Por qué este experimento y por qué ahora
{«videoId»:»x9l2xxw»,»autoplay»:true,»title»:»El renovado sistema de ventanas de iPadOS 26″, «tag»:»wwdc 2025″, «duration»:»62″}
Teniendo como tengo no uno, sino hasta dos Mac, habrá quien vea absurdo recurrir al iPad como un ordenador. Pero hay dos razones que van de la mano. La primera es que Apple ha introducido potentes novedades en iPad en un verdadero rival del Mac" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/ipados-26-oficial-todas-novedades-nuevo-sistema-operativo-para-ipad">iPadOS 26 para iPad solo pedíamos una cosa. Y Apple ha cumplido con creces en iPadOS 26" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/estuvimos-anos-pidiendo-que-ipad-se-parecieran-a-mac-ipados-26-no-tendremos-ninguna-queja">acercar más que nunca los iPad a la experiencia del Mac. La segunda es «por la ciencia».
Siendo un profesional dedicado a la tecnología en general y a Apple en particular, a menudo recibo preguntas de amigos, familiares o meros desconocidos que quieren
saber
si es posible trabajar con un iPad con la misma solvencia que con un Mac
. Mi respuesta siempre ha sido «depende de qué uso quieras hacer» y, tras escuchar a la otra persona, en rara ocasión he dicho que el
iPad es idóneo.
iPad con
macOS. Apple acaba de echarnos un jarro de agua fría">En Applesfera
iPad con macOS. Apple acaba de echarnos un jarro de agua fría">Muchos soñamos con tener un iPad con macOS. Apple acaba de echarnos un jarro de agua fría
Ahora la tesitura es distinta y he querido
usar el iPad incluso para trabajar
. Y no es que edite vídeo a nivel profesional o necesite rendimiento suficiente como para despegar un cohete de la NASA, pero sí me manejo con diferentes aplicaciones ofimáticas, navegadores y editores fotográficos que me exigen estar moviéndome de una app a otra o tener varias a la vista.
Trabajar con múltiples ventanas. por fin
Decir que lloré cuando Apple presento el uso de diferentes ventanas en iPad sería exagerar, pero no miento si digo que pegué un grito. Tras varios acercamientos ineficientes (al menos para mí) como iPad (casi) al nivel del Mac en algo fundamental: la gestión de ventanas" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/stage-manager-lleva-al-ipad-casi-al-nivel-mac-algo-fundamental-gestion-ventanas">Stage Manager por fin
se pueden gestionar ventanas igual que en un Mac
. Tal cual.
¿Quieres tener dos ventanas a la vista? Las tienes. ¿Quieres setenta ventanas? No es muy eficaz esto último y quizás el rendimiento empeore ahí, pero también las tienes.
El famoso «semáforo» de macOS está ya en iPad: rojo para cerrar la ventana, naranja para minimizarla y verde para ampliarla. También en las esquinas hay una opción para ampliar o reducir el tamaño de las mismas. Mi sorpresa aquí es que
no hay límite alguno para el redimensionado de las ventanas
. Ni en el ancho, ni en el alto.
El sistema de ventanas funciona también en horizontal y sin teclado y ratón Con esta posibilidad he podido trabajar con múltiples apps a la vez sin tener que estar recurriendo al dock continuamente para ir cambiando de una a otra. Me ha parecido muy cómodo tanto cuando uso el ratón y teclado como cuando tengo el iPad en su modo tablet puro.
No hay casi fricción
y aunque el tamaño del
iPad (10,9 pulgadas) no es el más idóneo, tampoco he notado una enorme diferencia en este sentido con mi
MacBook Air M1 de 13 pulgadas (sí con mi monitor de 32 pulgadas que tengo en el
Mac mini M2 Pro, pero esto era esperable).
La nueva vista de todas las ventanas abiertas recuerda al Exposé del Mac y hace que moverse entre apps sea más natural. Ya no parece una multitarea improvisada, sino
algo pensado para trabajar de verdad
. Y encima no he notado ralentización pese a estar en una beta y tener un chip M1 con 8 GB de memoria integrada. Aunque culpa de esto último lo tiene otra de las grandes novedades de iPadOS 26.
Aprovechando los procesos en segundo plano
Hasta iPadOS 18, versión que sigue siendo la última estable para todos, realizar procesos simples como enviar una imagen requieren de tener sí o sí la app en cuestión abierta para que el envío se complete. Igual que si estamos exportando un vídeo editado en apps tipo iMovie o Final Cut, que exigen no cerrar la app y ni siquiera minimizarla.
