin poner pegas.
Combinar boot camp y vmware fusion: arranque dual y virtualización
Una opción muy útil, especialmente si quieres lo mejor de ambos mundos, es crear la partición con Boot Camp y, posteriormente, configurarla en VMware Fusion como una máquina virtual. Así, puedes usar Windows al 100% arrancando desde la partición física o acceder a él rápidamente desde macOS sin reiniciar.
Instalar windows 11 en mac con apple silicon (m1, m2, m3)
Con la llegada de los chips M1 y sucesores, Apple marcó un antes y un después. Boot Camp desaparece en estos modelos y la única alternativa es recurrir a la virtualización o emulación. Para ello, los mejores programas son Parallels Desktop y UTM.
Parallels desktop: virtualización fácil, rápida y de pago
La solución más recomendada (y la que cuenta con soporte oficial de Microsoft) es Parallels Desktop, un programa de pago especializado en virtualización que simplifica notablemente todo el proceso. Destaca porque:
Utm: alternativa gratuita y de código abierto basada en qemu
Si prefieres una opción sin coste, UTM es una alternativa excelente. Se basa en la plataforma QEMU y permite virtualizar sistemas tanto ARM como x86, aunque es más eficiente usando imágenes ARM en los Mac Apple Silicon.
Así puedes instalar Windows 11 con UTM:
UTM tiene grandes ventajas: es gratuito, sencillo y permite virtualizar muchas otras plataformas (macOS, Linux…). No es la opción más potente para juegos, pero para uso ofimático, programación o pruebas de software funciona realmente bien. Además, puedes instalar Windows 11 sin necesidad de activar la licencia, aunque las opciones de personalización estarán limitadas.
Otras alternativas: vmware fusion, crossover y wine
Además de Parallels y UTM, existen otras soluciones que merece la pena considerar:
Aspectos clave y recomendaciones finales
Elegir el mejor método depende de tus necesidades, del hardware y del uso principal que vayas a dar a Windows en tu Mac:
Ventajas e inconvenientes de cada sistema:
Cosas a tener en cuenta tras instalar windows 11 en tu mac
Al utilizar Windows en Mac por alguna de estas vías, puedes encontrarte con pequeños inconvenientes que no suelen ser problema pero conviene conocer:
Las soluciones modernas hacen que instalar y usar Windows 11 en Mac sea mucho más sencillo, seguro y estable que nunca. Ya sea por trabajo, estudios o simple curiosidad, hoy es posible tener lo mejor de ambos mundos trabajando codo con codo en tu equipo de Apple, sin demasiadas complicaciones técnicas y accediendo a un catálogo de software mucho más amplio.
iMac macOS
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0