El nuevo iPadOS 26, tal como contó Apple, ha sido construido desde cero y eso les ha permitido
cambiar la forma en la que el iPad gestiona sus recursos
. De este modo, ya es posible trabajar con varios procesos a la vez sin necesidad de tener una aplicación abierta para que finalice su tarea. En este sentido, también es igual a un Mac.
iPad, pero Craig Federighi explica por qué no lo aprovecharon hasta ahora">En Applesfera
iPad, pero Craig Federighi explica por qué no lo aprovecharon hasta ahora">Apple llevaba años con hardware de Mac en el iPad, pero Craig Federighi explica por qué no lo aprovecharon hasta ahora
Durante las últimas semanas
he podido comprobarlo con tareas cotidianas
. Por ejemplo, exportar un lote de fotos editadas en apps como Pixelmator mientras respondía correos en Spark sin preocuparme de si la app seguía activa o no. O subir varios archivos a Google Drive desde la app Archivos mientras navegaba con Brave. Antes habría tenido que dejar abierta la app de Archivos y cruzar los dedos para que no se cortase la transferencia.
También en iPadOS 26 se ha añadido la posibilidad de
gestionar diferentes fuentes de entrada y salida de audio
. Es algo que me hubiese encantado probar para grabar un podcast como Las Charlas de Applesfera, pero precisamente
el día en que acudí me había quedado sin batería en el
iPad (es lo que tiene ser un despistado).
No todo es perfecto, aunque estamos en el buen camino
La llegada de Vista Previa al iPad es otra de las grandes noticias Aunque el salto que ha dado iPadOS 26 es enorme, usar un iPad como ordenador principal sigue teniendo limitaciones. La más evidente es el software, ya que
muchas aplicaciones tienen versiones recortadas respecto a sus equivalentes en macOS
. Es el caso de apps como Photoshop, que aunque funcional, no tiene todas las herramientas avanzadas.
Otra limitación es el sistema de archivos. Aunque la app Archivos ha mejorado bastante y hasta iPad acaban de recibir una de las mejores apps de Apple. Ya no será una joya oculta en Mac" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/aplicaciones-ipados/mejor-novedad-ipados-26-esta-aplicacion-joya-que-ha-estado-24-anos-escondida-mac">tenemos la app Vista Previa,
sigue sin ofrecer la misma flexibilidad que Finder
. Trabajar con discos externos, acceder a carpetas ocultas o gestionar estructuras de carpetas complejas no es tan ágil. Y si trabajas con archivos pesados o múltiples formatos, se nota.
iPad de la familia. Aunque tiene una gran limitación">En Applesfera
iPad de la familia. Aunque tiene una gran limitación">Así logré emular un modo multiusuario para el iPad de la familia. Aunque tiene una gran limitación
También se echan en falta
ciertos atajos de teclado para la gestión de ventanas
y que sí están disponibles en
macOS. O aplicaciones que sirvan para gestionar la posición de las mismas y su ubicación (como
macOS, app de la semana" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/aplicaciones-os-x-1/magnet-domina-las-ventanas-en-macos-app-de-la-semana">Magnet). No obstante, es cuestión de tiempo que lleguen.
En cualquier caso,
la experiencia general ha sido muy positiva
. Y eso que estamos en una versión beta para desarrolladores y de la que siempre cabe esperar fallos de todo tipo. Alguno he experimentado y no recomiendo su instalación, pero estoy convencido de que la versión final que se lance en septiembre estará optimizada y, por fin, podrá hacer que muchos usen el
iPad como si fuese un Mac.
Lo mejor de todo: sirve en cualquier ipad
Imagen: Apple En los últimos años nos habíamos acostumbrado a que no todas las funciones nuevas del software llegasen a cada modelo de iPad. No es el caso de las novedades de iPadOS 26. La gestión de ventanas y resto de novedades
están disponibles en una amplia gama de iPad
sin importar su precio.
Desde el iPad (11ª gen.) de 399 euros hasta el iPad Pro (13″) M4 de 1.549 euros tendrán esas funciones. La
compatibilidad de iPadOS 26
se amplía también a modelos de anteriores generaciones:
iPad
: modelo de 8ª generación de 2020 y posteriores.iPad mini
: modelo de 5ª generación de 2019 y posteriores.iPad Air
: modelo de 3ª generación de 2019 y posteriores.iPad Pro (11″)
: modelo de 1ª generación de 2018 y posteriores.iPad Pro (12,9″)
: modelo de 3ª generación de 2018 y posteriores.
En Applesfera | iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/mejores-apps-ipad" data-id="noopener noreferrer">Las 19 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple
En Applesfera | iPad de 2025 - Todo lo que creemos saber sobre ellos" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/apple-ipad-2025-informacion">Nuevos iPad de 2025 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
Jul 6 2025
Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al Mac
Por qué este experimento y por qué ahora
{«videoId»:»x9l2xxw»,»autoplay»:true,»title»:»El renovado sistema de ventanas de iPadOS 26″, «tag»:»wwdc 2025″, «duration»:»62″}
Teniendo como tengo no uno, sino hasta dos Mac, habrá quien vea absurdo recurrir al iPad como un ordenador. Pero hay dos razones que van de la mano. La primera es que Apple ha introducido potentes novedades en iPad en un verdadero rival del Mac" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/ipados-26-oficial-todas-novedades-nuevo-sistema-operativo-para-ipad">iPadOS 26 para iPad solo pedíamos una cosa. Y Apple ha cumplido con creces en iPadOS 26" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/estuvimos-anos-pidiendo-que-ipad-se-parecieran-a-mac-ipados-26-no-tendremos-ninguna-queja">acercar más que nunca los iPad a la experiencia del Mac. La segunda es «por la ciencia».
Siendo un profesional dedicado a la tecnología en general y a Apple en particular, a menudo recibo preguntas de amigos, familiares o meros desconocidos que quieren
saber
si es posible trabajar con un iPad con la misma solvencia que con un Mac
. Mi respuesta siempre ha sido «depende de qué uso quieras hacer» y, tras escuchar a la otra persona, en rara ocasión he dicho que el iPad es idóneo.iPad con macOS. Apple acaba de echarnos un jarro de agua fría">Muchos soñamos con tener un iPad con macOS. Apple acaba de echarnos un jarro de agua fría
Ahora la tesitura es distinta y he querido
usar el iPad incluso para trabajar
. Y no es que edite vídeo a nivel profesional o necesite rendimiento suficiente como para despegar un cohete de la NASA, pero sí me manejo con diferentes aplicaciones ofimáticas, navegadores y editores fotográficos que me exigen estar moviéndome de una app a otra o tener varias a la vista.Trabajar con múltiples ventanas. por fin
Decir que lloré cuando Apple presento el uso de diferentes ventanas en iPad sería exagerar, pero no miento si digo que pegué un grito. Tras varios acercamientos ineficientes (al menos para mí) como iPad (casi) al nivel del Mac en algo fundamental: la gestión de ventanas" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/ipados/stage-manager-lleva-al-ipad-casi-al-nivel-mac-algo-fundamental-gestion-ventanas">Stage Manager por fin
se pueden gestionar ventanas igual que en un Mac
. Tal cual.¿Quieres tener dos ventanas a la vista? Las tienes. ¿Quieres setenta ventanas? No es muy eficaz esto último y quizás el rendimiento empeore ahí, pero también las tienes.
El famoso «semáforo» de macOS está ya en iPad: rojo para cerrar la ventana, naranja para minimizarla y verde para ampliarla. También en las esquinas hay una opción para ampliar o reducir el tamaño de las mismas. Mi sorpresa aquí es que
no hay límite alguno para el redimensionado de las ventanas
. Ni en el ancho, ni en el alto.El sistema de ventanas funciona también en horizontal y sin teclado y ratón
Con esta posibilidad he podido trabajar con múltiples apps a la vez sin tener que estar recurriendo al dock continuamente para ir cambiando de una a otra. Me ha parecido muy cómodo tanto cuando uso el ratón y teclado como cuando tengo el iPad en su modo tablet puro.
No hay casi fricción
y aunque el tamaño del iPad (10,9 pulgadas) no es el más idóneo, tampoco he notado una enorme diferencia en este sentido con mi MacBook Air M1 de 13 pulgadas (sí con mi monitor de 32 pulgadas que tengo en el Mac mini M2 Pro, pero esto era esperable).La nueva vista de todas las ventanas abiertas recuerda al Exposé del Mac y hace que moverse entre apps sea más natural. Ya no parece una multitarea improvisada, sino
algo pensado para trabajar de verdad
. Y encima no he notado ralentización pese a estar en una beta y tener un chip M1 con 8 GB de memoria integrada. Aunque culpa de esto último lo tiene otra de las grandes novedades de iPadOS 26.Aprovechando los procesos en segundo plano
Hasta iPadOS 18, versión que sigue siendo la última estable para todos, realizar procesos simples como enviar una imagen requieren de tener sí o sí la app en cuestión abierta para que el envío se complete. Igual que si estamos exportando un vídeo editado en apps tipo iMovie o Final Cut, que exigen no cerrar la app y ni siquiera minimizarla.
El nuevo iPadOS 26, tal como contó Apple, ha sido construido desde cero y eso les ha permitido
cambiar la forma en la que el iPad gestiona sus recursos
. De este modo, ya es posible trabajar con varios procesos a la vez sin necesidad de tener una aplicación abierta para que finalice su tarea. En este sentido, también es igual a un Mac.iPad, pero Craig Federighi explica por qué no lo aprovecharon hasta ahora">Apple llevaba años con hardware de Mac en el iPad, pero Craig Federighi explica por qué no lo aprovecharon hasta ahora
Durante las últimas semanas
he podido comprobarlo con tareas cotidianas
. Por ejemplo, exportar un lote de fotos editadas en apps como Pixelmator mientras respondía correos en Spark sin preocuparme de si la app seguía activa o no. O subir varios archivos a Google Drive desde la app Archivos mientras navegaba con Brave. Antes habría tenido que dejar abierta la app de Archivos y cruzar los dedos para que no se cortase la transferencia.También en iPadOS 26 se ha añadido la posibilidad de
gestionar diferentes fuentes de entrada y salida de audio
. Es algo que me hubiese encantado probar para grabar un podcast como Las Charlas de Applesfera, pero precisamente el día en que acudí me había quedado sin batería en el iPad (es lo que tiene ser un despistado).No todo es perfecto, aunque estamos en el buen camino
La llegada de Vista Previa al iPad es otra de las grandes noticias
Aunque el salto que ha dado iPadOS 26 es enorme, usar un iPad como ordenador principal sigue teniendo limitaciones. La más evidente es el software, ya que
muchas aplicaciones tienen versiones recortadas respecto a sus equivalentes en macOS
. Es el caso de apps como Photoshop, que aunque funcional, no tiene todas las herramientas avanzadas.Otra limitación es el sistema de archivos. Aunque la app Archivos ha mejorado bastante y hasta iPad acaban de recibir una de las mejores apps de Apple. Ya no será una joya oculta en Mac" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/aplicaciones-ipados/mejor-novedad-ipados-26-esta-aplicacion-joya-que-ha-estado-24-anos-escondida-mac">tenemos la app Vista Previa,
sigue sin ofrecer la misma flexibilidad que Finder
. Trabajar con discos externos, acceder a carpetas ocultas o gestionar estructuras de carpetas complejas no es tan ágil. Y si trabajas con archivos pesados o múltiples formatos, se nota.iPad de la familia. Aunque tiene una gran limitación">Así logré emular un modo multiusuario para el iPad de la familia. Aunque tiene una gran limitación
También se echan en falta
ciertos atajos de teclado para la gestión de ventanas
y que sí están disponibles en macOS. O aplicaciones que sirvan para gestionar la posición de las mismas y su ubicación (como macOS, app de la semana" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/aplicaciones-os-x-1/magnet-domina-las-ventanas-en-macos-app-de-la-semana">Magnet). No obstante, es cuestión de tiempo que lleguen.En cualquier caso,
la experiencia general ha sido muy positiva
. Y eso que estamos en una versión beta para desarrolladores y de la que siempre cabe esperar fallos de todo tipo. Alguno he experimentado y no recomiendo su instalación, pero estoy convencido de que la versión final que se lance en septiembre estará optimizada y, por fin, podrá hacer que muchos usen el iPad como si fuese un Mac.Lo mejor de todo: sirve en cualquier ipad
Imagen: Apple
En los últimos años nos habíamos acostumbrado a que no todas las funciones nuevas del software llegasen a cada modelo de iPad. No es el caso de las novedades de iPadOS 26. La gestión de ventanas y resto de novedades
están disponibles en una amplia gama de iPad
sin importar su precio.Desde el iPad (11ª gen.) de 399 euros hasta el iPad Pro (13″) M4 de 1.549 euros tendrán esas funciones. La
compatibilidad de iPadOS 26
se amplía también a modelos de anteriores generaciones:iPad
: modelo de 8ª generación de 2020 y posteriores.iPad mini
: modelo de 5ª generación de 2019 y posteriores.iPad Air
: modelo de 3ª generación de 2019 y posteriores.iPad Pro (11″)
: modelo de 1ª generación de 2018 y posteriores.iPad Pro (12,9″)
: modelo de 3ª generación de 2018 y posteriores.En Applesfera | iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/mejores-apps-ipad" data-id="noopener noreferrer">Las 19 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple
En Applesfera | iPad de 2025 - Todo lo que creemos saber sobre ellos" data-vars-post-url="https://www.applesfera.com/nuevo/apple-ipad-2025-informacion">Nuevos iPad de 2025 – Todo lo que creemos saber sobre ellos
iPhone iPad MacBook Pro MacBook Air iMac iOS macOS
By Roger Casadejús Pérez • Blog 0